Sin categorizar
Una experiencia única:
Attica21 Villalba y Golf Xaz

Hotel Spa Attica21 Villalba y Golf Xaz
En Attica21 Villalba te ofrecemos una promoción especial para disfrutar de Hotel, SPA y acceso al prestigioso campo de Golf Xaz en A Coruña.
Golf Xaz se encuentra a una hora de nuestro Hotel. Es el primer campo que se abre en Galicia desde el año 2007. Un proyecto hecho realidad que se extiende sobre más de 50 hectáreas, plenamente integrado en su entorno y en pleno respeto con el patrimonio histórico.
Se trata de un club deportivo y familiar con unas modernas instalaciones sociales con el Pazo de Xaz como telón de fondo.
El Club se estructura en cuatro áreas:
– Un campo de golf de 18 hoyos par 72 diseñado por Stirling&Martin, apto para jugadores de todos los niveles, con un campo de prácticas y un putting green.
– Una Casa Club integrada en el propio Pazo de Xaz recientemente rehabilitado, un edificio histórico del siglo XVII con una superficie construida de más de 2.000 m2 que destaca por sus jardines y que alberga el restaurante, salón social y cafetería.
– Un área deportiva con gimnasio, 4 pistas de pádel incluyendo una pista semi panorámica y una pista de tenis de césped artificial.
– Un Club Social pensado para las familias en búsqueda de un estilo de vida activo en el corazón del campo.
Disfruta de un campo de golf de 18 hoyos diseñado para todos los niveles
Golf Xaz ofrece un campo de golf de nueva creación. 18 hoyos, par 72, diseñado por Stirling & Martin, cómodo de caminar, con pendientes suaves. Se ha seleccionado para los greenes la variedad de hierba Agrostis Stolonifera 007DSB, una evolución de la famosa L93. Las calles y rough tienen una mezcla de semillas que incluyen Ryegrass, Festucas y Poa, garantizando una gran superficie de juego.
Golf Xaz muestra la tendencia de los campos de golf contemporáneos en los que prima la jugabilidad y la diversión de los golfistas de cualquier nivel.
Un campo en el que el stance, la colocación de bola, la altura de la hierba y el juego aéreo pueden condicionar mucho la tarjeta del más experto. Y un campo amable y noble con el jugador recién iniciado, con amplias calles y bunkers estratégicamente posicionados para no sumar dificultades añadidas.
Se complementa con una cancha de prácticas de 250 metros de longitud con un tee line 10 puestos cubiertos y 20 descubiertos con iluminación, máquina de bolas y bolas Range King Soft Spin y un putting green.
Además de autosuficiente, Golf Xaz contribuye a la sostenibilidad del entorno, conjugando modernos sistemas de gestión de riego con la reutilización de aguas residuales procedentes de la cercana EDAR de Xubín y la construcción de un gran lago con más de 20.000 m3 de capacidad.
Restaurante Beira: nuestra Carta Primavera 2023
Sentir la esencia del Atlántico es posible, en nuestro Restaurante Beira, tu nuevo punto de encuentro en la ciudad de Vigo.
Coincidiendo con la celebración del amor y de la amistad, estrenamos carta primavera y presentamos una nueva experiencia gastronómica que aúna producto de calidad con servicio, en un ambiente cuidado y con las Islas Cíes como telón de fondo.
Restaurante Beira: cocina creativa y referente de la cultura gastronómica gallega
En nuestro restaurante a la carta podrás disfrutar de una nueva aventura culinaria basada en cocina de temporada y de tendencia, fruto del trabajo y la pasión de profesionales amantes del buen sabor y del buen trato, nuestro Chef Alberto Llorente y por nuestro Maître, Jacobo Fernández; dos actores fundamentales en la elaboración de este suculento momento para compartir con amigos o familia, o para invitaciones especiales familiares o corporativas.
Cocina creativa con la inspiración diaria de la Ría de Vigo, referente de la cultura gastronómica gallega en un enclave privilegiado, frente a la playa de Samil y en un nuevo espacio con terraza que combina a la perfección tradición y vanguardia. Esto es Restaurante Beira, tu nuevo punto de encuentro, un lugar en el que emana esencia y pasión, y que fusiona sabor con atención, y en el que los detalles cobran protagonismo.
La carta primavera se inspira en la tradición de la dieta atlántica; pescados y mariscos se complementan con los frutos de la huerta y las carnes de origen controlado.
Avenida de Samil, 15
36212 Vigo (España)
[email protected]
Teléfono: +34 986 268 070
Horario:
De 13:30 h a 16:00 h y de 20:30 h a 23:00 h
Pazos en Lugo y alrededores que debes visitar

Pazos en Lugo y alrededores
Lugo es una de las provincias más bonitas de Galicia y en toda su geografía te encontrarás con diferentes pazos que se han reformado para visitar o como establecimientos turísticos. Los pazos de Lugo merecen una visita obligada si estás por la zona. ¡No te arrepentirás!
Pazos en Lugo que puedes visitar
Los pazos son uno de los símbolos turísticos de Galicia. Y es que este tipo de construcciones servían como residencia de la hidalguía gallega; algunos de estos no están abiertos al público, pues todavía siguen utilizándose como viviendas.
Muchos de los pazos en Lugo son la muestra de la evolución natural de algunas fortificaciones que datan de la época medieval. Se utilizaban como centros de producción agrícola, ganadera, pero también cobraban unas rentas a los campesinos.
Por otra parte, los pazos son también una manifestación arquitectónica del estilo barroco, aunque muchos de los pazos en Lugo siguen conservando una arquitectura renacentista y neoclásica en algunos de sus elementos.
