• Mejor precio garantizado
  • Cancelación flexible
  • Atención personalizada
  • Servicio excelente certificado

¿Qué hacer en madrid este fin de semana?

que hacer en madrid un sabado

¿Qué hacer el fin de semana en Madrid?

Madrid puede presumir de ser la capital europea que goza de más horas de luz al día. Sin embargo, sus méritos van mucho más allá. Cuenta con un amplio patrimonio arquitectónico, cultural, natural y gastronómico. De hecho, algunos de los museos y teatros más importantes del mundo están en Madrid. Además, la ciudad destaca por su animada vida callejera.

Conocer todas las maravillas que Madrid tiene reservadas en tan solo 48 horas es imposible, aunque siempre se puede degustar un poco de su esencia visitando los lugares más emblemáticos. Por eso, si vas a realizar una escapada, te gustará saber qué hacer el fin de semana en Madrid.

Qué hacer en Madrid un sábado

Las diferentes zonas de Madrid, tanto las interurbanas como las del extrarradio, están muy bien conectadas a través del transporte público, que enlazan con los sitios más turísticos de la ciudad. ¿Qué puedo hacer en Madrid un sábado?

Puerta del Sol

Se trata de la plaza más conocida de Madrid. En ella se encuentran varios puntos de interés:
El kilómetro 0 desde donde parten todas las carreteras de España.
La estatua del Oso y el Madroño, símbolo de la ciudad.
La Casa de Correos, actual sede de la Comunidad de Madrid, sobre la que se encuentra el famoso reloj desde donde se retransmiten las campanadas de Fin de Año.

Plaza de Oriente

Tomando la calle Arenal, se llega a esta plaza, flanqueada por tres de los edificios más importantes de Madrid: el Teatro Real, conocido también como la Ópera, el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

Calle Mayor y Plaza Mayor

La calle Mayor está repleta de tiendas centenarias y de bares donde ofrecen dos clásicos de la gastronomía madrileña: los churros con chocolate y el bocadillo de calamares.
Igual de popular es la plaza, un enorme espacio con terrazas, ideal para hacer un descanso y tomar un aperitivo. En las inmediaciones también se encuentra el Mercado de San Miguel, un punto de encuentro para los amantes de la buena gastronomía. ¡Sin duda, lo mejor que puedes hacer en Madrid un sábado!

Plaza de Callao

Una de las cosas que hacer un fin de semana en Madrid, y que algunos desconocen, es subir a la octava planta del edificio de El Corte Inglés y acceder al mirador. Las vistas de la ciudad son espectaculares, sobre todo al atardecer.

Gran Vía

Desde la plaza Callao se llega a la Gran Vía, una avenida conocida por sus tiendas y teatros. Pero también hay que fijarse en sus edificios, de estilo modernista y coronados con estatuas en sus azoteas.

que hacer el fin de semana en madrid

Templo de Debod

Caminando por la Gran Vía se llega a la Plaza España, desde donde se accede al Templo de Debod, un edificio egipcio del siglo II rodeado de jardines.

Qué hacer en Madrid un domingo

Después de una noche de sueño reparador en uno de los mejores hoteles para descansar en los alrededores, nada mejor que desayunar un chocolate con churros y coger fuerzas para afrontar el resto de la visita a Madrid.

Paseo del Prado

Saliendo de la estación de trenes de Atocha, y recorriendo el famoso Paseo del Prado, se pueden visitar varios lugares de los llamados imprescindibles. Por un lado, están tres de las pinacotecas más importantes del mundo: el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. También las fuentes más famosas de Madrid: la Cibeles y Neptuno. Y, por último, el Jardín Botánico.

Detrás de Cibeles se puede admirar el Palacio de Cibeles, donde tiene su sede el ayuntamiento de la ciudad, una visita fundamental que hacer el fin de semana en Madrid.

Puerta de Alcalá

Desde el Paseo del Prado, en dirección a la calle de Alcalá, se llega a la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más fotografiados por los turistas.

El Retiro

La calle Alfonso XII abre las puertas a una de las mejores cosas que hacer en Madrid este fin de semana gratis: visitar el Parque del Retiro. Se trata del parque más grande de Madrid y es lugar que muchos escogen para relajarse, hacer deporte o visitar las exposiciones temporales. Consta de infinidad de caminos flanqueados de vegetación y árboles frondosos, un lago con barcas, pavos reales, estatuas y el llamativo Palacio de Cristal. ¡Ya sabes que hacer en Madrid este fin de semana!

