Gabriel Amorim
¿Qué hacer en el barrio gótico de Barcelona?
¿Qué hacer en el barrio Gótico de Barcelona?
Barcelona es una ciudad preciosa, llena de encanto, monumentos icónicos y una gastronomía que atrapa a cualquiera. Si estás por la Ciudad Condal, no puedes dejar de visitar una de sus zonas más populares: el barrio Gótico. ¿Y qué hacer en el barrio Gótico de Barcelona? ¡Aquí te lo contamos!
¿Qué ver en el barrio Gótico de Barcelona?
Visitar el barrio Gótico de la Ciudad Condal es como sumergirse en un mundo diferente. Y es que cuenta con una gran cantidad de sitios de interés turístico que atrapan a cualquiera.
La Seu: una de las cosas que debes ver en el barrio Gótico de Barcelona
Una de las cosas imprescindibles que ver en el barrio Gótico de Barcelona es la Catedral, mejor conocida como La Seu. Se llama Catedral de la Santa Creu i Santa Eulalia, pero todos la llaman La Seu. Tiene una imponente fachada decorada con todo lujo de detalles y detrás de la fachada se erige un impresionante cimborrio de 70 metros de alto.
Puede decirse que La Seu es el símbolo del barrio Gótico por excelencia. Accede a La Seu y déjate sorprender por su interior. Aquí puedes ver la cripta con la tumba de Santa Eulalia, pero también el coro y el claustro con 13 ocas. Lo de las ocas es algo muy curioso, pues cuenta la tradición que Santa Eulalia, que es la patrona de Barcelona, se dedicaba al pastoreo de ocas en el barrio de Sarriá, que es donde vivía.
Durante la época romana, intentaron que Santa Eulalia renunciara a su fe cristiana, pero la joven no quiso hacerlo. Así que fue condenada a 13 martirios, por cada año de vida. Por eso las 13 ocas: es una forma que tiene Barcelona de honrar a su patrona.
Plaza del Rey
La Plaza del Rey es capaz de quitarle el aliento a cualquiera. Está rodeada por imponentes muros de piedra, así como enormes ventanales con rejas y gárgolas (¿hay algo más gótico que esto?). Para hablar y entender más sobre la Plaza del Rey, es necesario trasladarse a la Edad Media, algo que te ocurrirá tan pronto pongas un pie sobre este emplazamiento.
Y es que en la Plaza del Rey se dan cita diferentes monumentos emblemáticos que hacen del lugar un sitio inolvidable. Comenzamos por el Palau Reial Mayor, que fue residencia de los Condes de Barcelona y los reyes de Aragón entre los siglos XIII y XV. También puedes visitar la Capilla Real de Santa Ágata, que data del siglo XIV y que se erige sobre una antigua muralla romana.
Otra de las cosas que ver en el Gótico Barcelona, concretamente en la plaza, es el Museo d’Historia de la Ciutat. Aquí los visitantes pueden conocer los restos arqueológicos de Barcino, es decir, la Barcelona romana. El Museo es un sitio que no puedes perder por alto en tu recorrido por el barrio Gótico.
¿Qué ver en el barrio Gótico de Barcelona?: Carrer de Bisbe
Carrer de Bisbe es una de las calles más populares del barrio Gótico. Se trata de una callejuela empedrada que rodea a La Seu por uno de sus laterales y estamos seguros de que ya la has visto online, pues es una de las más fotografiadas de la Ciudad Condal. Pero, ¿por qué es tan famosa esta calle?
Se debe al Puente del Obispo o Pont de Bisbe. Este es un puente elevado que une los dos edificios que se encuentran en los extremos de la calle y que fueron construidos por Joan Rubió, discípulo de Gaudí, en 1928.
Plaza de Sant Jaume
La Plaza de Sant Jaume es parada obligatoria si estás por el barrio Gótico de Barcelona. Aquí podrás encontrar dos edificios: el Ayuntamiento y la sede del Gobierno de la Generalitat. La plaza es el centro neurálgico del barrio, pues aquí se celebran diferentes fiestas y actividades culturales, especialmente en fechas muy concretas como Navidad.
Carrer de Petritxol, una de las calles más dulces que debes ver en Barcelona
Una de las cosas que ver en el barrio Gótico de Barcelona es Petritxol. Es una calle perfecta para los amantes de las golosinas, pues incluso se le conoce como la calle del chocolate. Una vez que llegues a Petritxol, el olor del chocolate inundará tus sentidos. Puedes encontrar muchas tiendas donde comprar este producto e incluso, probar el famoso chocolate suizo con churros.
No dejes de pasar por la plaza del Pi, si eres un amante de las curiosidades, productos raros y originales. Hay muchas tiendas donde adquirir productos muy peculiares.
La Rambla
Esta es una de las calles más conocidas de Barcelona. La Rambla (también conocida como Las Ramblas) se encuentra en el casco histórico de la ciudad y sirve para separar el barrio Gótico del Raval. Es una calle que no puedes dejar de visitar si estás en Barcelona. Déjate sorprender en sus maravillosos restaurantes, donde podrás disfrutar lo mejor de la gastronomía catalana. También te encontrarás con múltiples artistas callejeros, quioscos de flores y periódicos que le dan mucha vida a la calle.
La Rambla se extiende a lo largo de 1,2 kilómetros y es hogar del Mercado de La Boquería, el Teatro del Liceo y el mosaico de Miró, entre otros.
Explorar el encanto histórico del Barrio Gótico de Barcelona se convierte en una experiencia aún más gratificante al contar con el Hotel Attica21 Barcelona Mar como punto de partida. Este elegante establecimiento, ubicado en una posición privilegiada cerca de la costa, combina a la perfección la sofisticación moderna con el encanto mediterráneo.
Después de un emocionante paseo por las estrechas calles adoquinadas del Barrio Gótico, con sus majestuosas iglesias góticas y fascinantes plazas llenas de historia, regresar al refugio del Hotel Attica21 Barcelona Mar se siente como un auténtico lujo. Con sus cómodas habitaciones y su atención excepcional al detalle, el hotel brinda a los huéspedes la oportunidad de relajarse y recargar energías para el siguiente día de descubrimientos en este maravilloso barrio emblemático de Barcelona.
