Destination: Galicia
Celebra el sabor del verano en Attica21 As Galeras con sus jornadas gastronómicas de julio y agosto
Attica21 As Galeras, en Oleiros, celebra en julio y agosto unas jornadas que ensalzarán los principales productos de nuestra gastronomía: “romería gallega”, “barbacoa de carnes”, “arroces” y “del mar” bautizan cada una de estas cuatro jornadas. A partir de ellos ya puedes hacerte una idea de lo que podrás degustar cada día, con productos y platos de sobra conocidos, pero especialmente preparados para esta ocasión por las manos expertas de nuestro chef.

Las jornadas comienzan el viernes 11 de julio, con una gran selección de platos en torno a una temática común, la romería gallega. Los comensales podrán saborear dos tipos de empanadas elaboradas en nuestro obrador, pulpo (preparado de dos maneras distintas: á feira y a la brasa), sardinas asadas, churrasco de cerdo, chorizos criollos y pimientos de Padrón, todo ello acompañado de diversas guarniciones.
El 25 de julio te ofrecemos festejar el día del patrón de Galicia, Santiago Apóstol, disfrutando de nuestra jornada dedicada a la carne (uno de los principales y más reconocidos productos de la gastronomía gallega). La selección de platos será la siguiente: pulled pork (barbacoa de cerdo en la que la carne se cuece mucho tiempo a baja temperatura), pollo picantón, picaña, secreto, chuletón de vaca y hamburguesa, con varias guarniciones a elegir, y choripanes.
Ya en el mes de agosto, el viernes 8, la jornada estará dedicada a los arroces, con opciones para todos los gustos pero en las que este cereal será el protagonista: arroz de carrillera, de bogavante o marinero son las opciones que harán las delicias de cualquier paladar, sean cuales sean tus preferencias.

Y por último, el viernes 22 de agosto, el día estará consagrado a los productos del mar, con una larga lista de opciones de pescados y mariscos típicos de la costa gallega: dorada, lubina o pulpo, todos ellos a la brasa, sardinas, zamburiñas a la plancha, navajas y mejillones componen la selección de la última jornada del evento.
Durante los meses estivales, acércate a gozar de las playas de Oleiros a la vez que degustas alguno de los platos más deliciosos de su gastronomía en estas deliciosas jornadas que desde Attica21 hemos preparado para ti.
Más información:
Disfruta de un menú especial con platos exclusivos (reserva previa) mientras te relajas con DJ en vivo y una coctelería que te hará brillar (18h-22h).
Reservas: +34 981 124 100.
Planes para hacer en Madrid, Vilalba y Sabadell y aprovechar las ofertas de verano de Attica21
Descubre con Attica21los mejores planes, acompañados de apetecibles ofertas para sacarle todo el partido al verano 2025 en Las Rozas (Madrid), Vilalba (Lugo) y Vallés (Sabadell). Te proponemos varios opciones que te ayudarán a decantarte por un destino u otro según busques una experiencia urbanita, relajarte en medio de la naturaleza o disfrutar en familia con actividades para todas las edades.
Verano en Las Rozas: shopping, museos y chapuzones
Si decides alojarte en Attica21 Las Rozas, estarás a un paso del outlet de referencia en Madrid, Las Rozas Village. Con más de 100 boutiques, aquí encontrarás marcas para todos los gustos y públicos. Además en verano, los sábados y domingos, las terrazas cuentan con música en directo y algunas, como Summer Terrace by Arzábal o Chandon Secret Garden, ofrecen cócteles, tapas y cenas al atardecer.

Otra propuesta interesante, ideal para resguardarse del calor durante las horas en las que más aprieta, es visitar los famosos museos de Madrid. El Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza, en una época en la que muchos madrileños se van de vacaciones, están mucho más tranquilos y sin aglomeraciones, con lo que podrás aprovechar para visitarlos con mayor tranquilidad.
Nuestra oferta en Attica21 Las Rozas: disfruta de un 18% de descuento en el régimen de estancia elegido, además de cancelación gratuita y un 50% de descuento en parking privado.
Combate el calor en plena naturaleza en Vilalba
Este verano, combate el calor en la comarca de A Terra Chá y los alrededores de Vilalba haciendo rutas de senderismo con sombra abundante: bosques caducifolios y zonas de ribera donde respirar aire fresco lejos del calor. Las opciones son muchas, pero puedes decantarte por ruta por el río Ladra, con sendas junto al agua (ideal para bajar la sensación térmica), o la que va al Outeiro de Santa Cruz desde Vilalba, una marcha circular por montes de pinos y robles, con diversos puntos panorámicos en los que disfrutar del paisaje. Estas rutas suelen ser de nivel entre fácil y moderado, aptas para familias, y puedes ponerles la guinda perfecta disfrutando de un picnic bajo los árboles.

