Alberto Rosco
Restaurante Beira: nuestra Carta Primavera 2023
Sentir la esencia del Atlántico es posible, en nuestro Restaurante Beira, tu nuevo punto de encuentro en la ciudad de Vigo.
Coincidiendo con la celebración del amor y de la amistad, estrenamos carta primavera y presentamos una nueva experiencia gastronómica que aúna producto de calidad con servicio, en un ambiente cuidado y con las Islas Cíes como telón de fondo.
Restaurante Beira: cocina creativa y referente de la cultura gastronómica gallega
En nuestro restaurante a la carta podrás disfrutar de una nueva aventura culinaria basada en cocina de temporada y de tendencia, fruto del trabajo y la pasión de profesionales amantes del buen sabor y del buen trato, nuestro Chef Alberto Llorente y por nuestro Maître, Jacobo Fernández; dos actores fundamentales en la elaboración de este suculento momento para compartir con amigos o familia, o para invitaciones especiales familiares o corporativas.
Cocina creativa con la inspiración diaria de la Ría de Vigo, referente de la cultura gastronómica gallega en un enclave privilegiado, frente a la playa de Samil y en un nuevo espacio con terraza que combina a la perfección tradición y vanguardia. Esto es Restaurante Beira, tu nuevo punto de encuentro, un lugar en el que emana esencia y pasión, y que fusiona sabor con atención, y en el que los detalles cobran protagonismo.
La carta primavera se inspira en la tradición de la dieta atlántica; pescados y mariscos se complementan con los frutos de la huerta y las carnes de origen controlado.
Avenida de Samil, 15
36212 Vigo (España)
[email protected]
Teléfono: +34 986 268 070
Horario:
De 13:30 h a 16:00 h y de 20:30 h a 23:00 h
¿Qué hacer en Vigo este fin de semana?

¿Qué hacer en Vigo este fin de semana?
Conocida como la “puerta de entrada al Atlántico”, Vigo pasó de ser un pueblo de pescadores a una ciudad moderna e industrial. Ya en el siglo XIX fue la primera ciudad española en tener farolas eléctricas y la primera línea marítima que conectaba con Cuba, donde muchos gallegos hicieron fortuna.
La pasión por el mar no ha desaparecido de Vigo, sino que está muy presente en su cultura y en su gente. Es una ciudad para recorrer despacio, que invita a descubrir, con tranquilidad, sus lugares más emblemáticos. Si estás pensando en pasar un par de días en la ciudad, existen hoteles muy céntricos en Vigo, con vistas a la ría, que te facilitarán la visita, ya que hay multitud de cosas que hacer en Vigo y alrededores.
¿Qué ver en Vigo y alrededores un sábado?
Una de las opciones para visitar Vigo es empezar por su zona oeste para conocer el barrio histórico, la zona del puerto y algunas de las playas, así como los orígenes de este antiguo pueblo pesquero.
Casco Vello y Puerto Marítimo
La zona del puerto destaca por varias esculturas: el Bañista, el Sireno, el Nadador, otra en homenaje a los emigrantes que fueron a América y la de Julio Verne. El Mercado da Pedra es famoso por la venta de ostras y los restaurantes donde sirven marisco.
Ya en el barrio histórico, entre calles estrechas y sinuosas, se alza la Concatedral de Santa María, construida en el siglo XIX y de estilo neoclásico. En la Plaza de la Constitución, la antigua Plaza Mayor de Vigo, reside el Ayuntamiento, de fachada neoclásica, la primera farola eléctrica de España. También encontrarás, una talla curiosa hecha en piedra en la esquina de un hotel en la que, según el lateral desde donde se mire, se puede ver el sol o la luna.
Salinae
Un yacimiento arqueológico en un excepcional estado de conservación que muestra la única salina marina que se conserva de la época del Imperio Romano.
Castelo do Castro (o Castillo de San Sebastián)
El edificio está situado sobre el monte O Castro, lugar de origen de la ciudad de Vigo, donde aún se pueden visitar los primeros asentamientos humanos. Es el mejor enclave para disfrutar de una estupenda vista panorámica que engloba la ciudad, las Rías Baixas y las Islas Cíes.
Mirador del Olivo
Situado en el Paseo de Alfonso, es otro lugar desde donde contemplar una puesta de sol sobre la ría. Debe su nombre al antiguo olivo que se encuentra allí y que cuenta con más de 150 años.
¿Qué ver en Vigo y alrededores un domingo?
En esta segunda jornada la visita turística se centra en la zona este de Vigo.
Porta do Sol
Es el punto que separa el casco antiguo del Ensanche de la ciudad y también es conocido como el “kilómetro cero”. Desde él sale la calle Príncipe, la vía comercial más popular de la ciudad. Al final del trayecto se encuentra MARCO, el Museo de Arte Contemporáneo, una parada recomendada que hacer en Vigo este fin de semana.
El Ensanche
Se trata del barrio más acomodado de Vigo, cuyas casas son de estilo modernista. Es una zona donde se ubican muchas tiendas y museos. También el parque de la Alameda, un pequeño jardín botánico que esconde un zoo de piedra.
Monte A Guía
En la cima de este enclave natural se encuentra la ermita de A Nosa Señora Das Neves. Además, es otro mirador con vistas espectaculares de todo el litoral.
¿Qué ver cerca de Vigo?
De las muchas cosas que se pueden hacer en Vigo este fin de semana, también se incluyen algunas fuera de la ciudad.
Moaña
En el puerto, en la Estación Marítima, puedes comprar un pasaje de ida y vuelta para cruzar la ría en barco. El trayecto dura 15 minutos y conduce a Moaña, un pequeño municipio ideal para relajarse en sus playas y calas, visitar los tres faros del Cabo Home o admirar los acantilados de Donón, con más de 150 m de altura.
Puente de Rande
Es uno de los símbolos característicos de la ría de Vigo. Une Moaña y Redondela y ofrece unas magníficas vistas de las islas Cíes, donde encontrarás unos paisajes espectaculares que desearás ver cerca de Vigo.
Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas
Se trata de una visita obligada que hacer en Vigo este fin de semana. En la zona más próxima a Vigo, se pueden visitar las Islas Cíes y la isla de Ons. En la primera se puede encontrar la playa de Rodas, una de las mejores del mundo, mientras que en la segunda, además de hacer senderismo, se puede acampar.
Museo del Mar de Galicia
Situado a unos 6 km del centro de Vigo, es un edificio dedicado a la historia de la industria pesquera en Galicia. Además, cuenta con un acuario en el que se muestran los ecosistemas de las rías gallegas.
San Simón
También conocida como la Isla del Pensamiento, es una zona natural de alto valor ecológico e histórico. De hecho, los Caballeros Templarios fundaron allí un monasterio, fue saqueada por el pirata Francis Drake y convertida en campo de concentración durante la Guerra Civil Española.
Comer en Vigo: guía definitiva

¿Dónde comer en Vigo?
En Navidad, la cantidad de turistas que llegan a Vigo atraídos por las luces navideñas es muy elevada. Son muchas las personas a las que acoge durante todo el año. Si vas a pasar unos días en la ciudad gallega más poblada y te interesa saber dónde puedes comer en Vigo, a continuación te vamos a ofrecer una lista con las mejores alternativas para disfrutar de la gastronomía.
Puedes hacerlo una vez salgas de tu hotel o incluso dentro del mismo, ya que hay alojamientos que ofrecen magníficas propuestas, como el restaurante con terraza panorámica del hotel Attica21 Wellness & Spa, donde podrás disfrutar de la excelente gastronomía de la zona y las mejores vistas de la ciudad. Si estás buscando restaurantes con terraza en Vigo, ¡sin duda es tu mejor opción!
Restaurante Beira
Un nuevo espacio gastronómico en Vigo de inspiración atlántica con una propuesta que se basa en la combinación entre tradición y vanguardia. Situado en el Hotel Attica21 Wellness&Spa de Vigo, cuenta con una gran terraza panorámica para disfrutar de los espectaculares atardeceres sobre las Islas Cíes.
Restaurante Crudeza
Aunque es un restaurante casi recién inaugurado (puesto que abrió sus puertas a finales de 2021), sin duda alguna esto no le ha impedido convertirse en uno de los locales de moda para comer en Vigo. Destaca su apuesta por la comida fresca y sin fogones. Sus platos se basan en las gastronomías peruana, asiática y gallega, consiguiendo así unos sabores exóticos. Además, destaca su amplia selección de vinos y las catas que realizan en el local.
Morrofino Taberna para cenar en Vigo
Esta es una taberna con personalidad que se ha convertido en una de las principales opciones a la hora de cenar en Vigo. En este local apuestan por el producto de calidad y la alta gastronomía que combina la tradición gallega con la modernidad. Su menú degustación es uno de sus principales atractivos y su decoración es sencilla y minimalista, cuidando todos los detalles. Situada en la Rúa Serafín Avendaño, es un local gastronómico al que acuden los jóvenes, lo que otorga al lugar un ambiente fresco.
Detapaenceta: local de moda para comer en Vigo
Se trata de otro de los locales de moda para comer en Vigo. Si hay algo destacable de este lugar son sus dos espacios bien diferenciados, para que elijas el que más se amolde a tus necesidades y preferencias. La planta baja ofrece un ambiente informal, con mesas altas y bajas e incluso una barra con taburetes. La planta alta es perfecta para aquellos comensales que buscan un ambiente íntimo y tranquilo, ya que cuenta con mesas bajas. El producto de la tierra es el absoluto protagonista de la carta de Detapaenceta, aunque eso sí, presentado con una mezcla entre tradición y vanguardia.
Restaurante Follas Novas
Si buscas restaurantes con terraza en Vigo, tampoco puedes dejar escapar la oportunidad de visitar el Follas Novas. Este local fue inaugurado en el año 1994 y en sus platos los protagonistas indiscutibles son el pescado y el marisco con cierto grado de modernidad. La estética del local es elegante y su terraza muy acogedora. Es una opción perfecta para quienes buscan comida gallega tradicional a buen precio.
Restaurante Casa Marco: comida tradicional en Vigo
Uno de los locales gastronómicos en los que comer en Vigo y que destaca, fundamentalmente, por la atención que brindan los profesionales que trabajan en él, es el Restaurante Casa Marco. La comida que ofrecen es totalmente tradicional, aunque con toques modernos y elegantes. Destacan también con carnes, verduras y pescados de primera calidad.
El Temporal
Esta es otra de las opciones perfectas para cenar en Vigo, ya que solo abre a partir de las 8 de la tarde. El restaurante El Temporal está ubicado en pleno centro de esta ciudad gallega y los platos mezclan el estilo clásico con ideas más actuales. Se trata de comida mediterránea con nuevos matices, con una especie de vuelta de tuerca que llama la atención de los comensales.
Niño Corvo: una de las mejores opciones para comer en Vigo
También situado en el casco antiguo, esta es otra de las mejores opciones para comer en Vigo. Se trata de un restaurante cuya seña de identidad es la cocina de mercado. Los platos tienen como protagonista el producto local y de cercanía, aunque influenciado por técnicas sudamericanas, gallegas y también asiáticas. Los profesionales de este local lo que pretenden es sumergir a los comensales en otro lugar, siempre gracias a un producto de calidad. Para ello, lo buscan a diario en los diferentes mercados de la ciudad.
The Othilio Bar
Ubicado en la Rua Luis Taboada, The Othilio Bar se ha convertido en otro de los lugares imprescindibles en los que comer en la ciudad. Los platos de este local son totalmente innovadores y en los que destaca la presentación, la cual es muy cuidada y que ofrecen sabores únicos. Su decoración industrial (con detalles acogedores y cálidos) es destacable.
