• Mejor precio garantizado
  • Cancelación flexible
  • Atención personalizada
  • Servicio excelente certificado

Celebra el sabor del verano en Attica21 As Galeras con sus jornadas gastronómicas de julio y agosto

Attica21 As Galeras, en Oleiros, celebra en julio y agosto unas jornadas que ensalzarán los principales productos de nuestra gastronomía: “romería gallega”, “barbacoa de carnes”, “arroces” y “del mar” bautizan cada una de estas cuatro jornadas. A partir de ellos ya puedes hacerte una idea de lo que podrás degustar cada día, con productos y platos de sobra conocidos, pero especialmente preparados para esta ocasión por las manos expertas de nuestro chef.

Mesa con aperitivos y chica leyendo revista de fondo

Las jornadas comienzan el viernes 11 de julio, con una gran selección de platos en torno a una temática común, la romería gallega. Los comensales podrán saborear dos tipos de empanadas elaboradas en nuestro obrador, pulpo (preparado de dos maneras distintas: á feira y a la brasa), sardinas asadas, churrasco de cerdo, chorizos criollos y pimientos de Padrón, todo ello acompañado de diversas guarniciones.

El 25 de julio te ofrecemos festejar el día del patrón de Galicia, Santiago Apóstol, disfrutando de nuestra jornada dedicada a la carne (uno de los principales y más reconocidos productos de la gastronomía gallega). La selección de platos será la siguiente: pulled pork (barbacoa de cerdo en la que la carne se cuece mucho tiempo a baja temperatura), pollo picantón, picaña, secreto, chuletón de vaca y hamburguesa, con varias guarniciones a elegir, y choripanes.

Ya en el mes de agosto, el viernes 8, la jornada estará dedicada a los arroces, con opciones para todos los gustos pero en las que este cereal será el protagonista: arroz de carrillera, de bogavante o marinero son las opciones que harán las delicias de cualquier paladar, sean cuales sean tus preferencias.

Mejillones.

Y por último, el viernes 22 de agosto, el día estará consagrado a los productos del mar, con una larga lista de opciones de pescados y mariscos típicos de la costa gallega: dorada, lubina o pulpo, todos ellos a la brasa, sardinas, zamburiñas a la plancha, navajas y mejillones componen la selección de la última jornada del evento.

Durante los meses estivales, acércate a gozar de las playas de Oleiros a la vez que degustas alguno de los platos más deliciosos de su gastronomía en estas deliciosas jornadas que desde Attica21 hemos preparado para ti.

Más información:

Disfruta de un menú especial con platos exclusivos (reserva previa) mientras te relajas con DJ en vivo y una coctelería que te hará brillar (18h-22h).

Reservas: +34 981 124 100.

Planes para hacer en Madrid, Vilalba y Sabadell y aprovechar las ofertas de verano de Attica21


Descubre con Attica21los mejores planes, acompañados de apetecibles ofertas para sacarle todo el partido al verano 2025 en Las Rozas (Madrid), Vilalba (Lugo) y Vallés (Sabadell). Te proponemos varios opciones que te ayudarán a decantarte por un destino u otro según busques una experiencia urbanita, relajarte en medio de la naturaleza o disfrutar en familia con actividades para todas las edades.

Verano en Las Rozas: shopping, museos y chapuzones

Si decides alojarte en Attica21 Las Rozas, estarás a un paso del outlet de referencia en Madrid, LasRozas Village. Con más de 100 boutiques, aquí encontrarás marcas para todos los gustos y públicos. Además en verano, los sábados y domingos, las terrazas cuentan con música en directo y algunas, como Summer Terrace by Arzábal o Chandon Secret Garden, ofrecen cócteles, tapas y cenas al atardecer.

Museo Reina Sofía:

Otra propuesta interesante, ideal para resguardarse del calor durante las horas en las que más aprieta, es visitar los famosos museos de Madrid. El Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza, en una época en la que muchos madrileños se van de vacaciones, están mucho más tranquilos y sin aglomeraciones, con lo que podrás aprovechar para visitarlos con mayor tranquilidad.

Nuestra oferta en Attica21 Las Rozas: disfruta de un 18% de descuento en el régimen de estancia elegido, además de cancelación gratuita y un 50% de descuento en parking privado.

Combate el calor en plena naturaleza en Vilalba

Este verano, combate el calor en la comarca de A Terra Chá y los alrededores de Vilalba haciendo rutas de senderismo con sombra abundante: bosques caducifolios y zonas de ribera donde respirar aire fresco lejos del calor. Las opciones son muchas, pero puedes decantarte por ruta por el río Ladra, con sendas junto al agua (ideal para bajar la sensación térmica), o la que va al Outeiro de Santa Cruz desde Vilalba, una marcha circular por montes de pinos y robles, con diversos puntos panorámicos en los que disfrutar del paisaje. Estas rutas suelen ser de nivel entre fácil y moderado, aptas para familias, y puedes ponerles la guinda perfecta disfrutando de un picnic bajo los árboles.

Hombre caminando por el bosque.

Pero, además, A Terra Chá es conocida por sus lagunas (como la de Cospeito o Caques), zonas donde refrescarse y disfrutar de paz rural. Son ideales para darse baños ligeros, observar diversas especies de aves y realizar escapadas en bicicleta. La altitud (250‑300 m) y la vegetación hacen que incluso en días calurosos la sensación térmica se mantenga agradable.

Nuestra oferta en Attica21 Vilalba: hasta un 15% de descuento si reservas cuatro o más noches, un delicioso desayuno buffet y acceso de 90 minutos por persona y día a su amplia zona termal.

Sabadell en familia: cultura, parques y diversión

Y si te apetece más la zona de Cataluña, Sabadell ofrece una oferta de ocio muy versátil destinada a estancias largas en familia.

El Parc de Catalunya, por ejemplo, con 43  ha, tiene un lago artificial (en el que se alquilan barcas) que cuenta con ferrocarril en miniatura, zona infantil, observatorio astronómico y anfiteatro. Son varios también los museos que interesarán a público de todas las edades, como el Museu d’Història (con fósiles y objetos que fascinan a niños curiosos) o el Instituto Paleontológico Miguel Crusafont, que ofrece diversos talleres para familias, en los que pequeños y mayores se sentirán paleontólogos por un día.

