Sin categorizar
Attica21 Las Rozas celebra la Madrid Hotel Week con una propuesta solidaria y de bienestar
El Hotel Attica21 Las Rozas se suma a la Madrid Hotel Week 2025 con dos experiencias únicas que reflejan su compromiso con la solidaridad, el bienestar y la hotelería responsable. Durante el mes de noviembre, el hotel ofrecerá a huéspedes y visitantes la oportunidad de ayudar a los demás al mismo tiempo que se cuidan a través de dos iniciativas.
Lentejas solidarias: un plato con propósito
El 8 de noviembre, el restaurante del Hotel Attica21 Las Rozas acogerá una jornada gastronómica muy especial: las Lentejas solidarias, una comida organizada en colaboración con la Asociación Infancia y Cirugía en Dangbo, que desarrolla proyectos sanitarios en la República de Benín.

El almuerzo se servirá entre las 14:00 y las 16:00 h, y el 100% de los ingresos que genere será destinado a financiar campañas médico-quirúrgicas y equipamiento hospitalario para niños y familias en situación vulnerable. Una iniciativa que demuestra cómo la cocina puede ser una herramienta de cooperación.
Para quienes no puedan acercarse al hotel, existe la opción del Menú 0, una modalidad de donación solidaria que permite contribuir sin necesidad de asistencia. El pago puede realizarse mediante transferencia bancaria o directamente en el hotel Attica21 Las Rozas. Las reservas pueden realizarse en el correo electrónico asociacioncirugiaendangbo@gmail.com o en el teléfono 646 119 698.
Yoga indoor y desayuno bufet: equilibrio y energía positiva
Una semana después, el 15 de noviembre, Attica21 Las Rozas ofrecerá una sesión de yoga indoor seguida de un desayuno bufet saludable, como parte de su programa de actividades para la Madrid Hotel Week.
El encuentro propone una experiencia de bienestar integral en un entorno tranquilo, ideal para conectar con uno mismo. La clase, guiada por un instructor profesional, se desarrollará en una de las salas del hotel, acondicionada especialmente para esta práctica.
Después de la sesión, los participantes disfrutarán de un bufet de desayuno completo y equilibrado, con productos frescos y opciones saludables. Una combinación perfecta para empezar el día con energía y serenidad, rodeados del ambiente acogedor del hotel.

Madrid Hotel Week: cuando los hoteles abren sus puertas a la ciudad
Cada año, la Madrid Hotel Week —impulsada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM)— invita a redescubrir los hoteles de la capital y su entorno a través de actividades culturales, gastronómicas y solidarias. Es una cita que pone de relieve la creatividad y la implicación social del sector hotelero.
En esta edición, el Hotel Attica21 Las Rozas destaca por combinar dos valores esenciales: solidaridad y bienestar. Situado en una zona tranquila de Las Rozas, con excelentes conexiones al centro de Madrid, el Hotel Attica21 se distingue por su atención personalizada, su gastronomía de calidad y su compromiso con las causas sociales. Su propuesta va más allá de ofrecer confort: busca crear experiencias con sentido.
Eventos como las Lentejas solidarias o la sesión de yoga y desayuno bufet consolidan la filosofía del grupo Attica21 Hotels, que promueve la hospitalidad responsable y el impacto positivo en la comunidad.
El hotel invita a participar en estas actividades que unen placer, conciencia y acción. Porque disfrutar de un hotel también puede significar contribuir a un mundo más solidario y saludable.
Planes para hacer este otoño sin salir de Attica21 Vigo
El otoño se instala en Vigo y, con él, las ganas de recuperar rutinas de bienestar y disfrutar de la ciudad con calma. Sin necesidad de alejarse del centro, el hotel Attica21 Vigo ofrece una combinación de propuestas que lo convierten en un destino completo para quienes buscan un plan diferente sin salir de la urbe. Su spa, la nueva carta de otoño del restaurante Beira y la reciente apertura del espacio fitness a usuarios externos consolidan su posición como uno de los referentes locales en ocio y bienestar.
Spa: bienestar urbano sin salir del hotel
El spa de Attica21 Vigo ofrece tratamientos orientados a la relajación y el cuidado corporal en un entorno tranquilo. En estos meses más fríos, su propuesta se adapta a las necesidades de la temporada, con masajes de hidratación profunda, tratamientos con aceites cálidos y circuitos termales diseñados para combatir el estrés y la fatiga.
El circuito de aguas —que combina sauna, baño turco, jacuzzi y duchas de contraste— continúa siendo uno de los servicios más demandados. La posibilidad de reservar tratamientos individuales o packs combinados facilita el acceso a una experiencia de bienestar sin necesidad de desplazarse fuera de la ciudad.
Restaurante Beira: saborea su nueva carta de otoño