Los pazos están conformados por una planta, generalmente en forma de “U” o de rectángulo. Además de contar con la casa noble o señorial, tienen hórreos (donde se almacenaban los granos), establos, capillas, palomares y extensos jardines. ¿Sabías que hoy en día muchos pazos en Lugo se utilizan para celebrar bodas y otros eventos importantes?
Pazo de Tor
Uno de los pazos en Lugo que puedes visitar es el de Tor, que se encuentra en Monforte de Lemos. Pertenece a la parroquia de San Xoán de Tor y, a día de hoy, es un museo que está operativo desde 2006 y actualmente se realizan visitas guiadas.
La construcción de este pazo data del siglo XVIII y, en tu recorrido, podrás ver la armería, el despacho, la habitación de invitados, así como la del obispo. También es posible ver el cuarto de baño, el salón de billar, la capilla y la biblioteca. El jardín merece la pena una visita, pues cuenta con un laberinto de piedras que fue edificado para los más pequeños.
Pazo Molinos de Antero
Otro de los pazos en Lugo que puedes visitar es el de Molinos de Antero, en el barrio de Malvarón, en Monforte de Lemos. Llama la atención su peculiar sistema de seguridad, que cuenta con una serie de mirillas que permitían controlar todos los rincones del pazo. ¿Podrás encontrarlos todos?
Las dependencias del pazo de Molinos de Antero se caracterizan por tener una decoración pictórica de los hermanos Cartinandi. Además, cuenta con mobiliario de estilo imperio, art déco y romántico. Las estancias se dividen en zona de verano e invierno.
Pazo de Samarugo
Nada como hospedarse en un hotel cercano a los pazos de Lugo, que te permita aventurarte a recorrer el pazo de Samarugo, que se encuentra en Villalba, es uno de los más bonitos que puedes visitar. Y es que no solo el edificio es impresionante, sino que Villalba se encuentra en un entorno rural único.
El pazo de Samarugo es herencia del pasado señorial de la región, que aún conserva su bonita chimenea y su ala oriental. En él podrás ver los escudos de armas de Sabela de Castro y Osorio y de Pardo de Cela.
Pazo de Codesido
Si estás de paseo por la parroquia de Codesido, que pertenece a Villalba, no puedes dejar de acercarte a contemplar la Torre de Codesido y su bonito palacio en el solar. Concretamente, este pazo entra dentro de la lista de Bienes de Interés Cultural, así que goza de especial protección por la Xunta de Galicia.
Y ya que te acercas a Codesido, te aconsejamos una visita a la Charca do Alligal, una piscina de agua termal muy famosa en la zona. Está en medio de la naturaleza, entre imponentes bosques de abedules.
Restos del pazo de Vilamartín
En Rioaveso, que pertenece a Villalba, se encuentran los restos del pazo de Vilamartín. Esta antigua casa señorial fue construida por Sanjurjo Montenegro en 1688. El edificio se encuentra en un recinto amurallado con los antiguos escudos de armas del linaje familiar.
Pazos en San Simón de la Costa
Dentro de los pazos en Lugo que puedes visitar, también destacan los de San Simón de la Costa, donde podrás encontrar dos pazos diferentes, el de Bodán y Pude. La primera casa pertenecía a los Sanjurjos y contaba con pastos y regadíos en los alrededores. ¡Un lugar único! El pazo de Pude se encuentra entre otros edificios y casas y cuenta con galerías de madera, así como con una escalera que se asienta sobre la fachada principal del edificio.
Muy cerca de los pazos se encuentran el fuerte de San Simón da Costa o Castro de Vilarmaior, que merece la pena una visita. Tampoco dejes de acercarte al Monte de Monseivane, un imponente mirador natural donde podrás contemplar las vistas panorámicas de la comarca de Terra Chá.
¿Qué hacer en Vigo este fin de semana?

¿Qué hacer en Vigo este fin de semana?
Conocida como la “puerta de entrada al Atlántico”, Vigo pasó de ser un pueblo de pescadores a una ciudad moderna e industrial. Ya en el siglo XIX fue la primera ciudad española en tener farolas eléctricas y la primera línea marítima que conectaba con Cuba, donde muchos gallegos hicieron fortuna.
La pasión por el mar no ha desaparecido de Vigo, sino que está muy presente en su cultura y en su gente. Es una ciudad para recorrer despacio, que invita a descubrir, con tranquilidad, sus lugares más emblemáticos. Si estás pensando en pasar un par de días en la ciudad, existen hoteles muy céntricos en Vigo, con vistas a la ría, que te facilitarán la visita, ya que hay multitud de cosas que hacer en Vigo y alrededores.
¿Qué ver en Vigo y alrededores un sábado?
Una de las opciones para visitar Vigo es empezar por su zona oeste para conocer el barrio histórico, la zona del puerto y algunas de las playas, así como los orígenes de este antiguo pueblo pesquero.
Casco Vello y Puerto Marítimo
La zona del puerto destaca por varias esculturas: el Bañista, el Sireno, el Nadador, otra en homenaje a los emigrantes que fueron a América y la de Julio Verne. El Mercado da Pedra es famoso por la venta de ostras y los restaurantes donde sirven marisco.
Ya en el barrio histórico, entre calles estrechas y sinuosas, se alza la Concatedral de Santa María, construida en el siglo XIX y de estilo neoclásico. En la Plaza de la Constitución, la antigua Plaza Mayor de Vigo, reside el Ayuntamiento, de fachada neoclásica, la primera farola eléctrica de España. También encontrarás, una talla curiosa hecha en piedra en la esquina de un hotel en la que, según el lateral desde donde se mire, se puede ver el sol o la luna.