Nuestra oferta en Attica21 Vallés: un 15 % de descuento en el alojamiento de tu elección (estudio estándar, apartamento estándar o apartamento premium), además de parking privado gratuito y late check-out (hasta las 15 h.), una opción ideal para estancias largas y para aquellos que viajan en familia.

En definitiva, sea cual sea tu elección, no dejes escapar la oportunidad de gozar del verano 2025 de la mano de Attica21, y hazlo además a un precio imbatible: viaja en familia a Sabadell, vive una experiencia urbana diferente en Las Rozas o relájate y escapa del calor y del ruido en Vilalba.

Los mejores parques en Barcelona para desconectar y disfrutar al aire libre

Barcelona es una ciudad vibrante, llena de cultura, arquitectura y vida urbana, pero también esconde rincones verdes donde el ritmo se desacelera. Estos espacios invitan al descanso, al paseo y a reconectar con la naturaleza sin salir del núcleo urbano. Descubrir sus parques es una manera distinta para conocer la ciudad. En este artículo te ofreceremos una guía sobre los mejores parques de Barcelona, que no pueden faltar en tu visita a la ciudad.

Una ciudad verde: los parques en Barcelona son parte esencial de la experiencia urbana

A menudo pensamos en Barcelona por su modernismo, su gastronomía o sus playas, pero su red de parques es un verdadero tesoro. Estos espacios verdes no solo ofrecen belleza paisajística, sino también una oportunidad para respirar aire puro, hacer deporte o simplemente observar el pulso cotidiano de la ciudad desde otro ángulo.

Desde jardines con historia hasta colinas que regalan vistas panorámicas, los parques en Barcelona aportan calidad de vida tanto a locales como a visitantes. Para quienes buscan una escapada urbana sin renunciar al contacto con la naturaleza, estos parques son una opción inmejorable. A continuación, te presentamos cinco de los más emblemáticos.

Los 5 mejores parques de Barcelona

Entre la gran variedad de zonas verdes que ofrece la ciudad, estos son los 5 mejores parques de Barcelona para perderse, desconectar del ritmo urbano y disfrutar del aire libre. Espacios que combinan naturaleza, historia y tranquilidad, perfectos para conocer otra cara de la ciudad con calma y sin prisas.H3: Parque Güell: fusión de arte y naturaleza, historia y tranquilidad, perfectos para conocer otra cara de la ciudad con calma y sin prisas.

Parque Güell: fusión de arte y naturaleza

Parque Güell.

Diseñado por el visionario Antoni Gaudí, el Parque Güell es mucho más que un parque: es una obra maestra al aire libre. Sus caminos ondulantes, mosaicos coloridos y estructuras orgánicas convierten el paseo en una experiencia estética única. Este parque combina magistralmente la vegetación con el arte modernista, y ofrece una de las mejores vistas de la ciudad.

Explorarlo es como sumergirse en un cuento. Cada rincón sorprende y cautiva, lo que lo convierte en una parada imprescindible para quienes visitan Barcelona. Además, sus zonas menos transitadas invitan a sentarse y dejarse llevar por la calma que ofrece este entorno singular.

Parc de la Ciutadella: relájate en un espacio verde

En pleno corazón de la ciudad, el Parc de la Ciutadella es un clásico para locales y turistas. Antiguamente fortaleza militar, hoy es uno de los pulmones verdes más queridos de Barcelona. Alberga el Parlamento de Cataluña, un lago con barcas de remo, esculturas y una impresionante cascada monumental.

Lo más especial de este parque es su capacidad para adaptarse a todos los públicos: parejas paseando, familias con niños, músicos callejeros y estudiantes leyendo bajo la sombra. Todo ello en un entorno cuidado y acogedor. Es perfecto para quienes desean relajarse sin alejarse del bullicio urbano.

El encanto secreto del Parc del Laberint d’Horta

Si buscas tranquilidad y un entorno romántico, el Parc del Laberint d’Horta es una elección acertada. Se trata del jardín más antiguo de la ciudad y destaca por su diseño neoclásico y su famoso laberinto de cipreses. Este parque invita a la contemplación, al paseo lento y a perderse entre senderos ajardinados.

Su atmósfera serena lo convierte en un lugar ideal para desconectar. No es un parque masificado, por lo que podrás disfrutar de un entorno íntimo, perfecto para una tarde de lectura o una escapada fotográfica.

Parque del Guinardó: vistas y tranquilidad

En una de las colinas que rodean Barcelona se encuentra el Parque del Guinardó, un lugar que sorprende por su tranquilidad y sus impresionantes vistas sobre la ciudad. Su estructura en terrazas, caminos de tierra y frondosos pinares crean una sensación de bosque urbano que invita a desconectar por completo.

A menudo eclipsado por su vecino más famoso, el Búnker del Carmel, este parque es una joya oculta. Desde sus miradores puedes contemplar el mar, la Sagrada Familia y el entramado urbano de Barcelona, todo enmarcado por un ambiente sereno y familiar.

Parque Montjuïc: naturaleza, cultura y panorámicas en un solo parque

Parque Montjuïc.

El Parque Montjuïc es, sin duda, uno de los más completos de la ciudad. Situado sobre una montaña junto al mar, ofrece una combinación inigualable de jardines, museos, instalaciones deportivas y vistas espectaculares. Pasear por Montjuïc es descubrir un universo en sí mismo: desde el Jardín Botánico hasta el Castillo de Montjuïc, cada rincón tiene algo que ofrecer.

Es un lugar perfecto para quienes desean pasar el día al aire libre, combinando caminatas entre vegetación con visitas culturales. Las vistas desde sus miradores regalan atardeceres inolvidables sobre el puerto y el skyline barcelonés.

Estos parques en Barcelona no solo embellecen la ciudad, sino que también la humanizan, creando espacios de calma, reflexión y disfrute. Son el complemento perfecto para tu estancia, ya viajes por trabajo, por placer o en familia. Desde el hotel Attica21 Barcelona Mar tienes fácil acceso a todos ellos, permitiéndote vivir la ciudad con otra mirada: más pausada, más verde y más inspiradora.

Celebra la noche más mágica del año con Attica21: vive un auténtico San Juan gallego

Fuegos artificiales.

La fiesta de San Juan es una de las celebraciones más antiguas y populares en muchas culturas del mundo. Aunque se festeja en muchos puntos de España, es en Galicia donde adquiere una dimensión especial que mezcla tradiciones paganas y religiosas, simbolismos ancestrales y gran participación social. La noche del 23 al 24 de junio se conmemora el solsticio de verano, un momento en el que la luz solar alcanza su máxima intensidad y, según ciertas creencias, las fuerzas mágicas están en apogeo.

