• Mejor precio garantizado
  • Cancelación flexible
  • Atención personalizada
  • Servicio excelente certificado

Celebra el Día de la Madre con nuestros planes Attica21

En Attica21 sabemos que el mejor regalo son las experiencias vividas y los momentos compartidos con las personas especiales. Por ello, te proponemos una serie de planes que combinan relax, bienestar, gastronomía, cultura y naturaleza para que sorprendas a la persona más especial: mamá.

Madre e hija.

Crea recuerdos memorables en Madrid

Si te alojas en Attica21 Las Rozas podrás descansar y relajarte en una zona tranquila perfectamente conectada con el bullicioso centro de Madrid. Aprovecha la oferta diseñada para este día con atenciones para mamá, parking privado incluido y late check out. Porque poder remolonear más allá de las 12.00, ¡es todo un regalo! Las propuestas gastronómicas, culturales y deportivas de la capital de España son de lo más variadas y Attica21 Las Rozas es una estupenda base de operaciones para disfrutarlas.

Buena mesa y bienestar en la Ría de Vigo

Despiértate frente a la playa de Samil y las Islas Cíes durante un fin de semana único en el que gozar de la mejor gastronomía gallega mientras te relajas. Masajes para todos los gustos, rituales antiestrés, tratamientos faciales, un circuito de hidroterapia, un baño de sales y camelia o las diversas propuestas gastronómicas del Restaurante Beira (desde brunch a cenas románticas, pasando por sabrosas y relajantes meriendas) están disponibles en los múltiples y variados bonos regalo de Attica21 Vigo. ¡Imposible no acertar!

Arquitectura, naturaleza y relax para mamá

Goza de la tranquilidad de la provincia de Lugo en nuestro Hotel Spa Attica21 Vilalba, que cuenta con más de 2.500 m2 dedicados a la cultura del agua. Nuestros bonos regalo son el detalle perfecto para mamá, que podrá escoger entre combinaciones de relax y gastronomía, sesiones de spa, tratamientos faciales e incluso sesiones de spa infantil para disfrutar en familia. Y si ninguna de nuestras ofertas termina de convencerte, ¡puedes hacer tu bono a medida! Vilalba ofrece, además, interesantes propuestas arquitectónicas, al mismo tiempo que permite gozar de la naturaleza a través de idílicos senderos, haciendo aún más relajante tu estancia en la Terra Chá.

Spa Vilalba

Celebración en clave catalana

Si la Ciudad Condal es siempre una elección segura, vivirla en pleno esplendor primaveral lo es todavía más. Y si te alojas en Attica21 Barcelona Mar y puedes gozar de las estupendas vistas de su terraza panomárica, el acierto está asegurado. Desde ella podrás conocer el distrito del 22@, una zona de innovación ya icónica en la ciudad, abanderada de la sostenibilidad y que aúna de manera perfecta tradición y vanguardia. En ella se ubica nuestro hotel, a 200 m de la playa, con cafetería, restaurante y piscina con terraza solarium: todas las comodidades para vivir unos días inolvidables.

Y si la opción de visitar Cataluña te atrae pero buscas una alternativa a Barcelona, el Apartahotel Attica21 Vallés, en Sabadell, es una estupenda elección. Aprovecha nuestra oferta Escapada Primavera y consigue un 10% de descuento en un alojamiento con parking y desayuno incluido, en un enclave idóneo para visitar la comarca del Vallés Occidental o practicar el senderismo en Montserrat, Sabadell y Terrassa.

Torre de Hércules, A Coruña.

Desconexión en la Ría de A Coruña

Sube a la Torre de Hércules o pasea por playa de Riazor durante tu estancia en Attica21 Coruña, un hotel moderno, perfectamente conectado con los principales puntos de interés de la ciudad y que cuenta con un renovado espacio gastronómico.

Si lo que buscas es disfrutar de la zona pero con un plan menos urbanita, Apartahotel Attica21 As Galeras es tu sitio. Modernos y cómodos apartamentos a un paso de A Coruña, un enclave de espléndidas playas donde el verdor del paisaje gallego se une con el aroma atlántico. Si escoges nuestra escapada de fin de semana, hasta dos niños pueden alojarse gratis. ¡Una idea insuperable para gozar en familia!

Los bonos regalo y las estancias en nuestros hoteles y apartahoteles resultan ideales para festejar este día tan señalado. Gastronomía, bienestar, playa o montaña, ciudad o naturaleza: sea cual sea la preferencia de esa mamá especial, en Attica21 encontrarás una sorpresa que se adapte a ella.

Enoturismo en Galicia: las rutas de vino que no te puedes perder

Descubrir Galicia a través de sus vinos es adentrarse en una tierra donde el paisaje, el clima y la tradición vitivinícola se entrelazan en una experiencia única. El enoturismo en Galicia no solo invita a degustar vinos excepcionales, sino también a conocer la cultura, la historia y el saber hacer de generaciones que han vivido siempre entre viñedos. Del paisaje de costa escarpada que dibujan las Rías Baixas a los impresionantes cañones del Sil, las rutas del vino gallego son una apuesta segura para quienes buscan una escapada diferente, con sabor a autenticidad.

Descubre el enoturismo en Galicia

Zonas de enoturismo en Galicia

Galicia cuenta con varias zonas vitivinícolas reconocidas bajo denominación de origen. En este artículo nos centraremos en cuatro de ellas: Rías Baixas, O Ribeiro, Monterrei y Ribeira Sacra, que ofrecen experiencias enoturísticas únicas y muy distintas entre sí. Cada una posee características geográficas y climáticas particulares que se traducen en vinos únicos y paisajes memorables. El enoturismo aquí es diverso, accesible y enriquecedor, ideal para una escapada de fin de semana o un recorrido más extenso por la comunidad.

Ruta del Vino Rías Baixas

La ruta del vino Rías Baixas es la más conocida y visitada de Galicia, y no es casualidad. Esta denominación, situada en el suroeste de la región, se extiende por varias subzonas que van desde el Val do Salnés hasta el Condado do Tea. El gran protagonista es el Albariño, un vino blanco con acidez vibrante, aromas florales y una marcada identidad atlántica.