Qué hacer este fin de semana cerca de Madrid

Si no es la primera vez que viajas a Madrid y prefieres vivir otro tipo de experiencias, existen otras alternativas que hacer en Madrid el próximo fin de semana. Dependiendo de la zona donde te alojes, puedes realizar varias excursiones en plena naturaleza o visitar otras poblaciones:

  • Descubrir Toledo, Ávila o Segovia.
  • Caminar por la Ciudad Encantada de Cuenca.
  • Visitar el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
  • Hacer senderismo por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

¿Qué ver en Madrid en un día?

 que ver en madrid en un dia

¿Qué ver en Madrid en un día?

Madrid es una ciudad que posee un gran patrimonio arquitectónico, barrios pintorescos, bonitos parques urbanos, museos, monumentos y una gastronomía rica y variada. Es imposible ver todas sus joyas en un día, ni siquiera en dos.

Ahora bien, si dispones de poco tiempo, siempre puedes visitar los sitios más icónicos, los imprescindibles que cualquier visitante debe conocer.

¿Qué hacer en Madrid en un día?

La mayoría de lugares emblemáticos están muy cerca unos de otros, en un trayecto que se puede recorrer tranquilamente a pie.

1. Parque del Retiro

El parque urbano más grande de Madrid es el rincón preferido de los madrileños para desconectar del día a día. Está lleno de estatuas y jardines por los que perderse. Pero también se puede disfrutar de los artistas y músicos callejeros que muestran su arte, o de un tranquilo paseo en barca por el lago. El edificio más destacado del parque es el Palacio de Cristal, que alberga exposiciones temporales. Si estás buscando qué hacer en Madrid en un día, te recomendamos que entres busques las exposiciones que tendrán lugar próximamente.

2. Puerta de Alcalá

De las dieciocho puertas que tiene el Parque del Retiro, una es la de la calle Alcalá, que destaca por ser de las más largas de España. En ella se encuentra la mítica Puerta de Alcalá, un monumento que formaba parte de las antiguas murallas de la ciudad.

3. Fuente de Cibeles

Siguiendo por la misma calle, en dirección al centro, se llega a la Plaza de Cibeles y su famosa fuente, todo un símbolo para los aficionados futbolistas del Real Madrid. También es el lugar de edificios tan importantes como el Ayuntamiento y el Banco de España.

4. Puerta del Sol

El último punto de la calle Alcalá es la Puerta del Sol, el kilómetro cero desde donde parten las carreteras radiales del país. Es un lugar imprescindible que no debe faltar en tu visita a Madrid en un día. Su edificio más destacable es la Casa de Correos y su campanario, famoso por ser el que da las doce campanadas en Nochevieja. Además, en la plaza se encuentra uno de los símbolos de la ciudad, la estatua del Oso y el Madroño.

5. Plaza Mayor

Caminando por la calle Mayor se llega a esta enorme plaza porticada, rodeada de edificios rojizos de tres plantas. Bajo ellos hay multitud de bares tradicionales de tapas.

Otros lugares turísticos que ver en Madrid en un día

6. Mercado de San Miguel

Una de las mejores cosas que hacer en Madrid en un día, además de comerse unos churros con chocolate, es irse de tapeo. Este mercado, con sus decenas de puestos, es ideal para degustar las diferentes variedades de tapas acompañadas de una caña de cerveza.

7. Catedral de la Almudena y Palacio Real

Al final de la calle Mayor se encuentran estos dos edificios, la catedral más importante de la ciudad y la antigua residencia de los monarcas españoles. La visita al Palacio Real muestra los diferentes salones y la armería real.

Alrededor se encuentran los Jardines de Sabatini y los Jardines del Campo del Moro, que dan acceso al río Manzanares.

que ver cerca de madrid

8. Templo de Debod

Atravesando los Jardines de Sabatini se llega a este templo egipcio del siglo II a. C., un regalo que Egipto hizo a España por su ayuda en la construcción de la presa de Asuán (para salvar los templos de Nubia). El mejor momento para visitarlo es al atardecer, cuando adquiere unas tonalidades que lo envuelven en un aura de misterio.

9. Plaza de España

En las inmediaciones del templo se encuentra la Plaza de España y el monumento dedicado a Cervantes. Está rodeada por la Torres de Madrid y el Edificio España, los primeros rascacielos que se construyeron en la ciudad y que son dos lugares imprescindibles que ver en Madrid en un día.
H3: 10. Gran Vía

El trayecto finaliza en la calle más comercial de Madrid, la Gran Vía. En ella, además de tiendas y restaurantes, también se puede disfrutar de algún espectáculo en uno de sus teatros.

