• Mejor precio garantizado
  • Cancelación flexible
  • Atención personalizada
  • Servicio excelente certificado

El mejor mirador: Monte San Pedro de Coruña

Monte de San Pedro en La Coruña: ¡Naturaleza y vistas panorámicas impresionantes!

Galicia está llena de rincones con magia y uno de ellos es el monte San Pedro de La Coruña. Cuando estaba activo, era un puesto defensivo estratégico, pero con el paso de los años y su inactividad, se ha convertido en uno de los parques más emblemáticos de la ciudad. A continuación, te contamos la información esencial de este famoso mirador.

parque san pedro coruña

Descubre lo más destacado del monte de San Pedro de La Coruña

Este monte, que ahora es el parque de San Pedro de La Coruña, tiene una localización estratégica a nivel militar. Es uno de los pulmones verdes de la ciudad gallega y es el resultado de una serie de proyectos que se iniciaron a principios del siglo XX. El objetivo era recuperar un espacio que había tenido un gran valor a nivel histórico y cultural. Además, ofrecería a la ciudad de A Coruña un espacio verde en el que poder pasear.

Uno de los factores más impactantes es la altura, contando con un total de 142 metros sobre el nivel del mar. Desde el mirador de San Pedro A Coruña, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas inmejorables con la Torre de Hércules de fondo.

El mejor ascensor panorámico de La Coruña

Este icónico monte cuenta con su propio ascensor para poder subir hasta la cima. El precio del ascensor del monte de San Pedro de La Coruña es de tan solo tres euros y podrás disfrutar de una experiencia única hasta llegar al mirador de la Cúpula Atlántica. Este, alberga elementos interactivos y audiovisuales que te permitirán conocer los detalles más curiosos de A Coruña.

ascensor panoramico coruña

El parque de San Pedro en A Coruña

Este parque cuenta con una zona de naturaleza con rincones de gran encanto. Uno de los puntos más llamativos es su parque inglés de 42 metros de diámetro. En él, se desarrolla un laberinto vegetal que pondrá a prueba tu sentido de la orientación. Resulta muy bonito y es ideal para todo tipo de edades.

Además, este parque cuenta con un Centro de Interpretación de las baterías del Monte de San Pedro en A Coruña. Tiene su propio aparcamiento y una zona de juegos para los más pequeños. ¿Te gustaría hacer un pícnic? No te preocupes porque cuenta con mesas, barbacoas, un estanque enorme e incluso, una cascada, para que te sientas en plena naturaleza.

¿Cómo se llega al parque San Pedro de La Coruña?

El punto positivo de este lugar icónico es que tiene mucha accesibilidad. Se encuentra en la zona oeste de la ciudad y se puede ir caminando con tranquilidad hasta llegar al ascensor panorámico.

el mirador de san pedro a coruña

No obstante, desde el Hotel Attica21 Coruña se tarda tan solo quince minutos en llegar con coche y suele ser la opción más cómoda. Además, no tendrás que sufrir ningún atasco, ya que no se llega a acceder al interior de la ciudad.

Un plan complementario es comenzar el día acudiendo a la Torre de Hércules para terminar dando un paseo hasta el monte de San Pedro. Se encuentra a tan solo 15 minutos en coche del Hotel Attica21 Coruña y es un plan perfecto para llegar a ver el atardecer después de haber disfrutado de un día espectacular. 

En total, es una caminata de aproximadamente una hora y podrás visitar otros puntos de interés como el paseo marítimo de la playa del Orzán, el Museo Nacional de Ciencia e Tecnoloxía y el Obelisco Milenium. A modo de colofón, puedes dedicar las últimas horas del día a deleitarse con un pícnic y observar el atardecer.

A Coruña es una ciudad que tanto de día como de noche mantiene un ambiente envidiable. Es una ciudad muy bonita para pasear y cuenta con un casco histórico muy rico. Además, cuenta con una gastronomía tradicional deliciosa que podrás degustar en cada uno de sus restaurantes.