En esta ruta, el visitante puede recorrer pueblos costeros con encanto como Cambados, capital del Albariño, o explorar viñedos que se funden con el paisaje marítimo. Muchas bodegas de Albariño están abiertas al público, ofreciendo visitas guiadas, degustaciones y hasta actividades como talleres sensoriales o picnics entre viñas. Entre ellas, destaca Viña Nora. Asomada a una terraza natural sobre el río Miño, esta bodega se entrega en cuerpo y alma a la elaboración de vinos fieles a la tierra y a la variedad Albariño. Además, como bodega adscrita a la Ruta del Vino de Rías Baixas, es posible visitarles y disfrutar de sus vinos a los pies del río Miño.

O Ribeiro: ruta de vino en Ourense

Ubicado en el corazón de Galicia, O Ribeiro es sinónimo de herencia vinícola. Aquí, los romanos ya cultivaban viñas y durante siglos fue una de las zonas más reputadas del noroeste. Las terrazas sobre el río Miño y sus afluentes albergan viñedos que se benefician de un microclima ideal y una variedad de suelos que otorgan complejidad a sus vinos.

Las principales variedades blancas son Treixadura, Torrontés y Godello, mientras que entre las tintas destacan la Brancellao y la Caiño. Visitar O Ribeiro es también descubrir villas históricas como Ribadavia, antigua capital del vino gallego, con su barrio judío y fiestas tradicionales como la Festa da Istoria. Las bodegas en Galicia situadas en esta zona suelen combinar métodos ancestrales con nuevas tecnologías, respetando siempre el entorno.

Monterrei: vino en la frontera con Portugal

En el sur de la provincia de Ourense, Monterrei se alza como una denominación emergente, con vinos que sorprenden por su frescura, equilibrio y personalidad. Esta comarca, cercana a la frontera con Portugal, tiene un clima continental más marcado, con veranos calurosos e inviernos fríos, ideal para la maduración de uvas de calidad.

Sus vinos blancos, elaborados principalmente con Godello y Doña Blanca, son elegantes y con buena estructura, mientras que los tintos de Mencía, Araúxa o Merenzao presentan una identidad muy definida. Además de las bodegas, esta ruta permite descubrir fortalezas medievales, castillos y un paisaje rural tranquilo y acogedor.

Ruta de vinos en la Ribeira Sacra

Probablemente, la más espectacular de las rutas vinícolas gallegas. La Ribeira Sacra es un territorio escarpado donde los viñedos parecen desafiar la gravedad al crecer en laderas imposibles que descienden hasta los ríos Sil y Miño. Esta viticultura heroica, como se le llama, requiere un esfuerzo inmenso, pero los resultados son vinos excepcionales.

La uva reina es la Mencía, que da lugar a tintos profundos, frescos y con gran expresión frutal. También se elaboran blancos con Godello y Albariño, aunque en menor medida. Las bodegas en Galicia situadas aquí suelen ser pequeñas, familiares y de producción limitada, lo que garantiza un trato muy personal durante las visitas. La ruta se complementa con la arquitectura románica dispersa por la zona, los cañones fluviales navegables y una atmósfera que invita a la desconexión.

Las mejores bodegas de vino en Galicia


El valor del enoturismo gallego no reside únicamente en sus paisajes, sino también en la diversidad y calidad de sus bodegas. Muchas han entendido el valor del turismo experiencial y han abierto sus puertas para ofrecer vivencias únicas, desde paseos entre viñas hasta catas a orillas del mar.

Bodegas de vino en Galicia

Bodegas de Albariño

Las bodegas de Albariño son, sin duda, las más emblemáticas de Galicia. Algunas de ellas se ubican en pazos históricos, con jardines y arquitectura tradicional gallega. Pazo de Señoráns, Martín Códax, Lagar de Pintos o Terras Gauda son solo algunas de las que ofrecen una experiencia completa que une paisaje, vino y cultura.

Los visitantes pueden disfrutar de catas comentadas, maridajes con productos locales, visitas a los lagares y, en algunos casos, actividades al aire libre como rutas de senderismo o cicloturismo entre viñedos. El Albariño, gracias a su equilibrio entre acidez y aroma, es el acompañamiento ideal para los productos del mar que abundan en esta parte de Galicia.

Bodegas en Vigo

Aunque Vigo es una ciudad portuaria y dinámica, en sus alrededores proliferan pequeñas bodegas que forman parte de la D.O. Rías Baixas. Algunas están situadas en zonas rurales cercanas como Mos, Redondela o Salvaterra de Miño, integradas en paisajes de gran belleza y fácil acceso desde la ciudad.

Estas bodegas en Vigo apuestan por vinos frescos, atlánticos y con gran carga aromática, perfectos para quienes buscan autenticidad y cercanía. Además, muchas de ellas ofrecen experiencias enoturísticas personalizadas, ideales para una escapada de un día.

Ribeiras do Morrazo

La subzona de Ribeiras do Morrazo es una de las más jóvenes dentro de Rías Baixas, pero está ganando protagonismo gracias a su entorno privilegiado. Situada frente a las Rías de Vigo y Pontevedra, sus viñedos reciben la influencia directa del mar, lo que confiere a los vinos una mineralidad y frescura excepcionales.

En localidades como Cangas, Bueu o Marín se están recuperando antiguas cepas y reactivando la producción vinícola. Las bodegas son pequeñas y muy ligadas al territorio, lo que permite un trato cercano y experiencias auténticas. Esta zona es perfecta para quienes desean combinar playa, senderismo y buena mesa con un vino local bien elaborado.

¿Dónde hospedarse para disfrutar del enoturismo de Galicia?

Para disfrutar del enoturismo en Galicia con comodidad y sin prisas, es fundamental elegir un alojamiento que ofrezca una buena conexión con las rutas del vino. Uno de los puntos mejor situados para ello es Vigo, ciudad costera con una excelente red de comunicaciones y un ambiente urbano vibrante.

Desde el Hotel Attica21 Vigo, puedes acceder fácilmente a las rutas de Rías Baixas, visitar bodegas en Vigo, o descubrir los encantos de Ribeiras do Morrazo, todo ello en un mismo viaje. Además, el hotel ofrece un entorno moderno, confortable y tranquilo, ideal para descansar tras una jornada de visitas y catas. Su ubicación estratégica, entre el litoral y las zonas vinícolas, lo convierte en un punto de partida perfecto para explorar la riqueza enológica gallega.