El restaurante Beira, ubicado dentro del hotel, renueva este mes su carta con propuestas centradas en el producto gallego y la cocina de temporada. La nueva selección apuesta por platos equilibrados, con presencia de ingredientes locales y técnicas actuales. Además, una cuidada selección de vinos con distintas referencias a nivel gallego y nacional, refuerza la propuesta.
Entre las novedades destacan entrantes como la crema de calabaza, manitas de bogavante y caldo miso o el ragout de setas de temporada. En el apartado de mar, el lomo de lubina salvaje asada sobre agnelotti rellenos de setas combina producto atlántico y matices otoñales, al igual que lo hacen, en el apartado de montaña, el lomo de jabalí marinado sobre parmentier de castaña de Galicia o el solomillo de ternera sobre filloa con patata de Coristanco y grelos. Los postres mantienen la línea de cocina de mercado con guiños a la tradición, como la torrija de pan brioche, salsa de toffee y helado de queso de cabra o la tarta de queso cremosa al horno.
El objetivo de esta nueva carta es ofrecer una cocina reconocible, con protagonismo del producto, pero abierta a matices más actuales. El espacio, luminoso y contemporáneo, se consolida como una opción interesante tanto para huéspedes como para comensales externos.
Attica21 Fitness: ahora abierto al público externo
Otra de las novedades de esta temporada es la apertura del espacio fitness del hotel a usuarios no alojados. Hasta hace poco, el gimnasio era un servicio exclusivo para huéspedes, pero desde octubre se permite el acceso mediante reserva o abonos mensuales en horario de 7 a 23 h.
El área está equipada con tecnología deportiva de última generación que incluye maquinaria cardiovascular, zona de pesas, espacio funcional y equipamiento para entrenamiento libre (aunque también existe la posibilidad de contratar un servicio de entrenamiento personal). Con esta iniciativa, Attica21 Vigo amplía su oferta hacia un público urbano que busca instalaciones modernas y menos saturadas que las de los grandes gimnasios de la ciudad.

Oferta integrada para el público local y visitante
Con estas tres propuestas —spa, restaurante y fitness—, Attica21 Vigo refuerza su estrategia de posicionarse no solo como hotel de alojamiento, sino como espacio de ocio urbano. Su ubicación, en una zona tranquila y bien comunicada, lo convierte en un punto de encuentro tanto para viajeros como para residentes.
El establecimiento ha sabido adaptarse a una tendencia creciente en el sector hotelero: la apertura de sus servicios a un público local que busca experiencias de calidad sin necesidad de pernoctar. Ya sea para disfrutar de una comida, relajarse en el spa o entrenar en un entorno cuidado, la propuesta del hotel encaja con la idea de un ocio funcional y cercano.
Con la llegada del otoño, Attica21 Vigo se consolida como un lugar donde descansar, comer bien y cuidarse sin salir de la ciudad.
Da la bienvenida al otoño con una escapada relax a Vilalba