Historia y origen de la fiesta de San Juan

El origen de la celebración está ligado a las antiguas festividades paganas relacionadas con el día más largo del año, que marca la llegada del verano. Ya en las culturas precristianas se encendían hogueras para rendir culto al sol y protegerse de los malos espíritus. Con la llegada del cristianismo estas prácticas no se eliminaron, pero sí se adaptaron y fusionaron con el culto a San Juan Bautista, cuyo nacimiento se celebra el 24 de junio.

Historia y origen de la fiesta de San Juan

El fuego es el símbolo central de la noche de San Juan. Las hogueras tienen un significado purificador y protector. Saltar sobre las llamas es un ritual para alejar las energías negativas. En algunas localidades, los asistentes escriben en papeles deseos o problemas que serán quemados por el fuego. Este recibe esa noche todo tipo de elementos de los que alguien quiere deshacerse, como los apuntes de los estudiantes que acaban de finalizar el curso, simbolizando la liberación y el inicio de un ciclo nuevo.

Hoguera.

La celebración en A Coruña

La comunidad gallega en su conjunto destaca por la intensidad y el carácter popular de esta festividad, que se celebra con entusiasmo tanto en pueblos y ciudades. A Coruña aprovecha su privilegiada ubicación, a orillas del Atlántico, para albergar sus famosas hogueras en la playa que, cada año, reúnen a miles de vecinos y visitantes. La noche comienza con la preparación de estas: desde grandes montones de madera y palés hasta pequeñas fogatas improvisadas. Todas sirven para saltarlas y, así, ahuyentar a los malos espíritus. Las familias y amigos comparten comida y bebida al lado del fuego, no pudiendo faltar nunca las sardinas.

Sardinas asadas.

¿Por qué se comen sardinas en San Juan?

La sardina es uno de los pescados más típicos de la gastronomía gallega, especialmente en las zonas costeras. Su presencia en la fiesta de San Juan tiene raíces tanto prácticas como simbólicas. Por un lado, la sardina era un pescado abundante y económico que se podía asar fácilmente en las brasas. Simboliza también la conexión con el mar y la naturaleza, elementos fundamentales en la cultura gallega. Comer sardinas al lado de la hoguera representa la unión de tierra, mar y fuego.

Vive el auténtico San Juan gallego con Attica21

La fiesta de San Juan en Galicia y especialmente en A Coruña es un claro ejemplo de cómo las tradiciones ancestrales perviven y se adaptan a los tiempos modernos. No dejes pasar la oportunidad de visitar Attica21 As Galeras para vivir en primera persona esta celebración. Y es que el aspecto gastronómico es uno de los más importantes de esta fiesta. Por ello, en su restaurante, podrás aprovechar para saborear un exquisito menú diseñado para la ocasión y disfrutar de una velada acompañada de DJ en directo y música en vivo.

En la noche más corta y luminosa del año, las hogueras, las sardinas asadas o el ramito de hierbas se convierten en mucho más que simples rituales: establecen un puente entre el pasado y el presente, una expresión de alegría, esperanza y renovación para quienes las celebran.

¡Feliz noche de San Juan!

Mejores excursiones para hacer en Barcelona

Montserrat, una de las mejores excursiones cerca de Barcelona.

La capital de Cataluña es el punto de partida perfecto para descubrir algunos de los paisajes y pueblos más cautivadores de la región. Desde playas tranquilas hasta montañas sagradas, pasando por villas medievales y rutas entre viñedos, hay excursiones desde Barcelona para todos los gustos. En coche o en tren, solo o en compañía, estas escapadas de un día son una forma ideal de desconectar del ritmo urbano sin alejarse demasiado.

¿Buscas naturaleza y aire libre? ¿Prefieres un entorno urbano con historia? A continuación te presentamos las mejores opciones organizadas por cercanía, medio de transporte y tipo de experiencia

Excursiones cerca de Barcelona

A veces no hace falta ir muy lejos para vivir algo diferente. Hay excursiones cerca de Barcelona que permiten descubrir joyas ocultas a menos de una hora del centro. Ideales para escapadas cortas, planes improvisados o desconexiones de medio día, estas propuestas combinan naturaleza, patrimonio y autenticidad.

Top 5 excursiones de un día desde Barcelona

¿Qué excursiones hacer a menos de una hora de Barcelona? Si buscas una escapada breve pero completa, estas salidas de un díaofrecen experiencias memorables a muy poca distancia de la ciudad:

  • Montserrat: ideal si buscas un destino a menos de una hora de Barcelona. Se trata de una escapada que combina espiritualidad, senderismo y cultura. Allíencontrarás el famoso monasterio de Santa María, la imagen de la Moreneta y rutas de senderismo con vistas únicas. Recomendado para amantes de la naturaleza y quienes viajan sin coche.
  • Vic: una ciudad del interior con carácter medieval y vida local. Su mercado semanal en la Plaça Major, rodeada de soportales, sigue siendo uno de los más auténticos de Cataluña. En Vic podrás visitar el templo romano, la catedral y el Museo Episcopal, que custodia un valioso patrimonio artístico. Además, los amantes de la gastronomía están de suerte porque aquí son famosos sus embutidos, como el fuet o la llonganissa de Vic.
  • Colonia Güell: a tan solo 20 minutos de Barcelona, su principal atractivo es la cripta de Gaudí, una obra inacabada que anticipa muchos elementos de la Sagrada Familia. Pasear por la colonia es hacer un viaje en el tiempo a través de sus casas, calles y espacios fabriles perfectamente conservados, y además es una visita diferente y menos masificada.
  • Sant Cugat del Vallès: a apenas 30 minutos del centro, sorprende por su armonía entre tradición y modernidad. El claustro románico de su monasterio es una joya arquitectónica, y sus plazas y comercios invitan a disfrutar de un paseo sin prisas. Es un destino perfecto para familias, con parques amplios y muchas opciones gastronómicas.
  • Castelldefels: este lugar combina naturaleza y mar a la perfección. Con más de cinco kilómetros de playa y acceso fácil en tren, es ideal para relajarse al sol o practicar deportes acuáticos como paddle surf o windsurf. Además, puedes visitar el castillo medieval que da nombre al municipio, desde donde se obtienen vistas excepcionales de la costa.