Como ves, son muchos los lugares que existen para comer en Vigo. Cada uno presenta un tipo de comida diferente para sus comensales. Tan solo tienes que tener en cuenta tu presupuesto y el tipo de comida que te gusta, para así disfrutar de una excelente experiencia gastronómica en esta ciudad gallega durante tu visita. El pescado y el marisco son los principales ingredientes que encontrarás en la mayoría de los platos, aunque, como habrás podido comprobar, en Vigo la oferta gastronómica es muy amplia, para así agradar a todo tipo de paladares.
¿Qué ver en Vigo?

¿Qué ver en Vigo?
Aunque Vigo se ha convertido, en los últimos años, en la capital española de la Navidad intentando plantar cara al mismísimo Nueva York con su iluminación, es cierto que esta zona turística de las Rías Baixas es mucho más. La ciudad más poblada de Galicia tiene mucho para ofrecerte: descubre qué puedes hacer en Vigo en un día.
¿Qué hacer hoy en Vigo?
De compras por la calle del Príncipe
La calle del Príncipe es peatonal y es la principal arteria comercial de Vigo. Cuenta con zapatos, joyas, artesanía y ropa de las principales marcas gallegas. Además, muy cerca está el mercado de O Progreso, uno de los más tradicionales de la ciudad.
Playa de Samil
Si te alojas en un hotel cercano a la Playa de Samil podrás disfrutar de increíbles vistas de esta e incluso de las Islas Cíes. Es una playa familiar de 1 km de longitud y de ambiente familiar. Para los vigueses esta es su playa favorita, sin duda alguna.
Descubrir las rampas mecánicas de la Gran Vía
Inaugurada en agosto de 1945, otra de las calles más emblemáticas de Vigo es la Gran Vía. Quedarás impresionado con sus tramos de escaleras mecánicas de colores, desde Plaza de España hasta Urzáiz.
¿Qué ver en Vigo en un día?
Edificios señoriales de la zona centro
Si hay algo que admiran todos los turistas que llegan a la zona centro de Vigo son sus edificios señoriales. Paseando por el casco urbano de la ciudad podrás contemplar y fotografiar algunos edificios de este tipo, que son un icono en la ciudad, como:
- Sede AFundación: perteneciente a la obra social del banco Abanca y en el que destacan sus salas de exposiciones y su jardín.
- Edificio Bonin: ubicado en la calle Arenal esquina con la calle Oporto que destaca, fundamentalmente, por su abigarrada decoración con influencia modernista.
- Edificio del Antiguo Rectorado: un edificio de estilo ecléctico y clasicista con una composición simétrica. Destaca por ser el único que mantiene una alineación diferente a los demás edificios de su calle.
Concatedral de Santa María de Vigo
Se la conoce popularmente como La Colegiata y es, sin lugar a dudas, el principal templo religioso que visitar en Vigo. Fue construida a principios del siglo XIX y es de estilo neoclásico. Sus torres son de estilo barroco y en su interior se encuentra el Cristo de la Victoria, la imagen más venerada en la ciudad. Se puede visitar de lunes a viernes de 09:30 a 13:00 horas y los sábados y domingos también de 18:00 a 20:30 horas.
Plaza de la Constitución
Una de las plazas más icónicas que visitar en Vigo es la de la Constitución, a la que se accede fácilmente desde la Plaza de la Princesa. La Xunta de Galicia declaró la Plaza de la Constitución como Conjunto Histórico y se trata de una plaza totalmente rectangular que está rodeada de edificios históricos de piedra y que está presidida por el antiguo Ayuntamiento.
¿Qué ver en Vigo y alrededores?
El Puerto de Vigo
Otra cosa que ver en Vigo es su puerto deportivo, recorriendo un tramo de la Avenida Beiramar, donde podrás contemplar una parte del puerto pesquero, que es uno de los más grandes que existen en todo el mundo. Además de barcos y yates, en el puerto deportivo puedes contemplar algunas esculturas llamativas como:
- El Emigrante.
- El Bañista del Arenal.
- El Nadador.
- El Monumento a Julio Verne.
En el puerto puedes también visitar un paseo en barco por la ría de Vigo, en la que se incluye una degustación de uno de los manjares de la zona: los mejillones.
Porta do Sol
Rodeada por edificios imponentes, uno de los emblemas de este lugar es la escultura de El Sireno. Dicha escultura simboliza la fusión entre el mar y el hombre. También, de la Porta do Sol es imprescindible que visites la Plaza de la Princesa, en cuyo centro está la fuente del Angelote (considerado como uno de los monumentos más antiguos de la ciudad) y también hay terrazas en las que tomar algo.
Descubrir la gastronomía viguesa
Para cualquier turista, la gastronomía local es una actividad que no se puede dejar a un lado. La cocina de Vigo te va a permitir degustar el mejor marisco de la ría de Vigo y a buen precio. Además, no puedes dejar a un lado tradiciones como el aperitivo o las tapas o degustar un buen churrasco el fin de semana.
Estas son las cosas imprescindibles que ver en Vigo en un día y que también puedes hacer. Como puedes comprobar, hay planes para todo tipo de turistas. Así que si visitas la ciudad, no dudes en hacer alguna de estas cosas para disfrutar de una experiencia totalmente cultural, turística y gastronómica en Vigo.
¿Qué ver en Barcelona en un día?

Barcelona en un día
Barcelona es una ciudad abierta al mundo, activa y acogedora, donde confluyen nacionalidades de todo el mundo. Se puede decir que puedes descubrir un sinfín de cosas al visitar Barcelona: historia, tradición, patrimonio arquitectónico, cultura, gastronomía y playas.
El clima suave que acompaña a la Ciudad Condal, permite visitarla en cualquier época del año sin que pierda ni un ápice de su encanto. Cualquier momento es bueno para recorrer las callejuelas de su casco antiguo, ir de compras, visitar museos o degustar sus platos más característicos.