Salinae
Un yacimiento arqueológico en un excepcional estado de conservación que muestra la única salina marina que se conserva de la época del Imperio Romano.
Castelo do Castro (o Castillo de San Sebastián)
El edificio está situado sobre el monte O Castro, lugar de origen de la ciudad de Vigo, donde aún se pueden visitar los primeros asentamientos humanos. Es el mejor enclave para disfrutar de una estupenda vista panorámica que engloba la ciudad, las Rías Baixas y las Islas Cíes.
Mirador del Olivo
Situado en el Paseo de Alfonso, es otro lugar desde donde contemplar una puesta de sol sobre la ría. Debe su nombre al antiguo olivo que se encuentra allí y que cuenta con más de 150 años.
¿Qué ver en Vigo y alrededores un domingo?
En esta segunda jornada la visita turística se centra en la zona este de Vigo.
Porta do Sol
Es el punto que separa el casco antiguo del Ensanche de la ciudad y también es conocido como el “kilómetro cero”. Desde él sale la calle Príncipe, la vía comercial más popular de la ciudad. Al final del trayecto se encuentra MARCO, el Museo de Arte Contemporáneo, una parada recomendada que hacer en Vigo este fin de semana.
El Ensanche
Se trata del barrio más acomodado de Vigo, cuyas casas son de estilo modernista. Es una zona donde se ubican muchas tiendas y museos. También el parque de la Alameda, un pequeño jardín botánico que esconde un zoo de piedra.
Monte A Guía
En la cima de este enclave natural se encuentra la ermita de A Nosa Señora Das Neves. Además, es otro mirador con vistas espectaculares de todo el litoral.
¿Qué ver cerca de Vigo?
De las muchas cosas que se pueden hacer en Vigo este fin de semana, también se incluyen algunas fuera de la ciudad.
Moaña
En el puerto, en la Estación Marítima, puedes comprar un pasaje de ida y vuelta para cruzar la ría en barco. El trayecto dura 15 minutos y conduce a Moaña, un pequeño municipio ideal para relajarse en sus playas y calas, visitar los tres faros del Cabo Home o admirar los acantilados de Donón, con más de 150 m de altura.
Puente de Rande
Es uno de los símbolos característicos de la ría de Vigo. Une Moaña y Redondela y ofrece unas magníficas vistas de las islas Cíes, donde encontrarás unos paisajes espectaculares que desearás ver cerca de Vigo.
Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas
Se trata de una visita obligada que hacer en Vigo este fin de semana. En la zona más próxima a Vigo, se pueden visitar las Islas Cíes y la isla de Ons. En la primera se puede encontrar la playa de Rodas, una de las mejores del mundo, mientras que en la segunda, además de hacer senderismo, se puede acampar.
Museo del Mar de Galicia
Situado a unos 6 km del centro de Vigo, es un edificio dedicado a la historia de la industria pesquera en Galicia. Además, cuenta con un acuario en el que se muestran los ecosistemas de las rías gallegas.
San Simón
También conocida como la Isla del Pensamiento, es una zona natural de alto valor ecológico e histórico. De hecho, los Caballeros Templarios fundaron allí un monasterio, fue saqueada por el pirata Francis Drake y convertida en campo de concentración durante la Guerra Civil Española.
Comer en Vigo: guía definitiva

¿Dónde comer en Vigo?
En Navidad, la cantidad de turistas que llegan a Vigo atraídos por las luces navideñas es muy elevada. Son muchas las personas a las que acoge durante todo el año. Si vas a pasar unos días en la ciudad gallega más poblada y te interesa saber dónde puedes comer en Vigo, a continuación te vamos a ofrecer una lista con las mejores alternativas para disfrutar de la gastronomía.
Puedes hacerlo una vez salgas de tu hotel o incluso dentro del mismo, ya que hay alojamientos que ofrecen magníficas propuestas, como el restaurante con terraza panorámica del hotel Attica21 Wellness & Spa, donde podrás disfrutar de la excelente gastronomía de la zona y las mejores vistas de la ciudad. Si estás buscando restaurantes con terraza en Vigo, ¡sin duda es tu mejor opción!
Restaurante Beira
Un nuevo espacio gastronómico en Vigo de inspiración atlántica con una propuesta que se basa en la combinación entre tradición y vanguardia. Situado en el Hotel Attica21 Wellness&Spa de Vigo, cuenta con una gran terraza panorámica para disfrutar de los espectaculares atardeceres sobre las Islas Cíes.
Restaurante Crudeza
Aunque es un restaurante casi recién inaugurado (puesto que abrió sus puertas a finales de 2021), sin duda alguna esto no le ha impedido convertirse en uno de los locales de moda para comer en Vigo. Destaca su apuesta por la comida fresca y sin fogones. Sus platos se basan en las gastronomías peruana, asiática y gallega, consiguiendo así unos sabores exóticos. Además, destaca su amplia selección de vinos y las catas que realizan en el local.
Morrofino Taberna para cenar en Vigo
Esta es una taberna con personalidad que se ha convertido en una de las principales opciones a la hora de cenar en Vigo. En este local apuestan por el producto de calidad y la alta gastronomía que combina la tradición gallega con la modernidad. Su menú degustación es uno de sus principales atractivos y su decoración es sencilla y minimalista, cuidando todos los detalles. Situada en la Rúa Serafín Avendaño, es un local gastronómico al que acuden los jóvenes, lo que otorga al lugar un ambiente fresco.