En resumen, si tienes poco tiempo, Montserrat, Vic, la Colonia Güell, Sant Cugat del Vallès o Castelldefels son destinos ideales a menos de una hora de Barcelona que te permiten volver a casa con la sensación de haber hecho un viaje completo.

Excursiones desde Barcelona en tren

¿No tienes coche y quieres saber a qué pueblos bonitos se puede ir en tren desde Barcelona? Una de las ventajas de esta ciudad es su excelente red ferroviaria, que permite hacer numerosas excursiones sin tener que conducir.

Girona es un destino que nunca decepciona. En solo 40 minutos en AVE, llegarás a una ciudad que respira historia por cada rincón: su barrio judío, las murallas, las casas de colores reflejadas en el río Onyar, y una catedral imponente. Durante el festival “Temps de Flors”, en primavera, la ciudad se transforma en un jardín en flor. Los fans de Juego de Tronos también reconocerán algunas de sus calles como escenarios de la serie.

Tarragona, al sur, es la Roma catalana. Su impresionante conjunto arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad, incluye el anfiteatro romano, el circo y las murallas. Además, su casco antiguo conserva el ambiente de una ciudad mediterránea relajada, donde comer arroz o pescado fresco frente al mar es casi obligatorio.

Otra opción es Cardona. Aunque menos conocida, merece una visita por dos razones únicas: la Montaña de Sal, una antigua mina con visitas guiadas subterráneas, y el imponente Castillo-Parador que corona el pueblo. Aunque se accede con combinación de tren y autobús, vale la pena por la experiencia tan singular.

Por último, Sitges. A solo 40 minutos en tren, es una escapada que combina playa, arte y arquitectura. Famosa por su ambiente artístico y su festival internacional de cine, cuenta con un paseo marítimo lleno de vida, playas urbanas y edificios modernistas. El Museo Cau Ferrat, antigua casa de Santiago Rusiñol, es una joya para los amantes del arte y el modernismo. Estas excursiones de un día desde Barcelona en tren son perfectas para quienes buscan comodidad y sostenibilidad sin renunciar a grandes descubrimientos.

Roadtrip cerca de Barcelona: escápate con el coche

Si lo tuyo es la carretera, preparar un roadtrip es una forma excepcional de moverte con libertad. Puedes seguir tu propio ritmo, detenerte en pueblos poco conocidos y disfrutar de paisajes que cambian a cada kilómetro. A continuación te desglosamos los mejores destinos para ir de roadtrip cerca de Barcelona: Penedès, Costa Brava y Montseny.

Roadtrips cerca de Barcelona.

1. Penedès

Una de las rutas más recomendables, tierra de viñedos y cavas. A poco más de 40 minutos, puedes visitar bodegas familiares, hacer catas de vino espumoso y pasear entre campos que en otoño se tiñen de colores cálidos. Es un plan redondo para parejas o grupos de amigos que buscan una experiencia más sensorial.

2. Costa Brava

La Costa Brava es otra opción imprescindible. A lo largo del litoral norte encontrarás calas como Aiguablava, Llafranc o Sa Tuna, pueblos como Cadaqués, Tossa de Mar o Peratallada, y parques naturales como el Cap de Creus. Esta ruta combina lo mejor del mar Mediterráneo con una gran riqueza cultural y gastronómica.

3. Parque Natural del Montseny

El Parque Natural del Montseny fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. A menos de una hora encontramos bosques densos y pueblos con encanto como Viladrau o El Brull. Este sitio es perfecto para hacer rutas de senderismo, descansar en casas rurales o simplemente disfrutar del paisaje desde alguno de sus miradores.

Estos roadtrips desde Barcelona no solo te alejan del bullicio, sino que te conectan con la esencia más diversa y auténtica de Cataluña.

Si decides alojarte en la ciudad, una opción especialmente bien situada es el Hotel Attica21 Barcelona Mar. Se encuentra en una zona tranquila del centro, a media hora de varios de los destinos propuestos, como la Colonia Güell o San Cugat del Vallés, y a media hora de la estación de tren, tanto en coche como en transporte público. Por su localización, es una base muy práctica para organizar cómodamente todas las excursiones desde Barcelona, tanto en tren como en coche.

Excursiones de un día desde Sabadell

Sabadell también es un excelente punto de partida para planear excursiones de un día, gracias a su ubicación estratégica y conexiones por carretera y tren.

Una de las salidas más recomendadas es al Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, cuya cima, La Mola, acoge un monasterio románico con vistas espectaculares. Es una ruta exigente pero muy popular entre excursionistas.

Los pueblos de Mura y Talamanca son joyas medievales escondidas entre montañas. Sus calles empedradas, casas de piedra y la sensación de haber detenido el tiempo los convierten en una buena escapada desde Sabadell. Además, están rodeados de rutas senderistas y miradores naturales.

Terrassa es otro de los destinos más recomendables para ir cerca de Sabadell. A sólo unos minutos, permite una experiencia cultural sin renunciar a la comodidad. Su conjunto de iglesias visigóticas, el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña y la arquitectura modernista industrial ofrecen una combinación única de historia y modernidad.

Ahora la pregunta es ¿dónde alojarse en Sabadell para hacer excursiones? El Aparthotel Attica21 Vallés es una buena opción ya que tienes acceso rápido y sencillo a todos estos destinos, con el añadido de poder volver a descansar en un entorno cómodo y bien comunicado. En conclusión, si buscas hacer algunas de las mejores excursiones desde Barcelona, ya sea en tren o en coche, nuestras propuestas van desde Montserrat, Vic o Sitges hasta la Costa Brava, el Penedès o el Montseny. También hemos incluido escapadas desde Sabadell, como La Mola, Mura o Terrassa, para descubrir lo mejor de Cataluña sin alejarse demasiado de la ciudad.

Planes para disfrutar del Día Internacional de los Museos si te alojas en Attica21

El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos y si vas a celebrarlo alojándote en alguno de los hoteles de Attica21, queremos proponerte una serie de ideas para aprovecharlo al máximo.

Vigo: Museo do Mar de Galicia

¿Vas a pasar este día descansando en Attica21 Vigo? Entonces estarás a tres minutos en coche o a un agradable paseo a pie de quince minutos de distancia del Museo do Mar de Galicia.

Emplazado en una antigua fábrica de conservas del año 1887, se trata de complejo arquitectónico digno de una visita aunque el tema marítimo no sea de tu interés: casi 14.000 m2  de oda al mar en el que edificios de nueva construcción armonizan con la rehabilitada fábrica. El proyecto fue diseñado por el italiano Aldo Rossi, fallecido mientras se realizaba la obra, cuya conclusión corrió a cargo de César Portela.