Pero, además, A Terra Chá es conocida por sus lagunas (como la de Cospeito o Caques), zonas donde refrescarse y disfrutar de paz rural. Son ideales para darse baños ligeros, observar diversas especies de aves y realizar escapadas en bicicleta. La altitud (250‑300 m) y la vegetación hacen que incluso en días calurosos la sensación térmica se mantenga agradable.
Nuestra oferta en Attica21 Vilalba: hasta un 15% de descuento si reservas cuatro o más noches, un delicioso desayuno buffet y acceso de 90 minutos por persona y día a su amplia zona termal.
Sabadell en familia: cultura, parques y diversión
Y si te apetece más la zona de Cataluña, Sabadell ofrece una oferta de ocio muy versátil destinada a estancias largas en familia.
El Parc de Catalunya, por ejemplo, con 43 ha, tiene un lago artificial (en el que se alquilan barcas) que cuenta con ferrocarril en miniatura, zona infantil, observatorio astronómico y anfiteatro. Son varios también los museos que interesarán a público de todas las edades, como el Museu d’Història (con fósiles y objetos que fascinan a niños curiosos) o el Instituto Paleontológico Miguel Crusafont, que ofrece diversos talleres para familias, en los que pequeños y mayores se sentirán paleontólogos por un día.

Nuestra oferta en Attica21 Vallés: un 15 % de descuento en el alojamiento de tu elección (estudio estándar, apartamento estándar o apartamento premium), además de parking privado gratuito y late check-out (hasta las 15 h.), una opción ideal para estancias largas y para aquellos que viajan en familia.
En definitiva, sea cual sea tu elección, no dejes escapar la oportunidad de gozar del verano 2025 de la mano de Attica21, y hazlo además a un precio imbatible: viaja en familia a Sabadell, vive una experiencia urbana diferente en Las Rozas o relájate y escapa del calor y del ruido en Vilalba.
Celebra la noche más mágica del año con Attica21: vive un auténtico San Juan gallego

La fiesta de San Juan es una de las celebraciones más antiguas y populares en muchas culturas del mundo. Aunque se festeja en muchos puntos de España, es en Galicia donde adquiere una dimensión especial que mezcla tradiciones paganas y religiosas, simbolismos ancestrales y gran participación social. La noche del 23 al 24 de junio se conmemora el solsticio de verano, un momento en el que la luz solar alcanza su máxima intensidad y, según ciertas creencias, las fuerzas mágicas están en apogeo.
Historia y origen de la fiesta de San Juan
El origen de la celebración está ligado a las antiguas festividades paganas relacionadas con el día más largo del año, que marca la llegada del verano. Ya en las culturas precristianas se encendían hogueras para rendir culto al sol y protegerse de los malos espíritus. Con la llegada del cristianismo estas prácticas no se eliminaron, pero sí se adaptaron y fusionaron con el culto a San Juan Bautista, cuyo nacimiento se celebra el 24 de junio.
Historia y origen de la fiesta de San Juan
El fuego es el símbolo central de la noche de San Juan. Las hogueras tienen un significado purificador y protector. Saltar sobre las llamas es un ritual para alejar las energías negativas. En algunas localidades, los asistentes escriben en papeles deseos o problemas que serán quemados por el fuego. Este recibe esa noche todo tipo de elementos de los que alguien quiere deshacerse, como los apuntes de los estudiantes que acaban de finalizar el curso, simbolizando la liberación y el inicio de un ciclo nuevo.

La celebración en A Coruña
La comunidad gallega en su conjunto destaca por la intensidad y el carácter popular de esta festividad, que se celebra con entusiasmo tanto en pueblos y ciudades. A Coruña aprovecha su privilegiada ubicación, a orillas del Atlántico, para albergar sus famosas hogueras en la playa que, cada año, reúnen a miles de vecinos y visitantes. La noche comienza con la preparación de estas: desde grandes montones de madera y palés hasta pequeñas fogatas improvisadas. Todas sirven para saltarlas y, así, ahuyentar a los malos espíritus. Las familias y amigos comparten comida y bebida al lado del fuego, no pudiendo faltar nunca las sardinas.

¿Por qué se comen sardinas en San Juan?
La sardina es uno de los pescados más típicos de la gastronomía gallega, especialmente en las zonas costeras. Su presencia en la fiesta de San Juan tiene raíces tanto prácticas como simbólicas. Por un lado, la sardina era un pescado abundante y económico que se podía asar fácilmente en las brasas. Simboliza también la conexión con el mar y la naturaleza, elementos fundamentales en la cultura gallega. Comer sardinas al lado de la hoguera representa la unión de tierra, mar y fuego.
Vive el auténtico San Juan gallego con Attica21
La fiesta de San Juan en Galicia y especialmente en A Coruña es un claro ejemplo de cómo las tradiciones ancestrales perviven y se adaptan a los tiempos modernos. No dejes pasar la oportunidad de visitar Attica21 As Galeras para vivir en primera persona esta celebración. Y es que el aspecto gastronómico es uno de los más importantes de esta fiesta. Por ello, en su restaurante, podrás aprovechar para saborear un exquisito menú diseñado para la ocasión y disfrutar de una velada acompañada de DJ en directo y música en vivo.
En la noche más corta y luminosa del año, las hogueras, las sardinas asadas o el ramito de hierbas se convierten en mucho más que simples rituales: establecen un puente entre el pasado y el presente, una expresión de alegría, esperanza y renovación para quienes las celebran.
¡Feliz noche de San Juan!
Planes para disfrutar del Día Internacional de los Museos si te alojas en Attica21
El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos y si vas a celebrarlo alojándote en alguno de los hoteles de Attica21, queremos proponerte una serie de ideas para aprovecharlo al máximo.
Vigo: Museo do Mar de Galicia
¿Vas a pasar este día descansando en Attica21 Vigo? Entonces estarás a tres minutos en coche o a un agradable paseo a pie de quince minutos de distancia del Museo do Mar de Galicia.
Emplazado en una antigua fábrica de conservas del año 1887, se trata de complejo arquitectónico digno de una visita aunque el tema marítimo no sea de tu interés: casi 14.000 m2 de oda al mar en el que edificios de nueva construcción armonizan con la rehabilitada fábrica. El proyecto fue diseñado por el italiano Aldo Rossi, fallecido mientras se realizaba la obra, cuya conclusión corrió a cargo de César Portela.