¿Cuál es el mejor momento para visitar el monte de San Pedro en La Coruña?

Cualquier hora del día es ideal para visitar este lugar emblemático, pero tiene fama de tener los mejores atardeceres de A Coruña. La puesta de sol es uno de los momentos más fascinantes del día. Podrás observar cómo los últimos rayos de luz adquieren un color morado y comienzan a fusionarse con la inmensidad del océano. 

Es un momento perfecto para acudir con tus seres queridos y disfrutar de una experiencia única. Para completar la aventura, es recomendable pasar la noche en el Hotel Attica21 Coruña. Está ubicado muy cerca del monte de San Pedro y es un hotel que destaca por su comodidad y funcionalidad. Asimismo, cuenta con un servicio que se adapta tanto a viajes de empresa como a eventos corporativos, celebraciones o escapadas familiares, reencuentros con amigos y veladas románticas.

¿Qué actividades se pueden realizar en A Coruña?

¡Actividades en A Coruña que no te puedes perder!

A Coruña es una ciudad que ofrece muchas actividades culturales y de ocio capaces de atrapar a cualquiera. Si estás de paso por A Coruña, no pierdas la oportunidad de apuntarte a los planes que te presentamos en el siguiente artículo. 

actividades adultos coruña

Lista de actividades en A Coruña que son imprescindibles

A Coruña, conocida también como ciudad herculina, se caracteriza por las fachadas acristaladas de sus edificios, por su gastronomía, sus playas y sus múltiples edificios emblemáticos y de gran atractivo turístico. La Coruña está muy bien conectada con otras ciudades gallegas como Santiago de Compostela, Vigo, Lugo o Pontevedra. Podrás desplazarte en tren o autobús a precios bastante asequibles. 

Pero ya que estás por la ciudad herculina, no pierdas la oportunidad de practicar diversas actividades. No sólo es posible hacerlas aquí, sino que también es una excelente oportunidad para desplazarse por la provincia y conocer sitios inolvidables.

Rafting en A Coruña

Si hay algo que destaca en Galicia son sus playas y las múltiples actividades acuáticas en A Coruña. Desde surf hasta windsurf, pero hoy queremos hablarte del rafting. Para practicar este trepidante deporte nada como el río Ulla, pero a su paso por el municipio coruñés de Padrón

 rafting coruña

Padrón es una ciudad única, con un encanto medieval que atrapa a cualquiera no sólo por sus edificios sino también por sus famosos pimientos. Te invitamos a conocer este bonito municipio para hacer un poco de rafting por el río Ulla. Es una de las actividades para adultos en A Coruña, pues requiere cierta instrucción o experiencia para poder practicarla. Es mejor hacerla de la mano de personal cualificado. 

Para ir a Padrón, coge el tren en A Coruña. Estarás en poco más de 40 minutos, aproximadamente. 

Actividades al aire libre en La Coruña: Biosfera Mariñas

Otra de las actividades en A Coruña que no puedes perderte es el recorrido por la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Si estás buscando actividades de ecoturismo, practicar turismo sostenible y que apueste por preservar la biodiversidad y diversidad cultural: este es el tipo de actividad que necesitas. 

La Biosfera Mariñas tiene una superficie total de 116.724 hectáreas (terrestres y marinas). Representan casi un 15% de la superficie de la provincia de A Coruña y se dividen a lo largo de 17 ayuntamientos. Estos municipios son: Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Coirós, Curtis, Culleredo, Miño, Irixoa, Oleiros, Oza-Cesuras, Paderne, Sada y Sobrado.

Cada uno de estos lugares te ofrece una gran cantidad de planes culturales y de ocio que no puedes pasar por alto si estás buscando actividades en La Coruña. Desde disfrutar lo mejor de la gastronomía, hasta hacer rutas de senderismo, rafting, surf, kayak, windsurf y, por supuesto, conocer la cultura gallega en todo su esplendor. 

