• Mejor precio garantizado
  • Cancelación flexible
  • Atención personalizada
  • Servicio excelente certificado

Una experiencia única:
Attica21 Villalba y Golf Xaz

Recomendado por el equipo de: Hotel Spa Attica21 Villalba
Attica21-Villalba-y-Golf-Xaz

Hotel Spa Attica21 Villalba y Golf Xaz

En Attica21 Villalba te ofrecemos una promoción especial para disfrutar de Hotel, SPA y acceso al prestigioso campo de Golf Xaz en A Coruña. 

Golf Xaz se encuentra a una hora de nuestro Hotel. Es el primer campo que se abre en Galicia desde el año 2007. Un proyecto hecho realidad que se extiende sobre más de 50 hectáreas, plenamente integrado en su entorno y en pleno respeto con el patrimonio histórico.

Se trata de un club deportivo y familiar con unas modernas instalaciones sociales con el Pazo de Xaz como telón de fondo.

El Club se estructura en cuatro áreas:

– Un campo de golf de 18 hoyos par 72 diseñado por Stirling&Martin, apto para jugadores de todos los niveles, con un campo de prácticas y un putting green.

– Una Casa Club integrada en el propio Pazo de Xaz recientemente rehabilitado, un edificio histórico del siglo XVII con una superficie construida de más de 2.000 m2 que destaca por sus jardines y que alberga el restaurante, salón social y cafetería.

– Un área deportiva con gimnasio, 4 pistas de pádel incluyendo una pista semi panorámica y una pista de tenis de césped artificial. 

– Un Club Social pensado para las familias en búsqueda de un estilo de vida activo en el corazón del campo.

 

 

Disfruta de un campo de golf de 18 hoyos diseñado para todos los niveles

Golf Xaz ofrece un campo de golf de nueva creación. 18 hoyos, par 72, diseñado por Stirling & Martin, cómodo de caminar, con pendientes suaves. Se ha seleccionado para los greenes la variedad de hierba Agrostis Stolonifera 007DSB, una evolución de la famosa L93. Las calles y rough tienen una mezcla de semillas que incluyen Ryegrass, Festucas y Poa, garantizando una gran superficie de juego.

Golf Xaz muestra la tendencia de los campos de golf contemporáneos en los que prima la jugabilidad y la diversión de los golfistas de cualquier nivel.

Un campo en el que el stance, la colocación de bola, la altura de la hierba y el juego aéreo pueden condicionar mucho la tarjeta del más experto. Y un campo amable y noble con el jugador recién iniciado, con amplias calles y bunkers estratégicamente posicionados para no sumar dificultades añadidas.

Se complementa con una cancha de prácticas de 250 metros de longitud con un tee line 10 puestos cubiertos y 20 descubiertos con iluminación, máquina de bolas y bolas Range King Soft Spin y un putting green.

Además de autosuficiente, Golf Xaz contribuye a la sostenibilidad del entorno, conjugando modernos sistemas de gestión de riego con la reutilización de aguas residuales procedentes de la cercana EDAR de Xubín y la construcción de un gran lago con más de 20.000 m3 de capacidad.

Campo de Golf - Attica21

Pazos en Lugo y alrededores que debes visitar

Recomendado por el equipo de: Hotel Spa Attica21 Villalba

Pazos en Lugo y alrededores

Lugo es una de las provincias más bonitas de Galicia y en toda su geografía te encontrarás con diferentes pazos que se han reformado para visitar o como establecimientos turísticos. Los pazos de Lugo merecen una visita obligada si estás por la zona. ¡No te arrepentirás!

Pazos en Lugo que puedes visitar

Los pazos son uno de los símbolos turísticos de Galicia. Y es que este tipo de construcciones servían como residencia de la hidalguía gallega; algunos de estos no están abiertos al público, pues todavía siguen utilizándose como viviendas. 

Muchos de los pazos en Lugo son la muestra de la evolución natural de algunas fortificaciones que datan de la época medieval. Se utilizaban como centros de producción agrícola, ganadera, pero también cobraban unas rentas a los campesinos. 

pazos en lugo

Por otra parte, los pazos son también una manifestación arquitectónica del estilo barroco, aunque muchos de los pazos en Lugo siguen conservando una arquitectura renacentista y neoclásica en algunos de sus elementos.

Los pazos están conformados por una planta, generalmente en forma de “U” o de rectángulo. Además de contar con la casa noble o señorial, tienen hórreos (donde se almacenaban los granos), establos, capillas, palomares y extensos jardines. ¿Sabías que hoy en día muchos pazos en Lugo se utilizan para celebrar bodas y otros eventos importantes?

