Accommodation: Hotel Spa Attica Villalba
Una experiencia única:
Attica21 Villalba y Golf Xaz

Hotel Spa Attica21 Villalba y Golf Xaz
En Attica21 Villalba te ofrecemos una promoción especial para disfrutar de Hotel, SPA y acceso al prestigioso campo de Golf Xaz en A Coruña.
Golf Xaz se encuentra a una hora de nuestro Hotel. Es el primer campo que se abre en Galicia desde el año 2007. Un proyecto hecho realidad que se extiende sobre más de 50 hectáreas, plenamente integrado en su entorno y en pleno respeto con el patrimonio histórico.
Se trata de un club deportivo y familiar con unas modernas instalaciones sociales con el Pazo de Xaz como telón de fondo.
El Club se estructura en cuatro áreas:
– Un campo de golf de 18 hoyos par 72 diseñado por Stirling&Martin, apto para jugadores de todos los niveles, con un campo de prácticas y un putting green.
– Una Casa Club integrada en el propio Pazo de Xaz recientemente rehabilitado, un edificio histórico del siglo XVII con una superficie construida de más de 2.000 m2 que destaca por sus jardines y que alberga el restaurante, salón social y cafetería.
– Un área deportiva con gimnasio, 4 pistas de pádel incluyendo una pista semi panorámica y una pista de tenis de césped artificial.
– Un Club Social pensado para las familias en búsqueda de un estilo de vida activo en el corazón del campo.
Disfruta de un campo de golf de 18 hoyos diseñado para todos los niveles
Golf Xaz ofrece un campo de golf de nueva creación. 18 hoyos, par 72, diseñado por Stirling & Martin, cómodo de caminar, con pendientes suaves. Se ha seleccionado para los greenes la variedad de hierba Agrostis Stolonifera 007DSB, una evolución de la famosa L93. Las calles y rough tienen una mezcla de semillas que incluyen Ryegrass, Festucas y Poa, garantizando una gran superficie de juego.
Golf Xaz muestra la tendencia de los campos de golf contemporáneos en los que prima la jugabilidad y la diversión de los golfistas de cualquier nivel.
Un campo en el que el stance, la colocación de bola, la altura de la hierba y el juego aéreo pueden condicionar mucho la tarjeta del más experto. Y un campo amable y noble con el jugador recién iniciado, con amplias calles y bunkers estratégicamente posicionados para no sumar dificultades añadidas.
Se complementa con una cancha de prácticas de 250 metros de longitud con un tee line 10 puestos cubiertos y 20 descubiertos con iluminación, máquina de bolas y bolas Range King Soft Spin y un putting green.
Además de autosuficiente, Golf Xaz contribuye a la sostenibilidad del entorno, conjugando modernos sistemas de gestión de riego con la reutilización de aguas residuales procedentes de la cercana EDAR de Xubín y la construcción de un gran lago con más de 20.000 m3 de capacidad.
Pazos en Lugo y alrededores que debes visitar