Visita la Casa Museo Picasso

También puedes visitar la Casa Museo Picasso, y es que aunque no lo creas, el famoso pintor malagueño residió en este inmueble entre 1891 y 1895, cuando todavía era un niño. El edificio es típico de la zona de la ampliación del siglo XIX de la ciudad y se preserva tal como era cuando la familia Ruiz Picasso residía allí. Esto incluye los muebles, objetos y demás elementos. 

En esta Casa Museo puedes contemplar 33 reproducciones de obras de Picasso. Cuatro de estas 33 pertenecieron al padre del famoso pintor, mientras que el resto son de un joven Pablo Ruiz Picasso, realizadas mientras estaba en A Coruña. Los originales de estas obras se encuentran en otros museos.

La casa puedes encontrarla en la calle Payo Gómez, número 14, segundo piso. Tiene una ubicación céntrica, así que puedes acercarte a la exposición y después sumergirte en el bullicio coruñés. 

¡Conoce la ciudad: playa e historia en un mismo lugar! 

Conoce uno de los mejores planes para hacer al aire libre en La Coruña: conocer la ciudad. La Coruña es una ciudad que atrapa a los visitantes. Tiene una gran cantidad de sitios de interés turístico, como la famosísima Plaza de María Pita, punto de referencia para los coruñeses. La plaza, que tiene forma rectangular, data de 1877 y cuenta con una extensión de más de 10.000 metros cuadrados. Aquí está el palacio del Ayuntamiento. 

actividades al aire libre coruña

Otra de las cosas que no puedes dejar de visitar en La Coruña es la Torre de Hércules. ¿Sabías que este es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento? Tiene una altura de 55 metros (36 construídos por los romanos en el siglo I) y, según la tradición, el faro se alza sobre el lugar donde está enterrada la cabeza del gigante Gerión. Además de visitar la Torre de Hércules, pásate por su maravilloso museo al aire libre. Esta es una de las actividades en A Coruña que te invitamos a hacer. El museo tiene 47 hectáreas y hay una gran cantidad de esculturas dispersas por el césped. 

Por último, no puedes dejar de recorrer la playa de Riazor, la mejor de A Coruña. Esta playa urbana es muy famosa entre los locales y los turistas y se distingue por tener forma de concha, gracias al paseo marítimo que la rodea. ¿Lo mejor? Que se encuentra muy cerca del Hotel Attica21 Coruña, un establecimiento muy moderno, perfecto para los huéspedes más exigentes.

Descubre aquí las ofertas del Hotel Attica21 Coruña

Déjate consentir en las cómodas habitaciones del alojamiento y disfruta de servicios como sauna, gimnasio, business center y bar lobby, entre otros.

Los 5 pueblos más bonitos de Cataluña

Risus nullam lectus nunc egestas fermentum accumsan. Porttitor tincidunt dui dictum viverra tortor. Suscipit et id libero, quisque phasellus arcu maecenas. In facilisis dictum ultricies bibendum duis posuere scelerisque lacinia sed. Velit vel in faucibus arcu, est adipiscing sed. Sed arcu ullamcorper vel orci, egestas. Mattis.

u003ch3u003e5 planes secretos para hacer en A Coruñau003c/h3u003ernRisus nullam lectus nunc egestas fermentum accumsan. Porttitor tincidunt dui dictum viverra tortor. Suscipit et id libero, quisque phasellus arcu maecenas. In facilisis dictum ultricies bibendum duis posuere scelerisque lacinia sed. Velit vel in faucibus arcu, est adipiscing sed. Sed arcu ullamcorper vel orci, egestas. Mattis.