Pazo de Tor

Uno de los pazos en Lugo que puedes visitar es el de Tor, que se encuentra en Monforte de Lemos. Pertenece a la parroquia de San Xoán de Tor y, a día de hoy, es un museo que está operativo desde 2006 y actualmente se realizan visitas guiadas.

La construcción de este pazo data del siglo XVIII y, en tu recorrido, podrás ver la armería, el despacho, la habitación de invitados, así como la del obispo. También es posible ver el cuarto de baño, el salón de billar, la capilla y la biblioteca. El jardín merece la pena una visita, pues cuenta con un laberinto de piedras que fue edificado para los más pequeños.

Pazo Molinos de Antero

Otro de los pazos en Lugo que puedes visitar es el de Molinos de Antero, en el barrio de Malvarón, en Monforte de Lemos. Llama la atención su peculiar sistema de seguridad, que cuenta con una serie de mirillas que permitían controlar todos los rincones del pazo. ¿Podrás encontrarlos todos?

Las dependencias del pazo de Molinos de Antero se caracterizan por tener una decoración pictórica de los hermanos Cartinandi. Además, cuenta con mobiliario de estilo imperio, art déco y romántico. Las estancias se dividen en zona de verano e invierno. 

Pazo de Samarugo

Nada como hospedarse en un hotel cercano a los pazos de Lugo, que te permita aventurarte a recorrer el pazo de Samarugo, que se encuentra en Villalba, es uno de los más bonitos que puedes visitar. Y es que no solo el edificio es impresionante, sino que Villalba se encuentra en un entorno rural único

pazo_de_samarugo_villalba

El pazo de Samarugo es herencia del pasado señorial de la región, que aún conserva su bonita chimenea y su ala oriental. En él podrás ver los escudos de armas de Sabela de Castro y Osorio y de Pardo de Cela. 

Pazo de Codesido

Si estás de paseo por la parroquia de Codesido, que pertenece a Villalba, no puedes dejar de acercarte a contemplar la Torre de Codesido y su bonito palacio en el solar. Concretamente, este pazo entra dentro de la lista de Bienes de Interés Cultural, así que goza de especial protección por la Xunta de Galicia. 

Y ya que te acercas a Codesido, te aconsejamos una visita a la Charca do Alligal, una piscina de agua termal muy famosa en la zona. Está en medio de la naturaleza, entre imponentes bosques de abedules. 

Restos del pazo de Vilamartín

En Rioaveso, que pertenece a Villalba, se encuentran los restos del pazo de Vilamartín. Esta antigua casa señorial fue construida por Sanjurjo Montenegro en 1688. El edificio se encuentra en un recinto amurallado con los antiguos escudos de armas del linaje familiar. 

Pazos en San Simón de la Costa

Dentro de los pazos en Lugo que puedes visitar, también destacan los de San Simón de la Costa, donde podrás encontrar dos pazos diferentes, el de Bodán y Pude. La primera casa pertenecía a los Sanjurjos y contaba con pastos y regadíos en los alrededores. ¡Un lugar único! El pazo de Pude se encuentra entre otros edificios y casas y cuenta con galerías de madera, así como con una escalera que se asienta sobre la fachada principal del edificio. 

Muy cerca de los pazos se encuentran el fuerte de San Simón da Costa o Castro de Vilarmaior, que merece la pena una visita. Tampoco dejes de acercarte al Monte de Monseivane, un imponente mirador natural donde podrás contemplar las vistas panorámicas de la comarca de Terra Chá.

 

Mejores sitios para Comer en Coruña

Recomendado por el equipo de: Aparthotel Attica21 As Galeras.
comer en coruña

Comer en Coruña

Coruña es una ciudad con mucho encanto, muy cosmopolita y con un gran ambiente estudiantil y turístico. Es una de las ciudades favoritas de los gallegos no solo por su gran atractivo turístico, sino también por la gran cantidad de planes que puedes hacer y, por supuesto, por la increíble oferta gastronómica de la ciudad.

¿Dónde comer en A Coruña?

Si estás de visita y quieres comer en La Coruña, no puedes irte sin haber probado alguna de las delicias típicas de la gastronomía gallega. El lacón con grelos, el churrasco, el pulpo á feira o el cocido gallego son solo algunos de los platos típicos de la región y que no puedes dejar de acompañarlos con un buen Albariño. ¡Encontrarás una gran variedad de vinos! Además, por supuesto, de la cerveza emblema de Galicia

Pero si lo que estás buscando es comer en restaurantes o lugares de calidad, entonces toma nota de algunas de las recomendaciones que hacemos de sitios para comer en Coruña. ¡Te encantarán!