Si estás buscando desconectar de las prisas del día a día y mimarte con una estancia bienestar en plena naturaleza gallega, el Hotel Spa Attica21 Vilalba es tu destino ideal. Un hotel boutique de 4 estrellas, pensado para ofrecer una experiencia de calma, confort y conexión con el entorno natural.
Sin duda, esta es la estación ideal para hacer esa escapada relax. Y es que los bosques de la Terra Chá, formados principalmente por robles, castaños y abedules, dibujan en estas fechas un colorido paisaje de tonos ocres, dorados y rojizos. El clima, ya más fresco, es aún amable para pasear, y combinar caminatas al amanecer o al atardecer con sesiones de spa por la tarde garantiza un equilibrio perfecto entre movimiento y reposo.
Attica21 Vilalba: bienestar en plena naturaleza
Ubicado en la parroquia de Santaballa, el hotel está en un enclave tranquilo y muy bien conectado. Su joya, el spa: más de 2.500 m² dedicados a la cultura del agua, que se complementan con cabinas de tratamiento, salas de relax y espacios de contraste térmico. El circuito termal es de lo más completo: cuenta con piscina dinámica con río de contracorriente, chorros, géiseres, camas de hidromasaje, jacuzzi con forma de vieira, así como sauna finlandesa, baño turco, termas romanas y duchas de contraste. Para quienes buscan tratamientos más completos, hay envolvimientos (algas, aceites esenciales, envolturas de chocolate) y masajes individuales o en pareja.
En su restaurante se apuesta por los productos locales, con platos tradicionales reinterpretados. Toda una experiencia que podrás disfrutar también de la mano de sus bonos, con una oferta que combina relax y gastronomía, como “Relax & Gastronomía” (sesión de spa con masaje y almuerzo), “Salud y Gastronomía” (sesión de baño en el spa más almuerzo) o “Relax con sabor” (sesión de spa y almuerzo o cena).
Qué hacer en Vilalba en otoño: naturaleza, arte y relax
Una vez estés instalado en el hotel, si deseas disfrutar de la zona, el entorno ofrece múltiples posibilidades para respirar aire puro, caminar entre bosques y riberas y desconectar.
1. Un paseo fluvial y literario
Una de las rutas más recomendables es el paseo fluvial y literario del río Madalena. Se trata de un recorrido de dificultad baja de unos 3 km de longitud, que une el Muíño do Rañego con la Ponte dos Freires, pasando por antiguos molinos, pasarelas de madera y pequeñas presas. A lo largo del trayecto, la ruta literaria (“Paseo dos Soños”) incorpora fragmentos dedicados a escritores y artistas locales. En otoño, con la caída de hojas y el murmullo del río, la experiencia se vuelve aún más evocadora.
2. Ruta por el monte
Para quienes busquen ascender un poco más, la Ruta del Monte Monseivane es otra opción interesante. Empieza en la parroquia de Lanzós, a unos 5 km de Vilalba y pasa, entre otros puntos de interés, por el Castro de Lanzós (un asentamiento celta con muro defensivo). Desde la cima tendrás unas inmejorables vistas de la Terra Chá y el valle circundante.