¿Qué visitar en Barcelona en un día?
Hay tantas cosas que ver en Barcelona que en un día es imposible abarcarlas todas. Sin embargo, no puedes irte sin visitar los lugares más emblemáticos de Barcelona que todo turista debería conocer.
1. Sagrada Familia
El templo inacabado de Antonio Gaudí sigue despertando admiración en todo aquel que lo visita. Es una obra de arte modernista de formas casi imposibles. Merece la pena visitarlo a primera de la mañana y ahorrarse horas de cola, sobre todo si visitas Barcelona en un día.
2. Parc Güell
Este parque público es otra de las invenciones de Gaudí. Está situado en una colina y, además de sus mosaicos de colores y terrazas en diferentes niveles, ofrece una bonita panorámica de Barcelona.
3. Paseo de Gracia
Siguiendo con las obras de Gaudí, en esta avenida se encuentran dos de los edificios más famosos de la ciudad: la Pedrera y la Casa Batlló. Ambas con fachadas muy coloridas y terrazas con vistas a la ciudad.
4. Plaza Catalunya
Es el punto de unión entre el Ensanche y el barrio antiguo, pero también el que conecta con una de las calles más comerciales de Barcelona, el Portal del Ángel, con las Ramblas.
5. Las Ramblas
Posiblemente sea la calle más concurrida de la ciudad, imprescindible en tu visita de un día en Barcelona. Destaca por los puestos de flores y artistas callejeros, como pintores y estatuas humanas. Está llena de bares y restaurantes, pero también de sitios interesantes como la Fuente de Canaletes, el Gran Teatro del Liceo, el Museo de Cera y el Mercado de la Boquería.
Otros imprescindibles que ver en Barcelona en un día
6. Estatua de Colón
Al final de las Ramblas, en dirección al mar, se encuentra la estatua de Colón con un mirador situado a 60 metros de altura.
7. Barrio Gótico
Si estás agobiado ante todas las posibilidades que ofrece esta ciudad y te preguntas qué ver en Barcelona en un día, esta no te la puedes perder. Recorrer las laberínticas calles del barrio es como adentrarse en las épocas pasadas de la ciudad.
Aquí también se encuentra otra de las visitas obligadas: la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia. Esta no debe confundirse con la Basílica de Santa María, conocida como “la Catedral del Mar”, situada en el barrio del Born.
8. La Barceloneta
Se trata del antiguo barrio marinero, que acoge las playas más famosas de Barcelona. Desde aquí se puede subir en teleférico hasta el Mirador del Mar y disfrutar unas vistas magníficas del puerto.
9. Parque de la Ciutadella y Arco del Triunfo
Es un espacio natural con jardines, monumentos y una espectacular cascada. Se construyó con motivo de la Exposición Universal de 1888 y su puerta de entrada era el Arco del Triunfo.
10. Montjuïc
La montaña de Montjuïc y sus alrededores ya es una de las actividades más turísticas que hacer en Barcelona en un día. Además, vale la pena acercarse hasta la Plaza de España y contemplar la Fuente Mágica y la enorme escalinata que conduce al Museo Nacional de Arte Contemporáneo (MNAC).
Montjuïc es un gran parque con jardines e instalaciones deportivas y donde también se puede visitar el Pueblo Español, el Castillo y gran parte del Anillo Olímpico.
¿Dónde alojarse en Barcelona por un día?
El nivel de ocupación en la Ciudad Condal suele ser elevado durante gran parte del año. Eso hace que en ocasiones se haga complicado encontrar el tipo de alojamiento que se adapte a las necesidades y bolsillos de cada uno, sobre todo para estadíos puntuales de un día.
Una buena opción es buscar establecimientos en las afueras, como la zona de Sabadell. Esta población se encuentra a tan solo 25 km de la capital y cuenta con un buen número de hoteles y apartahoteles bien comunicados situados en las inmediaciones de las principales carreteras y estaciones de tren que conectan con Barcelona. De esta manera no solo disfrutarás de tu visita en Barcelona en un día, sino que descansarás en una zona residencial con todas las comodidades que estos alojamientos pueden ofrecerte.
Además, si tienes tiempo puedes aprovechar para descubrir algunos lugares cercanos al hotel. En Sabadell puedes visitar:
- El parque Catalunya de Sabadell y dar un paseo en barca.
- El Museo Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, con su espectacular colección de fósiles.
- El Castillo de Can feu.
También puedes acercarte a Terrassa y hacer un recorrido por el patrimonio modernista. Por otro lado, si prefieres un ambiente más natural puedes adentrarte en el Parque Natural Sant Llorenç del Munt i l’Obac o subir en teleférico a la montaña de Montserrat.
Mejores restaurantes en Sabadell

Restaurantes en Sabadell
Sabadell es una de las zonas más bonitas que puedes visitar si estás de paso por Barcelona. Es cocapital de la comarca del Vallés Occidental, al igual que Tarrasa. Es un lugar no solo lleno de grandes atractivos turísticos y con infinidad de planes por hacer, sino que también cuenta con restaurantes muy icónicos donde disfrutar de la tradicional gastronomía catalana.
Comer en Sabadell: ¡prueba los mejores sabores de Cataluña!
Si estás buscando los mejores restaurantes en Sabadell para una comida inolvidable, entonces toma nota de nuestras recomendaciones. Sabadell, que pertenece a la provincia de Barcelona, tiene una amplia oferta gastronómica para los paladares y comensales más exigentes.
El Celler: uno de los restaurantes recomendados de Sabadell
Uno de los mejores restaurantes en Sabadell, pues cuenta con una larga tradición gastronómica, es El Celler. Este icónico restaurante, regentado por la familia Bernils, se encuentra en la zona del Vallés, a la que puedes llegar fácilmente si estás en un hotel como el Aparthotel Attica 21.
En El Celler encontrarás una masía muy familiar, con platos de alta calidad. Lo que buscan en El Celler es que te marches con ganas de regresar siempre y recuerdes la gran calidad de su cocina, en la que siempre están implementando nuevas técnicas.