¿Qué ver cerca de Madrid?

No siempre es fácil encontrar alojamiento en el centro de Madrid, y debido al ruido muchos turistas optan por descansar en hoteles más tranquilos a las afueras. La gran mayoría de ellos están bien comunicados por carretera o tren, permitiendo llegar al centro urbano en pocos minutos.

Si te alojas en la periferia y te preguntas qué visitar cerca de Madrid, tienes la posibilidad de realizar otras visitas alternativas muy interesantes. Por ejemplo, algunos de los atractivos turísticos que se pueden encontrar en el norte de la comunidad son:

  • Las Rozas Village, un enorme centro comercial donde disfrutar de ocio y compras.
  • El Escorial, un monasterio del siglo XVI, declarado Patrimonio de la Humanidad, alberga en su interior un palacio real, una basílica, una biblioteca y el panteón real.
  • La Granja de San Ildefonso, en Segovia. Se trata de uno de los palacios más bellos del país, rodeado de jardines y fuentes monumentales que debes visitar cerca de Madrid.
  • Senderismo por el entorno natural de la Sierra de Guadarrama.

Charca do Alligal

Situada en la parroquia de Codesido, la Charca do Alligal es una afamada poza de aguas termales convertida en piscina que se emplaza en uno bello enclave natural rodeado de abedules.

La primera piscina data el año 1930, construida en piedra y con unas dimensiones mucho más reducidas que las que tiene ahora. Actualmente, es una balsa circular de treinta metros de diámetro.

De su suelo de arena brotan diferentes hoyos del manantial, perceptibles por las burbujas que se ven ascender. La temperatura media anual de sus aguas alcanza los 23º C, manteniéndose estables durante todo el año.

La charca dispone de fuente, un amplio aparcamiento y, durante la temporada de verano, también se abren al público sus vestuarios, aseos y bar. Todo el espacio lo gestiona íntegramente la comunidad vecinal de la parroquia de Codesido.

En las cercanías de este paraje se sitúa el Hotel Spa Attica21 Vilalba, abierto en el año 2006 y que dispone de 42 habitaciones y 2500 m2 de superficie dedicada a la cultura del agua y tratamientos.

Senderismo

Existen diferentes posibilidades para visitar la Charca. Rutas, por el momento no señalizadas, que recorren caminos llanos rodeados de una vegetación típica gallega y que van desde el pueblo de Vilalba o desde el hotel que se encuentra a escasos 500 m. Son rutas de dificultad baja, ideales para hacer en familia y en las que puedes encontrar pequeños arroyos, puentes típicos y explotaciones ganaderas que dan origen al tan conocido queso ahumado, San Simón da Costa.

Leyendas sobre la Charca do Alligal

Además de las rutas de senderismo, a la Charca de Alligal la rodean diferentes leyendas que han pasado de generación en generación. La costumbre local dice que se necesitan de 9 a 11 baños para sentir la efectividad del agua y aprovechar todas sus propiedades.

Aunque no esté científicamente comprobado, los lugareños le dan atribuciones milagrosas al agua de la Charca do Alligal, incluso hay quienes dicen que ayuda a rejuvenecer, pues renueva las células de la piel, calma los dolores y sana las articulaciones. Por eso, algunos turistas llevan el agua en garrafas para sus casas con la intención de lavar allí constantemente sus manos y sus pies, evitando dolencias. Lo que sí está comprobado es que la experiencia dentro de la naturaleza origina una sensación de bienestar.

La charca también está asociada con diferentes historias de encantamientos, amores y desamores, donde en todos logra curar y llenar de vida a quienes se sumergen en ella.

OCIO:

Aunque acude gente todo el año, sobre todo los fines de semana, el punto álgido de afluencia se sitúa en el verano, convirtiendo a la charca en una de las fuentes minero-medicinales más concurrida de Galicia.

Recomendamos visitarla en invierno para disfrutar del contraste de temperaturas y poder tomar las aguas con tranquilidad.

¿Qué ver en Vilalba y alrededores?

casco historico Villalba, lugo

¿Qué ver en Vilalba?

En la provincia de Lugo, el municipio de Vilalba se ha convertido en un destino excelente para los turistas que visitan la zona. ¿Quieres descubrir qué ver en Vilalba y alrededores? A continuación te vamos a mostrar algunas de las cosas imprescindibles que no deben faltar en tu estancia en la zona. ¡Apúntalas todas, para así no perderte ninguna si vas a visitar este municipio próximamente!