3. Un tramo del Camino del Norte
Si te encuentras con ganas de una caminata más prolongada, el tramo del Camino del Norte entre Abadín y Vilalba es uno de los clásicos en la zona. Con unos 20 km de distancia y con una duración aproximada de 5 horas, este trayecto atraviesa campos, tramos de bosque y sendero rural. Es más exigente que los paseos anteriores, pero totalmente factible si estás en forma.
4. Área recreativa de A Madalena
Como complemento al paseo fluvial, el Área recreativa de A Madalena merece una pausa. Está situada a orillas del río y consta de zona ajardinada, merendero y parque infantil. También tiene instalaciones deportivas (pistas de tenis, campos de fútbol, pista de voleibol…) que permiten combinar descanso y actividad ligera. Una zona ideal para detenerse a contemplar la ribera, hacer un pícnic o leer entre los árboles.
5. Un paseo por Vilalba
Además de naturaleza, Vilalba ofrece un patrimonio merecedor de una visita: iglesias rurales (como San Simón da Costa), puentes antiguos (como el de Saa o Pontevella), pazos tradicionales (Pazo de Penas‑Corbeiras o el Pazo de Bodán) y restos arqueológicos como castros, mámoas y dólmenes (por ejemplo, la Roza das Modias o el menhir de Pedrachantada). Un paseo por el casco urbano (donde no debes perderte su principal monumento, la Torre del Homenaje) también permite sumergirse en el ambiente local, conocer sus comercios o disfrutar de una deliciosa comida gallega con productos de temporada.
En resumen, una escapada al Hotel Spa Attica21 Vilalba en otoño es una invitación a bajar el ritmo y escapar del estrés. Con su completa oferta de bienestar, su ubicación en un entorno verde y sus rutas naturales cercanas, es un plan perfecto para quienes busquen desconectar en la naturaleza.
Las mejores terrazas en Barcelona con vistas: rooftops con encanto para disfrutar la ciudad

Barcelona es una ciudad que invita a ser contemplada desde las alturas. Su mezcla de mar, arquitectura modernista y montañas convierte cada perspectiva en un espectáculo único. No es casualidad que las terrazas en Barcelona con vistas se hayan convertido en lugares imprescindibles para quienes desean disfrutar de la ciudad desde otra perspectiva. Desde rooftops sofisticados hasta rincones escondidos con encanto, estos espacios ofrecen mucho más que un lugar para tomar algo: son escenarios de experiencias inolvidables.
¿Por qué son tan especiales las terrazas en Barcelona?
Las terrazas en Barcelona combinan lo mejor de la vida urbana con la sensación de desconexión. En ellas, la brisa del Mediterráneo suaviza el ambiente, los colores del atardecer pintan el cielo y el ritmo cosmopolita de la ciudad se observa a cámara lenta. Tanto turistas como residentes encuentran en estos espacios un refugio para compartir un cóctel, cenar bajo las estrellas o simplemente dejarse llevar por la belleza del skyline barcelonés.
Además, muchas de estas terrazas se integran en edificios históricos, hoteles de diseño o azoteas ocultas en barrios con identidad propia. La variedad es tal que resulta imposible no encontrar la propuesta perfecta para cada momento del día. Por ejemplo, la azotea de Casa Batlló ofrece un espacio único donde el diseño modernista se fusiona con vistas espectaculares del Passeig de Gràcia, mientras que La Pedrera permite contemplar la ciudad desde su emblemática terraza de chimeneas escultóricas, ideal para quienes buscan una experiencia cultural elevada.