Sit turpis nunc elementum eu ac ut volutpat risus sagittis. Aliquam quam placerat consectetur erat et lorem diam, tincidunt nisi. Tortor dolor nunc bibendum id at cras mattis. Massa sed ridiculus cursus eget lorem odio quis. Amet amet tempor amet turpis rhoncus risus. At tincidunt risus euismod lorem in nullam dolor, consequat. Vitae lacus venenatis nibh elementum est risus morbi dui. Vitae nisl eget enim suspendisse dignissim sed. Sit sed facilisi non et leo etrnrnSit turpis nunc elementum eu ac ut volutpat risus sagittis. Aliquam quam placerat consectetur erat et lorem diam, tincidunt nisi. Tortor dolor nunc bibendum id at cras mattis. Massa sed ridiculus cursus eget lorem odio quis. Amet amet tempor amet turpis rhoncus risus. At tincidunt risus euismod lorem in nullam dolor, consequat. Vitae lacus venenatis nibh elementum est risus morbi dui. Vitae nisl eget enim suspendisse dignissim sed. Sit sed facilisi non et leo etrnrnSit turpis nunc elementum eu ac ut volutpat risus sagittis. Aliquam quam placerat consectetur erat et lorem diam, tincidunt nisi. Tortor dolor nunc bibendum id at cras mattis. Massa sed ridiculus cursus eget lorem odio quis. Amet amet tempor amet turpis rhoncus risus. At tincidunt risus euismod lorem in nullam dolor, consequat. Vitae lacus venenatis nibh elementum est risus morbi dui. Vitae nisl eget enim suspendisse dignissim sed. Sit sed facilisi non et leo et

¿Qué ver en A Coruña en un día?

que ver en coruña en un día

Visitar A Coruña en un día

Presumida, impredecible y muy atlántica. A Coruña está considerada como la capital de las Rías Altas. Su entorno natural, verde y rebosante de rocas bañadas por el Atlántico, así como su patrimonio arquitectónico, la convierten en uno de los lugares más turísticos de la provincia.

Esta ciudad, entregada en cuerpo y alma al océano, cuenta con más de dos mil años de antigüedad. Y eso se refleja en sus costumbres, tradiciones y gastronomía. Construida sobre una alargada península, la ciudad de A Coruña promete buenos planes con el puerto a un lado y las magníficas playas del Orzán y Riazor al otro.

¿Buscas alojamiento? Descubre aquí nuestras ofertas

¿Qué ver en Coruña en un día?

Visitar A Coruña en un día es posible. Y es que la ciudad presume de un tamaño perfectamente abarcable para recorrer a pie. No podrán faltar en tu recorrido por sus calles de esencia medieval las siguientes paradas:

1. Avenida de la Marina

Coqueta y entregada al Atlántico, esta calle peatonal, repleta de cafeterías, deleita a los visitantes por sus fascinantes edificios acristalados que miran al mar. Un conjunto al que se le conoce como la “Ciudad de Cristal”. Pero, en realidad, esas fachadas son la parte trasera de las viviendas, que por el otro lado dan a la plaza María Pita.

En la avenida se llega hasta el Mirador del Parrote, que ofrece una bonita perspectiva de toda la bahía y del Castillo de San Antón.

2. Plaza de María Pita

La ciudad no se entiende sin ella. Y es que se trata de la plaza más popular de A Coruña y el corazón de su casco antiguo. En ella se halla la estatua de la heroína local, María Pita, y el Palacio Municipal, sede del Ayuntamiento. En la fachada se pueden observar cuatro figuras que representan cada una de las provincias gallegas. ¡Es una de las paradas más recomendables en tu visita en A Coruña en un día!

3. Plaza do Marqués de San Martín

A pocos metros de la plaza anterior aparece otra más pequeña que goza de un encanto especial: la Plaza do Marqués de San Martín. En ella se puede visitar la iglesia de San Xurxo, de fachada típicamente compostelana.

4. Centro histórico

El casco antiguo de A Coruña se caracteriza por sus casas bajas, las calles empedradas y los numerosos rincones con encanto que ver en A Coruña. En el entorno se pueden visitar varios lugares de interés en un día:

  • La Iglesia de Santiago, un templo del siglo XII muy frecuentado por los peregrinos del Camino de Santiago.
  • La Casa Museo Emilia Pardo Bazán. Situada en la antigua residencia familiar de la escritora y sede actual de la Real Academia Gallega.
  • El Jardín de San Carlos y su mirador. Una parada muy bucólica que regala increíbles vistas al puerto de la ciudad.