En el Museo do Mar podrás conocer con detalle la historia de esta ciudad pesquera: la acuicultura, la pesca, el marisqueo o los métodos de conservación (desde la antigua salazón hasta los congelados actuales). En el acuario podrás ver los distintos ecosistemas de la ría de Vigo (desde el muelle del museo hasta las Islas Cíes). Y no deberías perderte tampoco el faro del museo (un mirador a la ría viguesa) o el Castro da Punta do Muíño do Vento, un poblado castreño que podrás observar mientras tomas algo en la taberna del museo. Además, el mismo Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, será el último en el que puedas visitar la exposición Nicolás Muller en Galicia, una selección de 50 imágenes (centradas en la pesca en Galicia) realizadas por Muller, gran fotógrafo documentalista del siglo pasado.
Oleiros (A Coruña): Museo Os Oleiros
Si tu destino para este fin de semana es Attica21 As Galeras, nuestro apartahotel en Oleiros (A Coruña), no debes perderte el Museo Os Oleiros. Lo aprenderás todo sobre la alfarería tradicional a través de su amplia colección (para algunos la más importante de nuestro país), recogida de más de 150 alfarerías diferentes de España y de América (algunas de ellas ya desaparecidas) por José María Kaydeda y Teresa, su viuda, coleccionistas privados que posteriormente la donaron al ayuntamiento.
Se ubica en un edificio del siglo XVII, As Torres de Santa Cruz (o Pazo do Coruxo), declarado Bien de Interés Cultural y que merece por sí solo una visita. Además, si el tiempo acompañada, puedes dar un agradable paseo por sus jardines y admirar, entre otras especies, su ombú centenario.
A Coruña: Museo Estrella Galicia
Si has optado por pasar el 18 de mayo en Attica21 A Coruña, una opción estupenda es visitar el Museo Estrella Galicia, ubicado en la propia fábrica de cerveza. En él podrás conocer no solo la historia de esta famosa marca gallega, sino la historia de la cerveza en general, desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Tendrás la oportunidad de realizar un recorrido inmersivo por cuatro salas distintas: agua, lúpulo, cereales y levadura, en las que olerás y tocarás las materias primas con las que se elabora la cerveza. Igualmente aprenderás sobre las diferentes etapas por las que pasa esta bebida hasta llegar al consumidor, desde su fabricación (cocimiento, fermentación, maduración y acondicionado) hasta el envasado.
Y, como broche final, en la Sala de Degustación podrás aprender cómo se tira una caña, probar distintos maridajes (con quesos gallegos, conservas o embutidos), participar en talleres de cata o experimentar en su rincón de homebrewery.
Barcelona: Can Framis
Por último, si en el Día de los Museos vas a estar en Attica21 Barcelona Mar, no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta Can Framis, proyecto de la Fundación Vila Casas inaugurado en el año 2009 como museo de pintura contemporánea y ubicado en una fábrica téxtil del siglo XVIII.
Puedes visitar su exposición permanente, Monólogo, diálogo y concepto, en la que se exponen alrededor de 300 obras de artistas nacidos o residentes en Cataluña, desde los años 60 hasta la actualidad. Antoni Clavé, Amelia Riera, Antoni Llena o Antoni Tàpies son algunos de los importantes nombres presentes en esta amplia selección.
Y hasta el 1 de junio puedes también disfrutar de La fragilidad de la pintura en la época del ‘fast food’, de Carles Gabarró. En esta exposición se realiza un recorrido por la obra de Gabarró, artista nacido en Barcelona en 1956 con una iconografía propia que se caracteriza por la repetición de temas, objetos y composiciones en su ya dilatada carrera, desde que empezase a trabajar a finales de los años ochenta hasta hoy.

¡Celebra el Día Internacional de los Museos en Attica21 y combina descanso con planes culturales de todo tipo!
Celebra el Día de la Madre con nuestros planes Attica21
En Attica21 sabemos que el mejor regalo son las experiencias vividas y los momentos compartidos con las personas especiales. Por ello, te proponemos una serie de planes que combinan relax, bienestar, gastronomía, cultura y naturaleza para que sorprendas a la persona más especial: mamá.