Un paseo por el casco histórico

Una de las principales cosas que debes saber si te preguntas qué ver en Vilalba es que su casco histórico es de visita obligatoria. Comienza en la Plaza de Suso Gayoso. En la zona vas a poder ver un arce centenario, conocido como La Pravia, y en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento podrás conseguir más información sobre el municipio y algunos puntos de interés.

En el centro está también la Torre del Homenaje, que es el monumento de mayor importancia de Vilalba. Se trata de lo único que queda del castillo de los Andrade y, en la actualidad, es un Parador Nacional de Turismo.

Aguas termales en la Charca do Alligal

Si te alojas en un hotel cercano a la zona de la Charca do Alligal, podrás disfrutar de una auténtica experiencia de bienestar. En esta área natural, concretamente en Codesido, hay una famosa fuente de aguas, que son consideradas como medicinales según la leyenda.

Esta charca cuenta con aparcamiento y vestuarios. En verano, hay servicio de vestuarios, aseos y hasta un bar, ya que es uno de los principales atractivos turísticos que ver en Vilalba y alrededores para quienes buscan relax durante su estancia.

Ferias gastronómicas de Vilalba

Si eres un amante de la gastronomía de un lugar que visitas, son varias las ferias gastronómicas que tienen lugar en el municipio.

  • Feria del Queso de San Simón da Costa: se celebra durante el primer fin de semana de abril. Se puede degustar y comprar queso, así como miel, empanadas y roscones.

queso_san_simon_villalba

  • Feria do Capón de Vilalba: significa el inicio de las fiestas navideñas, ya que se celebra la víspera de Nochebuena. En esta feria se reúnen decenas de compradores de capón llegados de todos los puntos de España y son unas jornadas gastronómicas en las que el capón se sirve en tapas y platos.

Disfrutar del paseo fluvial y literario

Cerca del núcleo urbano se encuentra el paseo fluvial y literario del Río Madalena. En este recorrido, el arte y la naturaleza se dan la mano. Durante el recorrido podrás disfrutar de un paisaje en el que el agua y vegetación del entorno dan paso a obras literarias muy originales de escritores y artistas ilustres de la zona. La ruta tiene una longitud de 3 km y se inicia en Muíño do Rañego y acaba en Ponte dos Freires.

Mirador del Monte Monseivane

Para gozar de unas excelentes vistas, nada mejor que subir hasta los 935 metros que tiene el Monte Monseivane. Desde ahí, podrás descubrir los bien conservados paisajes ganaderos y agrarios que ver en Vilalba y que se encuentran salpicados por pequeñas aldeas y muros vegetales.

Restos arqueológicos que ver en Vilalba

Los amantes de la arqueología que visiten Vilalba están de enhorabuena, ya que los turistas de la zona pueden disfrutar de una ruta arqueológica. Se trata de un itinerario en el que descubrirás la enorme riqueza arqueológica que tiene el municipio. Lo mejor de la ruta es que va uniendo los principales puntos de interés con restos arqueológicos, a lo largo del recorrido.

Museo de Prehistoria y Arqueología

Este es otro de los escenarios totalmente imprescindibles que visitar en Vilalba. El Museo de Prehistoria y Arqueología fue construido en el año 1992 y es uno de los lugares que ver en Vilalba que no te dejarán indiferente. En sus salas vas a poder llevar a cabo un recorrido por la Prehistoria y la Historia Antigua en el municipio, desde el Paleolítico hasta la Época Romana.

Su exposición permanente cuenta con objetos que han cedido particulares y también con otros que han llegado desde excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en Vilalba. También en el museo se realizan exposiciones temporales, conferencias y cursos. Todo ello hace que este se haya convertido, con el paso de los años, en uno de los centros culturales con mayor dinamismo que ver en Vilalba y sus alrededores.

Como ves, Vilalba tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Hay planes para todo tipo de viajeros; desde aquellos en busca de una experiencia gastronómica única, hasta los amantes de la arqueología (gracias a su conservado museo). La oferta la completan las rutas de su paseo fluvial y el mirador de Monseivane, desde el cual se puede observar Vilalba, así como sus alrededores a través de imponentes vistas panorámicas. Por supuesto, la fauna de la zona, especialmente caballos y vacas en libertad, también está asegurada.

Y tú, ¿conocías la zona de Vilalba o te han entrado ganas de visitarla viendo estos atractivos turísticos?