La Capella: ¡uno de los más icónicos de Sabadell!
Uno de los restaurantes más famosos de Sabadell es La Capella, en el concurrido Parc de Can Gambús. Su estratégica ubicación hace que, antes o después de pasarte por sus mesas, puedas dar un paseo muy idílico por el parque.
La Capella solía ser una capilla, pero ahora es uno de los restaurantes para comer en Sabadell más concurridos, aunque aún conserva ese encanto de vieja capilla reformada. Debes saber que la especialidad de este restaurante es la comida vegetariana, pero también incluye algunas carnes y pastas en su carta. ¡Y tienen menú todos los días!
Para los más pequeños de la casa, tienen una zona de juegos especialmente creada para ellos. Así las familias pueden pasar una velada inolvidable.
Cingle: en un entorno paradisíaco
Lo mejor de Cingle, además de su deliciosa comida, es que se encuentra en el Vacarisses y cuenta con la montaña de Montserrat como telón de fondo. ¡Es un lugar idílico para comer en Sabadell! En este restaurante popular y muy de moda siguen las tradiciones de la cocina catalana, pero buscando la variedad en los platos.
Puedes comer en sala, pero también en la terraza o en el patio del local.
Heura, un restaurante con sabores muy frescos
Lo que tiene Heura que lo convierte en uno de los mejores restaurantes de Sabadell donde puedes comer, es que su cocina es muy de mercado, muy de barrio, muy tradicional. La carta de este restaurante varía en función de la temporada, así que no encontrarás lo mismo en invierno que en pleno verano.
Además, los productos que utilizan son de lo más frescos y con un sabor muy mediterráneo. Si estás buscando un plato único e inolvidable, no dejes de apuntarte al risotto o a los erizos de mar gratinados. ¡Se derretirán en tu boca!
Can Feu, un lugar con mucha historia
Si estás buscando restaurantes cerca de Sabadell, entonces nada como probar Can Feu. Era un bar que abrió en la década de los 70 y fue transformándose hasta convertirse en una de las marcas propias de la gastronomía sabadellense: Los Villagrasa.
Hoy en día, esta generación familiar que regenta el Can Feu se dedica a elaborar lo mejor de la cocina catalana muy moderna, pero siempre respetando los sabores tradicionales de la gastronomía de la zona. Los mariscos y el pescado son su especialidad, y además, utilizan productos cosechados en un vivero propio. Si vas entre semana, no dudes en pedirte el menú diario: ¡es muy completo!
Cenar en Sabadell: acércate a El Rincón del Bierzo
Cenar en Sabadell a buen precio y que la comida sea de calidad nunca ha sido tan fácil: prueba El Rincón del Bierzo, uno de los mejores restaurantes de Sabadell. Este lugar es perfecto y se encuentra en el famoso Passeig del Comerç.
Sorprendentemente, en este restaurante encontrarás ¡comida gallega! El plato estrella de este local es el pulpo a la gallega. ¡Todos los comensales lo piden! También tienen tapas perfectas para un picoteo informal. Eso sí, no te olvides de llegar pronto o reservar, pues siempre se llena.
¿Qué ver en Terrassa?

¿Qué visitar en Terrassa?
La antigua Égara romana se convirtió durante los siglos XIX y XX en uno de los principales motores industriales de Cataluña. En la ciudad llegaron a existir más de 40 fábricas, la mayoría de ellas relacionadas con el sector textil. De esa época son la mayoría de edificios modernistas que aún perduran.
Terrassa, situada a unos 35 kilómetros de Barcelona, es la capital de la comarca del Vallés Occidental, que comparte con Sabadell. El municipio posee un importante patrimonio arquitectónico y una interesante oferta cultural. De hecho, durante todo el año se organizan conciertos, ferias y exposiciones.
¿Qué ver en Terrassa?
Debido a su legado histórico, visitar Terrassa es como realizar un viaje al pasado. Sin embargo, la ciudad ha sabido fusionar perfectamente su historia pasada con la presente. Una prueba de ello son los edificios modernistas que han sido convertidos en museos y centros culturales, o la conservación de un buen número de chimeneas de las antiguas fábricas.
1. Parc Vallparadís
Con 3,5 kilómetros de longitud, es uno de los parques urbanos más grandes de Cataluña. Atraviesa la ciudad de norte a sur y está dividido en diferentes espacios, incluyendo una piscina municipal y un tren en miniatura. Es un lugar ideal que ver en Terrassa para pasear y relajarse, ya que queda aislado del ruido de la ciudad.
2. Castillo Cartuja
Este castillo (s. XII) que visitar en Terrassa se encuentra en medio de la ciudad, concretamente en lo alto del parque Vallparadís. En el siglo XIV pasó de ser casa señorial a residencia de monjes. Actualmente, es la sede principal del Museo de Terrassa.
3. Seu d’Ègara
Siguiendo en el parque, y muy cerca del castillo, se encuentra este conjunto medieval declarado Monumento Nacional. Lo componen tres iglesias: San Pedro, Santa María y San Miguel.
La Seu conserva restos y estilos arquitectónicos de todas las civilizaciones que habitaron la zona. En la visita se pueden observar hallazgos íberos, mosaicos y columnas romanas, retablos góticos y las únicas pinturas visigodas de toda Europa.
4. Casco histórico
Una de las cosas que visitar en Terrassa es su barrio antiguo y los edificios y calles que lo forman.
- Catedral del Espíritu Santo: de arquitectura gótica tardía, en su interior destaca una capilla modernista.
- Torre del Palau: situada en la plaza Vella, es el único vestigio que queda del antiguo Castillo Palacio del siglo XII. La plaza está llena de terrazas, por lo que es uno de los lugares más concurridos de la ciudad.
- Ayuntamiento: edificio de estilo neogótico diseñado por el arquitecto Lluís Muncunill.