Crea recuerdos memorables en Madrid
Si te alojas en Attica21 Las Rozas podrás descansar y relajarte en una zona tranquila perfectamente conectada con el bullicioso centro de Madrid. Aprovecha la oferta diseñada para este día con atenciones para mamá, parking privado incluido y late check out. Porque poder remolonear más allá de las 12.00, ¡es todo un regalo! Las propuestas gastronómicas, culturales y deportivas de la capital de España son de lo más variadas y Attica21 Las Rozas es una estupenda base de operaciones para disfrutarlas.
Buena mesa y bienestar en la Ría de Vigo
Despiértate frente a la playa de Samil y las Islas Cíes durante un fin de semana único en el que gozar de la mejor gastronomía gallega mientras te relajas. Masajes para todos los gustos, rituales antiestrés, tratamientos faciales, un circuito de hidroterapia, un baño de sales y camelia o las diversas propuestas gastronómicas del Restaurante Beira (desde brunch a cenas románticas, pasando por sabrosas y relajantes meriendas) están disponibles en los múltiples y variados bonos regalo de Attica21 Vigo. ¡Imposible no acertar!
Arquitectura, naturaleza y relax para mamá
Goza de la tranquilidad de la provincia de Lugo en nuestro Hotel Spa Attica21 Vilalba, que cuenta con más de 2.500 m2 dedicados a la cultura del agua. Nuestros bonos regalo son el detalle perfecto para mamá, que podrá escoger entre combinaciones de relax y gastronomía, sesiones de spa, tratamientos faciales e incluso sesiones de spa infantil para disfrutar en familia. Y si ninguna de nuestras ofertas termina de convencerte, ¡puedes hacer tu bono a medida! Vilalba ofrece, además, interesantes propuestas arquitectónicas, al mismo tiempo que permite gozar de la naturaleza a través de idílicos senderos, haciendo aún más relajante tu estancia en la Terra Chá.

Celebración en clave catalana
Si la Ciudad Condal es siempre una elección segura, vivirla en pleno esplendor primaveral lo es todavía más. Y si te alojas en Attica21 Barcelona Mar y puedes gozar de las estupendas vistas de su terraza panomárica, el acierto está asegurado. Desde ella podrás conocer el distrito del 22@, una zona de innovación ya icónica en la ciudad, abanderada de la sostenibilidad y que aúna de manera perfecta tradición y vanguardia. En ella se ubica nuestro hotel, a 200 m de la playa, con cafetería, restaurante y piscina con terraza solarium: todas las comodidades para vivir unos días inolvidables.
Y si la opción de visitar Cataluña te atrae pero buscas una alternativa a Barcelona, el Apartahotel Attica21 Vallés, en Sabadell, es una estupenda elección. Aprovecha nuestra oferta Escapada Primavera y consigue un 10% de descuento en un alojamiento con parking y desayuno incluido, en un enclave idóneo para visitar la comarca del Vallés Occidental o practicar el senderismo en Montserrat, Sabadell y Terrassa.

Desconexión en la Ría de A Coruña
Sube a la Torre de Hércules o pasea por playa de Riazor durante tu estancia en Attica21 Coruña, un hotel moderno, perfectamente conectado con los principales puntos de interés de la ciudad y que cuenta con un renovado espacio gastronómico.
Si lo que buscas es disfrutar de la zona pero con un plan menos urbanita, Apartahotel Attica21 As Galeras es tu sitio. Modernos y cómodos apartamentos a un paso de A Coruña, un enclave de espléndidas playas donde el verdor del paisaje gallego se une con el aroma atlántico. Si escoges nuestra escapada de fin de semana, hasta dos niños pueden alojarse gratis. ¡Una idea insuperable para gozar en familia!
Los bonos regalo y las estancias en nuestros hoteles y apartahoteles resultan ideales para festejar este día tan señalado. Gastronomía, bienestar, playa o montaña, ciudad o naturaleza: sea cual sea la preferencia de esa mamá especial, en Attica21 encontrarás una sorpresa que se adapte a ella.
Enoturismo en Galicia: las rutas de vino que no te puedes perder
Descubrir Galicia a través de sus vinos es adentrarse en una tierra donde el paisaje, el clima y la tradición vitivinícola se entrelazan en una experiencia única. El enoturismo en Galicia no solo invita a degustar vinos excepcionales, sino también a conocer la cultura, la historia y el saber hacer de generaciones que han vivido siempre entre viñedos. Del paisaje de costa escarpada que dibujan las Rías Baixas a los impresionantes cañones del Sil, las rutas del vino gallego son una apuesta segura para quienes buscan una escapada diferente, con sabor a autenticidad.