Gastronomía gallega: no te la puedes perder
Platos típicos gallegos: Delicias culinarias de Galicia
La gastronomía gallega tiene una gran importancia en su sociedad porque no solo sirve para llenar el estómago, sino para construir un ambiente apacible en el que hablar. Las decisiones más importantes se tomaban con un plato de comida en la mesa. Es una cultura culinaria que siempre ha gozado de cantidad y calidad. A día de hoy, muchas fiestas gallegas tienen un componente gastronómico muy importante.
Pulpo á feira, uno de los platos típicos gallegos
Este plato tenía que ir en primer lugar porque es uno de los más característicos de la cultura gallega. El pulpo á feira se ofrece en casi todos los restaurantes y para cocinarlo adecuadamente, debe cocerse en un caldero de cobre. En caso de cocerlo en un recipiente de otro material, conviene meter un objeto de cobre porque, según la sabiduría popular, así el pulpo está más tierno.
Para que la receta salga adecuadamente, se debe asustar al pulpo. ¿Cómo se consigue? En cuanto el agua comience a hervir, debes meterlo y sacarlo tres veces, manteniéndolo unos pocos segundos dentro del agua.
Después de aproximadamente 40 minutos (dependiendo del tamaño del pulpo), se cortan los tentáculos en trozos pequeños y se colocan en un plato. Como toque final e imprescindible, se añade aceite de oliva y pimentón al gusto. No hay que olvidar que también existe la receta de pulpo á feira con cachelos, que son patatas cocidas. Esta combinación resulta realmente sabrosa.
Lacón con grelos
Esta receta de la comida tradicional gallega se llama lacón con grelos. Es un plato de puchero, por lo que se sirve caliente y se toma, principalmente, durante el Entroido (carnaval gallego). El plato se compone de lacón (carne muy jugosa de las patas delanteras del cerdo), grelos (el brote floral del nabo), cachelos (patata cocida), chorizo, pimentón y aceite de oliva. Se cuecen todos los ingredientes y una vez están colocados en el plato, se echa pimentón al gusto.
“Raxo” y “zorza”
El raxo y la zorza son las tapas favoritas de los gallegos y se suelen ver en los bares. Es habitual que los principiantes de la cocina tradicional gallega confundan las dos recetas porque se hacen a base de carne de cerdo cortada en tacos pequeños y adobados.
Por lo tanto, el raxo es la parte del lomo de cerdo que se prepara adobado, solo con sal y pimienta. La zorza también es carne de cerdo picada, pero no es de una zona en específico. Se adoba con ajo, pimentón, sal, vino blanco, laurel y orégano.
La mayor diferencia entre estas dos recetas es la cantidad de pimentón con la que se adoba la carne y que le otorga ese color rojizo característico.
Caldo gallego, uno de los platos tradicionales gallegos
El caldo gallego forma parte de la cocina típica gallega y se toma durante todo el año, aunque los días de frío invitan mucho a platos de cuchara. Como indica su nombre, es un caldo que se prepara con grelos, berzas, patata gallega y alubias. Es muy sencillo de preparar: todo tiene que ir directo a la pota.
Se debe cocer a fuego lento con un poco de aceite de oliva y un poco de carne. En la receta tradicional, se suele añadir el hueso del lacón, el tocino del cerdo o un trozo de costilla. Es importante servirlo caliente y no se debe confundir con el cocido gallego, que destaca por ser un plato de cuchillo y tenedor.
Marisco, una joya de la cocina tradicional gallega
Galicia es una región conocida por su marisco y es por eso que es casi imposible volver a casa sin haber probado mejillones, nécoras, percebes, navajas o centollas, entre otros mariscos. Para experimentar el marisco en la gastronomía gallega de la forma excepcional, te recomendamos acudir al Restaurante Beira, el restaurante del Hotel Attica21 Vigo 4****S Business & Wellness.
Este establecimiento se basa en la cocina de temporada y de tendencia, por lo que los alimentos siempre se encuentran frescos. El Chef Alberto Llorente y el maître Jacobo Fernández compaginan sus habilidades para ofrecer una gastronomía creativa exquisita. Los platos están inspirados en la Ría de Vigo, una referencia gastronómica gallega inmejorable. Además, fusiona los espacios de interior con una terraza moderna (con vistas a las Islas Cíes), combinando tradición y vanguardia. Es un lugar perfecto para comer en pareja celebrando la buena vida o para sorprender a tus compañeros de trabajo.
A modo de recomendación, para experimentar al completo la gastronomía gallega, te recomendamos que te quedes en Galicia, por lo menos, un par de días. Es la única manera de saborear los platos con calma. El Hotel Attica21 Vigo 4****S Business & Wellness es ideal, ya que se encuentra en Vigo, a escasos metros de la playa de Samil. Es un lugar idílico para reposar los siguientes platos tradicionales gallegos.
De compras en las Rozas: Tiendas de Outlets
De compras en Las Rozas: Las mejores Tiendas de Outlets
Los Outlets son tiendas que venden productos que se encuentran fuera de temporada y en el caso de Las Rozas, encontramos dos outlets: Las Rozas Village y Las Rozas Style Outlet. Para los apasionados de la moda, estos dos centros son un lujo para los sentidos. Podrás ojear una gran cantidad de marcas célebres a precios muy económicos. A continuación, te mostramos lo más destacado de tiendas outlet en Las Rozas.
Las Rozas Village, un paraíso para los amantes del shopping
Este outlet es un espacio a cielo abierto en el que podrás disfrutar del mejor shopping en Las Rozas, un entorno idílico repleto de bulevares. Su horario de apertura es de 10:00 de la mañana a 21:00 de la noche.
¿Qué marcas se pueden encontrar en la tienda Outlet Las Rozas Village?
Ir de shopping en Las Rozas (Madrid) es una oportunidad única para conseguir descuentos de hasta el 60% durante todo el año. Además, encontrarás marcas tan prestigiosas como Adolfo Domínguez, Armani, BOSS, Calvin Klein Jeans y Calvin Klein Underwear, Dolce & Gabbana, Guess, Gucci, Lacoste, Prada, Tommy Hilfiger y Versace, entre otras.