Los 5 pueblos más bonitos de Cataluña

Risus nullam lectus nunc egestas fermentum accumsan. Porttitor tincidunt dui dictum viverra tortor. Suscipit et id libero, quisque phasellus arcu maecenas. In facilisis dictum ultricies bibendum duis posuere scelerisque lacinia sed. Velit vel in faucibus arcu, est adipiscing sed. Sed arcu ullamcorper vel orci, egestas. Mattis.

u003ch3u003e5 planes secretos para hacer en A Coruñau003c/h3u003ernRisus nullam lectus nunc egestas fermentum accumsan. Porttitor tincidunt dui dictum viverra tortor. Suscipit et id libero, quisque phasellus arcu maecenas. In facilisis dictum ultricies bibendum duis posuere scelerisque lacinia sed. Velit vel in faucibus arcu, est adipiscing sed. Sed arcu ullamcorper vel orci, egestas. Mattis.

Sit turpis nunc elementum eu ac ut volutpat risus sagittis. Aliquam quam placerat consectetur erat et lorem diam, tincidunt nisi. Tortor dolor nunc bibendum id at cras mattis. Massa sed ridiculus cursus eget lorem odio quis. Amet amet tempor amet turpis rhoncus risus. At tincidunt risus euismod lorem in nullam dolor, consequat. Vitae lacus venenatis nibh elementum est risus morbi dui. Vitae nisl eget enim suspendisse dignissim sed. Sit sed facilisi non et leo etrnrnSit turpis nunc elementum eu ac ut volutpat risus sagittis. Aliquam quam placerat consectetur erat et lorem diam, tincidunt nisi. Tortor dolor nunc bibendum id at cras mattis. Massa sed ridiculus cursus eget lorem odio quis. Amet amet tempor amet turpis rhoncus risus. At tincidunt risus euismod lorem in nullam dolor, consequat. Vitae lacus venenatis nibh elementum est risus morbi dui. Vitae nisl eget enim suspendisse dignissim sed. Sit sed facilisi non et leo etrnrnSit turpis nunc elementum eu ac ut volutpat risus sagittis. Aliquam quam placerat consectetur erat et lorem diam, tincidunt nisi. Tortor dolor nunc bibendum id at cras mattis. Massa sed ridiculus cursus eget lorem odio quis. Amet amet tempor amet turpis rhoncus risus. At tincidunt risus euismod lorem in nullam dolor, consequat. Vitae lacus venenatis nibh elementum est risus morbi dui. Vitae nisl eget enim suspendisse dignissim sed. Sit sed facilisi non et leo et

¿Qué ver en A Coruña en un día?

que ver en coruña en un día

Visitar A Coruña en un día

Presumida, impredecible y muy atlántica. A Coruña está considerada como la capital de las Rías Altas. Su entorno natural, verde y rebosante de rocas bañadas por el Atlántico, así como su patrimonio arquitectónico, la convierten en uno de los lugares más turísticos de la provincia.

Esta ciudad, entregada en cuerpo y alma al océano, cuenta con más de dos mil años de antigüedad. Y eso se refleja en sus costumbres, tradiciones y gastronomía. Construida sobre una alargada península, la ciudad de A Coruña promete buenos planes con el puerto a un lado y las magníficas playas del Orzán y Riazor al otro.

¿Buscas alojamiento? Descubre aquí nuestras ofertas

¿Qué ver en Coruña en un día?

Visitar A Coruña en un día es posible. Y es que la ciudad presume de un tamaño perfectamente abarcable para recorrer a pie. No podrán faltar en tu recorrido por sus calles de esencia medieval las siguientes paradas:

1. Avenida de la Marina

Coqueta y entregada al Atlántico, esta calle peatonal, repleta de cafeterías, deleita a los visitantes por sus fascinantes edificios acristalados que miran al mar. Un conjunto al que se le conoce como la “Ciudad de Cristal”. Pero, en realidad, esas fachadas son la parte trasera de las viviendas, que por el otro lado dan a la plaza María Pita.

En la avenida se llega hasta el Mirador del Parrote, que ofrece una bonita perspectiva de toda la bahía y del Castillo de San Antón.

2. Plaza de María Pita

La ciudad no se entiende sin ella. Y es que se trata de la plaza más popular de A Coruña y el corazón de su casco antiguo. En ella se halla la estatua de la heroína local, María Pita, y el Palacio Municipal, sede del Ayuntamiento. En la fachada se pueden observar cuatro figuras que representan cada una de las provincias gallegas. ¡Es una de las paradas más recomendables en tu visita en A Coruña en un día!