Vigo

En el Museo do Mar podrás conocer con detalle la historia de esta ciudad pesquera: la acuicultura, la pesca, el marisqueo o los métodos de conservación (desde la antigua salazón hasta los congelados actuales). En el acuario podrás ver los distintos ecosistemas de la ría de Vigo (desde el muelle del museo hasta las Islas Cíes). Y no deberías perderte tampoco el faro del museo (un mirador a la ría viguesa) o el Castro da Punta do Muíño do Vento, un poblado castreño que podrás observar mientras tomas algo en la taberna del museo. Además, el mismo Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, será el último en el que puedas visitar la exposición Nicolás Muller en Galicia, una selección de 50 imágenes (centradas en la pesca en Galicia) realizadas por Muller, gran fotógrafo documentalista del siglo pasado.

Oleiros (A Coruña): Museo Os Oleiros

Si tu destino para este fin de semana es Attica21 As Galeras, nuestro apartahotel en Oleiros (A Coruña), no debes perderte el Museo Os Oleiros. Lo aprenderás todo sobre la alfarería tradicional a través de su amplia colección (para algunos la más importante de nuestro país), recogida de más de 150 alfarerías diferentes de España y de América (algunas de ellas ya desaparecidas) por José María Kaydeda y Teresa, su viuda, coleccionistas privados que posteriormente la donaron al ayuntamiento.

Se ubica en un edificio del siglo XVII, As Torres de Santa Cruz (o Pazo do Coruxo), declarado Bien de Interés Cultural y que merece por sí solo una visita. Además, si el tiempo acompañada, puedes dar un agradable paseo por sus jardines y admirar, entre otras especies, su ombú centenario.

A Coruña: Museo Estrella Galicia

Si has optado por pasar el 18 de mayo en Attica21 A Coruña, una opción estupenda es visitar el Museo Estrella Galicia, ubicado en la propia fábrica de cerveza. En él podrás conocer no solo la historia de esta famosa marca gallega, sino la historia de la cerveza en general, desde la Prehistoria hasta nuestros días.

Tendrás la oportunidad de realizar un recorrido inmersivo por cuatro salas distintas: agua, lúpulo, cereales y levadura, en las que olerás y tocarás las materias primas con las que se elabora la cerveza. Igualmente aprenderás sobre las diferentes etapas por las que pasa esta bebida hasta llegar al consumidor, desde su fabricación (cocimiento, fermentación, maduración y acondicionado) hasta el envasado.

Y, como broche final, en la Sala de Degustación podrás aprender cómo se tira una caña, probar distintos maridajes (con quesos gallegos, conservas o embutidos), participar en talleres de cata o experimentar en su rincón de homebrewery.

Barcelona: Can Framis

Por último, si en el Día de los Museos vas a estar en Attica21 Barcelona Mar, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta Can Framis, proyecto de la Fundación Vila Casas inaugurado en el año 2009 como museo de pintura contemporánea y ubicado en una fábrica téxtil del siglo XVIII.

Puedes visitar su exposición permanente, Monólogo, diálogo y concepto, en la que se exponen alrededor de 300 obras de artistas nacidos o residentes en Cataluña, desde los años 60 hasta la actualidad. Antoni Clavé, Amelia Riera, Antoni Llena o Antoni Tàpies son algunos de los importantes nombres presentes en esta amplia selección.

Y hasta el 1 de junio puedes también disfrutar de La fragilidad de la pintura en la época del fast food, de Carles Gabarró. En esta exposición se realiza un recorrido por la obra de Gabarró, artista nacido en Barcelona en 1956 con una iconografía propia que se caracteriza por la repetición de temas, objetos y composiciones en su ya dilatada carrera, desde que empezase a trabajar a finales de los años ochenta hasta hoy.

Can Framis.

¡Celebra el Día Internacional de los Museos en Attica21 y combina descanso con planes culturales de todo tipo!

Celebra el Día de la Madre con nuestros planes Attica21

En Attica21 sabemos que el mejor regalo son las experiencias vividas y los momentos compartidos con las personas especiales. Por ello, te proponemos una serie de planes que combinan relax, bienestar, gastronomía, cultura y naturaleza para que sorprendas a la persona más especial: mamá.

Madre e hija.

Crea recuerdos memorables en Madrid

Si te alojas en Attica21 Las Rozas podrás descansar y relajarte en una zona tranquila perfectamente conectada con el bullicioso centro de Madrid. Aprovecha la oferta diseñada para este día con atenciones para mamá, parking privado incluido y late check out. Porque poder remolonear más allá de las 12.00, ¡es todo un regalo! Las propuestas gastronómicas, culturales y deportivas de la capital de España son de lo más variadas y Attica21 Las Rozas es una estupenda base de operaciones para disfrutarlas.

Buena mesa y bienestar en la Ría de Vigo

Despiértate frente a la playa de Samil y las Islas Cíes durante un fin de semana único en el que gozar de la mejor gastronomía gallega mientras te relajas. Masajes para todos los gustos, rituales antiestrés, tratamientos faciales, un circuito de hidroterapia, un baño de sales y camelia o las diversas propuestas gastronómicas del Restaurante Beira (desde brunch a cenas románticas, pasando por sabrosas y relajantes meriendas) están disponibles en los múltiples y variados bonos regalo de Attica21 Vigo. ¡Imposible no acertar!

Arquitectura, naturaleza y relax para mamá

Goza de la tranquilidad de la provincia de Lugo en nuestro Hotel Spa Attica21 Vilalba, que cuenta con más de 2.500 m2 dedicados a la cultura del agua. Nuestros bonos regalo son el detalle perfecto para mamá, que podrá escoger entre combinaciones de relax y gastronomía, sesiones de spa, tratamientos faciales e incluso sesiones de spa infantil para disfrutar en familia. Y si ninguna de nuestras ofertas termina de convencerte, ¡puedes hacer tu bono a medida! Vilalba ofrece, además, interesantes propuestas arquitectónicas, al mismo tiempo que permite gozar de la naturaleza a través de idílicos senderos, haciendo aún más relajante tu estancia en la Terra Chá.