Las Rozas Style Outlet, la primera tienda outlet en España
Las Rozas Style Outlet no solo fue la primera tienda outlet en Las Rozas, también fue la primera de toda España. Abrió sus puertas en 1996 para ofrecer a los apasionados de la moda un lugar en el que pasear y encontrar prendas de las mejores marcas a un precio inmejorable. Las tiendas Las Rozas Outlet son un total de 40 y puedes encontrar ropa, complementos e incluso decoración para el hogar. Además, cuenta con un horario amplio porque abre desde las 10:00 de la mañana hasta las 22:00 de la noche. Por si te lo estás preguntando, abren incluso el 24 y el 31 de diciembre desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde.
Las reconocidas marcas de Outlet para ir de shopping en Las Rozas
Durante todo el año mantienen descuentos de hasta el 70% en marcas de las siguientes categorías:
- Para los deportistas. Podrás disfrutar de marcas como Adidas, Asics, Nike y Puma.
- Moda mixta. Disfrutarás con marcas como Adolfo Domínguez, Fifty, Lefties y Massimo Dutti, entre otras.
- Calzado. La importancia de los buenos zapatos la entenderás cuando descubras marcas como Alma en Pena, Callaghan / Gorila, Converse, Farrutx, Pikolinos-Martinelli y Skechers, entre otras.
- Cosmética, accesorios y hogar. Aprovecha el paseo y echa un vistazo a los productos de Druni, Kiko, Festina Group, Parfois, Samsonite, Home & Cook y Textura.
Servicios destacados de Las Rozas Style Outlet
Las Rozas y las tiendas Outlet ofrecen servicios de calidad para poder satisfacer a todos los visitantes. El outlet Las Rozas Style cuenta con todo lo que necesitas para hacer de tu experiencia de shopping algo inolvidable:
- Compra cómoda. Puedes comprar y dejar todas tus bolsas gratuitamente en el Punto de Información para continuar con la experiencia de forma cómoda.
- Parking para motos y taquillas para los cascos. Si necesitas un candado, en el Punto de Información te dejan uno gratis.
- Zona WiFi gratuita.
- Aparcamiento gratuito.
- Bucle de inducción de audiofrecuencia. Un sistema de comunicación (entregado en el Punto de Información) para personas con audífonos.
Disfrutar y hacer shopping en Las Rozas y sus tiendas outlets es una oportunidad única. Podrás conseguir prendas de marcas reconocidas con grandes descuentos.
Salir de compras suele ser intenso y todos los sentidos están en plena ebullición. Por eso es importante reponer energías y regresar a casa con el cuerpo relajado. El Gran Hotel Attica21 Las Rozas se encuentra a tan solo cinco minutos en coche de este Outlet. Dispone de todas las comodidades necesarias para pasar una noche de lujo con habitaciones estándares o Juniors Suites de amplias dimensiones y con mucha luz. Además, cuenta con sauna para relajar la musculatura después del ajetreo y descansar para volver a salir de compras al día siguiente.
Los mejores planes para hacer en Oleiros
Los mejores planes para hacer en Oleiros
Oleiros forma parte del área metropolitana de La Coruña y alberga un gran número de parajes interesantes; es ideal para pasar el fin de semana. Para que puedas planificar un día de ensueño, te indicamos qué hacer en Oleiros.
Descubre la playa de Bastiagueiro
Esta playa se encuentra caminando a 15 minutos del Aparthotel Attica21 As Galeras y durante el verano, todos los vecinos acuden a refrescarse en las aguas cristalinas gallegas. Alrededor de toda la costa de Oleiros, se encuentran otras playas como la de Santa Cristina, Mera o calas muy pequeñas que parecen sacadas de un cuento.
La playa de Bastiagueiro está rodeada por espacios naturales y un paseo marítimo. Es una costa que puede tener bastante oleaje y es una playa perfecta para los amantes del surf.
Acércate a la playa de Santa Cristina
A nueve minutos en coche del Aparthotel Attica21 As Galeras, se extiende la playa de Santa Cristina. Es una de las playas más visitadas de Oleiros y tiene una forma muy característica, generando todo tipo de paisajes naturales increíbles. Puedes hacer windsurf y cuando llega el atardecer, es un lugar muy bonito para recorrer el paseo marítimo.
El parque de las 13 rosas, un plan ideal que debes hacer en Oleiros
Una de las particularidades del Aparthotel Attica21 As Galeras es que tiene a tan solo dos minutos caminando uno de los parques más bonitos de Oleiros. Este espacio verde tiene unas vistas de la costa cantábrica maravillosas y es perfecto para pasear en familia o con tu persona especial. Se llama el parque de las 13 rosas en honor, como muchos sabréis, de las 13 mujeres fusiladas en 1939 en la Guerra Civil Española.
Parque As Galeras
Este parque se encuentra un poco más lejos que el parque de las 13 rosas, a cinco minutos caminando del Aparthotel Attica21 As Galeras y es el más famoso de todos porque tiene las mejores vistas panorámicas de Oleiros. Tanto es así que cuenta con su propio mirador en el que se dice que se puede escuchar el eco.
Por otra parte, es un sitio perfecto para llevar a los más pequeños porque tiene un parque infantil formado por columpios, un balancín y un tobogán.
Visita los museos más famosos y descubre infinidad de obras de arte
Otra de las cosas que hacer en Oleiros es visitar uno de sus museos más famosos: el Museo Os Oleiros y Alfaroleiros. A lo largo de los años, este asentamiento ha tenido numerosas manifestaciones culturales.
La más importante de todas ellas es la de los Alfaroleiros, una técnica tradicional para realizar alfarería. Durante la primera semana del mes de agosto, se lleva a cabo una festividad que tiene el objetivo de fusionar esta artesanía con la tradición y la naturaleza. Es uno de los atractivos turísticos más destacados de Oleiros y todas las piezas de artesanía se colocan sobre el prado, generando un contraste de colores muy interesante.
Prueba los mejillones de Lorbé
Este pueblo está localizado a 15 minutos en coche del Aparthotel Attica21 As Galeras y prepara los mejillones más sabrosos de todo Galicia, según dicen. Pasear por el puerto de Lorbé es otra de las actividades que hacer en Oleiros y para poder llevar a cabo una degustación en toda regla, conviene acudir al Restaurante Puerto de Lorbé o en A Cortiña de Lorbé. Si por algo se conoce esta región, es por la gran cantidad de opciones culinarias de calidad y la variedad de sus platos típicos.