3. Plaza do Marqués de San Martín

A pocos metros de la plaza anterior aparece otra más pequeña que goza de un encanto especial: la Plaza do Marqués de San Martín. En ella se puede visitar la iglesia de San Xurxo, de fachada típicamente compostelana.

4. Centro histórico

El casco antiguo de A Coruña se caracteriza por sus casas bajas, las calles empedradas y los numerosos rincones con encanto que ver en A Coruña. En el entorno se pueden visitar varios lugares de interés en un día:

  • La Iglesia de Santiago, un templo del siglo XII muy frecuentado por los peregrinos del Camino de Santiago.
  • La Casa Museo Emilia Pardo Bazán. Situada en la antigua residencia familiar de la escritora y sede actual de la Real Academia Gallega.
  • El Jardín de San Carlos y su mirador. Una parada muy bucólica que regala increíbles vistas al puerto de la ciudad.

5. Paseo Marítimo

A Coruña posee el paseo marítimo más largo de Europa, un recorrido de 13 kilómetros que rodea la bahía. En él se puede visitar el Aquarium Finisterrae, o Casa de los Peces, y la Casa del Hombre, un museo temático sobre el ser humano. Sus farolas de color rojo y de estilo modernista se han convertido en todo un icono y símbolo de la ciudad.

Otros imprescindibles que visitar en A Coruña en un día

6. Castillo de San Antón

El edificio, una antigua fortaleza de defensa del siglo XVI, se eleva en una pequeña isla conectada al Paseo Marítimo. Su interior acoge el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña.

7. Torre de Hércules

visitar a coruña en un dia

Siguiendo el Paseo Marítimo, se llega a la joya que domina A Coruña, catalogada como Patrimonio de la Humanidad. Con una altura de 55 metros y construido en el siglo I por los romanos, es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo. Desde lo alto de la torre se contempla el océano en todo su esplendor. Para verlo en funcionamiento, hay que visitarlo al amanecer, por lo que te recomendamos que sea la primera parada de tu visita en A Coruña en un día.

A un lado, se pueden ver los doce Menhires de la Paz, que forman parte del Parque Escultórico de la Torre de Hércules.

8. Playas del Orzán y Riazor

Desde la torre, siempre siguiendo el Paseo Marítimo, se llega a las dos playas urbanas más concurridas de A Coruña. Cerca de ellas se encuentra Millenium, un obelisco que conmemora la llegada del siglo XXI.

9. Monte de San Pedro

Al lado del obelisco existen unas escaleras mecánicas que dan acceso al Monte de San Pedro, desde donde se pueden contemplar las mejores vistas de la ciudad y el litoral.

10. Museo Estrella Galicia (MEGA)

Se trata de un espacio creado para conocer la historia de la cerveza Estrella y su proceso de elaboración. Además, se realizan catas y se puede disfrutar de un festival de música virtual.

¿Qué ver en los alrededores de A Coruña en un día?

Después de averiguar qué ver en A Coruña en un día en las zonas más céntricas, es hora de planear una escapada un poco más especial, ya que en los alrededores de la ciudad se pueden encontrar propuestas muy interesantes. Para ello, lo más práctico es alojarse en un hotel que esté cerca de las principales vías de acceso de A Coruña. De esta forma, podrás estar conectado con el centro urbano y, a la vez, con numerosos puntos de interés como los siguientes:

  • La playa de Santa Cristina, situada a diez minutos del núcleo urbano, totalmente equipada y alejada de la ciudad.
  • Santa Cruz, en el municipio de Oleiros, y su bonito castillo, ubicado en una pequeña isla conectada a través de un puente con mucho encanto.
  • Las turísticas poblaciones costeras de Sada, Mera y Betanzos.

La Torre de Hércules: todo lo que debes saber

Recomendado por el equipo de: Hotel Attica21 Coruña.
la torre de hercules

Faro de Hércules: todo lo que debes saber

La Torre de Hércules, también conocida como faro de Hércules, se ubica en la ciudad gallega de A Coruña, en España. Mide 55 metros de altura y goza de fama por ser el único faro romano que funciona en el mundo (además de ser el más antiguo en estas condiciones), motivo por el que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Hoy por hoy es calificado como uno de los destinos turísticos más visitados, interesantes y con más historia de todo el país.