Luz, modernidad y funcionalidad conviven en el nuevo interiorismo del restaurante de Attica21 Coruña

El Hotel Attica21 A Coruña estrena nuevo espacio gastronómico. Crear un lugar más versátil, y hacerlo a través de un diseño más sostenible, ha sido el objetivo de esta reforma que busca, ante todo, mejorar la experiencia gastronómica de nuestros clientes.

Se ha armonizado la funcionalidad, por un lado, y modernidad, por otro, para crear un nuevo restaurante en el que prima el bienestar de los comensales. Cada elemento ha sido cuidadosamente elegido para crear una atmósfera cálida y acogedora en la que puedas sentirte a gusto.

Espacio gastronómico del Hotel Attica21 Coruña.

Un proyecto que habla de sostenibilidad

Probablemente lo primero que captará tu atención al entrar en este nuevo espacio sea la amplitud y la iluminación. La luz natural entra a través de las grandes ventanas e inunda el lugar gracias a los cierres acristalados, haciendo de la estancia un lugar diáfano, a la vez que se reducimos considerablemente el gasto energético durante el día. Pero cuando el sol se pone, la iluminación sigue siendo uniforme y suave gracias a las lámparas colgantes y a los focos orientables, que proporcionan a nuestro restaurante un ambiente acogedor y relajado.

El equilibrio perfecto entre comodidad y estilo

Por su parte, el mobiliario está estratégicamente colocado para potenciar aún más esa sensación de espaciosidad. Esto no solo genera una sensación agradable en el usuario, que puede desplazarse de manera cómoda por el lugar, sino que resulta también práctico para el personal de servicio a la hora de desarrollar su trabajo.

En cuanto a la gama cromática, las maderas naturales y los tonos neutros combinan entre sí aportando sensación de calidez y serenidad. El resultado es un equilibrio perfecto entre la comodidad y el estilo que se consigue también gracias al mobiliario, que resulta muy actual, pero sin descuidar el aspecto ergonómico y la comodidad del cliente.

Plato con comida en el restaurante Hotel Attica21 Coruña.
interior del espacio gastronómico del Hotel Attica21 Coruña.

Un espacio versátil que se adapta a cada ocasión

Todo ello conforma un espacio de estilo fresco, moderno y minimalista, completado por el toque que aportan los elementos decorativos de las mesas y las estanterías, muy sutiles y que dan personalidad y frescura al restaurante, pero sin sobrecargarlo. En definitiva, un lugar de lo más versátil en el que tengan cabida desde tus celebraciones más especiales a importantes reuniones de negocios.

Sin duda, el interiorismo del espacio jugará un papel clave, aportando un plus en la experiencia gastronómica y convirtiendo en inolvidable tu visita a Attica21 A Coruña.

Platos típicos de Cataluña: descubre lo mejor de la gastronomía catalana


Cataluña es una región con una gastronomía rica y variada, donde cada plato refleja siglos de tradición e influencias culturales. Desde la costa hasta el interior, los ingredientes frescos y de calidad son la esencia de la comida típica de Cataluña. Si estás buscando una experiencia culinaria auténtica, sumérgete en los sabores que definen la gastronomía catalana.

Gastronomía de Cataluña: una cocina rica en tradición y sabor

La gastronomía de Cataluña es el resultado de siglos de tradición y una ubicación privilegiada entre el mar y la montaña. Su cocina combina ingredientes frescos y técnicas culinarias que han evolucionado a lo largo del tiempo. El mar Mediterráneo aporta mariscos y pescados, mientras que las tierras interiores proporcionan carnes, embutidos y productos de la huerta.

Platos típicos de Cataluña.

Influencias y características de la gastronomía catalana

La comida típica de Cataluña se caracteriza por una combinación equilibrada entre sabores dulces y salados, una herencia de siglos de tradición culinaria y mestizaje cultural. Desde la influencia de los romanos, que introdujeron el trigo y el vino, hasta la aportación árabe con las especias y los frutos secos, la cocina catalana ha sabido integrar ingredientes diversos en recetas que perduran hasta hoy. Platos como la escudella i carn d’olla, un guiso contundente con carne y verduras, o el mar i muntanya, que une sabores del litoral y del interior, reflejan esta riqueza gastronómica. Además, el uso del aceite de oliva como base de la mayoría de recetas, el azafrán para dar color y aroma a los guisos, y los frutos secos para aportar textura y sabor, son elementos distintivos que hacen de la gastronomía catalana una de las más apreciadas de la península.


Ingredientes esenciales en los platos típicos de Cataluña

La gastronomía catalana se distingue por la calidad y variedad de sus ingredientes, que reflejan la diversidad de su territorio. Entre los más destacados encontramos:

  • Aceite de oliva: base de la mayoría de recetas.
  • Butifarra: embutido tradicional presente en muchos platos.
  • Pescados y mariscos: productos esenciales en la cocina costera catalana.
  • Frutos secos y miel: fundamentales en muchas recetas dulces y saladas.
  • Legumbres: como los garbanzos y las alubias, clave en guisos como la escudella.
  • Verduras y hortalizas: la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate son imprescindibles en la cocina catalana.
  • Setas: muy utilizadas en guisos y arroces, sobre todo en otoño.
  • Caracoles: una especialidad muy apreciada en Lleida y otras zonas del interior.
  • Quesos artesanales: como el mató y el tupí, que forman parte de muchas recetas tradicionales.


Los platos más representativos de la comida típica de Cataluña

Cataluña cuenta con una gran diversidad de platos típicos que reflejan la riqueza de su cocina. Algunos de los más icónicos son:

  • Escudella i carn d’olla: un guiso tradicional de invierno que combina carne, legumbres y verduras.
  • Fideuà: similar a la paella pero con fideos en lugar de arroz, cocinados con mariscos.
  • Calçots con salsa romesco: los calçots asados se sumergen en una deliciosa salsa de tomates, almendras y avellanas.
  • Mar i muntanya: combinación de carne y mariscos, representativa de la dualidad geográfica catalana.
  • Garoines: erizos de mar, una delicatessen de la Costa Brava apreciada por su sabor a mar puro.
  • Pa amb tomàquet: pan frotado con tomate, aceite de oliva y sal, acompañamiento imprescindible en cualquier mesa catalana.