En pocas palabras, Oleiros es una ciudad que desprende magia y es ideal para acudir en familia o con una persona especial. Sus construcciones históricas transmiten mucho romanticismo y podrás disfrutar de los mejores atardeceres de la región.
Castillo de Santa Cruz: el mejor plan que hacer en Oleiros
Una de las cosas principales que ver cerca de Oleiros es el Castillo de Santa Cruz. Desde el siglo XVI, servía como construcción defensiva, pero con el tiempo quedó en desuso, aunque se encuentra en buen estado de conservación. Durante el siglo XIX, pasó a tener uso residencial y desde el año 1989, es la sede del Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA). Puedes acudir a todo tipo de cursos, exposiciones y eventos de diferentes temáticas.
Llegar al castillo es muy fácil y más si lo haces desde el Aparthotel Attica21 As Galeras que se encuentra a menos de 10 minutos caminando. Este establecimiento destaca por su comodidad, elegancia y por estar completamente equipado.
Descubre aquí las ofertas del Aparthotel Attica21 As Galeras
Es una opción ideal para conocer Oleiros, ya que los puntos de interés se encuentran muy cerca. Además, se admiten mascotas y cuenta con atención al cliente las 24 horas del día de lunes a domingo.
Cosas que se deben hacer en Sabadell
Cosas que hacer en Sabadell: cultura, naturaleza y entretenimiento
¿Estás por Sabadell y no sabes qué cosas puedes hacer? Toma nota de los sitios que debes visitar en Sabadell, así como de algunas actividades recreativas que hacer en la co-capital del Vallés. Estamos seguros de que querrás volver.
¿Qué ver en Sabadell?
Sabadell es una ciudad catalana muy completa y se encuentra a 20 minutos de Barcelona. Tiene una ubicación estratégica y buenas comunicaciones. El ambiente es muy movido, con mucha vida y se respira un aire histórico en sus rincones. Te presentamos algunos de los mejores planes que no puedes perderte en tu visita.
Jugar al golf
Para los amantes de este deporte, nada como unos días de descanso y juego. Para ello, en la zona del Vallés podrás encontrar dos campos de golf que harán de tu estancia algo inolvidable. Se trata del Real Club de Golf el Prat y El Vallés Golf. Son dos campos que cuentan con todas las facilidades y comodidades necesarias para practicar este apasionante deporte. El Real Club de Golf el Prat ha sido sede del Open de España en 10 ocasiones, tiene un campo de prácticas y 45 hoyos.
Por su parte, El Vallés Golf es perfecto para los que quieren iniciarse en este deporte. Cuenta con excelentes instalaciones, escuela incluida, un gran ambiente y un entorno paisajístico único. Aquí se mezclan pitch & putt y golf a la perfección. ¿Lo mejor? Que ambos campos se encuentran muy cerca del Apartahotel Attica21 Vallés.
Este alojamiento es lo que necesitas si quieres comodidad y unas instalaciones de calidad. El aparthotel dispone de 119 apartamentos muy bien equipados que harán de tu estancia algo único. Dispone de una zona fitness, para que no dejes de ejercitarte en ningún momento.
Recorre el Mercado Central, una de las cosas que debes ver de Sabadell ciudad
No te puedes perder el Mercado Central de Sabadell. Se trata de un imponente edificio que abarca más de 4.000 metros cuadrados y que es más conocido como Plaza del Mercat. Es un sitio muy concurrido por los residentes y turistas. Dispone de cuatro puertas de gran envergadura y un conjunto de escaleras señoriales en los cuatro puntos del mercado.
En su interior podrás encontrar una nave central de 22 metros y casi un centenar de stands. Pero el ajetreo no sólo ocurre en el interior. En los alrededores también podrás ver numerosos puestos y disfrutar de actividades pensadas para fechas especiales y fines de semana.
El Museu del Gas
Una de las cosas que visitar en Sabadell es el famoso Museu del Gas, una construcción que data de 1899 y que es todo un referente a lo que arquitectura modernista se refiere. La obra fue un encargo de Joan Brujas al arquitecto Juli Batllevell, con el propósito de generar electricidad utilizando motores de gas.
Al Museu se le conoce como “La Energía” en honor a Joan Brujas, que regentaba una empresa llamada de esa forma. Encontrarás el Museu del Gas en la plaza del Duque de la Victoria o Plaza del Gas. La plaza también es una gran alternativa para relajarse, descansar y charlar con los amigos o familia después de un día ajetreado por la ciudad.
Campanario de Sant Feliu
Si estás buscando qué visitar en Sabadell, entonces te recomendamos acercarte a la iglesia de Sant Fèlix, mejor conocida como Sant Feliu. El edificio destaca por su imponente campanario de estilo barroco y por su planta octogonal. Aquí podrás ver tres campanas: dos litúrgicas y otra horaria, que anuncia a la ciudadanía el correr de las horas durante el día.
En el interior, los visitantes pueden ver una exposición sobre el edificio, su construcción, las campanas y el reloj que las hacía funcionar. Desde la azotea del campanario podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de Sabadell y alrededores.
Conoce el skyline de Sabadell
Uno de los planes que hacer en Sabadell es subir la famosísima Torre de l’Aigua. Es un monumento muy característico de la ciudad y se trata de un depósito de agua que se encuentra a 50 metros de altura. Está sujetado por ocho pilares y, antiguamente, se utilizaba para suministrar agua a la ciudad. Este servicio estuvo operativo hasta 1967, pero a día de hoy forma parte de uno de los 100 elementos de Patrimonio Industrial de Catalunya.
Puedes acceder fácilmente al mirador, desde el cual podrás contemplar las imponentes vistas de Sabadell y el entorno.
Recorre Parc Catalunya y disfruta de la naturaleza en Sabadell
Descubre Parc Catalunya, que se extiende a lo largo de 43 hectáreas que van desde Eix Macià hasta Can Rull. En el Parc Catalunya podrás ver un lago artificial capaz de albergar hasta seis millones de litros. También dispone de zonas infantiles, perfectas si tienes niños. Cuenta con un anfiteatro donde suele haber conciertos y otros espectáculos e incluso, un tren miniatura.
