Descubre toda la magia y tradición del carnaval en Galicia
La cuenta atrás para la fiesta popular más diversa y peculiar gallega ha comenzado. La importancia del Entroido puede medirse en la cantidad de municipios de esta comunidad autónoma que lo celebran por todo lo alto: disfraces coloristas, máscaras, música y una gastronomía propia con el cocido como protagonista.
Reconocimiento de interés turístico
En todas las provincias gallegas podemos encontrar fiestas de carnaval que cuentan con distinciones de patrimonio inmaterial para su promoción y mantenimiento. Entre los principales motivos están: la antigüedad de la tradición, así como las particularidades identitarias a la hora de celebrarlo. En total, son nueve localidades repartidas por toda Galicia las que ostentan estos reconocimientos.
Citas imprescindibles del carnaval gallego
Los ejemplos son casi incontables, pero, nos hemos aventurado a hacerte una recomendación de lo que no debes perderte si vas a recorrer la región por estas fechas. Las madamas y los galáns del Carnaval de Cobres, en Pontevedra, con trajes de adornos brillantes y grupos de baile por las calles. El Entroido de Laza, Ourense, con sus peliqueiros, que está considerado el más antiguo. En la misma provincia, otro de los que más popularidad atesora es el de Entroido de Viana do Bolo, con su personaje central, el boteiro. También el Folión Tradicional do Entroido de Manzaneda, los Xenerais do Ulla, el Entroido de Maceday el de Vilariño de Conso. El desfile del Entroido de Foz y el Enterro da Sardiña en Marín también son puro espectáculo.
Carnavales de Galicia con fama nacional e internacional
¿Sabías que Galicia cuenta con el carnaval más largo de toda España? En Xinzo de Limia (Ourense), el carnaval dura cinco domingos, y atrae a turistas de todo el mundo año tras año. Los protagonistas son sus “pantallas”, personajes ancestrales. Durante el Martes de Carnaval, su día grande, desfilan junto a carrozas y comparsas. Es uno de los eventos más multitudinarios del año. Otro de los entroidos que más adeptos tiene es el de Verín, curioso por sus rituales lúdicos como el de lanzarse harina entre mozos y mozas, junto a incansables comparsas y un gran desfile con carrozas.
La tradición de carnaval en A Coruña
En Galicia se vive el carnaval de forma apasionada por todos los rincones, ciudades incluidas. Una de las que más curiosidades reúne en estas fiestas es A Coruña, donde se representa la Entronización do Deus Momo como inauguración de la fiesta, se cierra con el Velorio da Sardiña, el Miércoles de Ceniza: se desentroniza al Deus Momo, se entierra la sardina y se celebra un espectáculo de fuegos artificiales entre brindis, sonrisas y los disfraces más extravagantes posibles.>
Entroido es sinónimo de gastronomía
Estas fiestas tradicionales gallegas constituyen toda una seña de identidad, junto a los disfraces y toda la diversión, la gastronomía es su tercer aliciente. Entre las recetas que están especialmente ligadas con el carnaval encontramos lacón con grelos o la androlla, pero es el cocido gallego el pato por antonomasia. Se prepara con una gran cantidad de ingredientes y se presenta en diversos platos. Los productos de la tierra que componen un buen cocido son: patatas, grelos y berza, garbanzos y carne. Pura exquisitez que reconforta a todo comensal, celebre o no el carnaval.
Toda la tradición del cocido gallego
Con la intención de rendir homenaje al carnaval gallego y a su plato más típico y delicioso, en el Apartahotel Attica21 As Galeras y en el Hotel Spa Attica21 celebramos las “Jornadas del Cocido 2025”. En ellas podrás degustar un delicioso cocido completo, elaborado con productos de cercanía y acompañarlo con el mejor vino gallego y de postre, filloas con nata o torrijas con tofe y helado. Podrás saborearlo hasta el 9 de marzo, día en que oficialmente termina el carnaval. Si no terminabas de decidirte, después de probar este cocido, el carnaval gallego se convertirá en tu fiesta favorita para siempre.