Cada región catalana tiene sus propias especialidades:

Tarragona: conocida por sus “calçots” y la “cassola de tros”, un guiso rústico de verduras y carne, pero también por su tradición vinícola en la comarca del Priorat y sus xató, una ensalada con bacalao, anchoas y salsa romesco.

Barcelona: destaca por su “pa amb tomàquet” y su amplia variedad de tapas, además de platos emblemáticos como la escudella barcelonesa y los canelons típicos de Navidad.

Girona: famosa por la “escudella” y los “xuixos”, un dulce relleno de crema, también es conocida por sus mariscos frescos y sus arroces, como el arròs de Pals.

Lleida: hogar de los “caracoles a la llauna”, un manjar para los amantes de los sabores intensos, así como de la olla aranesa, un guiso montañés perfecto para los meses fríos.

Comida típica de Cataluña.

Comida típica de Barcelona: sabores imprescindibles

Barcelona, la capital catalana, es un punto de referencia gastronómico donde conviven la tradición y la innovación. Su cocina combina la herencia mediterránea con influencias internacionales, creando una oferta variada y vibrante. En los mercados y restaurantes de la ciudad, se pueden encontrar desde platos sencillos hasta elaboraciones más sofisticadas, siempre con productos frescos y de calidad. Entre los más populares están:

  • Esqueixada de bacallà: ensalada fresca de bacalao desmenuzado con tomate, cebolla y aceitunas.
  • Bombas: croquetas de patata rellenas de carne y cubiertas con salsa picante.
  • Canelons a la catalana: inspirados en la cocina italiana, pero con un toque autóctono.
  • Crema catalana: postre tradicional que se asemeja a la crème brûlée francesa.

Dulces y postres tradicionales de la gastronomía catalana

Los postres tienen un papel fundamental en la gastronomía catalana, reflejando la riqueza de su tradición y la influencia de ingredientes locales como la miel, los frutos secos y la canela. Dulces elaboraciones que han pasado de generación en generación forman parte de las festividades y celebraciones familiares, siendo un auténtico deleite para los amantes de la repostería. Algunos de los más representativos son:

  • Crema catalana: postre de crema pastelera con una fina capa de caramelo crujiente.
  • Mel i mató: queso fresco con miel, una combinación sencilla pero deliciosa.
  • Panellets: pequeños dulces de mazapán cubiertos con piñones, típicos de la festividad de Todos los Santos.
  • Xuixos de Girona: masa frita rellena de crema y espolvoreada con azúcar.

La comida típica de Barcelona y de toda Cataluña ofrece una experiencia culinaria única, donde cada bocado cuenta una historia de tradición y pasión por los ingredientes de calidad. Si visitas la región, una buena opción para probar estos platos típicos de Cataluña es quedarse en el Hotel Attica21 Barcelona Mar o el Aparthotel Attica21 Vallés, perfectamente ubicados para descubrir por qué esta cocina es una de las más apreciadas de España.

3 escapadas para disfrutar de la primavera como se merece

Seguro que sabes de lo que hablamos cuando decimos que la primavera es la estación ideal para organizar una escapada. Días largos, temperaturas agradables y coloridos paisajes de naturaleza, que añaden una dosis extra de encanto a todos los lugares que te plantees descubrir.

Si piensas que todavía faltan demasiados días para el verano, es el momento para planear unos días de asueto, a orillas del mar, junto a la naturaleza o en una gran ciudad, recorriendo todos sus encantos. Espectáculos, restaurantes, museos, tiendas… Para ayudarte a encontrar inspiración, hemos reunido tres propuestas nacionales, para disfrutar de un reparador paréntesis junto a tu familia o tu persona especial.

1. La Costa Brava: un viaje sublime al Mediterráneo

La Costa Brava.

La Costa Brava es un idílico enclave para tu escapada primaveral. Casitas blancas tradicionales en calas escondidas y bañadas por el Mediterráneo, que van a robarte más de un suspiro. Además, durante esta estación, ofrece la posibilidad de realizar rutas de senderismo por sus bosques y caminos centenarios, con la temperatura más agradable. Uno de ellos te llevará al Monasterio de Montserrat, fundado en el siglo XI, está rodeado de unas impresionantes vistas panorámicas. En su interior, no solo encontrarás su mítica “Moreneta”, también un museo con obras de artistas catalanes y un claustro historicista, realizado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

Dormir en la ciudad condal va a permitirte para combinar naturaleza y playa, con una vibrante cultura urbana en la que descubrir nuevos museos, edificios y distritos, o sus clásicos atemporales: el Paseo de Gracia, el Parque Güell o el Barrio Gótico. En Attica21 Hotels hemos preparado algunas ofertas especiales de primavera, perfectas para hacer estos planes y recorrer la Costa Brava a tu propio ritmo.

2. La sierra de Madrid: paisajes de ensueño y pueblos llenos de historia

Una de las caras menos conocidas de Madrid es su impresionante naturaleza, que puede visitarse con trayectos en coche de menos de una hora y diversas opciones en transporte público. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, está conformado por diversos espacios naturales que merece la pena explorar. Uno de los más reseñables es el Parque Natural de Peñalara, que cuenta con el pico más alto de toda la sierra que le da nombre. Se encuentra en el municipio de Rascafría, con una belleza singular y siglos de historia. A pocos kilómetros encontrarás también el monasterio de El Paular y el Palacio de la Granja de San Ildefonso, al más puro estilo Versalles.

Para huir del mundanal ruido también te recomendamos un recorrido por la Cuenca Alta del Manzanares, una comarca exultante en primavera, con bonitos paisajes agrestes, senderos con árboles de especies singulares y las mil tonalidades del río que te ayudarán a deshacerte de todas las tensiones. Si eliges Attica21 Las Rozas como base de operaciones, encontrarás estos y otros tesoros naturales en sus alrededores, con interesantes ofertas durante la primavera.

La Sierra de Madrid.

3. Rías Baixas: experiencias al aire libre y una deliciosa gastronomía

Rías Baixas.

Una escapada con sabor atlántico en Semana Santa puede hacer las delicias tanto de aventureros como de aficionados al relax. Si algo podemos asegurarte, es que todos tus sentidos van a quedar prendados. Prepárate para llegar a los mismísimos confines de la tierra en Finisterre y admirar un horizonte infinito. Los aficionados a los faros podrán añadir algunos de los más pintorescos a su colección. Pasar unos días de relax a este lado del mundo, lleva implícito recorrer las playas de las rías de Pontevedra o Arousa.