Spa Vilalba

Celebración en clave catalana

Si la Ciudad Condal es siempre una elección segura, vivirla en pleno esplendor primaveral lo es todavía más. Y si te alojas en Attica21 Barcelona Mar y puedes gozar de las estupendas vistas de su terraza panomárica, el acierto está asegurado. Desde ella podrás conocer el distrito del 22@, una zona de innovación ya icónica en la ciudad, abanderada de la sostenibilidad y que aúna de manera perfecta tradición y vanguardia. En ella se ubica nuestro hotel, a 200 m de la playa, con cafetería, restaurante y piscina con terraza solarium: todas las comodidades para vivir unos días inolvidables.

Y si la opción de visitar Cataluña te atrae pero buscas una alternativa a Barcelona, el Apartahotel Attica21 Vallés, en Sabadell, es una estupenda elección. Aprovecha nuestra oferta Escapada Primavera y consigue un 10% de descuento en un alojamiento con parking y desayuno incluido, en un enclave idóneo para visitar la comarca del Vallés Occidental o practicar el senderismo en Montserrat, Sabadell y Terrassa.

Torre de Hércules, A Coruña.

Desconexión en la Ría de A Coruña

Sube a la Torre de Hércules o pasea por playa de Riazor durante tu estancia en Attica21 Coruña, un hotel moderno, perfectamente conectado con los principales puntos de interés de la ciudad y que cuenta con un renovado espacio gastronómico.

Si lo que buscas es disfrutar de la zona pero con un plan menos urbanita, Apartahotel Attica21 As Galeras es tu sitio. Modernos y cómodos apartamentos a un paso de A Coruña, un enclave de espléndidas playas donde el verdor del paisaje gallego se une con el aroma atlántico. Si escoges nuestra escapada de fin de semana, hasta dos niños pueden alojarse gratis. ¡Una idea insuperable para gozar en familia!

Los bonos regalo y las estancias en nuestros hoteles y apartahoteles resultan ideales para festejar este día tan señalado. Gastronomía, bienestar, playa o montaña, ciudad o naturaleza: sea cual sea la preferencia de esa mamá especial, en Attica21 encontrarás una sorpresa que se adapte a ella.

Enoturismo en Galicia: las rutas de vino que no te puedes perder

Descubrir Galicia a través de sus vinos es adentrarse en una tierra donde el paisaje, el clima y la tradición vitivinícola se entrelazan en una experiencia única. El enoturismo en Galicia no solo invita a degustar vinos excepcionales, sino también a conocer la cultura, la historia y el saber hacer de generaciones que han vivido siempre entre viñedos. Del paisaje de costa escarpada que dibujan las Rías Baixas a los impresionantes cañones del Sil, las rutas del vino gallego son una apuesta segura para quienes buscan una escapada diferente, con sabor a autenticidad.

Descubre el enoturismo en Galicia

Zonas de enoturismo en Galicia

Galicia cuenta con varias zonas vitivinícolas reconocidas bajo denominación de origen. En este artículo nos centraremos en cuatro de ellas: Rías Baixas, O Ribeiro, Monterrei y Ribeira Sacra, que ofrecen experiencias enoturísticas únicas y muy distintas entre sí. Cada una posee características geográficas y climáticas particulares que se traducen en vinos únicos y paisajes memorables. El enoturismo aquí es diverso, accesible y enriquecedor, ideal para una escapada de fin de semana o un recorrido más extenso por la comunidad.

Ruta del Vino Rías Baixas

La ruta del vino Rías Baixas es la más conocida y visitada de Galicia, y no es casualidad. Esta denominación, situada en el suroeste de la región, se extiende por varias subzonas que van desde el Val do Salnés hasta el Condado do Tea. El gran protagonista es el Albariño, un vino blanco con acidez vibrante, aromas florales y una marcada identidad atlántica.

En esta ruta, el visitante puede recorrer pueblos costeros con encanto como Cambados, capital del Albariño, o explorar viñedos que se funden con el paisaje marítimo. Muchas bodegas de Albariño están abiertas al público, ofreciendo visitas guiadas, degustaciones y hasta actividades como talleres sensoriales o picnics entre viñas. Entre ellas, destaca Viña Nora. Asomada a una terraza natural sobre el río Miño, esta bodega se entrega en cuerpo y alma a la elaboración de vinos fieles a la tierra y a la variedad Albariño. Además, como bodega adscrita a la Ruta del Vino de Rías Baixas, es posible visitarles y disfrutar de sus vinos a los pies del río Miño.

O Ribeiro: ruta de vino en Ourense

Ubicado en el corazón de Galicia, O Ribeiro es sinónimo de herencia vinícola. Aquí, los romanos ya cultivaban viñas y durante siglos fue una de las zonas más reputadas del noroeste. Las terrazas sobre el río Miño y sus afluentes albergan viñedos que se benefician de un microclima ideal y una variedad de suelos que otorgan complejidad a sus vinos.

Las principales variedades blancas son Treixadura, Torrontés y Godello, mientras que entre las tintas destacan la Brancellao y la Caiño. Visitar O Ribeiro es también descubrir villas históricas como Ribadavia, antigua capital del vino gallego, con su barrio judío y fiestas tradicionales como la Festa da Istoria. Las bodegas en Galicia situadas en esta zona suelen combinar métodos ancestrales con nuevas tecnologías, respetando siempre el entorno.

Monterrei: vino en la frontera con Portugal

En el sur de la provincia de Ourense, Monterrei se alza como una denominación emergente, con vinos que sorprenden por su frescura, equilibrio y personalidad. Esta comarca, cercana a la frontera con Portugal, tiene un clima continental más marcado, con veranos calurosos e inviernos fríos, ideal para la maduración de uvas de calidad.

Sus vinos blancos, elaborados principalmente con Godello y Doña Blanca, son elegantes y con buena estructura, mientras que los tintos de Mencía, Araúxa o Merenzao presentan una identidad muy definida. Además de las bodegas, esta ruta permite descubrir fortalezas medievales, castillos y un paisaje rural tranquilo y acogedor.

Ruta de vinos en la Ribeira Sacra

Probablemente, la más espectacular de las rutas vinícolas gallegas. La Ribeira Sacra es un territorio escarpado donde los viñedos parecen desafiar la gravedad al crecer en laderas imposibles que descienden hasta los ríos Sil y Miño. Esta viticultura heroica, como se le llama, requiere un esfuerzo inmenso, pero los resultados son vinos excepcionales.