Hay pistas urbanas de biketrial y para monopatines, en caso de que estés pensando en apuntarte a cualquiera de estas dos actividades deportivas. Por otra parte, el parque alberga el Observatorio Astronómico, gestionado por la Agrupación Astronómica de Sabadell y que realiza diversas actividades de divulgación. Esto hace que el observatorio esté bastante concurrido y sea una de las cosas que hacer en Sabadell, si eres un fanático de las estrellas.
Y si estás buscando una experiencia inolvidable en Sabadell, no puedes dejar de hospedarte en el Apartahotel Attica21 Vallés. Este encantador aparthotel se encuentra estratégicamente ubicado, lo que te brinda la oportunidad perfecta para explorar todas las maravillas que Sabadell tiene para ofrecer. Después de un día de aventuras, regresar al Aparthotel Attica21 Vallés será como volver a casa. Sus cómodos apartamentos y su servicio de primera clase te harán sentir mimado y satisfecho. En definitiva, es el punto de partida ideal para explorar Sabadell y disfrutar de una experiencia única en esta encantadora ciudad.
¿Qué hacer un fin de semana en Barcelona?
Fin de semana en Barcelona: ¿Qué hacer?
La Ciudad Condal es un destino imprescindible, con una gran oferta cultural, gastronómica y de ocio, perfecta para un fin de semana. ¿Qué hacer el fin de semana en Barcelona? Te contamos algunos planes a los que puedes apuntarte en la ciudad si estás de paso. ¡Son los imperdibles de la Ciudad Condal!
Planes imprescindibles que debes hacer en Barcelona en 2 días
Descanso en la Barceloneta
Si lo que quieres es relajarte después de un día ajetreado recorriendo Barcelona y sus sitios más emblemáticos, entonces te recomendamos la famosa Barceloneta. Se trata de una playa urbana, muy popular entre locales y turistas, perfecta para tomar el sol. Además, está rodeada de varios chiringuitos donde podrás disfrutar lo mejor de la gastronomía catalana.
Aunque La Barceloneta es la playa más famosa de Barcelona, no es la única que puedes visitar para tomar el sol y practicar actividades deportivas. Si te estás alojando en el Hotel Attica21 Barcelona Mar, queremos contarte que a escasos metros puedes encontrar las playas de Llevant, la Nova Mar Bella, Mar Bella, Bogatell y Nova Icaria. Puedes recorrer todos estos emplazamientos, pues están conectados unos con otros y, como no podía ser de otra forma, encontrarás chiringuitos para disfrutar los platos típicos de la ciudad.
Parque de la Ciudadela y zoo, uno de los lugares por visitar en esos 2 días en Barcelona
Si estás pensando en qué hacer en Barcelona en 2 días, te invitamos a descubrir el Parque de la Ciudadela. Se trata del primer parque diseñado como parque público y su construcción data del siglo XIX. Es un emplazamiento donde se celebran una gran cantidad de actividades lúdicas y culturales, perfectas para todas las edades.
El Parque de la Ciudadela es hogar de 100 especies vegetales, árboles centenarios y algunos conjuntos escultóricos de gran interés. Puedes visitar su cascada, las exposiciones en edificios del siglo XIX y hasta remar en su lago. Además, el parque comparte espacio con el Zoo de Barcelona.
El Barrio Gótico, otro imprescindible
Queremos invitarte a que descubras el precioso (y muy popular) Barrio Gótico. Puedes perderte toda una mañana en este popular barrio, que se caracteriza por contar con varios monumentos turísticos de gran interés.
Uno de los imprescindibles es la Seu, Catedral de Santa Eulalia o Catedral de Barcelona; también destaca la Plaza Sant Jaume, donde están el Ayuntamiento y el Palacio de la Generalitat de Cataluña. Si quieres conocer estos monumentos, pasarás por la calle peatonal Carrer del Bisbe, ¡es muy concurrida!
La Plaza del Rey es otro de los lugares que puedes conocer en el Barrio Gótico. Es la sede del Palacio Real desde la Edad Media y aquí puedes acercarte al Museo de la Historia de la Ciudad. Podrás conocer todo acerca del pasado de Barcelona, desde su fundación romana en el siglo I a.C.
Recorre La Rambla
Una de las cosas que hacer el fin de semana en Barcelona es recorrer La Rambla o Las Ramblas. Es un paseo muy concurrido que va desde la plaza de Cataluña y se extiende hasta el antiguo puerto. Puedes encontrar quioscos de prensa y flores, pero también restaurantes, cafeterías, mercadillos y artistas callejeros.
En tu recorrido por La Rambla barcelonesa verás diferentes monumentos de gran interés cultural como el Palacio de la Virreina, el mercado de La Boquería (que te recomendamos visitar) y el teatro Liceu.
Basílica de la Sagrada Familia
Si te estás alojando en el Hotel Attica21 Barcelona Mar, te contamos que estarás muy bien comunicado con las diferentes zonas de la ciudad porque si de algo puede presumir Barcelona, es de su excelente red de transporte. Y es que una de las cosas que hacer en ese fin de semana en Barcelona, es visitar la Sagrada Familia. Se trata de un monumento único, imprescindible en tu visita por la Ciudad Condal y obra de Gaudí.
Es un edificio impulsado por y para el pueblo, que hace ya cinco generaciones ha ido viendo su evolución. ¡Hace 140 años se colocó la primera piedra! Y el templo sigue en construcción.
Conoce la Casa Batlló
En el número 43 del Paseo de Gracia se encuentra la icónica Casa Batlló, otra de las obras maestras de Gaudí que puedes ver en Barcelona. Hoy en día, este impresionante edificio es Patrimonio Mundial por la UNESCO, pero también un icono que debes ver en la Ciudad de Barcelona. Es parada obligatoria en tu estancia de fin de semana por Barcelona. ¡Acoge a más de un millón de visitantes cada año!
En la misma zona de la Casa Batlló, a un paseo breve, encontrarás La Pedrera o Casa Milà, otra de las obras icónicas de Gaudí.