Detapaenceta: local de moda para comer en Vigo
Se trata de otro de los locales de moda para comer en Vigo. Si hay algo destacable de este lugar son sus dos espacios bien diferenciados, para que elijas el que más se amolde a tus necesidades y preferencias. La planta baja ofrece un ambiente informal, con mesas altas y bajas e incluso una barra con taburetes. La planta alta es perfecta para aquellos comensales que buscan un ambiente íntimo y tranquilo, ya que cuenta con mesas bajas. El producto de la tierra es el absoluto protagonista de la carta de Detapaenceta, aunque eso sí, presentado con una mezcla entre tradición y vanguardia.
Restaurante Follas Novas
Si buscas restaurantes con terraza en Vigo, tampoco puedes dejar escapar la oportunidad de visitar el Follas Novas. Este local fue inaugurado en el año 1994 y en sus platos los protagonistas indiscutibles son el pescado y el marisco con cierto grado de modernidad. La estética del local es elegante y su terraza muy acogedora. Es una opción perfecta para quienes buscan comida gallega tradicional a buen precio.
Restaurante Casa Marco: comida tradicional en Vigo
Uno de los locales gastronómicos en los que comer en Vigo y que destaca, fundamentalmente, por la atención que brindan los profesionales que trabajan en él, es el Restaurante Casa Marco. La comida que ofrecen es totalmente tradicional, aunque con toques modernos y elegantes. Destacan también con carnes, verduras y pescados de primera calidad.
El Temporal
Esta es otra de las opciones perfectas para cenar en Vigo, ya que solo abre a partir de las 8 de la tarde. El restaurante El Temporal está ubicado en pleno centro de esta ciudad gallega y los platos mezclan el estilo clásico con ideas más actuales. Se trata de comida mediterránea con nuevos matices, con una especie de vuelta de tuerca que llama la atención de los comensales.
Niño Corvo: una de las mejores opciones para comer en Vigo
También situado en el casco antiguo, esta es otra de las mejores opciones para comer en Vigo. Se trata de un restaurante cuya seña de identidad es la cocina de mercado. Los platos tienen como protagonista el producto local y de cercanía, aunque influenciado por técnicas sudamericanas, gallegas y también asiáticas. Los profesionales de este local lo que pretenden es sumergir a los comensales en otro lugar, siempre gracias a un producto de calidad. Para ello, lo buscan a diario en los diferentes mercados de la ciudad.
The Othilio Bar
Ubicado en la Rua Luis Taboada, The Othilio Bar se ha convertido en otro de los lugares imprescindibles en los que comer en la ciudad. Los platos de este local son totalmente innovadores y en los que destaca la presentación, la cual es muy cuidada y que ofrecen sabores únicos. Su decoración industrial (con detalles acogedores y cálidos) es destacable.
Como ves, son muchos los lugares que existen para comer en Vigo. Cada uno presenta un tipo de comida diferente para sus comensales. Tan solo tienes que tener en cuenta tu presupuesto y el tipo de comida que te gusta, para así disfrutar de una excelente experiencia gastronómica en esta ciudad gallega durante tu visita. El pescado y el marisco son los principales ingredientes que encontrarás en la mayoría de los platos, aunque, como habrás podido comprobar, en Vigo la oferta gastronómica es muy amplia, para así agradar a todo tipo de paladares.
¿Qué ver en Vigo?

¿Qué ver en Vigo?
Aunque Vigo se ha convertido, en los últimos años, en la capital española de la Navidad intentando plantar cara al mismísimo Nueva York con su iluminación, es cierto que esta zona turística de las Rías Baixas es mucho más. La ciudad más poblada de Galicia tiene mucho para ofrecerte: descubre qué puedes hacer en Vigo en un día.
¿Qué hacer hoy en Vigo?
De compras por la calle del Príncipe
La calle del Príncipe es peatonal y es la principal arteria comercial de Vigo. Cuenta con zapatos, joyas, artesanía y ropa de las principales marcas gallegas. Además, muy cerca está el mercado de O Progreso, uno de los más tradicionales de la ciudad.
Playa de Samil
Si te alojas en un hotel cercano a la Playa de Samil podrás disfrutar de increíbles vistas de esta e incluso de las Islas Cíes. Es una playa familiar de 1 km de longitud y de ambiente familiar. Para los vigueses esta es su playa favorita, sin duda alguna.
Descubrir las rampas mecánicas de la Gran Vía
Inaugurada en agosto de 1945, otra de las calles más emblemáticas de Vigo es la Gran Vía. Quedarás impresionado con sus tramos de escaleras mecánicas de colores, desde Plaza de España hasta Urzáiz.
¿Qué ver en Vigo en un día?
Edificios señoriales de la zona centro
Si hay algo que admiran todos los turistas que llegan a la zona centro de Vigo son sus edificios señoriales. Paseando por el casco urbano de la ciudad podrás contemplar y fotografiar algunos edificios de este tipo, que son un icono en la ciudad, como:
- Sede AFundación: perteneciente a la obra social del banco Abanca y en el que destacan sus salas de exposiciones y su jardín.
- Edificio Bonin: ubicado en la calle Arenal esquina con la calle Oporto que destaca, fundamentalmente, por su abigarrada decoración con influencia modernista.
- Edificio del Antiguo Rectorado: un edificio de estilo ecléctico y clasicista con una composición simétrica. Destaca por ser el único que mantiene una alineación diferente a los demás edificios de su calle.
Concatedral de Santa María de Vigo
Se la conoce popularmente como La Colegiata y es, sin lugar a dudas, el principal templo religioso que visitar en Vigo. Fue construida a principios del siglo XIX y es de estilo neoclásico. Sus torres son de estilo barroco y en su interior se encuentra el Cristo de la Victoria, la imagen más venerada en la ciudad. Se puede visitar de lunes a viernes de 09:30 a 13:00 horas y los sábados y domingos también de 18:00 a 20:30 horas.