Restaurante As Galeras, Oleiros: ideal para comer en Coruña

Si estás de ruta por A Coruña y visitando sus alrededores, como Santiago de Compostela, la comarca del Barbanza u Oleiros, entonces no puedes dejar de disfrutar de la carta de As Galeras. Este restaurante se encuentra en el Aparthotel Attica21 y cuenta con una carta muy completa y variada.

sitios para comer en coruña

Los platos que se elaboran en este restaurante se hacen con productos frescos y de la tierra. Pero además de la tradicional carta, encontrarás un servicio de cafetería y de terraza cubierta, ideal para cualquier día y época del año; algo que, sin duda, se agradece estando en Galicia. ¡Incluso puedes acercarte a desayunar con el tradicional desayuno bufet! 

Preludio, en Santa Cruz, Oleiros

Preludio es un local que tiene una ubicación envidiable. Se encuentra frente al mar y al castillo de Santa Cruz, en Oleiros. Este es uno de los restaurantes más tradicionales y concurridos para comer en La Coruña y que ya tiene una clientela de toda la vida. Si vas, no dejes de pedirte la ensaladilla rusa. ¡Una delicia para el paladar!

A Capela, un lugar en Arteixo

A las afueras de Coruña, en Arteixo, también hay sitios para comer. Está el restaurante A Capela, con comida de gran calidad y un sabor inigualable. Lo mejor es que no solo podrás pedirte platos muy de toda la vida, sino también el steak tartar o las croquetas de rabo melosas. ¡Les encanta incluir platos nuevos y de lo más variados!

 comer barato en coruña

El Valentín

Si eres de esas personas a las que les gusta la cocina internacional, entonces considera hacer una reserva en El Valentín. Este restaurante es perfecto para degustar comida de los cinco continentes; además, cuenta con una oferta amplia, low cost y que varía por temporadas. 

Encontrarás comida mediterránea, gallega (por supuesto), oriental, africana y hasta los tradicionales y muy famosos bagels americanos. ¡Ideal para comer barato en Coruña!

El Charlatán, uno de los mejores sitios para comer en Coruña

Otro de los restaurantes más populares de Coruña en los últimos meses es El Charlatán, en la calle Galera. Se caracteriza por su amplia carta de vinos, así como por servirte un aperitivo nada más pedir la consumición. 

comer en a coruña

En su carta encontrarás platos de lo más variados y muy elaborados, incluyendo el delicioso tartar de atún. Es perfecto para los más delicatessen.

Otros sitios para comer en Coruña 

Esquina de Valentina: comida rápida de calidad en Coruña 

¿Vas con prisas y de paso por la calle Galeras? Apúntate a La Esquina de Valentina, un famoso local de comida fast food de gran calidad. El mayor atractivo en la Esquina de Valentina no es solo la comida tan exquisita, sino que puedes ver en directo cómo preparan tu plato. ¡Es todo un espectáculo!

En el local cuentan con una barra en la que puedes tomar algo o comer, o ambas, mientras el personal de cocina prepara tu hamburguesa (o lo que hayas pedido) en directo. 

Pizzería Terra Mía, para comer barato en Coruña

Si quieres comer barato en Coruña pero también algo muy delicioso, entonces no pierdas la oportunidad de acercarte a la popular pizzería Terra Mía. Aquí encontrarás la mezcla perfecta entre la tradicional pizza estilo napolitano, pero con algo de masa casera y un toque muy gallego. 

El chef de este restaurante es italiano, así que sabe muy bien de lo que está hablando. ¡Te encantará!

Un vermú en la Vermutería Martínez

Una de las bebidas de moda es el vermú, que se toma antes de la comida. En Galicia, como no podía ser de otra manera, también cuentan con su propia marca de vermú y es toda una delicia para los amantes de esta bebida. Si quieres una copita de vermú, pero también probar cocina muy gallega, entonces la Vermutería Martínez es el lugar que estás buscando.

Aunque el local es muy pequeñito, cuenta con un encanto único y con una amplia carta de vermús y platos típicos que harán las delicias de los paladares más exigentes. 

