• Mejor precio garantizado
  • Cancelación flexible
  • Atención personalizada
  • Servicio excelente certificado

¿Qué hacer en Vigo este fin de semana?

que-hacer-en-vigo-este-fin-de-semana

¿Qué hacer en Vigo este fin de semana?

Conocida como la “puerta de entrada al Atlántico”, Vigo pasó de ser un pueblo de pescadores a una ciudad moderna e industrial. Ya en el siglo XIX fue la primera ciudad española en tener farolas eléctricas y la primera línea marítima que conectaba con Cuba, donde muchos gallegos hicieron fortuna.

La pasión por el mar no ha desaparecido de Vigo, sino que está muy presente en su cultura y en su gente. Es una ciudad para recorrer despacio, que invita a descubrir, con tranquilidad, sus lugares más emblemáticos. Si estás pensando en pasar un par de días en la ciudad, existen hoteles muy céntricos en Vigo, con vistas a la ría, que te facilitarán la visita, ya que hay multitud de cosas que hacer en Vigo y alrededores.

¿Qué ver en Vigo y alrededores un sábado?

Una de las opciones para visitar Vigo es empezar por su zona oeste para conocer el barrio histórico, la zona del puerto y algunas de las playas, así como los orígenes de este antiguo pueblo pesquero.

Casco Vello y Puerto Marítimo

La zona del puerto destaca por varias esculturas: el Bañista, el Sireno, el Nadador, otra en homenaje a los emigrantes que fueron a América y la de Julio Verne. El Mercado da Pedra es famoso por la venta de ostras y los restaurantes donde sirven marisco.

Ya en el barrio histórico, entre calles estrechas y sinuosas, se alza la Concatedral de Santa María, construida en el siglo XIX y de estilo neoclásico. En la Plaza de la Constitución, la antigua Plaza Mayor de Vigo, reside el Ayuntamiento, de fachada neoclásica, la primera farola eléctrica de España. También encontrarás, una talla curiosa hecha en piedra en la esquina de un hotel en la que, según el lateral desde donde se mire, se puede ver el sol o la luna.

Salinae

Un yacimiento arqueológico en un excepcional estado de conservación que muestra la única salina marina que se conserva de la época del Imperio Romano.

Castelo do Castro (o Castillo de San Sebastián)

El edificio está situado sobre el monte O Castro, lugar de origen de la ciudad de Vigo, donde aún se pueden visitar los primeros asentamientos humanos. Es el mejor enclave para disfrutar de una estupenda vista panorámica que engloba la ciudad, las Rías Baixas y las Islas Cíes.

Mirador del Olivo

Situado en el Paseo de Alfonso, es otro lugar desde donde contemplar una puesta de sol sobre la ría. Debe su nombre al antiguo olivo que se encuentra allí y que cuenta con más de 150 años.

que-ver-cerca-de-vigo

¿Qué ver en Vigo y alrededores un domingo?

En esta segunda jornada la visita turística se centra en la zona este de Vigo.

Porta do Sol

Es el punto que separa el casco antiguo del Ensanche de la ciudad y también es conocido como el “kilómetro cero”. Desde él sale la calle Príncipe, la vía comercial más popular de la ciudad. Al final del trayecto se encuentra MARCO, el Museo de Arte Contemporáneo, una parada recomendada que hacer en Vigo este fin de semana.

El Ensanche

Se trata del barrio más acomodado de Vigo, cuyas casas son de estilo modernista. Es una zona donde se ubican muchas tiendas y museos. También el parque de la Alameda, un pequeño jardín botánico que esconde un zoo de piedra.

Monte A Guía

En la cima de este enclave natural se encuentra la ermita de A Nosa Señora Das Neves. Además, es otro mirador con vistas espectaculares de todo el litoral.

¿Qué ver cerca de Vigo?

De las muchas cosas que se pueden hacer en Vigo este fin de semana, también se incluyen algunas fuera de la ciudad.

Moaña

En el puerto, en la Estación Marítima, puedes comprar un pasaje de ida y vuelta para cruzar la ría en barco. El trayecto dura 15 minutos y conduce a Moaña, un pequeño municipio ideal para relajarse en sus playas y calas, visitar los tres faros del Cabo Home o admirar los acantilados de Donón, con más de 150 m de altura.

Puente de Rande

Es uno de los símbolos característicos de la ría de Vigo. Une Moaña y Redondela y ofrece unas magníficas vistas de las islas Cíes, donde encontrarás unos paisajes espectaculares que desearás ver cerca de Vigo.

Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas

Se trata de una visita obligada que hacer en Vigo este fin de semana. En la zona más próxima a Vigo, se pueden visitar las Islas Cíes y la isla de Ons. En la primera se puede encontrar la playa de Rodas, una de las mejores del mundo, mientras que en la segunda, además de hacer senderismo, se puede acampar.

Museo del Mar de Galicia

Situado a unos 6 km del centro de Vigo, es un edificio dedicado a la historia de la industria pesquera en Galicia. Además, cuenta con un acuario en el que se muestran los ecosistemas de las rías gallegas.

San Simón

También conocida como la Isla del Pensamiento, es una zona natural de alto valor ecológico e histórico. De hecho, los Caballeros Templarios fundaron allí un monasterio, fue saqueada por el pirata Francis Drake y convertida en campo de concentración durante la Guerra Civil Española.