Pespunteando el exterior de la ría de Vigo, se encuentran las islas Cíes. Cuando te sitúes frente a ellas, comprenderás su fama como uno de los paisajes insulares más evocadores de Europa. Si te alojas en Attica21 Hotels Vigo las tendrás como telón de fondo durante toda tu estancia, también la playa de Samil, a pocos minutos del centro de Vigo, por si quieres aprovechar tu escapada de primavera para conocer la ciudad. Y, tratándose de Galicia, te recomendamos que dejes algo de tiempo en tu planning para degustar la gastronomía.


Esperamos que estas tres propuestas te animen a regalarte una escapada esta primavera. Entra en el enlace para más inspiración.

Rutas en bicicleta por Madrid que no te puedes perder

Madrid y sus alrededores ofrecen una amplia variedad de rutas en bicicleta, ideales para ciclistas de todos los niveles. Desde recorridos urbanos hasta desafiantes trayectos por la sierra, la comunidad madrileña es un paraíso para los amantes del ciclismo. A continuación, te presentamos algunas de las mejores rutas clasificadas según su dificultad y tipo de recorrido.

Rutas ciclistas en Madrid según la dificultad

Madrid ofrece opciones para todo tipo de ciclistas, desde aquellos que buscan rutas sencillas hasta quienes desean desafíos más exigentes. Aquí te mostramos algunas rutas destacadas según su nivel de dificultad.

Rutas en bici por Madrid para principiantes

Para aquellos que se inician en el mundo del ciclismo, Madrid cuenta con rutas sencillas y seguras:

  • Parque Juan Carlos I: Este parque urbano ofrece múltiples caminos planos y bien señalizados, perfectos para ciclistas novatos. Además, cuenta con un servicio de alquiler de bicicletas gratuito, lo que facilita su acceso.
  • Ruta Verde de Valdebebas: Con menos de 8 km de recorrido, esta ruta circular es ideal para familias y principiantes. Aunque presenta algunas subidas y bajadas, sus vías están en excelente estado, garantizando una experiencia agradable.
  • Vía Verde del Guadarrama: Este recorrido de aproximadamente 14 km, es perfecto para quienes buscan una ruta sencilla y pintoresca. Atraviesa el Parque Natural El Soto de Móstoles y pasa por lugares históricos como el Puente de Hierro de Móstoles.
Rutas en bici por Madrid.

Rutas ciclistas para nivel intermedio

Si ya cuentas con algo de experiencia y buscas rutas con mayor desafío, considera las siguientes opciones:

Soto de Viñuelas: Con 35 km de longitud, esta ruta circular rodea el Castillo de Viñuelas y presenta subidas y bajadas moderadas, ofreciendo vistas panorámicas y tramos boscosos que enriquecen la experiencia.

Ocho de Boadilla: Esta ruta de 35 km, que comienza en la Casa de Campo y pasa por Boadilla del Monte, es mayormente plana y atraviesa paisajes naturales, siendo ideal para quienes buscan recorridos más largos sin desniveles pronunciados.

Rutas de nivel avanzado

Para los ciclistas más experimentados que buscan desafíos mayores, Madrid ofrece rutas exigentes:

Ruta por la Sierra Norte de Madrid: Esta ruta circular de 75 km atraviesa paisajes montañosos y pueblos pintorescos, siendo ideal para quienes buscan un recorrido exigente y escénico.

Embalse de Santillana: Este recorrido de 40 km ofrece vistas a la Sierra de Guadarrama y pasa por el Castillo de los Mendoza. Sus caminos irregulares y anchos requieren buena condición física.

Rutas de bici de carretera en Madrid

Los amantes del ciclismo de carretera encontrarán en Madrid rutas emblemáticas que combinan desafío y belleza paisajística. Estas rutas permiten recorrer amplias distancias y disfrutar de la ciudad y sus alrededores sobre dos ruedas.

El Anillo Verde Ciclista

Anillo Verde Ciclista: Esta circunvalación de 64 km alrededor de Madrid es perfecta para quienes desean recorrer la ciudad de manera segura y continua. Su trazado conecta diversos puntos de interés y es ideal tanto para entrenamientos como para paseos recreativos.

Rutas de bici de carretera en Madrid.

Rutas en bicicleta en la sierra

La Sierra de Madrid ofrece rutas que combinan naturaleza y desafío, con paisajes espectaculares y recorridos que atraviesan montes y valles. Estas rutas están diseñadas para ciclistas con mayor resistencia y experiencia.

  • Ruta por la Sierra de Guadarrama: Este recorrido de 45 km atraviesa paisajes montañosos y bosques frondosos, ofreciendo una experiencia única para los amantes del ciclismo de montaña.
  • Carretera de la República: Ubicada en el Valle de la Fuenfría, esta pista forestal asciende hasta el puerto de la Fuenfría, ofreciendo vistas panorámicas y un recorrido histórico.

Rutas de bici cerca de Las Rozas

Si te hospedas en el Hotel Attica21 Las Rozas, tienes a tu disposición rutas destacadas en sus proximidades. Estas opciones permiten descubrir la zona de manera activa y disfrutar de la naturaleza a pocos minutos del hotel.

Rutas de bici cerca de Las Rozas.

Rutas de Mountainbike

  • Embalse Molino de la Hoz: es una ruta de nivel moderado para la que se necesita algo de experiencia con la bici y buena forma física. Es una ruta circular por la senda del río Guadarrama que empieza en Las Rozas y pasa por el Gasco. Se completa en 3h y cuenta con 38 km.
  • Embalse de Valmayor: ruta de nivel difícil, con partes bastante empinadas e incluso escarpadas en las que es posible que haya que empujar la bici. Se trata de una ruta circular por trialeras desde Las Matas y Torrelodones, que se tarda en completar 4h 50 min y tiene 56 km.