Como verás, Barcelona, una ciudad icónica y vibrante, es reconocida mundialmente como uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa. Con su impresionante arquitectura y una energía cautivadora, esta metrópolis catalana atrae a visitantes de todas partes del mundo. Y cuando se trata de alojamiento de calidad y comodidad excepcional, el Hotel Attica 21 Barcelona Mar se erige como un destacado refugio para los viajeros exigentes.
Entonces, ya sea que desee descubrir las famosas obras de Gaudí, pasear por las animadas Ramblas o sumergirte en la rica cultura catalana, el Hotel Attica 21 Barcelona Mar se convierte en el punto de partida perfecto para explorar todo lo que esta cautivadora ciudad tiene para ofrecer. Con su compromiso con la excelencia y una ubicación inigualable, este hotel se presenta como un verdadero oasis para los amantes del turismo en Barcelona.
¿Qué actividades se pueden realizar en A Coruña?
¡Actividades en A Coruña que no te puedes perder!
A Coruña es una ciudad que ofrece muchas actividades culturales y de ocio capaces de atrapar a cualquiera. Si estás de paso por A Coruña, no pierdas la oportunidad de apuntarte a los planes que te presentamos en el siguiente artículo.
Lista de actividades en A Coruña que son imprescindibles
A Coruña, conocida también como ciudad herculina, se caracteriza por las fachadas acristaladas de sus edificios, por su gastronomía, sus playas y sus múltiples edificios emblemáticos y de gran atractivo turístico. La Coruña está muy bien conectada con otras ciudades gallegas como Santiago de Compostela, Vigo, Lugo o Pontevedra. Podrás desplazarte en tren o autobús a precios bastante asequibles.
Pero ya que estás por la ciudad herculina, no pierdas la oportunidad de practicar diversas actividades. No sólo es posible hacerlas aquí, sino que también es una excelente oportunidad para desplazarse por la provincia y conocer sitios inolvidables.
Rafting en A Coruña
Si hay algo que destaca en Galicia son sus playas y las múltiples actividades acuáticas en A Coruña. Desde surf hasta windsurf, pero hoy queremos hablarte del rafting. Para practicar este trepidante deporte nada como el río Ulla, pero a su paso por el municipio coruñés de Padrón.
Padrón es una ciudad única, con un encanto medieval que atrapa a cualquiera no sólo por sus edificios sino también por sus famosos pimientos. Te invitamos a conocer este bonito municipio para hacer un poco de rafting por el río Ulla. Es una de las actividades para adultos en A Coruña, pues requiere cierta instrucción o experiencia para poder practicarla. Es mejor hacerla de la mano de personal cualificado.
Para ir a Padrón, coge el tren en A Coruña. Estarás en poco más de 40 minutos, aproximadamente.
Actividades al aire libre en La Coruña: Biosfera Mariñas
Otra de las actividades en A Coruña que no puedes perderte es el recorrido por la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Si estás buscando actividades de ecoturismo, practicar turismo sostenible y que apueste por preservar la biodiversidad y diversidad cultural: este es el tipo de actividad que necesitas.
La Biosfera Mariñas tiene una superficie total de 116.724 hectáreas (terrestres y marinas). Representan casi un 15% de la superficie de la provincia de A Coruña y se dividen a lo largo de 17 ayuntamientos. Estos municipios son: Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Coirós, Curtis, Culleredo, Miño, Irixoa, Oleiros, Oza-Cesuras, Paderne, Sada y Sobrado.
Cada uno de estos lugares te ofrece una gran cantidad de planes culturales y de ocio que no puedes pasar por alto si estás buscando actividades en La Coruña. Desde disfrutar lo mejor de la gastronomía, hasta hacer rutas de senderismo, rafting, surf, kayak, windsurf y, por supuesto, conocer la cultura gallega en todo su esplendor.
Visita la Casa Museo Picasso
También puedes visitar la Casa Museo Picasso, y es que aunque no lo creas, el famoso pintor malagueño residió en este inmueble entre 1891 y 1895, cuando todavía era un niño. El edificio es típico de la zona de la ampliación del siglo XIX de la ciudad y se preserva tal como era cuando la familia Ruiz Picasso residía allí. Esto incluye los muebles, objetos y demás elementos.
En esta Casa Museo puedes contemplar 33 reproducciones de obras de Picasso. Cuatro de estas 33 pertenecieron al padre del famoso pintor, mientras que el resto son de un joven Pablo Ruiz Picasso, realizadas mientras estaba en A Coruña. Los originales de estas obras se encuentran en otros museos.
La casa puedes encontrarla en la calle Payo Gómez, número 14, segundo piso. Tiene una ubicación céntrica, así que puedes acercarte a la exposición y después sumergirte en el bullicio coruñés.
¡Conoce la ciudad: playa e historia en un mismo lugar!
Conoce uno de los mejores planes para hacer al aire libre en La Coruña: conocer la ciudad. La Coruña es una ciudad que atrapa a los visitantes. Tiene una gran cantidad de sitios de interés turístico, como la famosísima Plaza de María Pita, punto de referencia para los coruñeses. La plaza, que tiene forma rectangular, data de 1877 y cuenta con una extensión de más de 10.000 metros cuadrados. Aquí está el palacio del Ayuntamiento.
Otra de las cosas que no puedes dejar de visitar en La Coruña es la Torre de Hércules. ¿Sabías que este es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento? Tiene una altura de 55 metros (36 construídos por los romanos en el siglo I) y, según la tradición, el faro se alza sobre el lugar donde está enterrada la cabeza del gigante Gerión. Además de visitar la Torre de Hércules, pásate por su maravilloso museo al aire libre. Esta es una de las actividades en A Coruña que te invitamos a hacer. El museo tiene 47 hectáreas y hay una gran cantidad de esculturas dispersas por el césped.
Por último, no puedes dejar de recorrer la playa de Riazor, la mejor de A Coruña. Esta playa urbana es muy famosa entre los locales y los turistas y se distingue por tener forma de concha, gracias al paseo marítimo que la rodea. ¿Lo mejor? Que se encuentra muy cerca del Hotel Attica21 Coruña, un establecimiento muy moderno, perfecto para los huéspedes más exigentes.
Descubre aquí las ofertas del Hotel Attica21 Coruña
Déjate consentir en las cómodas habitaciones del alojamiento y disfruta de servicios como sauna, gimnasio, business center y bar lobby, entre otros.