Un local de toda la vida: bar Pepa A Loba

Uno de esos locales de toda la vida de Coruña es el bar Pepa A Loba, en la calle San José. Es uno de los sitios para comer en Coruña que está de moda en el popular barrio de Monte Alto porque cuenta con platos deliciosos y muy fieles a la cocina gallega. Encontrarás tapas, raciones y lo mejor de los platos caseros con un sabor muy característico del Atlántico norte. 

Destinos de escapada romántica en Coruña

Recomendado por el equipo de: Aparthotel Attica21 As Galeras.
escapada romantica

Escapada romántica en Coruña

¿Buscando planes para una escapada en Coruña? ¡Encuentra tu destino ideal! Cuenta con numerosas ciudades y pueblos cercanos que harán de tu fin de semana romántico algo inolvidable. Fin de semana romántico en Coruña.

escapada romantica coruña

La Coruña es una provincia de Galicia a la que pertenecen Santiago de Compostela y la zona de las Rías Baixas, dos áreas con muchas cosas para ver y conocer. Además, la propia ciudad de Coruña es perfecta para una escapada romántica.

Oleiros, perfecto para una escapada en Coruña

Uno de los municipios con más encanto de Galicia y en la zona metropolitana de Coruña es Oleiros. Cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos que lo convierten en un destino ideal para vivir un fin de semana romántico. Tiene playas muy bonitas, lugares de ocio, jardines de lo más románticos y una costa llena de rincones por descubrir.

fin de semana romántico coruña

Reserva un alojamiento como el Aparthotel Attica 21 en la zona de As Galeras. Aquí podrás reservar habitaciones, pero también apartamentos con todas las comodidades necesarias para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. Es un hotel pensado para brindar todo tipo de comodidades a las parejas, por lo que tienes puedes comer o cenar con tu pareja en un restaurante con comida exquisita y disfrutar de un gimnasio.

La privilegiada ubicación del Aparthotel Attica 21 en As Galeras te permitirá disfrutar de unos días mágicos en Oleiros y alrededores. No dudes en visitar los arenales de Mera y Bastiagueiro, el Parque de As Galeras y aventúrate a recorrer algunas rutas de senderismo y furnas.

Betanzos

A 24 kilómetros de la ciudad de Coruña está Betanzos. Es un pueblo rodeado por las aguas del río Mandeo y cuya belleza lo ha hecho acreedor de ser Conjunto Histórico-Artístico. En sus calles encontrarás iglesias de estilo gótico con sepulcros medievales. También podrás acercarte a algunos pazos muy famosos, como el de Taboada y Bendaña

Muros, un pueblo Bien de Interés Cultural

Después de Santiago de Compostela, encontrarás Muros, perfecto para una escapada romántica en Coruña. Es famoso por la ría del mismo nombre y es considerado Bien de Interés Cultural y Conjunto Monumental Histórico-Artístico. ¡Tiene una estructura urbana muy particular! El conjunto arquitectónico te quitará el aliento. 

Los tradicionales soportales marinos de las casas son algo digno de ver y además, de lo más destacado. No dejes de visitar el popular Mercado de Abastos, la plaza de la Pescadería Vieja o la de Santa Rosa. 

Noia, uno de los pueblos más bonitos de la Coruña

Noia está a 36 kilómetros de Santiago de Compostela y es uno de los pueblos más bonitos de la región. Al casco histórico se le ha otorgado el título de Bien de Interés Cultural. ¡Acércate al campanario de la iglesia de Noia en tu escapada por Coruña! Déjate envolver por la magia de las leyendas del pueblo y de sus tradiciones, plazas y costumbres locales. 

Además de las iglesias estilo gótico, en Noia destacan las murallas medievales de la fortaleza de Tapal y el pazo de los Churruchaos. 

Recorrido por As Rías Baixas

Más allá de Santiago de Compostela y antes de Muros y Noia, está una pequeña zona a la que pertenecen las famosas Rías Bajas de Galicia. Haz un recorrido por los pueblos más icónicos, como el muy industrializado Boiro, o por el muy medieval y pintoresco Pobra do Caramiñal; no dejes de acercarte a Santa Uxía de Ribeira ni a Corrubedo, con su bonito faro. 

Y si estás por la zona, te invitamos a acercarte a la famosa playa de As Furnas, donde parece que el cielo y el mar se vuelven uno solo. Es un lugar idílico, perfecto para un día en la playa. Además, As Furnas es la playa favorita de los surfistas, por sus imponentes y peligrosas olas. 

escapada coruña

Corcubión, una villa marinera para un fin de semana romántico Coruña

Corcubión es una pequeña villa marinera que tiene ese encanto de pueblo pesquero. El casco antiguo y su perfecto estado de conservación hace que sea considerado Bien de Interés Cultural. Podrás pasear y descubrir paisajes únicos, bellísimos y casas que dan directo al océano.