- Casa Museo Alegre de Sagrera: antigua casa del fabricante textil Joaquim de Sagrera que aún conserva los murales y las vidrieras originales. La visita permite conocer la vida de la burguesía de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
- Mercado de la Independencia: se trata de uno de los edificios históricos de la ciudad y el espacio que alberga el mercado municipal de Terrassa.
- Teatro Principal: otro de los edificios que forma parte del Patrimonio Histórico de la ciudad.
5. Masía Freixa
Uno de los sitios más especiales que ver en Terrassa es este edificio de estilo gaudiniano diseñado por el arquitecto Muncunill. El propietario, Josep Freixa, decidió convertir su fábrica textil en una segunda residencia. En su interior aún se pueden admirar el mobiliario original del comedor y del despacho. Actualmente, la masía acoge el Servicio Municipal de Turismo y la Red de Turismo Industrial de Cataluña.
Alrededor del edificio se puede pasear por el Parque de San Jordi, también de estilo modernista. Este espacio verde cuenta con zona de picnic y un anfiteatro.
6. Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña
El museo, construido en una antigua fábrica textil, no solo destaca por su arquitectura modernista, sino por sus exposiciones que debes visitar en Terrassa. En una de ellas se pueden ver objetos históricos relacionados con la industrialización. A su vez, se muestra cómo era el proceso de producción de la lana; y en otra explican el origen del universo a través de una experiencia en el planetario.
7. Centro de documentación y Museo Textil
Como importante centro textil que fue, no podía faltar en tu visita a Terrassa un museo dedicado a esta temática. El centro no sólo explica la historia de esta industria, sino que alberga una gran colección de piezas textiles procedentes de varios países.
¿Qué ver cerca de Terrassa?
Estar alojado en un hotel cercano a las principales vías de acceso facilita la visita a otras ciudades como Barcelona y Sabadell. Además, de lugares que debes visitar cerca de Terrassa como Cataluña en Miniatura y la Colonia Güell (ambos situados a media hora de la ciudad).
Además, hay un espectacular entorno natural que ver cerca de Terrassa, como son el Macizo de Montserrat y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Los amantes del senderismo encontrarán aquí diversas rutas para recorrerlos y descubrir parte del patrimonio románico de Cataluña.
Mejores Restaurantes en la Barceloneta

Mejores restaurantes en la Barceloneta
Si estás de paso por la ciudad condal, no puedes dejar de acercarte a su barrio más marinero, donde encontrarás una amplia oferta gastronómica. Pero si todavía no sabes dónde comer en Barcelona, no dudes en acercarte a la zona de la Barceloneta; hay un restaurante perfecto para todos los gustos. ¡Y el entorno es increíble!
Restaurantes con encanto en Barcelona
Uno de los barrios más tradicionales de Barcelona, además de ser el más marinero, es la Barceloneta. Es perfecto para echar un día inolvidable y, por supuesto, para probar lo mejor de la gastronomía catalana. Pero es que en la Barceloneta no solo encontrarás la comida típica de la zona, sino también restaurantes de cocina tradicional española e internacional.
Por eso la Barceloneta es uno de los mejores sitios para comer en Barcelona. En el propio paseo marítimo puedes encontrar algún restaurante, pero también en las calles de los alrededores.
1881 Per Sagardi: uno de los restaurantes recomendados en Barcelona
1881 Per Sagardi es uno de los restaurantes recomendados en Barcelona porque ofrece unas bonitas vistas hacia el mar y está junto al puerto. Pertenece al Museu d’Història de Catalunya y aquí ofrecen una gran variedad de arroces, pescados y mariscos, elaborados siguiendo las tradicionales recetas de la cocina vasca.
También encontrarás cocochas de merluza o bacalao a la brasa y hasta vaca vieja para los más exigentes.
7 Portes: uno de los restaurantes más bonitos de Barcelona
7 Portes no solo es uno de los restaurantes bonitos de Barcelona, sino que también es uno de los más antiguos de la ciudad. Así que si estás buscando sitios para comer en Barcelona y quieres comida barcelonesa tradicional y de calidad, entonces el 7 Portes es lo que estás buscando.
Los arroces de temporada son una delicia, pero también los canelones trufados y, por supuesto, los buñuelos de bacalao, un emblema del local.
Maná 75
Para los fanáticos de las paellas y los arroces, entonces Maná 75, en la Barceloneta. El local es en sí mismo ya bastante amplio y bonito, con mesas redondas, perfectas para recibir a muchos comensales. Aunque su especialidad son los arroces, no puedes perderte los mariscos, pescados y las tapas.
¿Lo mejor? ¡Ir en una de sus noches de jazz! Pide sitio en el salón interior o en la terraza y disfruta de la buena música mientras comes un plato exquisito.
FOC Barceloneta
¿Por qué no salir de tu hotel en Barcelona y dar un bonito paseo hasta el animado restaurante FOC Barceloneta? ¡Está en plena playa! Si eres de esos amantes de la comida latinoamericana, este es el restaurante que necesitas. Los platos se elaboran con productos de lo más frescos y además, con un toque muy moderno y lleno de color.
FOC es el restaurante perfecto para despertarte muy temprano, irte a la playa a pasar el día, comer en un restaurante con encanto en Barcelona y volver a la playa a descansar.
Cafetería Attica Bar: uno de los mejores restaurantes cerca de la Barceloneta
Aprovecha para vivir unos días de descanso y relajación en el hotel Attica 21 Barcelona Mar. Aquí encontrarás cómodas habitaciones y una cafetería que ofrece diferentes opciones para degustar en un ambiente de lo más elegante y relajado. Acompaña cualquiera de las opciones de la carta de Attica Bar con una gran variedad de cócteles, pero también con un tradicional café o infusiones.
Además, puedes disfruta de habitaciones de lo más cómodas en un entorno privilegiado en la Ciudad Condal. ¡A pocos metros de la playa!