Plaza de la Constitución
Una de las plazas más icónicas que visitar en Vigo es la de la Constitución, a la que se accede fácilmente desde la Plaza de la Princesa. La Xunta de Galicia declaró la Plaza de la Constitución como Conjunto Histórico y se trata de una plaza totalmente rectangular que está rodeada de edificios históricos de piedra y que está presidida por el antiguo Ayuntamiento.
¿Qué ver en Vigo y alrededores?
El Puerto de Vigo
Otra cosa que ver en Vigo es su puerto deportivo, recorriendo un tramo de la Avenida Beiramar, donde podrás contemplar una parte del puerto pesquero, que es uno de los más grandes que existen en todo el mundo. Además de barcos y yates, en el puerto deportivo puedes contemplar algunas esculturas llamativas como:
- El Emigrante.
- El Bañista del Arenal.
- El Nadador.
- El Monumento a Julio Verne.
En el puerto puedes también visitar un paseo en barco por la ría de Vigo, en la que se incluye una degustación de uno de los manjares de la zona: los mejillones.
Porta do Sol
Rodeada por edificios imponentes, uno de los emblemas de este lugar es la escultura de El Sireno. Dicha escultura simboliza la fusión entre el mar y el hombre. También, de la Porta do Sol es imprescindible que visites la Plaza de la Princesa, en cuyo centro está la fuente del Angelote (considerado como uno de los monumentos más antiguos de la ciudad) y también hay terrazas en las que tomar algo.
Descubrir la gastronomía viguesa
Para cualquier turista, la gastronomía local es una actividad que no se puede dejar a un lado. La cocina de Vigo te va a permitir degustar el mejor marisco de la ría de Vigo y a buen precio. Además, no puedes dejar a un lado tradiciones como el aperitivo o las tapas o degustar un buen churrasco el fin de semana.
Estas son las cosas imprescindibles que ver en Vigo en un día y que también puedes hacer. Como puedes comprobar, hay planes para todo tipo de turistas. Así que si visitas la ciudad, no dudes en hacer alguna de estas cosas para disfrutar de una experiencia totalmente cultural, turística y gastronómica en Vigo.
¿Dónde desayunar en Barcelona?

Desayunar en Barcelona: los mejores sitios
La Ciudad Condal es una de las más visitadas en toda España. Millones de turistas llegan a la capital cada año para disfrutar de sus excelentes atractivos turísticos y la gastronomía catalana. Si por la mañana vas a dejar tu hotel para disfrutar de la ciudad, seguro que te interesa conocer cuáles son los mejores sitios para desayunar en Barcelona. A continuación te vamos a ofrecer un listado para que conozcas los más destacables y te acerques a ellos para disfrutar de un buen desayuno. Aunque hay hoteles también con cafeterías en las que desayunar en Barcelona a unos pasos de la playa, como el Hotel Attica Barcelona Mar, situado a tan solo 200 metros de la playa y en el que podrás elegir dos formas de desayuno: de tipo buffet o americano. Sin embargo, también puedes tomar un café o piezas de bollería para empezar tu jornada de turismo en Barcelona. No hay nada mejor que desayunar con vistas al mar, ¿verdad?
Cafetería Palmer: bocadillos XL para desayunar en Barcelona
Esta cafetería fue inaugurada en 1994 y se ha convertido en un importante lugar de encuentro para los ciclistas que acuden a desayunar tras pegarse una carrera. En esta cafetería puedes disfrutar de café Novell gama alta, bocadillos tamaño XL con pan de la panadería Sierra con embutido y bull telúricos. Destacan los bocadillos de salchichas con queso, sardinas de lata, cabeza de jabalí y sobrasada. Se ubica en la Plaza de Santa Madrona y la parada de metro más cercana es la de Plaça Espanya.
Daniel Café Restaurant
Regentado por el chef francés Daniel Brin, es uno de los mejores sitios para desayunar en Barcelona. En este lugar se elaboran deliciosos croissants de mantequilla. También destacan sus huevos poché y la tortilla francesa o de patatas, elaborada con huevos de Calfa.
Secrets by Farga: brunch de desayuno en Barcelona
El brunch está más de moda que nunca y son muchos los sitios para desayunar en Barcelona que ofrecen esta mezcla de almuerzo con desayuno que tanto triunfa. El brunch de Secrets by Farga se compone de huevos con tosta (veggie, ibérico y nórdico) o las tostas (de salmón fumé con huevo benedict, de jamón ibérico con huevo poché y de champiñones y espárragos verdes). Por último, los bowls saludables (de chía con mango, de jengibre, de chía con plátano y fresa y de fruta). También destaca el café, el cual lo ofrecen de diferentes tipos: cappuccino, americano, flat white, batch brew, chai latte y matcha latte.
Caravelle
Otro de los lugares para desayunar en Barcelona, sobre todo destacable por su brunch, es Caravella, el cual abre todos los días. En esta modalidad de desayuno puedes escoger diferentes tipos de bowls, tostada de masa madre con dos huevos, rancheros, huevos horneados cremosos, swawarma de coliflor y cordero y galleta recién horneada para los más golosos. En cuanto a bebidas, destaca su amplia carta de cervezas, los smoothies, cafés y las limonadas.
Picnic en Born: uno de los mejores sitios para desayunar en Barcelona
Situado en pleno corazón del barrio del Born, Picnic es otro de los mejores sitios para desayunar en Barcelona. Su menú brunch está disponible todos los días de la semana y ofrece un sinfín de platos dulces y salados, así como una amplia selección de cócteles. Si vas a desayunar en este local en verano, no dudes en pedir la Sweet Iced Tea o la Pink Lemonade.