El antiguo puerto y la villa señorial de Corcubión son de lo más idílicos y perfectos para un paseo romántico. 

Escapadas urbanas: Santiago de Compostela y A Coruña

Si eres de los planes más urbanitas, entonces no puedes dejar de recorrer las ciudades más emblemáticas de la zona: Santiago de Compostela y A Coruña. Santiago es una ciudad que, aunque carece de mar, guarda más de un tesoro dentro de su precioso centro histórico. ¡Visita la Plaza del Obradoiro! Aquí se encuentra la muy concurrida Catedral de Santiago. No dejes de bajar al sepulcro del apóstol. Tampoco puedes irte sin hacer un pequeño recorrido por las estrechas calles que llevan al centro. 

fin de semana coruña

A Coruña es la otra ciudad que no puedes dejar de visitar. Es enorme y tiene una gran cantidad de sitios turísticos. Aquí no solo puedes acercarte a la famosísima plaza de María Pita, sino también a la icónica Torre de Hércules; las vistas desde ahí son espectaculares. Los alrededores también son perfectos para un bonito paseo de lo más romántico. 

La famosa Ventana al Atlántico en O Portiño es un dolmen moderno que parece una ventana al mar. ¡Es ideal para ver el atardecer! Un plan perfecto para una escapada romántica en Coruña.

Pueblos más Bonitos de Galicia

Recomendado por el equipo de: Aparthotel Attica21 As Galeras.
pueblos más bonitos de galicia

Pueblos con encanto en Galicia

Galicia es una de las zonas más visitadas por los turistas que viajan por España y también por parte de los españoles. Son muchas las ciudades que ver en esta comunidad autónoma, así que si estás planificando un viaje a ella, seguro que quieres conocer los pueblos más bonitos de Galicia. No te preocupes porque, a continuación, te vamos a ofrecer una lista con algunos de estos municipios cuya visita es imprescindible, para que los apuntes en tu agenda de viajes antes de llegar a tu hotel.

Betanzos: uno de los pueblos bonitos cerca de La Coruña

Este es uno de los pueblos bonitos cerca de La Coruña que debes visitar. La gastronomía es una de sus cosas famosas, destacando las tapas y la tortilla de patatas, la cual se hace con el huevo poco hecho. Tal es la importancia de esta tortilla para el pueblo que, cada año, se realiza una competición para premiar a la mejor del año.

pueblos bonitos galicia

Pero no todo es gastronomía en Betanzos, sino que puedes disfrutar de un paseo por sus calles medievales, dar una vuelta por el Parque de O Pasatempo, visitar las iglesias de San Francisco o también la de Santiago.

Oleiros: ideal para hacer senderismo en Galicia

Este es uno de los pueblos con más encanto en Galicia. Forma parte del área metropolitana de Galicia, donde tienes opciones de alojamiento como el Aparthotel Attica21 As Galeras. Es ideal para poder descubrir esta parte, sobre todo si quieres disfrutar de su zona costera, donde destacan playas como Bastiagueiro o Mera y algunas áreas verdes como los parques de José Martí y el de As Galeras. También destacan sus rutas de senderismo, siendo la principal la de Seixo Branco, una de las más realizadas en Galicia.

Cedeira

También perteneciente a la provincia de A Coruña, Cedeira es una villa marinera que se encuentra situada en la llamada Costa de la Muerte. El mirador de San Antón es uno de los principales atractivos de este pueblo y también vale la pena ir hasta San Andrés de Teixido, donde podrás ver su capilla de piedras incrustadas en las paredes blancas. El faro de Punta Cantieira es otra de las cosas imprescindibles que ver en Cedeira. Este es también llamado El Fin del Mundo y está situado en el punto más septentrional de Galicia.

Cangas: uno de los pueblos bonitos cerca de Vigo

Cangas es uno de los pueblos bonitos cerca de Vigo, una ciudad con un litoral plagado de playas salvajes. A esta localidad se la conoce como el “Caribe gallego” y es que cuenta con 39 arenales, algo que hace que sea de los más visitados en las Rías Baixas. Uno de los puntos que no debes obviar en la zona es Cabo Home, un lugar desde el que podrás contemplar las míticas islas Cíes, conocidas como las islas de los Dioses.