5. Paseo Marítimo

A Coruña posee el paseo marítimo más largo de Europa, un recorrido de 13 kilómetros que rodea la bahía. En él se puede visitar el Aquarium Finisterrae, o Casa de los Peces, y la Casa del Hombre, un museo temático sobre el ser humano. Sus farolas de color rojo y de estilo modernista se han convertido en todo un icono y símbolo de la ciudad.

Otros imprescindibles que visitar en A Coruña en un día

6. Castillo de San Antón

El edificio, una antigua fortaleza de defensa del siglo XVI, se eleva en una pequeña isla conectada al Paseo Marítimo. Su interior acoge el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña.

7. Torre de Hércules

visitar a coruña en un dia

Siguiendo el Paseo Marítimo, se llega a la joya que domina A Coruña, catalogada como Patrimonio de la Humanidad. Con una altura de 55 metros y construido en el siglo I por los romanos, es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo. Desde lo alto de la torre se contempla el océano en todo su esplendor. Para verlo en funcionamiento, hay que visitarlo al amanecer, por lo que te recomendamos que sea la primera parada de tu visita en A Coruña en un día.

A un lado, se pueden ver los doce Menhires de la Paz, que forman parte del Parque Escultórico de la Torre de Hércules.

8. Playas del Orzán y Riazor

Desde la torre, siempre siguiendo el Paseo Marítimo, se llega a las dos playas urbanas más concurridas de A Coruña. Cerca de ellas se encuentra Millenium, un obelisco que conmemora la llegada del siglo XXI.

9. Monte de San Pedro

Al lado del obelisco existen unas escaleras mecánicas que dan acceso al Monte de San Pedro, desde donde se pueden contemplar las mejores vistas de la ciudad y el litoral.

10. Museo Estrella Galicia (MEGA)

Se trata de un espacio creado para conocer la historia de la cerveza Estrella y su proceso de elaboración. Además, se realizan catas y se puede disfrutar de un festival de música virtual.

¿Qué ver en los alrededores de A Coruña en un día?

Después de averiguar qué ver en A Coruña en un día en las zonas más céntricas, es hora de planear una escapada un poco más especial, ya que en los alrededores de la ciudad se pueden encontrar propuestas muy interesantes. Para ello, lo más práctico es alojarse en un hotel que esté cerca de las principales vías de acceso de A Coruña. De esta forma, podrás estar conectado con el centro urbano y, a la vez, con numerosos puntos de interés como los siguientes:

  • La playa de Santa Cristina, situada a diez minutos del núcleo urbano, totalmente equipada y alejada de la ciudad.
  • Santa Cruz, en el municipio de Oleiros, y su bonito castillo, ubicado en una pequeña isla conectada a través de un puente con mucho encanto.
  • Las turísticas poblaciones costeras de Sada, Mera y Betanzos.

La Torre de Hércules: todo lo que debes saber

Recomendado por el equipo de: Hotel Attica21 Coruña.
la torre de hercules

Faro de Hércules: todo lo que debes saber

La Torre de Hércules, también conocida como faro de Hércules, se ubica en la ciudad gallega de A Coruña, en España. Mide 55 metros de altura y goza de fama por ser el único faro romano que funciona en el mundo (además de ser el más antiguo en estas condiciones), motivo por el que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Hoy por hoy es calificado como uno de los destinos turísticos más visitados, interesantes y con más historia de todo el país.

Historia de la Torre de Hércules

No hay hasta la fecha ningún documento conocido que se refiera al origen del Faro de Hércules. Sin embargo, se sabe que fue reedificado por los romanos entre el siglo I y II d.C, a fin de acompañar a los barcos que navegaban bordeando el lado occidental del imperio. La torre recibió hasta el siglo XX el nombre de Faro de Brigantia y se le atribuye al arquitecto portugués, Cayo Sevio Lupo.