Zonas de enoturismo en Galicia
Galicia cuenta con varias zonas vitivinícolas reconocidas bajo denominación de origen. En este artículo nos centraremos en cuatro de ellas: Rías Baixas, O Ribeiro, Monterrei y Ribeira Sacra, que ofrecen experiencias enoturísticas únicas y muy distintas entre sí. Cada una posee características geográficas y climáticas particulares que se traducen en vinos únicos y paisajes memorables. El enoturismo aquí es diverso, accesible y enriquecedor, ideal para una escapada de fin de semana o un recorrido más extenso por la comunidad.
Ruta del Vino Rías Baixas
La ruta del vino Rías Baixas es la más conocida y visitada de Galicia, y no es casualidad. Esta denominación, situada en el suroeste de la región, se extiende por varias subzonas que van desde el Val do Salnés hasta el Condado do Tea. El gran protagonista es el Albariño, un vino blanco con acidez vibrante, aromas florales y una marcada identidad atlántica.
En esta ruta, el visitante puede recorrer pueblos costeros con encanto como Cambados, capital del Albariño, o explorar viñedos que se funden con el paisaje marítimo. Muchas bodegas de Albariño están abiertas al público, ofreciendo visitas guiadas, degustaciones y hasta actividades como talleres sensoriales o picnics entre viñas. Entre ellas, destaca Viña Nora. Asomada a una terraza natural sobre el río Miño, esta bodega se entrega en cuerpo y alma a la elaboración de vinos fieles a la tierra y a la variedad Albariño. Además, como bodega adscrita a la Ruta del Vino de Rías Baixas, es posible visitarles y disfrutar de sus vinos a los pies del río Miño.
O Ribeiro: ruta de vino en Ourense
Ubicado en el corazón de Galicia, O Ribeiro es sinónimo de herencia vinícola. Aquí, los romanos ya cultivaban viñas y durante siglos fue una de las zonas más reputadas del noroeste. Las terrazas sobre el río Miño y sus afluentes albergan viñedos que se benefician de un microclima ideal y una variedad de suelos que otorgan complejidad a sus vinos.
Las principales variedades blancas son Treixadura, Torrontés y Godello, mientras que entre las tintas destacan la Brancellao y la Caiño. Visitar O Ribeiro es también descubrir villas históricas como Ribadavia, antigua capital del vino gallego, con su barrio judío y fiestas tradicionales como la Festa da Istoria. Las bodegas en Galicia situadas en esta zona suelen combinar métodos ancestrales con nuevas tecnologías, respetando siempre el entorno.
Monterrei: vino en la frontera con Portugal
En el sur de la provincia de Ourense, Monterrei se alza como una denominación emergente, con vinos que sorprenden por su frescura, equilibrio y personalidad. Esta comarca, cercana a la frontera con Portugal, tiene un clima continental más marcado, con veranos calurosos e inviernos fríos, ideal para la maduración de uvas de calidad.
Sus vinos blancos, elaborados principalmente con Godello y Doña Blanca, son elegantes y con buena estructura, mientras que los tintos de Mencía, Araúxa o Merenzao presentan una identidad muy definida. Además de las bodegas, esta ruta permite descubrir fortalezas medievales, castillos y un paisaje rural tranquilo y acogedor.
Ruta de vinos en la Ribeira Sacra
Probablemente, la más espectacular de las rutas vinícolas gallegas. La Ribeira Sacra es un territorio escarpado donde los viñedos parecen desafiar la gravedad al crecer en laderas imposibles que descienden hasta los ríos Sil y Miño. Esta viticultura heroica, como se le llama, requiere un esfuerzo inmenso, pero los resultados son vinos excepcionales.
La uva reina es la Mencía, que da lugar a tintos profundos, frescos y con gran expresión frutal. También se elaboran blancos con Godello y Albariño, aunque en menor medida. Las bodegas en Galicia situadas aquí suelen ser pequeñas, familiares y de producción limitada, lo que garantiza un trato muy personal durante las visitas. La ruta se complementa con la arquitectura románica dispersa por la zona, los cañones fluviales navegables y una atmósfera que invita a la desconexión.
Las mejores bodegas de vino en Galicia
El valor del enoturismo gallego no reside únicamente en sus paisajes, sino también en la diversidad y calidad de sus bodegas. Muchas han entendido el valor del turismo experiencial y han abierto sus puertas para ofrecer vivencias únicas, desde paseos entre viñas hasta catas a orillas del mar.