Rutas en bici de carretera

  • Ruta circular por Las Matas, Cerceda y Colmenar Viejo: 3h 18 min y 67 km. Ruta de nivel moderado. La mayoría de los caminos cuentan con pavimento sólido, ideal para andar en bicicleta. Además, el punto de partida de la ruta se puede alcanzar fácilmente mediante transporte público.
  • Ruta circular por Manzanares el Real y Embalse de Santillana: esta ruta comienza en Las Matas y es de nivel difícil, se necesita muy buen nivel de forma física. La distancia de esta ruta son 94 km y se tarda aproximadamente 4h 20 min.

Rutas en bicicleta de gravel

Puente del Retamar y Mirador de Madrid: esta ruta comienza en Las Rozas y se tarda poco más de 5 horas en completar, teniendo 64 km. Es una ruta de nivel difícil para los ciclistas más experimentados.

Ruta por el puente roto y vagón abandonado: con 30,9 km, esta ruta de nivel intermedio se tarda en completar en poco menos de 3h. Es recomendable contar con una buena condición física. La ruta transcurre principalmente por caminos pavimentados y su punto de inicio es de fácil acceso en transporte público.

Madrid es una ciudad que invita a ser descubierta sobre dos ruedas. Ya sea que busques rutas urbanas, desafíos en carretera o aventuras en la sierra, la capital y sus alrededores tienen algo que ofrecer a cada ciclista. ¡Prepárate, ajusta tu casco y disfruta de las rutas en bicicleta que Madrid tiene para ti!

Mercados gastronómicos de Madrid que no te puedes perder

Madrid es una ciudad que enamora a los amantes de la gastronomía. Sus mercados no solo ofrecen productos frescos, sino que también se han convertido en puntos de encuentro donde locales y turistas disfrutan de tapas, platos tradicionales y propuestas gourmet. A continuación, te presentamos una selección de los mercados más destacados de la capital española.

Top 5 mercados en Madrid para comer

La oferta gastronómica de Madrid es amplia y variada. Estos cinco mercados destacan por su ambiente único y su deliciosa propuesta culinaria.

Mercado de San Miguel

Ubicado junto a la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel es uno de los mercados más emblemáticos de Madrid. Inaugurado en 1916, este mercado de estructura de hierro ha sabido reinventarse como un espacio gastronómico de referencia. Aquí, los visitantes pueden degustar desde el mejor jamón ibérico hasta mariscos frescos traídos diariamente de Galicia, pasando por arroces mediterráneos y una selección de quesos de diversas regiones de España. Su ambiente animado y su amplia oferta lo convierten en una parada obligada para quienes buscan una experiencia culinaria auténtica en el corazón de la ciudad.

Mercado de San Antón

Situado en el barrio de Chueca, el Mercado de San Antón es un ejemplo de modernidad y tradición. En sus tres plantas, los visitantes encuentran una cuidada selección de productos frescos, puestos de comida internacional y un restaurante en la terraza con vistas panorámicas de la ciudad. Este mercado es ideal para quienes desean combinar la compra de productos de calidad con la degustación de platos innovadores en un ambiente cosmopolita.

Mercado de San Ildefonso

En pleno barrio de Malasaña, el Mercado de San Ildefonso se presenta como el primer “street food market” de Madrid. Inspirado en los mercados callejeros de Londres y Nueva York, ofrece una amplia variedad de tapas y platos de diferentes partes del mundo en un ambiente desenfadado. Sus tres plantas y sus terrazas lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar de una comida informal mientras se disfruta del bullicio de la ciudad.

Mercados gastronómicos de Madrid.

Mercado de la Cebada

El Mercado de la Cebada, ubicado en el barrio de La Latina, es uno de los mercados más grandes y antiguos de Madrid. Además de ofrecer productos frescos en sus numerosos puestos, en los últimos años ha incorporado espacios dedicados a la gastronomía, donde es posible degustar desde tapas tradicionales hasta propuestas más vanguardistas. Su ambiente auténtico y su arquitectura característica lo convierten en un lugar de visita imprescindible para quienes buscan sumergirse en la cultura madrileña.

Mercado Platea Madrid

En la Plaza de Colón se encuentra Platea Madrid, un multiespacio gastronómico que ha transformado el antiguo cine Carlos III en un centro culinario de referencia. Con una superficie de 5.800 metros cuadrados y capacidad para 1.100 personas, Platea ofrece una amplia variedad de cocinas, desde mexicana y peruana hasta italiana y asiática. Además, cuenta con espacios para espectáculos en vivo, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan combinar gastronomía y entretenimiento en un solo lugar.

Mercados de tapas en Madrid.

Otras recomendaciones de mercados de tapas en Madrid

Además de los mercados mencionados, Madrid cuenta con otros espacios que, sin ser mercados tradicionales, ofrecen experiencias gastronómicas únicas.

Mercado de Vallehermoso

En el barrio de Chamberí se encuentra el Mercado de Vallehermoso, un espacio que combina la tradición de los mercados de abastos con propuestas gastronómicas innovadoras. Inaugurado en 1933, este mercado ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos incorporando puestos de comida que ofrecen desde platos tradicionales hasta opciones más vanguardistas. Su ambiente acogedor y su oferta variada lo convierten en una excelente opción para quienes buscan una experiencia culinaria auténtica alejada de las zonas más turísticas.

Mercado de Antón Martín

Situado en el barrio de Lavapiés, el Mercado de Antón Martín es un reflejo de la multiculturalidad de Madrid. En sus puestos se pueden encontrar productos y platos de diferentes partes del mundo, desde sushi hasta tapas españolas. Además, el mercado alberga espacios dedicados al arte y la cultura, lo que lo convierte en un punto de encuentro para quienes buscan una experiencia que combine gastronomía y creatividad.

Experiencias gastronómicas en Las Rozas

Si te hospedas en Attica21 Las Rozas o visitas esta localidad cercana a Madrid, también encontrarás propuestas gastronómicas interesantes. Una de ellas es la Ruta de la Tapa, un evento que suele celebrarse en noviembre y en el que numerosos bares y restaurantes ofrecen sus mejores creaciones en formato tapa. Además, el Recinto Ferial de Las Rozas acoge en ocasiones actividades gastronómicas, como ferias y mercados, donde es posible degustar productos locales y regionales. Estas iniciativas reflejan el dinamismo culinario de la zona y ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la gastronomía en un ambiente festivo.

Madrid y sus alrededores ofrecen una amplia variedad de mercados y espacios gastronómicos que satisfacen todos los gustos. Desde los mercados más tradicionales hasta los espacios más innovadores, la capital española es un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa.