Bodas al aire libre, la mejor
decisión para tu ceremonia
¿Por qué las bodas al aire libre son la mejor opción?
¿Una ceremonia al aire libre? Las bodas al aire libre están muy de moda, pero no son nada nuevo. Es una gran alternativa para rodearte de tus seres queridos en un ambiente único y muy acogedor. Pero para darte el “sí quiero” al aire libre, es necesario encontrar un lugar perfecto, idílico y que invite al romance.
Lugares para bodas al aire libre
Si quieres una ceremonia de boda al aire libre, en un entorno único, inolvidable para ti y para los invitados, entonces nada como el Hotel Spa Attica21 Villalba, un lugar perfecto para todas las parejas por todas las comodidades que ofrece.
Se encuentra en un emplazamiento único: Villalba, en Lugo, Galicia. ¿Hay algo más romántico que Galicia para casarse? El hotel te ofrece todas las comodidades necesarias para hacer de tu evento algo para recordar para toda la vida. En este hotel, los invitados podrán descansar, tendrán acceso a los jardines, la terraza y a la pérgola, para protegerte del sol o la lluvia. Además, los invitados podrán desplazarse hacia la majestuosa Lugo y contemplar el esplendor de sus murallas romanas y demás atractivos turísticos.
En el hotel se ofrecen salas con capacidad de hasta 500 personas, pero también un espacio multifuncional y amplio, zona ajardinada y rodeada de naturaleza. Si estás buscando banquetes de boda al aire libre, en el Hotel Spa Attica21 Villalba encontrarás justo lo que necesitas.
La gastronomía gallega es insuperable y por eso podrás escoger un menú preparado con mimo y dedicación para que tú y los comensales disfrutéis al máximo la experiencia. Y después de la boda, no tienes que irte de inmediato a la luna de miel. Los novios pueden acceder a la Suite Nupcial para la Noche de Bodas y con entrada al spa al día siguiente del enlace. Los invitados también pueden disfrutar de exclusivas condiciones especiales por alojarse en el Hotel Spa Attica21 Villalba.
Queremos contarte además, que el spa del Hotel Spa Attica21 Villalba es todo un templo para el cuerpo y el bienestar físico y mental. Podrás encontrar una gran cantidad de tratamientos para relajarte (incluso antes del gran día). ¡Déjate consentir!
¿Por qué una boda al aire libre?
Las bodas al aire libre ofrecen un ambiente idílico, con la vegetación como telón de fondo, pero también con las estrellas cuando cae la noche. Casarse al aire libre ofrece mucha luz natural para tus fotos, un recuerdo que guardarás para toda la vida. Los entornos abiertos, con luz del sol y vegetación, ofrecen una amplia gama de contrastes, sombras y brillos que permiten hacer fotografías del recuerdo sin precedentes.
Resulta mucho más fácil customizar los espacios exteriores que los interiores. Si te encanta la decoración, las bodas al aire libre son lo tuyo. Puedes personalizar cada uno de los detalles de tu escenario nupcial. Flores, fuentes, telas, colores… ¡Tienes mucho de dónde escoger!
La naturaleza del emplazamiento te permitirá colocar diversos elementos que harán de tu boda algo único. Puedes colocar, por ejemplo, pequeñas carpas elaboradas con telas que le den al ambiente un toque muy romántico. Además, los accesos son mucho más fáciles para los invitados.
Un ambiente romántico
Las bodas al aire libre son mucho más románticas que casarse en un entorno cerrado. Es por eso que cada vez más parejas se apuntan a celebrar las ceremonias de boda civiles o religiosas en un entorno abierto. La naturaleza ofrece colores y contrastes únicos que el interior de un edificio no permite.
Puedes encontrar jardines y zonas verdes que resultan de lo más idílicas y que parecen sacadas de un cuento de hadas, especialmente si eres amante de la decoración y planificas todo al detalle. Pero es que además, la naturaleza también te ofrece aromas, luces y sonidos de lo más diversos. ¿Imaginas casarte con el canto de los pájaros al fondo? Todo esto es un plus adicional a tener en cuenta si estás considerando celebrar bodas al aire libre.
Casarse al aire libre es la elección perfecta para aquellas parejas que desean celebrar su amor rodeados de la belleza natural y la magia del entorno. Estas bodas ofrecen un escenario idílico donde los sueños se hacen realidad, con vistas impresionantes y un ambiente romántico. Hotel Spa Attica21 Villalba, con su ubicación privilegiada y sus amplias zonas verdes, brinda el espacio perfecto para una ceremonia al aire libre inolvidable. Ya sea que prefieras una boda en un jardín encantador o en un patio elegante, el equipo profesional del Hotel se encargará de cada detalle para que tu día especial sea absolutamente perfecto.
Descubre más sobre las bodas al aire libre y prepárate para vivir una experiencia nupcial mágica y única en un entorno de ensueño en Galicia.
Una experiencia única:
Attica21 Villalba y Golf Xaz

Hotel Spa Attica21 Villalba y Golf Xaz
En Attica21 Villalba te ofrecemos una promoción especial para disfrutar de Hotel, SPA y acceso al prestigioso campo de Golf Xaz en A Coruña.
Golf Xaz se encuentra a una hora de nuestro Hotel. Es el primer campo que se abre en Galicia desde el año 2007. Un proyecto hecho realidad que se extiende sobre más de 50 hectáreas, plenamente integrado en su entorno y en pleno respeto con el patrimonio histórico.
Se trata de un club deportivo y familiar con unas modernas instalaciones sociales con el Pazo de Xaz como telón de fondo.
El Club se estructura en cuatro áreas:
– Un campo de golf de 18 hoyos par 72 diseñado por Stirling&Martin, apto para jugadores de todos los niveles, con un campo de prácticas y un putting green.
– Una Casa Club integrada en el propio Pazo de Xaz recientemente rehabilitado, un edificio histórico del siglo XVII con una superficie construida de más de 2.000 m2 que destaca por sus jardines y que alberga el restaurante, salón social y cafetería.
– Un área deportiva con gimnasio, 4 pistas de pádel incluyendo una pista semi panorámica y una pista de tenis de césped artificial.
– Un Club Social pensado para las familias en búsqueda de un estilo de vida activo en el corazón del campo.