Bodegas de Albariño
Las bodegas de Albariño son, sin duda, las más emblemáticas de Galicia. Algunas de ellas se ubican en pazos históricos, con jardines y arquitectura tradicional gallega. Pazo de Señoráns, Martín Códax, Lagar de Pintos o Terras Gauda son solo algunas de las que ofrecen una experiencia completa que une paisaje, vino y cultura.
Los visitantes pueden disfrutar de catas comentadas, maridajes con productos locales, visitas a los lagares y, en algunos casos, actividades al aire libre como rutas de senderismo o cicloturismo entre viñedos. El Albariño, gracias a su equilibrio entre acidez y aroma, es el acompañamiento ideal para los productos del mar que abundan en esta parte de Galicia.
Bodegas en Vigo
Aunque Vigo es una ciudad portuaria y dinámica, en sus alrededores proliferan pequeñas bodegas que forman parte de la D.O. Rías Baixas. Algunas están situadas en zonas rurales cercanas como Mos, Redondela o Salvaterra de Miño, integradas en paisajes de gran belleza y fácil acceso desde la ciudad.
Estas bodegas en Vigo apuestan por vinos frescos, atlánticos y con gran carga aromática, perfectos para quienes buscan autenticidad y cercanía. Además, muchas de ellas ofrecen experiencias enoturísticas personalizadas, ideales para una escapada de un día.
Ribeiras do Morrazo
La subzona de Ribeiras do Morrazo es una de las más jóvenes dentro de Rías Baixas, pero está ganando protagonismo gracias a su entorno privilegiado. Situada frente a las Rías de Vigo y Pontevedra, sus viñedos reciben la influencia directa del mar, lo que confiere a los vinos una mineralidad y frescura excepcionales.
En localidades como Cangas, Bueu o Marín se están recuperando antiguas cepas y reactivando la producción vinícola. Las bodegas son pequeñas y muy ligadas al territorio, lo que permite un trato cercano y experiencias auténticas. Esta zona es perfecta para quienes desean combinar playa, senderismo y buena mesa con un vino local bien elaborado.
¿Dónde hospedarse para disfrutar del enoturismo de Galicia?
Para disfrutar del enoturismo en Galicia con comodidad y sin prisas, es fundamental elegir un alojamiento que ofrezca una buena conexión con las rutas del vino. Uno de los puntos mejor situados para ello es Vigo, ciudad costera con una excelente red de comunicaciones y un ambiente urbano vibrante.
Desde el Hotel Attica21 Vigo, puedes acceder fácilmente a las rutas de Rías Baixas, visitar bodegas en Vigo, o descubrir los encantos de Ribeiras do Morrazo, todo ello en un mismo viaje. Además, el hotel ofrece un entorno moderno, confortable y tranquilo, ideal para descansar tras una jornada de visitas y catas. Su ubicación estratégica, entre el litoral y las zonas vinícolas, lo convierte en un punto de partida perfecto para explorar la riqueza enológica gallega.
Luz, modernidad y funcionalidad conviven en el nuevo interiorismo del restaurante de Attica21 Coruña
El Hotel Attica21 A Coruña estrena nuevo espacio gastronómico. Crear un lugar más versátil, y hacerlo a través de un diseño más sostenible, ha sido el objetivo de esta reforma que busca, ante todo, mejorar la experiencia gastronómica de nuestros clientes.
Se ha armonizado la funcionalidad, por un lado, y modernidad, por otro, para crear un nuevo restaurante en el que prima el bienestar de los comensales. Cada elemento ha sido cuidadosamente elegido para crear una atmósfera cálida y acogedora en la que puedas sentirte a gusto.

Un proyecto que habla de sostenibilidad
Probablemente lo primero que captará tu atención al entrar en este nuevo espacio sea la amplitud y la iluminación. La luz natural entra a través de las grandes ventanas e inunda el lugar gracias a los cierres acristalados, haciendo de la estancia un lugar diáfano, a la vez que se reducimos considerablemente el gasto energético durante el día. Pero cuando el sol se pone, la iluminación sigue siendo uniforme y suave gracias a las lámparas colgantes y a los focos orientables, que proporcionan a nuestro restaurante un ambiente acogedor y relajado.
El equilibrio perfecto entre comodidad y estilo
Por su parte, el mobiliario está estratégicamente colocado para potenciar aún más esa sensación de espaciosidad. Esto no solo genera una sensación agradable en el usuario, que puede desplazarse de manera cómoda por el lugar, sino que resulta también práctico para el personal de servicio a la hora de desarrollar su trabajo.
En cuanto a la gama cromática, las maderas naturales y los tonos neutros combinan entre sí aportando sensación de calidez y serenidad. El resultado es un equilibrio perfecto entre la comodidad y el estilo que se consigue también gracias al mobiliario, que resulta muy actual, pero sin descuidar el aspecto ergonómico y la comodidad del cliente.


Un espacio versátil que se adapta a cada ocasión
Todo ello conforma un espacio de estilo fresco, moderno y minimalista, completado por el toque que aportan los elementos decorativos de las mesas y las estanterías, muy sutiles y que dan personalidad y frescura al restaurante, pero sin sobrecargarlo. En definitiva, un lugar de lo más versátil en el que tengan cabida desde tus celebraciones más especiales a importantes reuniones de negocios.
Sin duda, el interiorismo del espacio jugará un papel clave, aportando un plus en la experiencia gastronómica y convirtiendo en inolvidable tu visita a Attica21 A Coruña.
3 escapadas para disfrutar de la primavera como se merece
Seguro que sabes de lo que hablamos cuando decimos que la primavera es la estación ideal para organizar una escapada. Días largos, temperaturas agradables y coloridos paisajes de naturaleza, que añaden una dosis extra de encanto a todos los lugares que te plantees descubrir.
Si piensas que todavía faltan demasiados días para el verano, es el momento para planear unos días de asueto, a orillas del mar, junto a la naturaleza o en una gran ciudad, recorriendo todos sus encantos. Espectáculos, restaurantes, museos, tiendas… Para ayudarte a encontrar inspiración, hemos reunido tres propuestas nacionales, para disfrutar de un reparador paréntesis junto a tu familia o tu persona especial.
1. La Costa Brava: un viaje sublime al Mediterráneo