Historia de la Torre de Hércules

No hay hasta la fecha ningún documento conocido que se refiera al origen del Faro de Hércules. Sin embargo, se sabe que fue reedificado por los romanos entre el siglo I y II d.C, a fin de acompañar a los barcos que navegaban bordeando el lado occidental del imperio. La torre recibió hasta el siglo XX el nombre de Faro de Brigantia y se le atribuye al arquitecto portugués, Cayo Sevio Lupo.

El Faro de Hércules tiene su mención más antigua en el año 415 d.C., donde se dejó plasmado en escritos de la época que en “la ciudad de Galicia, de Brigantia, yergue un faro altísimo”. Allí se hizo referencia de este como “parte de la ruta hacia Britania”.

Al parecer la torre perdió el uso como faro en la Edad Media y se convirtió en un fuerte. Su primera remodelación data del siglo XVII, donde se incluyó una escalera de madera para llegar hasta la parte superior. No obstante, no fue hasta el reinado de Carlos III que se hizo la reconstrucción completa a cargo del ingeniero español Eustaquio Giannini.

Como datos curiosos de la historia de la Torre de Hércules, encontramos que la torre está hermanada con la Estatua de la Libertad de Nueva York, Estados Unidos, y con el Faro del Morro de la Habana, Cuba, el más antiguo del continente americano.

Además, si te preguntas cuántas escaleras tiene la Torre de Hércules, debes saber que son unos 230 escalones, que equivalen a unos 2.215 pasos. Es decir, alrededor de 300 calorías quemadas solo al subir.

Actualmente, el lugar donde se encuentra este faro es un museo donde se pueden apreciar obras de diferentes artistas importantes. Todo ello en un enclave muy místico rodeado de naturaleza.

faro de hercules

Leyendas sobre la Torre de Hércules

Son varias las leyendas que circulan en torno a la Torre de Hércules. Precisamente, una de ellas asegura que fue el mismo Hércules de la mitología quien llegó a este punto en una barca y que fue allí donde enterró la cabeza de un gigante después de vencerle en un combate. Por otro lado, otros historiadores dicen que en este lugar pudo haber estado ubicada la Torre de Breogán, de la mitología irlandesa.

Entradas para la Torre de Hércules

Las entradas de la Torre de Hércules debes adquirirlas en el Centro de Información y Atención al Visitante o por internet en la web oficial del faro. La tarifa general cuesta 3 euros y la reducida 1.50.

Los lunes la visita es gratuita, pero se requiere recoger el ticket en el punto de venta. En otoño e invierno el horario es algo más reducido, desde las 9:45 am hasta las 17:00h, aunque de junio a septiembre va de 10:00 a.m a 21:00 h.

El recorrido dura aproximadamente 40 minutos si se va por cuenta propia, pero si se desea una visita guiada, puede tardar una hora. Solo hay que tener en cuenta que estas se ofrecen a las 12:00 y a las 16:00, aunque en verano también a las 20:00. Los aforos son limitados.

Si viajas desde fuera de A Coruña, lo recomendable es quedarse en un hotel que facilite el desplazamiento hasta allí, por ejemplo, desde el Hotel Attica21 Coruña se llega a la torre en unos 12 minutos en coche. Igualmente, se puede ir en autobús en aproximadamente 45 minutos. Incluso, si eres amante del deporte y tienes la preparación física para subir una cuesta empinada, puedes llegar en bicicleta en solo media hora desde el hotel.

Asimismo, si tu intención es visitar la torre en fechas navideñas, debes tener en cuenta que tanto las oficinas como el faro estarán cerrados el 24, 25 y 31 de diciembre, así como los días 1 y 5 por la tarde y el 6 de enero.

Descubre aquí las ofertas del Hotel Attica21 Coruña

Otros puntos de interés cercanos a La Torre de Hércules

Cerca del Faro de Hércules hay otros puntos de interés que visitar:

  • Playa del Orzán.
  • Playa de Riazor.
  • Casa Museo Emilia Pardo Bazán.
  • Termaria Casa del Agua.
  • Parque de Santa Margarita.
  • Casa das Ciencias.
  • Castillo de San Antón.
  • Parque de San Pedro y de Bens.
  • El Parque Europa.
  • Pueblo de Visma.

Planes para hacer en A Coruña

Planes para hacer en Coruña

A Coruña es una de las ciudades turísticas más concurridas de Galicia. ¡Es un lugar único y que merece la pena visitar! No solo comprende la ciudad en sí misma, sino que tienes cerca una gran cantidad de lugares para hacer de tu estancia por la zona lo más ameno. ¡Quédate para saber qué ver en La Coruña en un día!

planes en coruña

Planes en Coruña: lugares cercanos para visitar

Santiago de Compostela

Si vas en coche, en Galicia lo tienes muy fácil, pues todo está muy cerca, pero siempre y cuando lleves el coche. A unos 40 minutos de Coruña se encuentra Santiago de Compostela, la capital de la provincia y una de las ciudades que merece la pena visitar.