Planes Attica21 para el Día del Padre: Regala una experiencia inolvidable

La cuenta atrás para el Día del Padre ya ha comenzado.

Desde Attica21 pensamos que planificar una escapada puede ser el mejor regalo para celebrar este día como se merece. En este artículo te damos algunas ideas, en las que bienestar, gastronomía, planes de ocio y paisaje, se alinean para evocar todos los sentidos. Descúbrelas y sorprende a tu persona especial.

Viaja a Madrid por el Día del Padre.

Un fin de semana vibrante en Madrid

La capital no solo reúne algunos de los mejores museos del mundo, también alberga espectáculos irrepetibles y un despliegue de planes para todos los gustos, ideales para celebrar el Día del Padre. Visitarla durante la primavera te permitirá pasear por el Parque del Retiro, Madrid Río o sus castizos barrios históricos. Si te alojas en Attica21 Las Rozas, podrás descansar en un enclave tranquilo, a tan solo veinte minutos en coche del vibrante centro de Madrid. Dentro del hotel contarás con sauna, gimnasio y restaurante. Y, si sois apasionados del golf, os alojaréis a cinco minutos del Real Club de Golf de Las Rozas.

Una experiencia Gastro Relax con las islas Cíes en el horizonte

¿Sueñas con un fin de semana de hidroterapia y buena mesa? En el Hotel Attica21 Vigo podrás hacerlo realidad. Entre los diversos bonos regalo que te propone, encontrarás propuestas para disfrutar de los beneficios de la sal marina en su circuito y saborear la mejor gastronomía gallega en Restaurante Beira. La idílica playa de Samil y las islas Cíes serán vuestro telón de fondo para una celebración sin igual del Día del Padre.

Viaje de aventuras por el Día del Padre.

Día del Padre en plena naturaleza

Conectar con la naturaleza en un hechizante enclave como Terra Chá, en pleno bosque atlántico, y liberar todas las tensiones en un spa de aguas termales, es otro de los regalos que podrás hacer a tu persona especial para celebrar el Día del Padre. Los bonos regalo de Attica21 Vilalba combinan relax y la oferta gastronómica más sana; brindándote, además, la oportunidad de dormir en una habitación con jacuzzi, para una dosis extra de hidroterapia.

Momentos memorables en Barcelona

Una escapada a la Ciudad Condal suena a acierto asegurado como regalo para el Día del Padre. En Hotel Attica21 Barcelona Mar podréis descubrir una nueva cara de la ciudad, la zona del 22@, el epicentro de la innovación, con modernos edificios, originales museos y una conexión inmejorable con el centro de la ciudad. Dentro del hotel no solo descansarás en modernas habitaciones con todas las comodidades; dispondrás de una terraza con solárium, en la última planta, en la que cazar algunos rayos de sol o contemplar los pictóricos atardeceres primaverales de Barcelona.

Dia del Padre en A Coruña.

Los tesoros de A Coruña para celebrar el Día del Padre

Un regalo urbanita para descubrir los rincones más pintorescos de A Coruña. Un fin de semana recorriendo la Marina y sus preciosas vidrieras frente al Atlántico, la animada plaza de María Pita o el romántico jardín de San Carlos, desde el que divisar una de las mejores vistas de la bahía coruñesa. Estos son solo algunos de los planes que podrás realizar para celebrar el Día del Padre, alojándote en Hotel Attica21 Coruña, un hotel contemporáneo, muy bien conectado con todas las atracciones de la ciudad, en el que podrás disfrutar de todas las comodidades, con un 15% de descuento en el régimen y tipo de habitación que tu elijas.

Tanto si celebras del Día del Padre en familia o con tu persona especial, esperamos que estos planes te resulten inspiradores y te animes a reservar circuitos de bienestar, estancias en bucólicos paisajes, veladas con deliciosos bocados de la gastronomía gallega como protagonistas. Descubre todos los bonos regalo de Attica21 y prepara tu sorpresa para este día tan señalado.

Descubre toda la magia y tradición del carnaval en Galicia

La cuenta atrás para la fiesta popular más diversa y peculiar gallega ha comenzado. La importancia del Entroido puede medirse en la cantidad de municipios de esta comunidad autónoma que lo celebran por todo lo alto: disfraces coloristas, máscaras, música y una gastronomía propia con el cocido como protagonista.

Manos cosiendo un disfraz.

Reconocimiento de interés turístico

En todas las provincias gallegas podemos encontrar fiestas de carnaval que cuentan con distinciones de patrimonio inmaterial para su promoción y mantenimiento. Entre los principales motivos están: la antigüedad de la tradición, así como las particularidades identitarias a la hora de celebrarlo. En total, son nueve localidades repartidas por toda Galicia las que ostentan estos reconocimientos.

Citas imprescindibles del carnaval gallego

Los ejemplos son casi incontables, pero, nos hemos aventurado a hacerte una recomendación de lo que no debes perderte si vas a recorrer la región por estas fechas. Las madamas y los galáns del Carnaval de Cobres, en Pontevedra, con trajes de adornos brillantes y grupos de baile por las calles. El Entroido de Laza, Ourense, con sus peliqueiros, que está considerado el más antiguo. En la misma provincia, otro de los que más popularidad atesora es el de Entroido de Viana do Bolo, con su personaje central, el boteiro. También el Folión Tradicional do Entroido de Manzaneda, los Xenerais do Ulla, el Entroido de Maceday el de Vilariño de Conso. El desfile del Entroido de Foz y el Enterro da Sardiña en Marín también son puro espectáculo.

Carnavales de Galicia con fama nacional e internacional

¿Sabías que Galicia cuenta con el carnaval más largo de toda España? En Xinzo de Limia (Ourense), el carnaval dura cinco domingos, y atrae a turistas de todo el mundo año tras año. Los protagonistas son sus “pantallas”, personajes ancestrales. Durante el Martes de Carnaval, su día grande, desfilan junto a carrozas y comparsas. Es uno de los eventos más multitudinarios del año. Otro de los entroidos que más adeptos tiene es el de Verín, curioso por sus rituales lúdicos como el de lanzarse harina entre mozos y mozas, junto a incansables comparsas y un gran desfile con carrozas.