Mejores terrazas en Barcelona con vistas panorámicas
Cuando hablamos de las mejores terrazas de Barcelona, lo primero que viene a la mente son aquellas que ofrecen una panorámica inigualable de la ciudad. Desde el mar hasta la Sagrada Familia, pasando por Montjuïc o el Tibidabo, cada ángulo revela una cara distinta de la capital catalana.
Terrazas de hotel en Barcelona
Las terrazas de hotel en Barcelona se han consolidado como puntos de encuentro tanto para viajeros como para locales. Son espacios cuidados al detalle, donde la gastronomía y la coctelería se combinan con vistas de postal. Hoteles como los de la cadena Attica21 cuentan con ubicaciones privilegiadas que permiten disfrutar del Mediterráneo a pocos pasos de la playa o con acceso rápido al centro urbano, lo que convierte sus terrazas en lugares perfectos para relajarse tras un día de exploración.
Terrazas con encanto en barrios emblemáticos
No todas las vistas se disfrutan desde lo alto de un rascacielos. Algunos de los rincones más auténticos están en barrios como Gràcia, El Born o el Gótico. Allí encontramos terrazas con encanto en Barcelona que ofrecen un ambiente más íntimo y bohemio. Entre callejuelas adoquinadas y plazas escondidas, estas azoteas permiten descubrir una ciudad más pausada y cercana.
En estos barrios, destacan varias opciones concretas: En El Born, Farola Cocktail Bar destaca por su terraza con ambiente tranquilo, perfecta para disfrutar de cócteles mediterráneos al atardecer. También La Femme Spritz Bar ofrece un entorno decorado con flores y un ambiente acogedor ideal para un vermut o un aperitivo con amigos. En el Gótico, Rei de Copes y El Bestiari Cocktail Bar son opciones sofisticadas para degustar cócteles mientras se observa la ciudad desde su lado más histórico.
Espacios ocultos y terrazas secretas
Uno de los mayores atractivos de la ciudad son sus terrazas secretas. Pequeños jardines urbanos escondidos entre edificios, rooftops desconocidos incluso para muchos barceloneses o espacios que solo se revelan a quienes se atreven a explorar. Estos lugares sorprenden por su tranquilidad y originalidad, ideales para quienes buscan experiencias diferentes alejadas del bullicio habitual.
Un ejemplo encantador es el bar Decameron, en la librería La Central, donde se puede disfrutar de café y gastronomía rodeado de libros y una terraza discreta que pocos conocen. Espacios así permiten redescubrir Barcelona de manera íntima y relajada.
Las mejores rooftop de Barcelona para una experiencia única
Hablar de los mejores rooftop de Barcelona es hablar de sensaciones. No se trata únicamente de la vista, sino de la atmósfera que envuelve cada espacio: música en directo, cócteles de autor, propuestas gastronómicas innovadoras y una energía que invita a quedarse hasta la madrugada.
Para tomar algo al atardecer
Pocas cosas resultan tan mágicas como observar cómo el sol se esconde tras el horizonte mientras la ciudad se ilumina poco a poco. Las mejores terrazas Barcelona al atardecer son un plan irresistible tanto en verano como en invierno. Con una copa de vino, un vermut o un cóctel refrescante en la mano, estos rooftops se convierten en el mejor lugar para empezar la noche.