El Faro de Hércules tiene su mención más antigua en el año 415 d.C., donde se dejó plasmado en escritos de la época que en “la ciudad de Galicia, de Brigantia, yergue un faro altísimo”. Allí se hizo referencia de este como “parte de la ruta hacia Britania”.

Al parecer la torre perdió el uso como faro en la Edad Media y se convirtió en un fuerte. Su primera remodelación data del siglo XVII, donde se incluyó una escalera de madera para llegar hasta la parte superior. No obstante, no fue hasta el reinado de Carlos III que se hizo la reconstrucción completa a cargo del ingeniero español Eustaquio Giannini.

Como datos curiosos de la historia de la Torre de Hércules, encontramos que la torre está hermanada con la Estatua de la Libertad de Nueva York, Estados Unidos, y con el Faro del Morro de la Habana, Cuba, el más antiguo del continente americano.

Además, si te preguntas cuántas escaleras tiene la Torre de Hércules, debes saber que son unos 230 escalones, que equivalen a unos 2.215 pasos. Es decir, alrededor de 300 calorías quemadas solo al subir.

Actualmente, el lugar donde se encuentra este faro es un museo donde se pueden apreciar obras de diferentes artistas importantes. Todo ello en un enclave muy místico rodeado de naturaleza.

faro de hercules

Leyendas sobre la Torre de Hércules

Son varias las leyendas que circulan en torno a la Torre de Hércules. Precisamente, una de ellas asegura que fue el mismo Hércules de la mitología quien llegó a este punto en una barca y que fue allí donde enterró la cabeza de un gigante después de vencerle en un combate. Por otro lado, otros historiadores dicen que en este lugar pudo haber estado ubicada la Torre de Breogán, de la mitología irlandesa.

Entradas para la Torre de Hércules

Las entradas de la Torre de Hércules debes adquirirlas en el Centro de Información y Atención al Visitante o por internet en la web oficial del faro. La tarifa general cuesta 3 euros y la reducida 1.50.

Los lunes la visita es gratuita, pero se requiere recoger el ticket en el punto de venta. En otoño e invierno el horario es algo más reducido, desde las 9:45 am hasta las 17:00h, aunque de junio a septiembre va de 10:00 a.m a 21:00 h.

El recorrido dura aproximadamente 40 minutos si se va por cuenta propia, pero si se desea una visita guiada, puede tardar una hora. Solo hay que tener en cuenta que estas se ofrecen a las 12:00 y a las 16:00, aunque en verano también a las 20:00. Los aforos son limitados.

Si viajas desde fuera de A Coruña, lo recomendable es quedarse en un hotel que facilite el desplazamiento hasta allí, por ejemplo, desde el Hotel Attica21 Coruña se llega a la torre en unos 12 minutos en coche. Igualmente, se puede ir en autobús en aproximadamente 45 minutos. Incluso, si eres amante del deporte y tienes la preparación física para subir una cuesta empinada, puedes llegar en bicicleta en solo media hora desde el hotel.

Asimismo, si tu intención es visitar la torre en fechas navideñas, debes tener en cuenta que tanto las oficinas como el faro estarán cerrados el 24, 25 y 31 de diciembre, así como los días 1 y 5 por la tarde y el 6 de enero.

Descubre aquí las ofertas del Hotel Attica21 Coruña

Otros puntos de interés cercanos a La Torre de Hércules

Cerca del Faro de Hércules hay otros puntos de interés que visitar:

  • Playa del Orzán.
  • Playa de Riazor.
  • Casa Museo Emilia Pardo Bazán.
  • Termaria Casa del Agua.
  • Parque de Santa Margarita.
  • Casa das Ciencias.
  • Castillo de San Antón.
  • Parque de San Pedro y de Bens.
  • El Parque Europa.
  • Pueblo de Visma.