Detalle vista de Pontevedra en invierno.

La tradición de carnaval en A Coruña

En Galicia se vive el carnaval de forma apasionada por todos los rincones, ciudades incluidas. Una de las que más curiosidades reúne en estas fiestas es A Coruña, donde se representa la Entronización do Deus Momo como inauguración de la fiesta, se cierra con el Velorio da Sardiña, el Miércoles de Ceniza: se desentroniza al Deus Momo, se entierra la sardina y se celebra un espectáculo de fuegos artificiales entre brindis, sonrisas y los disfraces más extravagantes posibles.

Ingredientes locales cocido

Entroido es sinónimo de gastronomía

Estas fiestas tradicionales gallegas constituyen toda una seña de identidad, junto a los disfraces y toda la diversión, la gastronomía es su tercer aliciente. Entre las recetas que están especialmente ligadas con el carnaval encontramos lacón con grelos o la androlla, pero es el cocido gallego el pato por antonomasia. Se prepara con una gran cantidad de ingredientes y se presenta en diversos platos. Los productos de la tierra que componen un buen cocido son: patatas, grelos y berza, garbanzos y carne. Pura exquisitez que reconforta a todo comensal, celebre o no el carnaval.

Toda la tradición del cocido gallego

Con la intención de rendir homenaje al carnaval gallego y a su plato más típico y delicioso, en el Apartahotel Attica21 As Galeras y en el Hotel Spa Attica21 celebramos las “Jornadas del Cocido 2025”. En ellas podrás degustar un delicioso cocido completo, elaborado con productos de cercanía y acompañarlo con el mejor vino gallego y de postre, filloas con nata o torrijas con tofe y helado. Podrás saborearlo hasta el 9 de marzo, día en que oficialmente termina el carnaval. Si no terminabas de decidirte, después de probar este cocido, el carnaval gallego se convertirá en tu fiesta favorita para siempre.

Attica21 As Galeras
Attica21 Vilalba

5 Planes perfectos para una Semana Santa inolvidable

spa attica21 vilalba
Anticípate a Semana Santa, ese oasis de descanso y transición hacia el verano. Elige los mejores destinos para disfrutar de unos estupendos días de relax en los que mimetizarte con el paisaje, gozar de paseos urbanos y asistir a citas con los sabores de proximidad… En Attica21 queremos ponértelo fácil a la hora de reservar tu próxima escapada rumbo a la desconexión. Falta menos de lo que te imaginas para que lleguen las vacaciones y solo tú decides.

Un descanso a orillas del Atlántico

Nada como un paraíso natural bajo el influjo del océano para deshacerte de las obligaciones y el cansancio por unos días. Un hotel con Spa, frente a una playa con bandera azul, en Vigo, y con las islas Cíes dibujadas en el horizonte. Súmale una experiencia culinaria al más puro estilo Rías Baixas. Si todo esto suena como música para tus oídos, en Hotel Attica 21 Vigo 4****S Business & Wellness encontrarás una oferta de Semana Santa con un descuento del 15% y extras como dormir en cualquier tipo de habitación Attica, un acceso al Spa y desayuno buffet.

Otra opción de descanso en un marco incomparable es Oleiros, a tan solo 15 minutos en coche de la ciudad de A Coruña, donde podrás contemplar sus playas de singular belleza. Además, el municipio cuenta con otros lugares de interés patrimonial como el Castillo de Santa Cruz, residencia estival de la escritora Emilia Pardo Bazán. Tu base de operaciones será el Apartahotel Attica21 As Galeras.

Una escapada cultural bajo el sol de Barcelona

Recorrer la niña bonita de Cataluña es siempre una buena idea. En Semana Santa, además, podrás vivir algunos planes irrepetibles, como ver la fachada de la Sagrada Familia iluminada con los colores de la conmemoración religiosa, ¡puro efectismo! O probar una famosa mona de Pascua de alguno de los maestros chocolateros que abundan en la ciudad, sus escaparates decorados también son dignos de ver. Si decides alojarte en Hotel Attica21 Barcelona Mar, contarás con una piscina y terraza en la azotea, en la que hacer un paréntesis y darte unos placenteros baños al sol mediterráneo. En los alrededores de la zona del 22@ vas a sorprenderte con toda la historia del barrio de Poblenou, que también alberga modernos museos como el del Diseño de Barcelona o el Museo Can Framis.

Museo Can Framis, Barcelona
Habitación Attica212 Vilalba.

Relax y naturaleza en el corazón de la Terra Chá

Rodearte de bosque atlántico en plena floración, prados verdes y aguas medicinales puede ser la receta perfecta de unas auténticas vacaciones de Semana Santa. En plena Terra Chá se encuentra el Hotel y Spa Attica21 Vilalba, todo un paraíso para la desconexión absoluta: un Spa con vistas en el que mimetizarse con el paisaje, tratamientos de bienestar y un espacio gastronómico en el que deleitarte con el mejor producto gallego. Anticípate a la Semana Santa y reserva unas vacaciones de bienestar, con tu familia, amigos o tu persona más especial.

La Semana Santa más vibrante en Madrid

¿Te apetece escaparte a una ciudad que nunca duerme? La capital del país despliega además de una incesante vida nocturna, fascinantes atracciones culturales y novedosas propuestas gastronómicas con las que cautivarte. Si buscas disfrutar, además, de un poco de descanso, Hotel Attica21 Las Rozas te ofrece un 3×2 en sus habitaciones y acceso al parking privado. Un alojamiento a quince minutos en coche del centro de Madrid, con múltiples atracciones a su alrededor, como el exclusivo Las Rozas Village, la Ciudad del Fútbol o el Real Club de Golf. Los planes están asegurados.

A Coruña, un destino ideal en Semana Santa

Dedicar tus vacaciones a conocer una de las ciudades más bonitas de España, es una recomendación más que apetecible para unos días de asueto. Adentrarte en sus pintorescas calles de piedra, en la Ciudad Vieja, tomar el aperitivo y adentrarte en la ruta del modernismo, recorrer el paseo marítimo hasta la torre de Hércules o visitar alguna de las exposiciones de fotografía de la Fundación Marta Ortega. Tu base de operaciones en la que también disfrutar de una deliciosa oferta gastronómica será el Hotel Attica21 Coruña. La ciudad herculina, a tu ritmo.