La uva reina es la Mencía, que da lugar a tintos profundos, frescos y con gran expresión frutal. También se elaboran blancos con Godello y Albariño, aunque en menor medida. Las bodegas en Galicia situadas aquí suelen ser pequeñas, familiares y de producción limitada, lo que garantiza un trato muy personal durante las visitas. La ruta se complementa con la arquitectura románica dispersa por la zona, los cañones fluviales navegables y una atmósfera que invita a la desconexión.

Las mejores bodegas de vino en Galicia


El valor del enoturismo gallego no reside únicamente en sus paisajes, sino también en la diversidad y calidad de sus bodegas. Muchas han entendido el valor del turismo experiencial y han abierto sus puertas para ofrecer vivencias únicas, desde paseos entre viñas hasta catas a orillas del mar.

Bodegas de vino en Galicia

Bodegas de Albariño

Las bodegas de Albariño son, sin duda, las más emblemáticas de Galicia. Algunas de ellas se ubican en pazos históricos, con jardines y arquitectura tradicional gallega. Pazo de Señoráns, Martín Códax, Lagar de Pintos o Terras Gauda son solo algunas de las que ofrecen una experiencia completa que une paisaje, vino y cultura.

Los visitantes pueden disfrutar de catas comentadas, maridajes con productos locales, visitas a los lagares y, en algunos casos, actividades al aire libre como rutas de senderismo o cicloturismo entre viñedos. El Albariño, gracias a su equilibrio entre acidez y aroma, es el acompañamiento ideal para los productos del mar que abundan en esta parte de Galicia.

Bodegas en Vigo

Aunque Vigo es una ciudad portuaria y dinámica, en sus alrededores proliferan pequeñas bodegas que forman parte de la D.O. Rías Baixas. Algunas están situadas en zonas rurales cercanas como Mos, Redondela o Salvaterra de Miño, integradas en paisajes de gran belleza y fácil acceso desde la ciudad.

Estas bodegas en Vigo apuestan por vinos frescos, atlánticos y con gran carga aromática, perfectos para quienes buscan autenticidad y cercanía. Además, muchas de ellas ofrecen experiencias enoturísticas personalizadas, ideales para una escapada de un día.

Ribeiras do Morrazo

La subzona de Ribeiras do Morrazo es una de las más jóvenes dentro de Rías Baixas, pero está ganando protagonismo gracias a su entorno privilegiado. Situada frente a las Rías de Vigo y Pontevedra, sus viñedos reciben la influencia directa del mar, lo que confiere a los vinos una mineralidad y frescura excepcionales.

En localidades como Cangas, Bueu o Marín se están recuperando antiguas cepas y reactivando la producción vinícola. Las bodegas son pequeñas y muy ligadas al territorio, lo que permite un trato cercano y experiencias auténticas. Esta zona es perfecta para quienes desean combinar playa, senderismo y buena mesa con un vino local bien elaborado.

¿Dónde hospedarse para disfrutar del enoturismo de Galicia?

Para disfrutar del enoturismo en Galicia con comodidad y sin prisas, es fundamental elegir un alojamiento que ofrezca una buena conexión con las rutas del vino. Uno de los puntos mejor situados para ello es Vigo, ciudad costera con una excelente red de comunicaciones y un ambiente urbano vibrante.

Desde el Hotel Attica21 Vigo, puedes acceder fácilmente a las rutas de Rías Baixas, visitar bodegas en Vigo, o descubrir los encantos de Ribeiras do Morrazo, todo ello en un mismo viaje. Además, el hotel ofrece un entorno moderno, confortable y tranquilo, ideal para descansar tras una jornada de visitas y catas. Su ubicación estratégica, entre el litoral y las zonas vinícolas, lo convierte en un punto de partida perfecto para explorar la riqueza enológica gallega.

Luz, modernidad y funcionalidad conviven en el nuevo interiorismo del restaurante de Attica21 Coruña

El Hotel Attica21 A Coruña estrena nuevo espacio gastronómico. Crear un lugar más versátil, y hacerlo a través de un diseño más sostenible, ha sido el objetivo de esta reforma que busca, ante todo, mejorar la experiencia gastronómica de nuestros clientes.

Se ha armonizado la funcionalidad, por un lado, y modernidad, por otro, para crear un nuevo restaurante en el que prima el bienestar de los comensales. Cada elemento ha sido cuidadosamente elegido para crear una atmósfera cálida y acogedora en la que puedas sentirte a gusto.

Espacio gastronómico del Hotel Attica21 Coruña.

Un proyecto que habla de sostenibilidad

Probablemente lo primero que captará tu atención al entrar en este nuevo espacio sea la amplitud y la iluminación. La luz natural entra a través de las grandes ventanas e inunda el lugar gracias a los cierres acristalados, haciendo de la estancia un lugar diáfano, a la vez que se reducimos considerablemente el gasto energético durante el día. Pero cuando el sol se pone, la iluminación sigue siendo uniforme y suave gracias a las lámparas colgantes y a los focos orientables, que proporcionan a nuestro restaurante un ambiente acogedor y relajado.

El equilibrio perfecto entre comodidad y estilo

Por su parte, el mobiliario está estratégicamente colocado para potenciar aún más esa sensación de espaciosidad. Esto no solo genera una sensación agradable en el usuario, que puede desplazarse de manera cómoda por el lugar, sino que resulta también práctico para el personal de servicio a la hora de desarrollar su trabajo.

En cuanto a la gama cromática, las maderas naturales y los tonos neutros combinan entre sí aportando sensación de calidez y serenidad. El resultado es un equilibrio perfecto entre la comodidad y el estilo que se consigue también gracias al mobiliario, que resulta muy actual, pero sin descuidar el aspecto ergonómico y la comodidad del cliente.

Plato con comida en el restaurante Hotel Attica21 Coruña.
interior del espacio gastronómico del Hotel Attica21 Coruña.

Un espacio versátil que se adapta a cada ocasión

Todo ello conforma un espacio de estilo fresco, moderno y minimalista, completado por el toque que aportan los elementos decorativos de las mesas y las estanterías, muy sutiles y que dan personalidad y frescura al restaurante, pero sin sobrecargarlo. En definitiva, un lugar de lo más versátil en el que tengan cabida desde tus celebraciones más especiales a importantes reuniones de negocios.

Sin duda, el interiorismo del espacio jugará un papel clave, aportando un plus en la experiencia gastronómica y convirtiendo en inolvidable tu visita a Attica21 A Coruña.