Ribadeo

Perteneciente a la provincia de Lugo y casi haciendo frontera con Asturias, el lugar más visitado en la zona de Ribadeo es la Playa de las Catedrales, la cual es considerada una de las más impresionantes de España, para la cual hay que reservar entrada gratuita de julio a septiembre y también en Semana Santa. Aunque otros lugares que puedes visitar en Ribadeo son:

  • Capilla de San Miguel.
  • Pazo de Ibáñez.
  • Mirador Isla Pancha.
  • Playa de Arealonga.
  • Parque O Cargadorio.
  • Puerto de Ribadeo.
  • Casa Do Patín.

 pueblos con encanto galicia

Castro Caldelas: declarado como uno de los pueblos más bonitos de España

Otro de los pueblos con encanto de Galicia que debes visitar es Castro Caldelas, situado en la provincia de Ourense, donde una de las cosas imprescindibles que puedes hacer es pasear por su casco histórico, ya que este municipio ha sido declarado como uno de los pueblos más bonitos de España. También puedes subir al Castillo de Castro Caldelas, así como recorrer sus importantes santuarios.

Baiona

Otro municipio que debes visitar en Galicia es Baiona, una localidad totalmente señorial y que destaca por ser el primer puerto de Europa en el que se anunció el Descubrimiento de América, un acontecimiento que, sin duda alguna, ha marcado sus fiestas populares. Tal es la importancia que puedes visitar la réplica de la carabela Pinta y otra de las cosas imprescindibles que puedes hacer es visitar la Virxe da Roca, uno de los monumentos más representativos en el municipio.

Padrón

También otro de los pueblos bonitos en Galicia cuya visita es imprescindible es Padrón. Aunque si no vas a hacer el Camino de Santiago puede que ni plantearas visitarlo, sí es cierto que hay lugares de interés, ya que es mucho más que sus pimientos. Entre esos lugares, se pueden destacar el Museo de Camilo José Cela, la casa de Rosalía de Castro y hacer la ruta rosaliana, también el jardín botánico-artístico y la Iglesia de Santiago Apóstol y el Puente de Santiago, entre otros atractivos.

La comunidad gallega nunca defrauda. Son muchos los municipios que existen y que es interesante visitar. A lo largo de este artículo hemos descubierto los pueblos más bonitos de Galicia, si bien es cierto que la lista se queda corta, ya que hay muchos más que también merecen su visita. Si estás pensando visitar la zona, planifica bien tu ruta. Puedes hacerlo por provincias, para así visitar los mejores pueblos de cada una de ellas o bien organizar un road trip por la comunidad, parando en aquellos municipios que más llamen tu atención para descubrir todo lo que tienen para ofrecerte.

¿Dónde desayunar en Barcelona?

Recomendado por el equipo de: Hotel Attica21 Barcelona Mar.
donde desayunar barcelona

Desayunar en Barcelona: los mejores sitios

La Ciudad Condal es una de las más visitadas en toda España. Millones de turistas llegan a la capital cada año para disfrutar de sus excelentes atractivos turísticos y la gastronomía catalana. Si por la mañana vas a dejar tu hotel para disfrutar de la ciudad, seguro que te interesa conocer cuáles son los mejores sitios para desayunar en Barcelona. A continuación te vamos a ofrecer un listado para que conozcas los más destacables y te acerques a ellos para disfrutar de un buen desayuno. Aunque hay hoteles también con cafeterías en las que desayunar en Barcelona a unos pasos de la playa, como el Hotel Attica Barcelona Mar, situado a tan solo 200 metros de la playa y en el que podrás elegir dos formas de desayuno: de tipo buffet o americano. Sin embargo, también puedes tomar un café o piezas de bollería para empezar tu jornada de turismo en Barcelona. No hay nada mejor que desayunar con vistas al mar, ¿verdad?

Cafetería Palmer: bocadillos XL para desayunar en Barcelona

Esta cafetería fue inaugurada en 1994 y se ha convertido en un importante lugar de encuentro para los ciclistas que acuden a desayunar tras pegarse una carrera. En esta cafetería puedes disfrutar de café Novell gama alta, bocadillos tamaño XL con pan de la panadería Sierra con embutido y bull telúricos. Destacan los bocadillos de salchichas con queso, sardinas de lata, cabeza de jabalí y sobrasada. Se ubica en la Plaza de Santa Madrona y la parada de metro más cercana es la de Plaça Espanya.

Daniel Café Restaurant

Regentado por el chef francés Daniel Brin, es uno de los mejores sitios para desayunar en Barcelona. En este lugar se elaboran deliciosos croissants de mantequilla. También destacan sus huevos poché y la tortilla francesa o de patatas, elaborada con huevos de Calfa. 