Disfruta de un campo de golf de 18 hoyos diseñado para todos los niveles
Golf Xaz ofrece un campo de golf de nueva creación. 18 hoyos, par 72, diseñado por Stirling & Martin, cómodo de caminar, con pendientes suaves. Se ha seleccionado para los greenes la variedad de hierba Agrostis Stolonifera 007DSB, una evolución de la famosa L93. Las calles y rough tienen una mezcla de semillas que incluyen Ryegrass, Festucas y Poa, garantizando una gran superficie de juego.
Golf Xaz muestra la tendencia de los campos de golf contemporáneos en los que prima la jugabilidad y la diversión de los golfistas de cualquier nivel.
Un campo en el que el stance, la colocación de bola, la altura de la hierba y el juego aéreo pueden condicionar mucho la tarjeta del más experto. Y un campo amable y noble con el jugador recién iniciado, con amplias calles y bunkers estratégicamente posicionados para no sumar dificultades añadidas.
Se complementa con una cancha de prácticas de 250 metros de longitud con un tee line 10 puestos cubiertos y 20 descubiertos con iluminación, máquina de bolas y bolas Range King Soft Spin y un putting green.
Además de autosuficiente, Golf Xaz contribuye a la sostenibilidad del entorno, conjugando modernos sistemas de gestión de riego con la reutilización de aguas residuales procedentes de la cercana EDAR de Xubín y la construcción de un gran lago con más de 20.000 m3 de capacidad.
Pazos en Lugo y alrededores que debes visitar

Pazos en Lugo y alrededores
Lugo es una de las provincias más bonitas de Galicia y en toda su geografía te encontrarás con diferentes pazos que se han reformado para visitar o como establecimientos turísticos. Los pazos de Lugo merecen una visita obligada si estás por la zona. ¡No te arrepentirás!
Pazos en Lugo que puedes visitar
Los pazos son uno de los símbolos turísticos de Galicia. Y es que este tipo de construcciones servían como residencia de la hidalguía gallega; algunos de estos no están abiertos al público, pues todavía siguen utilizándose como viviendas.
Muchos de los pazos en Lugo son la muestra de la evolución natural de algunas fortificaciones que datan de la época medieval. Se utilizaban como centros de producción agrícola, ganadera, pero también cobraban unas rentas a los campesinos.
Por otra parte, los pazos son también una manifestación arquitectónica del estilo barroco, aunque muchos de los pazos en Lugo siguen conservando una arquitectura renacentista y neoclásica en algunos de sus elementos.
Los pazos están conformados por una planta, generalmente en forma de “U” o de rectángulo. Además de contar con la casa noble o señorial, tienen hórreos (donde se almacenaban los granos), establos, capillas, palomares y extensos jardines. ¿Sabías que hoy en día muchos pazos en Lugo se utilizan para celebrar bodas y otros eventos importantes?
Pazo de Tor
Uno de los pazos en Lugo que puedes visitar es el de Tor, que se encuentra en Monforte de Lemos. Pertenece a la parroquia de San Xoán de Tor y, a día de hoy, es un museo que está operativo desde 2006 y actualmente se realizan visitas guiadas.
La construcción de este pazo data del siglo XVIII y, en tu recorrido, podrás ver la armería, el despacho, la habitación de invitados, así como la del obispo. También es posible ver el cuarto de baño, el salón de billar, la capilla y la biblioteca. El jardín merece la pena una visita, pues cuenta con un laberinto de piedras que fue edificado para los más pequeños.
Pazo Molinos de Antero
Otro de los pazos en Lugo que puedes visitar es el de Molinos de Antero, en el barrio de Malvarón, en Monforte de Lemos. Llama la atención su peculiar sistema de seguridad, que cuenta con una serie de mirillas que permitían controlar todos los rincones del pazo. ¿Podrás encontrarlos todos?
Las dependencias del pazo de Molinos de Antero se caracterizan por tener una decoración pictórica de los hermanos Cartinandi. Además, cuenta con mobiliario de estilo imperio, art déco y romántico. Las estancias se dividen en zona de verano e invierno.
Pazo de Samarugo
Nada como hospedarse en un hotel cercano a los pazos de Lugo, que te permita aventurarte a recorrer el pazo de Samarugo, que se encuentra en Villalba, es uno de los más bonitos que puedes visitar. Y es que no solo el edificio es impresionante, sino que Villalba se encuentra en un entorno rural único.
El pazo de Samarugo es herencia del pasado señorial de la región, que aún conserva su bonita chimenea y su ala oriental. En él podrás ver los escudos de armas de Sabela de Castro y Osorio y de Pardo de Cela.
Pazo de Codesido
Si estás de paseo por la parroquia de Codesido, que pertenece a Villalba, no puedes dejar de acercarte a contemplar la Torre de Codesido y su bonito palacio en el solar. Concretamente, este pazo entra dentro de la lista de Bienes de Interés Cultural, así que goza de especial protección por la Xunta de Galicia.
Y ya que te acercas a Codesido, te aconsejamos una visita a la Charca do Alligal, una piscina de agua termal muy famosa en la zona. Está en medio de la naturaleza, entre imponentes bosques de abedules.
Restos del pazo de Vilamartín
En Rioaveso, que pertenece a Villalba, se encuentran los restos del pazo de Vilamartín. Esta antigua casa señorial fue construida por Sanjurjo Montenegro en 1688. El edificio se encuentra en un recinto amurallado con los antiguos escudos de armas del linaje familiar.
Pazos en San Simón de la Costa
Dentro de los pazos en Lugo que puedes visitar, también destacan los de San Simón de la Costa, donde podrás encontrar dos pazos diferentes, el de Bodán y Pude. La primera casa pertenecía a los Sanjurjos y contaba con pastos y regadíos en los alrededores. ¡Un lugar único! El pazo de Pude se encuentra entre otros edificios y casas y cuenta con galerías de madera, así como con una escalera que se asienta sobre la fachada principal del edificio.
Muy cerca de los pazos se encuentran el fuerte de San Simón da Costa o Castro de Vilarmaior, que merece la pena una visita. Tampoco dejes de acercarte al Monte de Monseivane, un imponente mirador natural donde podrás contemplar las vistas panorámicas de la comarca de Terra Chá.