Platos típicos de Cataluña: descubre lo mejor de la gastronomía catalana


Cataluña es una región con una gastronomía rica y variada, donde cada plato refleja siglos de tradición e influencias culturales. Desde la costa hasta el interior, los ingredientes frescos y de calidad son la esencia de la comida típica de Cataluña. Si estás buscando una experiencia culinaria auténtica, sumérgete en los sabores que definen la gastronomía catalana.

Gastronomía de Cataluña: una cocina rica en tradición y sabor

La gastronomía de Cataluña es el resultado de siglos de tradición y una ubicación privilegiada entre el mar y la montaña. Su cocina combina ingredientes frescos y técnicas culinarias que han evolucionado a lo largo del tiempo. El mar Mediterráneo aporta mariscos y pescados, mientras que las tierras interiores proporcionan carnes, embutidos y productos de la huerta.

Platos típicos de Cataluña.

Influencias y características de la gastronomía catalana

La comida típica de Cataluña se caracteriza por una combinación equilibrada entre sabores dulces y salados, una herencia de siglos de tradición culinaria y mestizaje cultural. Desde la influencia de los romanos, que introdujeron el trigo y el vino, hasta la aportación árabe con las especias y los frutos secos, la cocina catalana ha sabido integrar ingredientes diversos en recetas que perduran hasta hoy. Platos como la escudella i carn d’olla, un guiso contundente con carne y verduras, o el mar i muntanya, que une sabores del litoral y del interior, reflejan esta riqueza gastronómica. Además, el uso del aceite de oliva como base de la mayoría de recetas, el azafrán para dar color y aroma a los guisos, y los frutos secos para aportar textura y sabor, son elementos distintivos que hacen de la gastronomía catalana una de las más apreciadas de la península.


Ingredientes esenciales en los platos típicos de Cataluña

La gastronomía catalana se distingue por la calidad y variedad de sus ingredientes, que reflejan la diversidad de su territorio. Entre los más destacados encontramos:

  • Aceite de oliva: base de la mayoría de recetas.
  • Butifarra: embutido tradicional presente en muchos platos.
  • Pescados y mariscos: productos esenciales en la cocina costera catalana.
  • Frutos secos y miel: fundamentales en muchas recetas dulces y saladas.
  • Legumbres: como los garbanzos y las alubias, clave en guisos como la escudella.
  • Verduras y hortalizas: la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate son imprescindibles en la cocina catalana.
  • Setas: muy utilizadas en guisos y arroces, sobre todo en otoño.
  • Caracoles: una especialidad muy apreciada en Lleida y otras zonas del interior.
  • Quesos artesanales: como el mató y el tupí, que forman parte de muchas recetas tradicionales.


Los platos más representativos de la comida típica de Cataluña

Cataluña cuenta con una gran diversidad de platos típicos que reflejan la riqueza de su cocina. Algunos de los más icónicos son:

  • Escudella i carn d’olla: un guiso tradicional de invierno que combina carne, legumbres y verduras.
  • Fideuà: similar a la paella pero con fideos en lugar de arroz, cocinados con mariscos.
  • Calçots con salsa romesco: los calçots asados se sumergen en una deliciosa salsa de tomates, almendras y avellanas.
  • Mar i muntanya: combinación de carne y mariscos, representativa de la dualidad geográfica catalana.
  • Garoines: erizos de mar, una delicatessen de la Costa Brava apreciada por su sabor a mar puro.
  • Pa amb tomàquet: pan frotado con tomate, aceite de oliva y sal, acompañamiento imprescindible en cualquier mesa catalana.

Cada región catalana tiene sus propias especialidades:

Tarragona: conocida por sus “calçots” y la “cassola de tros”, un guiso rústico de verduras y carne, pero también por su tradición vinícola en la comarca del Priorat y sus xató, una ensalada con bacalao, anchoas y salsa romesco.

Barcelona: destaca por su “pa amb tomàquet” y su amplia variedad de tapas, además de platos emblemáticos como la escudella barcelonesa y los canelons típicos de Navidad.

Girona: famosa por la “escudella” y los “xuixos”, un dulce relleno de crema, también es conocida por sus mariscos frescos y sus arroces, como el arròs de Pals.

Lleida: hogar de los “caracoles a la llauna”, un manjar para los amantes de los sabores intensos, así como de la olla aranesa, un guiso montañés perfecto para los meses fríos.

Comida típica de Cataluña.

Comida típica de Barcelona: sabores imprescindibles

Barcelona, la capital catalana, es un punto de referencia gastronómico donde conviven la tradición y la innovación. Su cocina combina la herencia mediterránea con influencias internacionales, creando una oferta variada y vibrante. En los mercados y restaurantes de la ciudad, se pueden encontrar desde platos sencillos hasta elaboraciones más sofisticadas, siempre con productos frescos y de calidad. Entre los más populares están:

  • Esqueixada de bacallà: ensalada fresca de bacalao desmenuzado con tomate, cebolla y aceitunas.
  • Bombas: croquetas de patata rellenas de carne y cubiertas con salsa picante.
  • Canelons a la catalana: inspirados en la cocina italiana, pero con un toque autóctono.
  • Crema catalana: postre tradicional que se asemeja a la crème brûlée francesa.

Dulces y postres tradicionales de la gastronomía catalana

Los postres tienen un papel fundamental en la gastronomía catalana, reflejando la riqueza de su tradición y la influencia de ingredientes locales como la miel, los frutos secos y la canela. Dulces elaboraciones que han pasado de generación en generación forman parte de las festividades y celebraciones familiares, siendo un auténtico deleite para los amantes de la repostería. Algunos de los más representativos son:

  • Crema catalana: postre de crema pastelera con una fina capa de caramelo crujiente.
  • Mel i mató: queso fresco con miel, una combinación sencilla pero deliciosa.
  • Panellets: pequeños dulces de mazapán cubiertos con piñones, típicos de la festividad de Todos los Santos.
  • Xuixos de Girona: masa frita rellena de crema y espolvoreada con azúcar.

La comida típica de Barcelona y de toda Cataluña ofrece una experiencia culinaria única, donde cada bocado cuenta una historia de tradición y pasión por los ingredientes de calidad. Si visitas la región, una buena opción para probar estos platos típicos de Cataluña es quedarse en el Hotel Attica21 Barcelona Mar o el Aparthotel Attica21 Vallés, perfectamente ubicados para descubrir por qué esta cocina es una de las más apreciadas de España.