La Costa Brava es un idílico enclave para tu escapada primaveral. Casitas blancas tradicionales en calas escondidas y bañadas por el Mediterráneo, que van a robarte más de un suspiro. Además, durante esta estación, ofrece la posibilidad de realizar rutas de senderismo por sus bosques y caminos centenarios, con la temperatura más agradable. Uno de ellos te llevará al Monasterio de Montserrat, fundado en el siglo XI, está rodeado de unas impresionantes vistas panorámicas. En su interior, no solo encontrarás su mítica “Moreneta”, también un museo con obras de artistas catalanes y un claustro historicista, realizado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.
Dormir en la ciudad condal va a permitirte para combinar naturaleza y playa, con una vibrante cultura urbana en la que descubrir nuevos museos, edificios y distritos, o sus clásicos atemporales: el Paseo de Gracia, el Parque Güell o el Barrio Gótico. En Attica21 Hotels hemos preparado algunas ofertas especiales de primavera, perfectas para hacer estos planes y recorrer la Costa Brava a tu propio ritmo.
2. La sierra de Madrid: paisajes de ensueño y pueblos llenos de historia
Una de las caras menos conocidas de Madrid es su impresionante naturaleza, que puede visitarse con trayectos en coche de menos de una hora y diversas opciones en transporte público. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, está conformado por diversos espacios naturales que merece la pena explorar. Uno de los más reseñables es el Parque Natural de Peñalara, que cuenta con el pico más alto de toda la sierra que le da nombre. Se encuentra en el municipio de Rascafría, con una belleza singular y siglos de historia. A pocos kilómetros encontrarás también el monasterio de El Paular y el Palacio de la Granja de San Ildefonso, al más puro estilo Versalles.
Para huir del mundanal ruido también te recomendamos un recorrido por la Cuenca Alta del Manzanares, una comarca exultante en primavera, con bonitos paisajes agrestes, senderos con árboles de especies singulares y las mil tonalidades del río que te ayudarán a deshacerte de todas las tensiones. Si eliges Attica21 Las Rozas como base de operaciones, encontrarás estos y otros tesoros naturales en sus alrededores, con interesantes ofertas durante la primavera.

3. Rías Baixas: experiencias al aire libre y una deliciosa gastronomía

Una escapada con sabor atlántico en Semana Santa puede hacer las delicias tanto de aventureros como de aficionados al relax. Si algo podemos asegurarte, es que todos tus sentidos van a quedar prendados. Prepárate para llegar a los mismísimos confines de la tierra en Finisterre y admirar un horizonte infinito. Los aficionados a los faros podrán añadir algunos de los más pintorescos a su colección. Pasar unos días de relax a este lado del mundo, lleva implícito recorrer las playas de las rías de Pontevedra o Arousa.
Pespunteando el exterior de la ría de Vigo, se encuentran las islas Cíes. Cuando te sitúes frente a ellas, comprenderás su fama como uno de los paisajes insulares más evocadores de Europa. Si te alojas en Attica21 Hotels Vigo las tendrás como telón de fondo durante toda tu estancia, también la playa de Samil, a pocos minutos del centro de Vigo, por si quieres aprovechar tu escapada de primavera para conocer la ciudad. Y, tratándose de Galicia, te recomendamos que dejes algo de tiempo en tu planning para degustar la gastronomía.
Esperamos que estas tres propuestas te animen a regalarte una escapada esta primavera. Entra en el enlace para más inspiración.
Planes Attica21 para el Día del Padre: Regala una experiencia inolvidable
La cuenta atrás para el Día del Padre ya ha comenzado.
Desde Attica21 pensamos que planificar una escapada puede ser el mejor regalo para celebrar este día como se merece. En este artículo te damos algunas ideas, en las que bienestar, gastronomía, planes de ocio y paisaje, se alinean para evocar todos los sentidos. Descúbrelas y sorprende a tu persona especial.

Un fin de semana vibrante en Madrid
La capital no solo reúne algunos de los mejores museos del mundo, también alberga espectáculos irrepetibles y un despliegue de planes para todos los gustos, ideales para celebrar el Día del Padre. Visitarla durante la primavera te permitirá pasear por el Parque del Retiro, Madrid Río o sus castizos barrios históricos. Si te alojas en Attica21 Las Rozas, podrás descansar en un enclave tranquilo, a tan solo veinte minutos en coche del vibrante centro de Madrid. Dentro del hotel contarás con sauna, gimnasio y restaurante. Y, si sois apasionados del golf, os alojaréis a cinco minutos del Real Club de Golf de Las Rozas.
Una experiencia Gastro Relax con las islas Cíes en el horizonte
¿Sueñas con un fin de semana de hidroterapia y buena mesa? En el Hotel Attica21 Vigo podrás hacerlo realidad. Entre los diversos bonos regalo que te propone, encontrarás propuestas para disfrutar de los beneficios de la sal marina en su circuito y saborear la mejor gastronomía gallega en Restaurante Beira. La idílica playa de Samil y las islas Cíes serán vuestro telón de fondo para una celebración sin igual del Día del Padre.

Día del Padre en plena naturaleza
Conectar con la naturaleza en un hechizante enclave como Terra Chá, en pleno bosque atlántico, y liberar todas las tensiones en un spa de aguas termales, es otro de los regalos que podrás hacer a tu persona especial para celebrar el Día del Padre. Los bonos regalo de Attica21 Vilalba combinan relax y la oferta gastronómica más sana; brindándote, además, la oportunidad de dormir en una habitación con jacuzzi, para una dosis extra de hidroterapia.
Momentos memorables en Barcelona
Una escapada a la Ciudad Condal suena a acierto asegurado como regalo para el Día del Padre. En Hotel Attica21 Barcelona Mar podréis descubrir una nueva cara de la ciudad, la zona del 22@, el epicentro de la innovación, con modernos edificios, originales museos y una conexión inmejorable con el centro de la ciudad. Dentro del hotel no solo descansarás en modernas habitaciones con todas las comodidades; dispondrás de una terraza con solárium, en la última planta, en la que cazar algunos rayos de sol o contemplar los pictóricos atardeceres primaverales de Barcelona.