Tartela
Otro sitio perfecto para desayunar en Barcelona es Tartela. Aquí no importa si eres de dulce o salado, ya que vas a poder disfrutar de ambos mundos. Descubre sus pasteles y pastas, si eres más de dulce, o sándwiches, quiches o huevos, para los amantes de lo salado. Todos los productos son elaborados, de forma artesanal, en su obrador. Su brunch se compone de 4 opciones: Catalana, Healthy One, Continental y Just 4U; todas ellas son saludables, atractivas y muy completas. Tartela está abierto de lunes a sábado.
Giuletta Café
Situado en la Plaça Tetuán, esta cafetería y pastelería cuenta con una decoración bucólica y muy familiar. En verano es recomendable disfrutar del desayuno en su terraza. En este local vas a encontrar bocadillos (elaborados con diferentes tipos de panes y rellenos), bagels, tortas saladas, tostadas, sándwiches, focaccias, porridge, crepes, panqueques y diferentes pasteles. En cuanto a bebidas, destacan sus cafés de calidad de la marca El Magnífico, así como el zumo de naranja recién exprimido y el té.
Honest Green: un lugar encantador para desayunar en Barcelona
Otro de los sitios destacables en los que desayunar en Barcelona es Honest Green, que tiene varios locales repartidos por la Ciudad Condal. Como su nombre indica, el color característico de sus platos es el verde, lo que deja claro que sus propuestas son totalmente saludables. Los desayunos que ofrecen cuentan con tostadas, pancakes y burritos, diferentes bowls y bebidas como zumo de naranja con jengibre natural recién exprimido, café y diferentes variedades de tés.
Estos son algunos de los mejores sitios para desayunar en Barcelona que son tendencia en los últimos años. Como puedes comprobar, el brunch se está imponiendo como la moda (sobre todo los fines de semana) para desayunar en las grandes ciudades de España y en la Ciudad Condal no iba a ser menos. Lo que está claro es que Barcelona es una ciudad cosmopolita y disfrutar de un buen desayuno es algo que no resulta imposible, porque hay una gran cantidad de locales que lo ofrecen.
¿Qué ver en Barcelona en un día?

Barcelona en un día
Barcelona es una ciudad abierta al mundo, activa y acogedora, donde confluyen nacionalidades de todo el mundo. Se puede decir que puedes descubrir un sinfín de cosas al visitar Barcelona: historia, tradición, patrimonio arquitectónico, cultura, gastronomía y playas.
El clima suave que acompaña a la Ciudad Condal, permite visitarla en cualquier época del año sin que pierda ni un ápice de su encanto. Cualquier momento es bueno para recorrer las callejuelas de su casco antiguo, ir de compras, visitar museos o degustar sus platos más característicos.
¿Qué visitar en Barcelona en un día?
Hay tantas cosas que ver en Barcelona que en un día es imposible abarcarlas todas. Sin embargo, no puedes irte sin visitar los lugares más emblemáticos de Barcelona que todo turista debería conocer.
1. Sagrada Familia
El templo inacabado de Antonio Gaudí sigue despertando admiración en todo aquel que lo visita. Es una obra de arte modernista de formas casi imposibles. Merece la pena visitarlo a primera de la mañana y ahorrarse horas de cola, sobre todo si visitas Barcelona en un día.
2. Parc Güell
Este parque público es otra de las invenciones de Gaudí. Está situado en una colina y, además de sus mosaicos de colores y terrazas en diferentes niveles, ofrece una bonita panorámica de Barcelona.
3. Paseo de Gracia
Siguiendo con las obras de Gaudí, en esta avenida se encuentran dos de los edificios más famosos de la ciudad: la Pedrera y la Casa Batlló. Ambas con fachadas muy coloridas y terrazas con vistas a la ciudad.
4. Plaza Catalunya
Es el punto de unión entre el Ensanche y el barrio antiguo, pero también el que conecta con una de las calles más comerciales de Barcelona, el Portal del Ángel, con las Ramblas.
5. Las Ramblas
Posiblemente sea la calle más concurrida de la ciudad, imprescindible en tu visita de un día en Barcelona. Destaca por los puestos de flores y artistas callejeros, como pintores y estatuas humanas. Está llena de bares y restaurantes, pero también de sitios interesantes como la Fuente de Canaletes, el Gran Teatro del Liceo, el Museo de Cera y el Mercado de la Boquería.
Otros imprescindibles que ver en Barcelona en un día
6. Estatua de Colón
Al final de las Ramblas, en dirección al mar, se encuentra la estatua de Colón con un mirador situado a 60 metros de altura.
7. Barrio Gótico
Si estás agobiado ante todas las posibilidades que ofrece esta ciudad y te preguntas qué ver en Barcelona en un día, esta no te la puedes perder. Recorrer las laberínticas calles del barrio es como adentrarse en las épocas pasadas de la ciudad.
Aquí también se encuentra otra de las visitas obligadas: la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia. Esta no debe confundirse con la Basílica de Santa María, conocida como “la Catedral del Mar”, situada en el barrio del Born.
8. La Barceloneta
Se trata del antiguo barrio marinero, que acoge las playas más famosas de Barcelona. Desde aquí se puede subir en teleférico hasta el Mirador del Mar y disfrutar unas vistas magníficas del puerto.
9. Parque de la Ciutadella y Arco del Triunfo
Es un espacio natural con jardines, monumentos y una espectacular cascada. Se construyó con motivo de la Exposición Universal de 1888 y su puerta de entrada era el Arco del Triunfo.