En Santiago de Compostela, que es perfecta para recorrer en un día, puedes acercarte a la zona centro y disfrutar en grande de la gran cantidad de atractivos que tiene para ofrecerte.

Sus estrechas callejuelas, repletas de tiendas con artesanías y souvenires típicos gallegos, son perfectas.

planes para hacer en coruña

La plaza del Obradoiro es la artería principal de Santiago y aquí se encuentra la catedral, que merece una visita obligatoria. Baja a la tumba del apóstol Santiago y sumérgete en lo más profundo de las tradiciones de la ciudad. Además, si estás un día que el botafumeiro esté en acción, tu visita será inolvidable.

No dejes de acercarte a comer al mercado de la ciudad, uno de los sitios turísticos más importantes, ni recorrer sus características callejuelas con mucho encanto.

Un día en las Rías Baixas

Uno de los mejores planes para hacer en Coruña es visitar las famosas Rías Baixas. Si estás buscando qué ver en Coruña en un día, coge el coche y acércate a conocer las populares playas de As Furnas. Este lugar es idílico y te quitará el aliento nada más llegar.

Puedes visitarlas en cualquier época del año, pero mejor en verano, cuando las playas se llenan de surfistas y bañistas dispuestos a desafiar las olas del mar. Eso sí, lleva siempre la merienda y todo cuanto necesites, pues no hay restaurantes en la zona.

Si quieres una playa familiar, entonces Cabío es la mejor opción. Se encuentra en el Puebla del Caramiñal y es perfecta para hacer actividades acuáticas como el kayak. Además, cuenta con algunos chiringuitos a pie de playa que harán de tu día algo inolvidable y donde podrás disfrutar lo mejor de la gastronomía gallega.

Planes para hacer en Coruña: ¡recorre la ciudad en un día!

Coruña es una ciudad con mucho encanto. ¡Tiene mucho para disfrutar! Si buscas conocer la ciudad en poco tiempo, entonces te recomendamos que te hospedes en la periferia cerca de su centro comercial, que te servirá para descansar tranquilamente y coger fuerzas para realizar una ruta por la icónica ciudad. El centro histórico tiene todo cuanto necesitas. ¿Qué ver en La Coruña en un día? ¡Descúbrelo!

que ver en la coruña en un dia

Visita la Torre de Hércules

Uno de los mejores planes que hacer en Coruña es visitar la Torre de Hércules. Se trata del faro más antiguo del mundo que sigue funcionando a día de hoy. Tiene una altura de 55 metros, de los cuales 36 fueron construidos por los romanos.

Además del popular faro, no puedes perderte una visita al parque escultórico de la Torre de Hércules. Es un museo al aire libre que consta de 47 hectáreas que se extienden alrededor de la Torre.

Y ya que estás por la ciudad, nada como una visita a la icónica Plaza de María Pita. Es uno de los puntos más importantes de la ciudad, que actualmente sirve como referencia a los coruñeses y que debes incluir en tu itinerario sobre qué ver en La Coruña en un día. La plaza se extiende a lo largo de más de 10.000 metros cuadrados y aquí encontrarás, entre otros, el palacio del Ayuntamiento.

El puerto de la ciudad

Uno de los planes en A Coruña que no puedes perderte es un tour por el puerto de la ciudad. Tiene una extensión de más de seis kilómetros de muelle. ¡Es uno de los puntos más importantes de la ciudad! Y es que en el puerto de A Coruña desembarcan, a diario, diferentes barcos cargados de productos frescos que se distribuyen en los diferentes mercados de la ciudad.

Visitar el casco antiguo, uno de los planes en A Coruña

Uno de los sitios imprescindibles que ver en A Coruña es su famoso casco antiguo, conocido como ciudad vieja o zona vieja. Aquí encontrarás las tradicionales viviendas aristocráticas que, hoy en día, se encuentran ocupadas por distinguidas personalidades gallegas.

Encontrarás icónicos edificios de piedra, con sus tradicionales galerías de cristal, muy típicas de la zona, así como algunos de los puntos de interés turístico de la ciudad como la iglesia de Santiago, Santa María y Santo Domingo. ¡Tómate un día para descubrir lo mejor del centro histórico de A Coruña!