Los tesoros de A Coruña para celebrar el Día del Padre
Un regalo urbanita para descubrir los rincones más pintorescos de A Coruña. Un fin de semana recorriendo la Marina y sus preciosas vidrieras frente al Atlántico, la animada plaza de María Pita o el romántico jardín de San Carlos, desde el que divisar una de las mejores vistas de la bahía coruñesa. Estos son solo algunos de los planes que podrás realizar para celebrar el Día del Padre, alojándote en Hotel Attica21 Coruña, un hotel contemporáneo, muy bien conectado con todas las atracciones de la ciudad, en el que podrás disfrutar de todas las comodidades, con un 15% de descuento en el régimen y tipo de habitación que tu elijas.
Tanto si celebras del Día del Padre en familia o con tu persona especial, esperamos que estos planes te resulten inspiradores y te animes a reservar circuitos de bienestar, estancias en bucólicos paisajes, veladas con deliciosos bocados de la gastronomía gallega como protagonistas. Descubre todos los bonos regalo de Attica21 y prepara tu sorpresa para este día tan señalado.
Descubre toda la magia y tradición del carnaval en Galicia
La cuenta atrás para la fiesta popular más diversa y peculiar gallega ha comenzado. La importancia del Entroido puede medirse en la cantidad de municipios de esta comunidad autónoma que lo celebran por todo lo alto: disfraces coloristas, máscaras, música y una gastronomía propia con el cocido como protagonista.

Reconocimiento de interés turístico
En todas las provincias gallegas podemos encontrar fiestas de carnaval que cuentan con distinciones de patrimonio inmaterial para su promoción y mantenimiento. Entre los principales motivos están: la antigüedad de la tradición, así como las particularidades identitarias a la hora de celebrarlo. En total, son nueve localidades repartidas por toda Galicia las que ostentan estos reconocimientos.
Citas imprescindibles del carnaval gallego
Los ejemplos son casi incontables, pero, nos hemos aventurado a hacerte una recomendación de lo que no debes perderte si vas a recorrer la región por estas fechas. Las madamas y los galáns del Carnaval de Cobres, en Pontevedra, con trajes de adornos brillantes y grupos de baile por las calles. El Entroido de Laza, Ourense, con sus peliqueiros, que está considerado el más antiguo. En la misma provincia, otro de los que más popularidad atesora es el de Entroido de Viana do Bolo, con su personaje central, el boteiro. También el Folión Tradicional do Entroido de Manzaneda, los Xenerais do Ulla, el Entroido de Maceday el de Vilariño de Conso. El desfile del Entroido de Foz y el Enterro da Sardiña en Marín también son puro espectáculo.
Carnavales de Galicia con fama nacional e internacional
¿Sabías que Galicia cuenta con el carnaval más largo de toda España? En Xinzo de Limia (Ourense), el carnaval dura cinco domingos, y atrae a turistas de todo el mundo año tras año. Los protagonistas son sus “pantallas”, personajes ancestrales. Durante el Martes de Carnaval, su día grande, desfilan junto a carrozas y comparsas. Es uno de los eventos más multitudinarios del año. Otro de los entroidos que más adeptos tiene es el de Verín, curioso por sus rituales lúdicos como el de lanzarse harina entre mozos y mozas, junto a incansables comparsas y un gran desfile con carrozas.

La tradición de carnaval en A Coruña
En Galicia se vive el carnaval de forma apasionada por todos los rincones, ciudades incluidas. Una de las que más curiosidades reúne en estas fiestas es A Coruña, donde se representa la Entronización do Deus Momo como inauguración de la fiesta, se cierra con el Velorio da Sardiña, el Miércoles de Ceniza: se desentroniza al Deus Momo, se entierra la sardina y se celebra un espectáculo de fuegos artificiales entre brindis, sonrisas y los disfraces más extravagantes posibles.

Entroido es sinónimo de gastronomía
Estas fiestas tradicionales gallegas constituyen toda una seña de identidad, junto a los disfraces y toda la diversión, la gastronomía es su tercer aliciente. Entre las recetas que están especialmente ligadas con el carnaval encontramos lacón con grelos o la androlla, pero es el cocido gallego el pato por antonomasia. Se prepara con una gran cantidad de ingredientes y se presenta en diversos platos. Los productos de la tierra que componen un buen cocido son: patatas, grelos y berza, garbanzos y carne. Pura exquisitez que reconforta a todo comensal, celebre o no el carnaval.
Toda la tradición del cocido gallego
Con la intención de rendir homenaje al carnaval gallego y a su plato más típico y delicioso, en el Apartahotel Attica21 As Galeras y en el Hotel Spa Attica21 celebramos las “Jornadas del Cocido 2025”. En ellas podrás degustar un delicioso cocido completo, elaborado con productos de cercanía y acompañarlo con el mejor vino gallego y de postre, filloas con nata o torrijas con tofe y helado. Podrás saborearlo hasta el 9 de marzo, día en que oficialmente termina el carnaval. Si no terminabas de decidirte, después de probar este cocido, el carnaval gallego se convertirá en tu fiesta favorita para siempre.