10. Montjuïc
La montaña de Montjuïc y sus alrededores ya es una de las actividades más turísticas que hacer en Barcelona en un día. Además, vale la pena acercarse hasta la Plaza de España y contemplar la Fuente Mágica y la enorme escalinata que conduce al Museo Nacional de Arte Contemporáneo (MNAC).
Montjuïc es un gran parque con jardines e instalaciones deportivas y donde también se puede visitar el Pueblo Español, el Castillo y gran parte del Anillo Olímpico.
¿Dónde alojarse en Barcelona por un día?
El nivel de ocupación en la Ciudad Condal suele ser elevado durante gran parte del año. Eso hace que en ocasiones se haga complicado encontrar el tipo de alojamiento que se adapte a las necesidades y bolsillos de cada uno, sobre todo para estadíos puntuales de un día.
Una buena opción es buscar establecimientos en las afueras, como la zona de Sabadell. Esta población se encuentra a tan solo 25 km de la capital y cuenta con un buen número de hoteles y apartahoteles bien comunicados situados en las inmediaciones de las principales carreteras y estaciones de tren que conectan con Barcelona. De esta manera no solo disfrutarás de tu visita en Barcelona en un día, sino que descansarás en una zona residencial con todas las comodidades que estos alojamientos pueden ofrecerte.
Además, si tienes tiempo puedes aprovechar para descubrir algunos lugares cercanos al hotel. En Sabadell puedes visitar:
- El parque Catalunya de Sabadell y dar un paseo en barca.
- El Museo Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, con su espectacular colección de fósiles.
- El Castillo de Can feu.
También puedes acercarte a Terrassa y hacer un recorrido por el patrimonio modernista. Por otro lado, si prefieres un ambiente más natural puedes adentrarte en el Parque Natural Sant Llorenç del Munt i l’Obac o subir en teleférico a la montaña de Montserrat.
Mejores restaurantes en Sabadell

Restaurantes en Sabadell
Sabadell es una de las zonas más bonitas que puedes visitar si estás de paso por Barcelona. Es cocapital de la comarca del Vallés Occidental, al igual que Tarrasa. Es un lugar no solo lleno de grandes atractivos turísticos y con infinidad de planes por hacer, sino que también cuenta con restaurantes muy icónicos donde disfrutar de la tradicional gastronomía catalana.
Comer en Sabadell: ¡prueba los mejores sabores de Cataluña!
Si estás buscando los mejores restaurantes en Sabadell para una comida inolvidable, entonces toma nota de nuestras recomendaciones. Sabadell, que pertenece a la provincia de Barcelona, tiene una amplia oferta gastronómica para los paladares y comensales más exigentes.
El Celler: uno de los restaurantes recomendados de Sabadell
Uno de los mejores restaurantes en Sabadell, pues cuenta con una larga tradición gastronómica, es El Celler. Este icónico restaurante, regentado por la familia Bernils, se encuentra en la zona del Vallés, a la que puedes llegar fácilmente si estás en un hotel como el Aparthotel Attica 21.
En El Celler encontrarás una masía muy familiar, con platos de alta calidad. Lo que buscan en El Celler es que te marches con ganas de regresar siempre y recuerdes la gran calidad de su cocina, en la que siempre están implementando nuevas técnicas.
La Capella: ¡uno de los más icónicos de Sabadell!
Uno de los restaurantes más famosos de Sabadell es La Capella, en el concurrido Parc de Can Gambús. Su estratégica ubicación hace que, antes o después de pasarte por sus mesas, puedas dar un paseo muy idílico por el parque.
La Capella solía ser una capilla, pero ahora es uno de los restaurantes para comer en Sabadell más concurridos, aunque aún conserva ese encanto de vieja capilla reformada. Debes saber que la especialidad de este restaurante es la comida vegetariana, pero también incluye algunas carnes y pastas en su carta. ¡Y tienen menú todos los días!
Para los más pequeños de la casa, tienen una zona de juegos especialmente creada para ellos. Así las familias pueden pasar una velada inolvidable.
Cingle: en un entorno paradisíaco
Lo mejor de Cingle, además de su deliciosa comida, es que se encuentra en el Vacarisses y cuenta con la montaña de Montserrat como telón de fondo. ¡Es un lugar idílico para comer en Sabadell! En este restaurante popular y muy de moda siguen las tradiciones de la cocina catalana, pero buscando la variedad en los platos.
Puedes comer en sala, pero también en la terraza o en el patio del local.
Heura, un restaurante con sabores muy frescos
Lo que tiene Heura que lo convierte en uno de los mejores restaurantes de Sabadell donde puedes comer, es que su cocina es muy de mercado, muy de barrio, muy tradicional. La carta de este restaurante varía en función de la temporada, así que no encontrarás lo mismo en invierno que en pleno verano.
Además, los productos que utilizan son de lo más frescos y con un sabor muy mediterráneo. Si estás buscando un plato único e inolvidable, no dejes de apuntarte al risotto o a los erizos de mar gratinados. ¡Se derretirán en tu boca!
Can Feu, un lugar con mucha historia
Si estás buscando restaurantes cerca de Sabadell, entonces nada como probar Can Feu. Era un bar que abrió en la década de los 70 y fue transformándose hasta convertirse en una de las marcas propias de la gastronomía sabadellense: Los Villagrasa.
Hoy en día, esta generación familiar que regenta el Can Feu se dedica a elaborar lo mejor de la cocina catalana muy moderna, pero siempre respetando los sabores tradicionales de la gastronomía de la zona. Los mariscos y el pescado son su especialidad, y además, utilizan productos cosechados en un vivero propio. Si vas entre semana, no dudes en pedirte el menú diario: ¡es muy completo!