Secrets by Farga: brunch de desayuno en Barcelona

El brunch está más de moda que nunca y son muchos los sitios para desayunar en Barcelona que ofrecen esta mezcla de almuerzo con desayuno que tanto triunfa. El brunch de Secrets by Farga se compone de huevos con tosta (veggie, ibérico y nórdico) o las tostas (de salmón fumé con huevo benedict, de jamón ibérico con huevo poché y de champiñones y espárragos verdes). Por último, los bowls saludables (de chía con mango, de jengibre, de chía con plátano y fresa y de fruta). También destaca el café, el cual lo ofrecen de diferentes tipos: cappuccino, americano, flat white, batch brew, chai latte y matcha latte.

Caravelle

desayunar en barcelona

Otro de los lugares para desayunar en Barcelona, sobre todo destacable por su brunch, es Caravella, el cual abre todos los días. En esta modalidad de desayuno puedes escoger diferentes tipos de bowls, tostada de masa madre con dos huevos, rancheros, huevos horneados cremosos, swawarma de coliflor y cordero y galleta recién horneada para los más golosos. En cuanto a bebidas, destaca su amplia carta de cervezas, los smoothies, cafés y las limonadas.

Picnic en Born: uno de los mejores sitios para desayunar en Barcelona

Situado en pleno corazón del barrio del Born, Picnic es otro de los mejores sitios para desayunar en Barcelona. Su menú brunch está disponible todos los días de la semana y ofrece un sinfín de platos dulces y salados, así como una amplia selección de cócteles. Si vas a desayunar en este local en verano, no dudes en pedir la Sweet Iced Tea o la Pink Lemonade.

Tartela

Otro sitio perfecto para desayunar en Barcelona es Tartela. Aquí no importa si eres de dulce o salado, ya que vas a poder disfrutar de ambos mundos. Descubre sus pasteles y pastas, si eres más de dulce, o sándwiches, quiches o huevos, para los amantes de lo salado. Todos los productos son elaborados, de forma artesanal, en su obrador. Su brunch se compone de 4 opciones: Catalana, Healthy One, Continental y Just 4U; todas ellas son saludables, atractivas y muy completas. Tartela está abierto de lunes a sábado.

Giuletta Café

Situado en la Plaça Tetuán, esta cafetería y pastelería cuenta con una decoración bucólica y muy familiar. En verano es recomendable disfrutar del desayuno en su terraza. En este local vas a encontrar bocadillos (elaborados con diferentes tipos de panes y rellenos), bagels, tortas saladas, tostadas, sándwiches, focaccias, porridge, crepes, panqueques y diferentes pasteles. En cuanto a bebidas, destacan sus cafés de calidad de la marca El Magnífico, así como el zumo de naranja recién exprimido y el té.

Honest Green: un lugar encantador para desayunar en Barcelona

sitios para desayunar en barcelona

Otro de los sitios destacables en los que desayunar en Barcelona es Honest Green, que tiene varios locales repartidos por la Ciudad Condal. Como su nombre indica, el color característico de sus platos es el verde, lo que deja claro que sus propuestas son totalmente saludables. Los desayunos que ofrecen cuentan con tostadas, pancakes y burritos, diferentes bowls y bebidas como zumo de naranja con jengibre natural recién exprimido, café y diferentes variedades de tés.

Estos son algunos de los mejores sitios para desayunar en Barcelona que son tendencia en los últimos años. Como puedes comprobar, el brunch se está imponiendo como la moda (sobre todo los fines de semana) para desayunar en las grandes ciudades de España y en la Ciudad Condal no iba a ser menos. Lo que está claro es que Barcelona es una ciudad cosmopolita y disfrutar de un buen desayuno es algo que no resulta imposible, porque hay una gran cantidad de locales que lo ofrecen.

Alojarse en Barcelona: las mejores zonas

Recomendado por el equipo de: Hotel Attica21 Barcelona Mar.
 alojarse en barcelona

¿Dónde alojarse en Barcelona?

Si planeas ir a la Ciudad Condal, seguro que estás pensando dónde alojarte en Barcelona. La ciudad tiene muchos barrios en los que poder pernoctar y hay un sinfín de establecimientos, para todo tipo de viajeros, disponibles para los millones de turistas que la visitan.
Si quieres saber cuál es la mejor zona para alojarse en Barcelona, no te preocupes. A lo largo de este artículo vamos a ofrecerte cuáles son los mejores barrios dónde dormir en Barcelona. Toma nota de nuestros consejos para así elegir el hotel que mejor se adapte a tus necesidades.