Para cenar o tomar un cóctel con vistas
La oferta gastronómica también forma parte del atractivo de las terrazas. En muchos de estos espacios, chefs reconocidos reinterpretan la cocina mediterránea para acompañar la experiencia visual. Disfrutar de una cena ligera o de un cóctel de autor en una de las mejores terrazas de Barcelona es un plan que combina sabor, ambiente y paisajes inolvidables.
Descubre las terrazas con más encanto de Barcelona
Las terrazas en Barcelona con vistas son mucho más que simples azoteas: son espacios donde la ciudad se redescubre desde otra perspectiva. Desde rooftops de hoteles con estilo hasta terrazas bohemias en barrios históricos o rincones secretos que parecen sacados de otra época, todas ellas ofrecen la oportunidad de vivir experiencias únicas.
Tanto si buscas un lugar para relajarte tras una jornada intensa como si deseas sorprender a alguien con una velada diferente, los rooftops barceloneses son siempre una apuesta segura. Y si te alojas en Hotel Attica21 Barcelona Mar, descubrirás que tener una terraza con vistas a pocos pasos puede transformar por completo tu estancia en la ciudad.
Fiestas de la Mercè 2025: planes imprescindibles

Como cada año en Barcelona, la llegada del otoño trae consigo su fiesta mayor, la Mercè, que este septiembre llenará las calles de la ciudad de música, espectáculos y color del día 23 al 28.
Uno de los lugares que será centro de atención musical es la playa del Bogatell. Si estás alojado en Attica21 Barcelona Mar estás de suerte, porque muchas de las propuestas te quedarán a un paso.
Aquí te damos algunas ideas para aprovechar al máximo la Mercè.
Lo más destacado de cada día
Martes 23 de septiembre
- Banda Municipal de Barcelona. 20:45 h. Plaça Major de Nou Barris. Una propuesta de concierto sinfónico que combina obras clásicas con arreglos propios, ideal para empezar la noche con melodías potentes.
- Extraño Weys Orquestra. 21:00 h. Jardines del Doctor Pla i Armengol. Una fusión de estilos (hip‑hop, jazz, funk) con mucha energía, perfecta si te gustan sonidos que mezclan lo urbano con lo instrumental.
- MAC (Mercè Arts de Carrer). Varias sesiones durante la tarde‑noche. En diversos espacios, como el Parc de l’Estació del Nord. Teatro de calle, danza contemporánea o performances visuales que transforman plazas y parques con propuestas muy creativas.
Miércoles 24 de septiembre
- Liceu BLAM Collective. 11:30 h. Jardines del Doctor Pla i Armengol. Música moderna para empezar el día, una propuesta cercana y fresca.
- Orquestra Simfònica Vozes + La Maria. 20:45 h. Plaça Major de Nou Barris. Tradición con innovación, combinando formatos orquestales con voces contemporáneas.
- Pussy Riot. 23:00 h. Plaça de Catalunya. Punk, música, teatro, vídeo y perfomance. Mucho más que un concierto: un manifiesto.
Viernes 26 de septiembre
- Suu. 20:00 h. Avinguda Maria Cristina. Pop/indie a la luz del atardecer, con un ambiente íntimo aunque al aire libre.
- Concierto de ópera clásica fragmentada por el Liceu. 20:45 h. Plaza Mayor de Nou Barris. Aunque musical en esencia clásica, difiere de los conciertos populares al ser más formal y centrado en repertorio histórico de óperas.

Sábado 27 de septiembre
- Maria Arnal. 22:00 h. Teatre Grec. Una de las propuestas más evocadoras del año, con arreglos cuidadosos y potente presencia escénica.
- Sidonie. 22:00 h. Avinguda de la Catedral. Rock/pop con gran experiencia sobre el escenario, ideal para un público que disfruta de ritmos más clásicos pero con frescura.
- Al punto. 18:30 h. Port Olímpic. Espectáculo de danza contemporánea breve y visual que usa elementos cotidianos (como la paella) para hablar de tradición, comida o comunidad, todo ello a través de la danza.
Domingo 28 de septiembre
- Albéricas. 19:30 h. Plaça de Sant Jaume. Un género muy ligado a la tradición mediterránea, ideal para una tarde más tranquila que combina música y nostalgia.
- Sehar Gul Khan. 19:30 h. Parc de la Ciutadella. Fusión de estilos folk/pops con raíces extranjeras, que aporta diversidad y nuevos sonidos al cierre de La Mercè.
Conciertos en la playa del Bogatell
La playa del Bogatell se convierte en uno de los epicentros festivos del cartel musical de la Mercè, especialmente los días 26 y 27 de septiembre. Algunos de los conciertos más esperados (todos ellos gratuitos) que tendrán lugar en ella son:
Si te alojas cerca, puedes aprovechar para ir caminando, disfrutar de la playa antes del concierto (el atardecer en la costa es espectacular), cenar en alguno de los chiringuitos o restaurantes del frente marítimo, y luego asistir al concierto sin depender demasiado del transporte.
Attica21 Barcelona Mar: tu alojamiento ideal para La Mercè

Y si estás pensando en dónde quedarte, Attica21 Barcelona Mar, por su ubicación y servicios, es la base ideal para disfrutar de La Mercè. Ubicado en Carrer de Provençals, 10, se trata de un hotel de 75 habitaciones de diferentes categorías, con piscina-terraza con solárium y piscina al aire libre roof top con vistas panorámicas a la ciudad. Está, además, cerca de la playa del Bogatell, por lo que podrás acudir a los conciertos caminando.
En resumen, La Mercè 2025 ofrece una combinación muy atractiva: conciertos gratuitos cerca del mar, ambiente festivo al aire libre, cultura, tradición y buena gastronomía. Si te alojas en el Attica21 Barcelona Mar tendrás una excelente base desde la cual disfrutar sin perder confort ni comodidad. Prepárate para noches largas de música, risas y celebraciones bajo el cielo barcelonés.
Attica21 As Galeras: el refugio perfecto para nómadas digitales en Galicia