Can Sardi, expertos en comida catalana
Uno de los restaurantes recomendados en Barcelona que ofrece una carta de productos muy frescos. En Can Sardi apuestan no solo por la comida tradicional catalana, sino también por la gastronomía de Cerdeña. Las pastas, que se elaboran de forma artesanal, los pescados y mariscos son toda una delicia.
Velissima Barcelona: uno de los mejores sitios para comer en barcelona
Velissima es un restaurante que se inspira en la década de los 50, en lo más chic de la costa amalfitana y la dolce vita. Entrar en Velissima será como viajar en el tiempo y además, directo a Italia. Si estás pensando en dónde comer en Barcelona, en este restaurante podrás probar platos típicos de la gastronomía italiana, como pizza, pasta y toda clase de pescados y mariscos. También los postres son una delicia. ¡Y no dejes de echar un ojo a su carta de vinos!
La Mar Salada, uno de los mejores restaurantes de la Barceloneta
Uno de los restaurantes más recomendados de la Barceloneta es La Mar Salada. Aquí ofrecen platos tradicionales del Mediterráneo, pero de lo más innovadores y modernos. Es un lugar para comer en Barcelona de lo más exclusivo, así que no dudes en hacer una reserva.
Los productos son de la más alta calidad y muy frescos. El local es muy acogedor y ofrece vistas al puerto.
Ají, un pedacito de Perú y Japón en Barcelona
Para aquellos fanáticos de la gastronomía peruana, entonces nada como Ají. ¿Sabías que es uno de los condimentos más utilizados en la elaboración de platos de Perú? Se trata de una guindilla alargada y muy picante. Platos inspirados en esta deliciosa guindilla es lo que te espera en el restaurante Ají de Barcelona.
Pero en este restaurante muy de moda no solo ofrecen cocina típica de Perú, sino que la han reinventado y mezclado con lo mejor de la gastronomía japonesa; a este estilo de cocina se le conoce como nikkei y precisamente en Ají son pioneros y máximos exponentes en Barcelona. No dudes en pedirte el tartar, está riquísimo. Sin duda, uno de mejores sitios para comer en Barcelona.
¿Qué visitar cerca de Madrid?

¿Qué ver cerca de Madrid?
Madrid es conocida como una ciudad vibrante que ofrece tanto a madrileños y turistas una cantidad de actividades para todos los gustos. Además, no solo la ciudad tiene este tipo de ofertas, sino que hay varios lugares y pueblos cerca de Madrid para visitar en donde en un solo día, o quizá una sola tarde, se pueden recorrer numerosos enclaves naturales. También probar la gastronomía local, disfrutar de paisajes diversos y vivir de cerca la cultura e historia de esta zona de España. Todo eso es parte de lo que hay que ver cerca de Madrid.
Sitios bonitos cerca de Madrid
Hay muchos pueblos cerca de Madrid con encanto, donde también está la posibilidad de conectarse con la naturaleza. Estos son los mejores lugares para ver cerca de Madrid:
Navacerrada
Navacerrada es uno de los lugares para visitar cerca de Madrid (está solo a 28 km de distancia), donde es posible desconectar, descansar y alejarse del ruido de la ciudad. Además de toda su belleza natural, allí se encuentra el Puerto de Navacerrada, donde está la estación de esquí, bastante visitada en invierno.
El pueblo como tal ofrece una arquitectura en la que se resalta principalmente la iglesia y la avenida del Paseo de los Españoles.
Sierra de Guadarrama
Según dicen los propios madrileños, la Sierra de Guadarrama es uno de los sitios más bonitos y recomendados para visitar cerca de Madrid. Se conecta con diferentes medios de transporte y además tiene una diversidad de paisajes que incluye senderos, montañas y en algunos puntos, el paso del popular río Guadarrama, el más largo de la Península Ibérica.
Entre las actividades más populares de la Sierra están:
- Actividades deportivas: en la Sierra de Guadarrama es posible realizar senderismo, escalada en roca, montar en bicicleta y, en época de invierno, hacer esquí, ascensos en montaña y snowboard.
- Actividades organizadas: hay diferentes actividades que organizan desde Parques Naturales que permiten apuntarse de manera gratuita, aunque tienen un aforo limitado. Entre las más conocidas están la visita a la Cueva del Monje, Arroyos del Mar o los baños de Venus. Cada actividad cuenta con diferentes grados de dificultad para que el visitante pueda elegir lo que más convenga. Por lo general se realizan cada fin de semana.
- Disfrutar de las aves y plantas: la Sierra de Guadarrama tiene rutas especiales para disfrutar el avistamiento de aves y diferentes especies de plantas y botánica. Se pueden ubicar en los puntos de información del parque.
Otros lugares para visitar cerca de Madrid
El Paular
En la lista de qué visitar cerca de Madrid, también está el Real Monasterio de Santa María del Paular, más conocido simplemente como El Paular, está situado en Rascafría, que también forma parte de la Sierra de Guadarrama. Este monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento desde hace más de un siglo. Por eso, es un destino que suele ser muy visitado los fines de semana.
El Paular está abierto al público y ofrece visitas autoguiadas (con auriculares) y guiadas (por los propios monjes), donde se puede acceder al tabernáculo, la iglesia y la sala capitular.
Ruta de los castillos cerca de Madrid
Entre los lugares para visitar cerca de Madrid, están también los castillos y fortalezas, rutas hoy turísticas que fueron icónicas en la Edad Media.
Uno de los ejemplos de esta ruta es el Castillo de San Ildefonso y el Monasterio del Escorial. Ambos son dos opciones a las que se llega fácil desde Madrid y ofrecen arquitectura, historia y cultura al visitante (en verano, muchas veces hay música en vivo o diferentes presentaciones).