Plaça Catalunya, la zona más céntrica para alojarse en Barcelona

Si quieres dormir en pleno centro de la ciudad, la Plaça Catalunya es una de las mejores zonas para alojarse en Barcelona. Esta es una plaza grande y que se ha convertido en un importante punto de encuentro para muchas personas que visitan la capital catalana.

Esto es debido a que, en sus alrededores, podrás encontrar muchos atractivos turísticos como la Pedrera, la Casa Batlló, las Ramblas, el Barrio Gótico o el Passeig de Gràcia. También, en la zona de Plaça Catalunya hay numerosos grandes almacenes como FNAC, El Corte Inglés y el Triangle, así como un sinfín de calles comerciales como, por ejemplo, Portal de l’Angel. Sin embargo, debes tener en cuenta que es una zona muy transitada con altos niveles de ruido incluso en las horas nocturnas.

Las Ramblas

Otra de las zonas más populares y que aparecen siempre cuando alguien busca dónde dormir en Barcelona son Las Ramblas. Este paseo divide los barrios de El Raval y el Barrio Gótico. Hay un sinfín de alojamientos en los que alojarte aquí, una de las más solicitadas por los turistas debido fundamentalmente a su bulevar totalmente peatonal y muy comercial, en el que podrás disfrutar de bares, restaurantes, boutiques y tiendas de todo tipo.

El Barrio Gótico

donde alojarse barcelona

Este barrio es otro de los referentes a la hora de buscar dónde dormir en Barcelona. Se trata de una de las zonas más intrigantes de la Ciudad Condal, repleto de estrechas callejuelas y en el que te verás inmerso en una especie de ambiente medieval. Esta es la zona más antigua de Barcelona y en sus calles disfrutarás de un ambiente juvenil y con mucha diversidad, además de un sinfín de restaurantes y tiendas ocultos tras puertas pequeñas.

El Born

Contiguo al Barrio Gótico, El Born es considerada también como una muy buena opción donde quedarse en Barcelona. Se trata de uno de los barrios más de moda en la Ciudad Condal, debido a su estilo bohemio. Si hay algo que destaca de esta zona son sus locales de diseño, que se han convertido en una excelente opción para salir a cenar o incluso tomar una copa.

El Raval

Este barrio ocupa el lado opuesto al Barrio Gótico de las Ramblas. Aunque hace unos años se consideraba una zona peligrosa, hoy en día se ha convertido en una fantástica opción para alojarse en Barcelona. Esto ha sido gracias al plan de recuperación urbanística que ha experimentado el barrio y que ha hecho que mejore considerablemente en los últimos años. Sobre todo, lo que más destaca de este barrio barcelonés es la gran oferta de locales nocturnos en los que tomar una copa, además del mercado de La Boquería, el más visitado en la ciudad.

La Barceloneta: una de las mejores zonas para alojarse en Barcelona

Si en tu viaje a la capital catalana quieres disfrutar de la playa, la mejor zona para alojarse en Barcelona es la de La Barceloneta, uno de los barrios más populares donde alojarse en Barcelona cerca de la playa. Este limita con el Puerto Olímpico, el mar y la ronda litoral y destaca por tener forma triangular. Además de visitar la playa, las calles del barrio resultan muy peculiares, ya que se trata de estrechos callejones con iglesias, edificios antiguos y algunos locales, cuya decoración es de hace casi 200 años.

Eixample

dónde quedarse en barcelona

Si te decides por alojarte en el Eixample, debes saber que en el barrio existen dos partes bien diferenciadas: el Eixample Derecho y el Eixample Izquierdo – Una de las razones por las que alojarte en el Eixample es por estar cerca de muchos atractivos de la ciudad, como el barrio de Sant Antoni, El Raval o la Plaça Espanya.

Como puedes comprobar, Barcelona tiene una increíble variedad de zonas y barrios en los que pernoctar. Si estás buscando cuál es la mejor zona en la que alojarse en Barcelona, piensa mucho en el tipo de turismo que vas a realizar, así te será más fácil decidirte. Todas cuentan con diferentes tipos de alojamientos en los que quedarte, para que así tu estancia en la capital catalana sea satisfactoria y puedas disfrutar al máximo de todo lo que tiene para ofrecerte. Y tú, ¿has visitado Barcelona? ¿En qué barrio te alojaste?