Cenar en Sabadell: acércate a El Rincón del Bierzo
Cenar en Sabadell a buen precio y que la comida sea de calidad nunca ha sido tan fácil: prueba El Rincón del Bierzo, uno de los mejores restaurantes de Sabadell. Este lugar es perfecto y se encuentra en el famoso Passeig del Comerç.
Sorprendentemente, en este restaurante encontrarás ¡comida gallega! El plato estrella de este local es el pulpo a la gallega. ¡Todos los comensales lo piden! También tienen tapas perfectas para un picoteo informal. Eso sí, no te olvides de llegar pronto o reservar, pues siempre se llena.
¿Qué ver en Terrassa?

¿Qué visitar en Terrassa?
La antigua Égara romana se convirtió durante los siglos XIX y XX en uno de los principales motores industriales de Cataluña. En la ciudad llegaron a existir más de 40 fábricas, la mayoría de ellas relacionadas con el sector textil. De esa época son la mayoría de edificios modernistas que aún perduran.
Terrassa, situada a unos 35 kilómetros de Barcelona, es la capital de la comarca del Vallés Occidental, que comparte con Sabadell. El municipio posee un importante patrimonio arquitectónico y una interesante oferta cultural. De hecho, durante todo el año se organizan conciertos, ferias y exposiciones.
¿Qué ver en Terrassa?
Debido a su legado histórico, visitar Terrassa es como realizar un viaje al pasado. Sin embargo, la ciudad ha sabido fusionar perfectamente su historia pasada con la presente. Una prueba de ello son los edificios modernistas que han sido convertidos en museos y centros culturales, o la conservación de un buen número de chimeneas de las antiguas fábricas.
1. Parc Vallparadís
Con 3,5 kilómetros de longitud, es uno de los parques urbanos más grandes de Cataluña. Atraviesa la ciudad de norte a sur y está dividido en diferentes espacios, incluyendo una piscina municipal y un tren en miniatura. Es un lugar ideal que ver en Terrassa para pasear y relajarse, ya que queda aislado del ruido de la ciudad.
2. Castillo Cartuja
Este castillo (s. XII) que visitar en Terrassa se encuentra en medio de la ciudad, concretamente en lo alto del parque Vallparadís. En el siglo XIV pasó de ser casa señorial a residencia de monjes. Actualmente, es la sede principal del Museo de Terrassa.
3. Seu d’Ègara
Siguiendo en el parque, y muy cerca del castillo, se encuentra este conjunto medieval declarado Monumento Nacional. Lo componen tres iglesias: San Pedro, Santa María y San Miguel.
La Seu conserva restos y estilos arquitectónicos de todas las civilizaciones que habitaron la zona. En la visita se pueden observar hallazgos íberos, mosaicos y columnas romanas, retablos góticos y las únicas pinturas visigodas de toda Europa.
4. Casco histórico
Una de las cosas que visitar en Terrassa es su barrio antiguo y los edificios y calles que lo forman.
- Catedral del Espíritu Santo: de arquitectura gótica tardía, en su interior destaca una capilla modernista.
- Torre del Palau: situada en la plaza Vella, es el único vestigio que queda del antiguo Castillo Palacio del siglo XII. La plaza está llena de terrazas, por lo que es uno de los lugares más concurridos de la ciudad.
- Ayuntamiento: edificio de estilo neogótico diseñado por el arquitecto Lluís Muncunill.
- Casa Museo Alegre de Sagrera: antigua casa del fabricante textil Joaquim de Sagrera que aún conserva los murales y las vidrieras originales. La visita permite conocer la vida de la burguesía de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
- Mercado de la Independencia: se trata de uno de los edificios históricos de la ciudad y el espacio que alberga el mercado municipal de Terrassa.
- Teatro Principal: otro de los edificios que forma parte del Patrimonio Histórico de la ciudad.
5. Masía Freixa
Uno de los sitios más especiales que ver en Terrassa es este edificio de estilo gaudiniano diseñado por el arquitecto Muncunill. El propietario, Josep Freixa, decidió convertir su fábrica textil en una segunda residencia. En su interior aún se pueden admirar el mobiliario original del comedor y del despacho. Actualmente, la masía acoge el Servicio Municipal de Turismo y la Red de Turismo Industrial de Cataluña.
Alrededor del edificio se puede pasear por el Parque de San Jordi, también de estilo modernista. Este espacio verde cuenta con zona de picnic y un anfiteatro.
6. Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña
El museo, construido en una antigua fábrica textil, no solo destaca por su arquitectura modernista, sino por sus exposiciones que debes visitar en Terrassa. En una de ellas se pueden ver objetos históricos relacionados con la industrialización. A su vez, se muestra cómo era el proceso de producción de la lana; y en otra explican el origen del universo a través de una experiencia en el planetario.
7. Centro de documentación y Museo Textil
Como importante centro textil que fue, no podía faltar en tu visita a Terrassa un museo dedicado a esta temática. El centro no sólo explica la historia de esta industria, sino que alberga una gran colección de piezas textiles procedentes de varios países.
¿Qué ver cerca de Terrassa?
Estar alojado en un hotel cercano a las principales vías de acceso facilita la visita a otras ciudades como Barcelona y Sabadell. Además, de lugares que debes visitar cerca de Terrassa como Cataluña en Miniatura y la Colonia Güell (ambos situados a media hora de la ciudad).
Además, hay un espectacular entorno natural que ver cerca de Terrassa, como son el Macizo de Montserrat y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Los amantes del senderismo encontrarán aquí diversas rutas para recorrerlos y descubrir parte del patrimonio románico de Cataluña.