Pazos en Lugo y alrededores
Lugo es una de las provincias más bonitas de Galicia y en toda su geografía te encontrarás con diferentes pazos que se han reformado para visitar o como establecimientos turísticos. Los pazos de Lugo merecen una visita obligada si estás por la zona. ¡No te arrepentirás!
Pazos en Lugo que puedes visitar
Los pazos son uno de los símbolos turísticos de Galicia. Y es que este tipo de construcciones servían como residencia de la hidalguía gallega; algunos de estos no están abiertos al público, pues todavía siguen utilizándose como viviendas.
Muchos de los pazos en Lugo son la muestra de la evolución natural de algunas fortificaciones que datan de la época medieval. Se utilizaban como centros de producción agrícola, ganadera, pero también cobraban unas rentas a los campesinos.
Por otra parte, los pazos son también una manifestación arquitectónica del estilo barroco, aunque muchos de los pazos en Lugo siguen conservando una arquitectura renacentista y neoclásica en algunos de sus elementos.
Los pazos están conformados por una planta, generalmente en forma de “U” o de rectángulo. Además de contar con la casa noble o señorial, tienen hórreos (donde se almacenaban los granos), establos, capillas, palomares y extensos jardines. ¿Sabías que hoy en día muchos pazos en Lugo se utilizan para celebrar bodas y otros eventos importantes?
Pazo de Tor
Uno de los pazos en Lugo que puedes visitar es el de Tor, que se encuentra en Monforte de Lemos. Pertenece a la parroquia de San Xoán de Tor y, a día de hoy, es un museo que está operativo desde 2006 y actualmente se realizan visitas guiadas.
La construcción de este pazo data del siglo XVIII y, en tu recorrido, podrás ver la armería, el despacho, la habitación de invitados, así como la del obispo. También es posible ver el cuarto de baño, el salón de billar, la capilla y la biblioteca. El jardín merece la pena una visita, pues cuenta con un laberinto de piedras que fue edificado para los más pequeños.
Pazo Molinos de Antero
Otro de los pazos en Lugo que puedes visitar es el de Molinos de Antero, en el barrio de Malvarón, en Monforte de Lemos. Llama la atención su peculiar sistema de seguridad, que cuenta con una serie de mirillas que permitían controlar todos los rincones del pazo. ¿Podrás encontrarlos todos?
Las dependencias del pazo de Molinos de Antero se caracterizan por tener una decoración pictórica de los hermanos Cartinandi. Además, cuenta con mobiliario de estilo imperio, art déco y romántico. Las estancias se dividen en zona de verano e invierno.
Pazo de Samarugo
Nada como hospedarse en un hotel cercano a los pazos de Lugo, que te permita aventurarte a recorrer el pazo de Samarugo, que se encuentra en Villalba, es uno de los más bonitos que puedes visitar. Y es que no solo el edificio es impresionante, sino que Villalba se encuentra en un entorno rural único.
El pazo de Samarugo es herencia del pasado señorial de la región, que aún conserva su bonita chimenea y su ala oriental. En él podrás ver los escudos de armas de Sabela de Castro y Osorio y de Pardo de Cela.
Pazo de Codesido
Si estás de paseo por la parroquia de Codesido, que pertenece a Villalba, no puedes dejar de acercarte a contemplar la Torre de Codesido y su bonito palacio en el solar. Concretamente, este pazo entra dentro de la lista de Bienes de Interés Cultural, así que goza de especial protección por la Xunta de Galicia.
Y ya que te acercas a Codesido, te aconsejamos una visita a la Charca do Alligal, una piscina de agua termal muy famosa en la zona. Está en medio de la naturaleza, entre imponentes bosques de abedules.
Restos del pazo de Vilamartín
En Rioaveso, que pertenece a Villalba, se encuentran los restos del pazo de Vilamartín. Esta antigua casa señorial fue construida por Sanjurjo Montenegro en 1688. El edificio se encuentra en un recinto amurallado con los antiguos escudos de armas del linaje familiar.
Pazos en San Simón de la Costa
Dentro de los pazos en Lugo que puedes visitar, también destacan los de San Simón de la Costa, donde podrás encontrar dos pazos diferentes, el de Bodán y Pude. La primera casa pertenecía a los Sanjurjos y contaba con pastos y regadíos en los alrededores. ¡Un lugar único! El pazo de Pude se encuentra entre otros edificios y casas y cuenta con galerías de madera, así como con una escalera que se asienta sobre la fachada principal del edificio.
Muy cerca de los pazos se encuentran el fuerte de San Simón da Costa o Castro de Vilarmaior, que merece la pena una visita. Tampoco dejes de acercarte al Monte de Monseivane, un imponente mirador natural donde podrás contemplar las vistas panorámicas de la comarca de Terra Chá.
La boda de tus sueños en nuestro hotel

Risus nullam lectus nunc egestas fermentum accumsan. Porttitor tincidunt dui dictum viverra tortor. Suscipit et id libero, quisque phasellus arcu maecenas. In facilisis dictum ultricies bibendum duis posuere scelerisque lacinia sed. Velit vel in faucibus arcu, est adipiscing sed. Sed arcu ullamcorper vel orci, egestas. Mattis.
u003ch3u003e5 planes secretos para hacer en A Coruñau003c/h3u003ernRisus nullam lectus nunc egestas fermentum accumsan. Porttitor tincidunt dui dictum viverra tortor. Suscipit et id libero, quisque phasellus arcu maecenas. In facilisis dictum ultricies bibendum duis posuere scelerisque lacinia sed. Velit vel in faucibus arcu, est adipiscing sed. Sed arcu ullamcorper vel orci, egestas. Mattis.

Sit turpis nunc elementum eu ac ut volutpat risus sagittis. Aliquam quam placerat consectetur erat et lorem diam, tincidunt nisi. Tortor dolor nunc bibendum id at cras mattis. Massa sed ridiculus cursus eget lorem odio quis. Amet amet tempor amet turpis rhoncus risus. At tincidunt risus euismod lorem in nullam dolor, consequat. Vitae lacus venenatis nibh elementum est risus morbi dui. Vitae nisl eget enim suspendisse dignissim sed. Sit sed facilisi non et leo etrnrnSit turpis nunc elementum eu ac ut volutpat risus sagittis. Aliquam quam placerat consectetur erat et lorem diam, tincidunt nisi. Tortor dolor nunc bibendum id at cras mattis. Massa sed ridiculus cursus eget lorem odio quis. Amet amet tempor amet turpis rhoncus risus. At tincidunt risus euismod lorem in nullam dolor, consequat. Vitae lacus venenatis nibh elementum est risus morbi dui. Vitae nisl eget enim suspendisse dignissim sed. Sit sed facilisi non et leo etrnrnSit turpis nunc elementum eu ac ut volutpat risus sagittis. Aliquam quam placerat consectetur erat et lorem diam, tincidunt nisi. Tortor dolor nunc bibendum id at cras mattis. Massa sed ridiculus cursus eget lorem odio quis. Amet amet tempor amet turpis rhoncus risus. At tincidunt risus euismod lorem in nullam dolor, consequat. Vitae lacus venenatis nibh elementum est risus morbi dui. Vitae nisl eget enim suspendisse dignissim sed. Sit sed facilisi non et leo et