Allí además de disfrutar de las vistas y la historia se puede probar la gastronomía local. No obstante, hay otros sitios que ver cerca de Madrid famosos por ser pintorescos y a los que se suele ir generalmente a comer un fin de semana o disfrutar la tarde. Estos son:
- Buitrago del Lozoya: tiene un recinto amurallado y adosado a la vez y tiene el Castillo de Buitrago, que fue construido en la época de la reconquista de los cristianos a España.
- Manzanares el Real: una de las fortalezas más notables de esta zona es el Castillo Nuevo o de Mendoza. En este se conservan además las ruinas de otro fuerte llamado Castillo Viejo.
- Torrelodones: es conocido porque tiene la atalaya musulmana mejor conservada de la Comunidad de Madrid, muy fotografiada por los turistas.
Igualmente, ciudades como Segovia, Ávila, Toledo y Salamanca son relativamente cercanas a Madrid y también pueden visitarse en un solo día saliendo temprano desde la capital. El recorrido en coche podría tardar entre 45 minutos y dos horas dependiendo del destino.
La ubicación de Madrid permite el fácil desplazamiento por diferentes municipios, por eso hospedarse en una buena zona que te permita descansar, conectar con la naturaleza y a su vez pasar los días dentro de la capital es una opción importante para los que buscan conocer un poco más que la ciudad.
¿Qué hacer en madrid este fin de semana?

¿Qué hacer el fin de semana en Madrid?
Madrid puede presumir de ser la capital europea que goza de más horas de luz al día. Sin embargo, sus méritos van mucho más allá. Cuenta con un amplio patrimonio arquitectónico, cultural, natural y gastronómico. De hecho, algunos de los museos y teatros más importantes del mundo están en Madrid. Además, la ciudad destaca por su animada vida callejera.
Conocer todas las maravillas que Madrid tiene reservadas en tan solo 48 horas es imposible, aunque siempre se puede degustar un poco de su esencia visitando los lugares más emblemáticos. Por eso, si vas a realizar una escapada, te gustará saber qué hacer el fin de semana en Madrid.
Qué hacer en Madrid un sábado
Las diferentes zonas de Madrid, tanto las interurbanas como las del extrarradio, están muy bien conectadas a través del transporte público, que enlazan con los sitios más turísticos de la ciudad. ¿Qué puedo hacer en Madrid un sábado?
Puerta del Sol
Se trata de la plaza más conocida de Madrid. En ella se encuentran varios puntos de interés:
El kilómetro 0 desde donde parten todas las carreteras de España.
La estatua del Oso y el Madroño, símbolo de la ciudad.
La Casa de Correos, actual sede de la Comunidad de Madrid, sobre la que se encuentra el famoso reloj desde donde se retransmiten las campanadas de Fin de Año.
Plaza de Oriente
Tomando la calle Arenal, se llega a esta plaza, flanqueada por tres de los edificios más importantes de Madrid: el Teatro Real, conocido también como la Ópera, el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.
Calle Mayor y Plaza Mayor
La calle Mayor está repleta de tiendas centenarias y de bares donde ofrecen dos clásicos de la gastronomía madrileña: los churros con chocolate y el bocadillo de calamares.
Igual de popular es la plaza, un enorme espacio con terrazas, ideal para hacer un descanso y tomar un aperitivo. En las inmediaciones también se encuentra el Mercado de San Miguel, un punto de encuentro para los amantes de la buena gastronomía. ¡Sin duda, lo mejor que puedes hacer en Madrid un sábado!
Plaza de Callao
Una de las cosas que hacer un fin de semana en Madrid, y que algunos desconocen, es subir a la octava planta del edificio de El Corte Inglés y acceder al mirador. Las vistas de la ciudad son espectaculares, sobre todo al atardecer.
Gran Vía
Desde la plaza Callao se llega a la Gran Vía, una avenida conocida por sus tiendas y teatros. Pero también hay que fijarse en sus edificios, de estilo modernista y coronados con estatuas en sus azoteas.
Templo de Debod
Caminando por la Gran Vía se llega a la Plaza España, desde donde se accede al Templo de Debod, un edificio egipcio del siglo II rodeado de jardines.
Qué hacer en Madrid un domingo
Después de una noche de sueño reparador en uno de los mejores hoteles para descansar en los alrededores, nada mejor que desayunar un chocolate con churros y coger fuerzas para afrontar el resto de la visita a Madrid.
Paseo del Prado
Saliendo de la estación de trenes de Atocha, y recorriendo el famoso Paseo del Prado, se pueden visitar varios lugares de los llamados imprescindibles. Por un lado, están tres de las pinacotecas más importantes del mundo: el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. También las fuentes más famosas de Madrid: la Cibeles y Neptuno. Y, por último, el Jardín Botánico.
Detrás de Cibeles se puede admirar el Palacio de Cibeles, donde tiene su sede el ayuntamiento de la ciudad, una visita fundamental que hacer el fin de semana en Madrid.
Puerta de Alcalá
Desde el Paseo del Prado, en dirección a la calle de Alcalá, se llega a la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más fotografiados por los turistas.
El Retiro
La calle Alfonso XII abre las puertas a una de las mejores cosas que hacer en Madrid este fin de semana gratis: visitar el Parque del Retiro. Se trata del parque más grande de Madrid y es lugar que muchos escogen para relajarse, hacer deporte o visitar las exposiciones temporales. Consta de infinidad de caminos flanqueados de vegetación y árboles frondosos, un lago con barcas, pavos reales, estatuas y el llamativo Palacio de Cristal. ¡Ya sabes que hacer en Madrid este fin de semana!
Qué hacer este fin de semana cerca de Madrid
Si no es la primera vez que viajas a Madrid y prefieres vivir otro tipo de experiencias, existen otras alternativas que hacer en Madrid el próximo fin de semana. Dependiendo de la zona donde te alojes, puedes realizar varias excursiones en plena naturaleza o visitar otras poblaciones:
- Descubrir Toledo, Ávila o Segovia.
- Caminar por la Ciudad Encantada de Cuenca.
- Visitar el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
- Hacer senderismo por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.