Si trabajas en remoto y sueñas con combinar la productividad con el placer de vivir en un entorno natural, Attica21 As Galeras, en Oleiros, puede convertirse en tu nuevo lugar favorito. Este apartahotel, situado a menos de diez minutos en coche del centro de A Coruña y a cinco minutos de la playa, reúne todos los ingredientes que busca un nómada digital: apartamentos y estudios amplios y cómodos para descansar, un restaurante y cafetería y, sobre todo, un espacio coworking moderno que invita a que las ideas fluyan mientras la naturaleza se cuela por las ventanas.
Un coworking que inspira creatividad
El espacio de trabajo de As Galeras no es un lugar cualquiera. Con 150 m² de superficie, capacidad para 100 personas y un diseño contemporáneo abierto a la luz natural, ha sido pensado para quienes necesitan concentración pero también inspiración. Aquí no encontrarás el ruido y la prisa de la ciudad, sino un ambiente sereno en el que cada jornada laboral puede vivirse como un soplo de aire fresco.

Las instalaciones están equipadas con wifi de alta velocidad y gratuito, mesas electrificadas y la posibilidad de conectar equipos audiovisuales para reuniones grupales. También dispones de taquillas individuales con código digital para mayor comodidad, y por supuesto, de café y agua siempre a mano.
Y lo mejor: un amplísimo horario de apertura, de 7:30 a 23:00 horas, que se adapta a todos los ritmos de trabajo, ya seas de los que madrugan para arrancar el día o de los que prefieren la concentración nocturna.
Flexibilidad para cada estilo de vida
Entendiendo que no todos los nómadas digitales trabajan igual, Attica21 As Galeras ofrece distintas modalidades de uso del coworking. Desde un Puesto Connect diario (8 € IVA incl.) hasta planes semanales (30 €) o mensuales (85 €), cada opción incluye el acceso a todas las comodidades y un 10% de descuento en la cafetería-restaurante del hotel.
Si lo tuyo son las reuniones en equipo o necesitas un espacio privado para presentar un proyecto, también puedes reservar la sala de reuniones (con capacidad para entre 2 y 30 personas), equipada con pantalla de TV. Los precios son flexibles según el tiempo de uso: 20 € por 1 hora (máx. 2 horas), 60 € por 4 horas o 120 € por 8 horas completas.
Gastronomía que alimenta cuerpo y mente
Trabajar rodeado de naturaleza ya es un privilegio, y la posibilidad de disfrutar de una propuesta gastronómica de calidad lo convierte en una experiencia redonda. El restaurante y la cafetería de As Galeras son el complemento perfecto para cualquier jornada: desayunos con café recién hecho, pausas para picar algo ligero o comidas completas con producto local que conectan con la esencia de Galicia. Además, al ser huésped o usuario del coworking, puedes aprovechar los descuentos en este espacio, lo que hace aún más tentador quedarse a comer sin perder tiempo buscando opciones fuera.
Descanso y bienestar en el mismo lugar
Después de un día intenso de trabajo, el hotel ofrece todo lo necesario para desconectar. Sus habitaciones amplias están pensadas para el confort: espacios luminosos, funcionales y acogedores, perfectos para descansar antes de la siguiente jornada. Y si todavía te queda energía, puedes aprovechar el gimnasio del apartahotel: un rincón coqueto pero bien equipado, ideal para despejar la mente y mantener la rutina activa.

Una ubicación estratégica
As Galeras se encuentra en un enclave privilegiado: lo suficientemente cerca de A Coruña como para tener acceso a todos los servicios urbanos, pero lo bastante apartado para disfrutar de la calma del paisaje gallego. Desde aquí puedes combinar tu vida laboral con escapadas a la costa, paseos por la naturaleza o tardes explorando el patrimonio cultural de la región.
Es un entorno perfecto para quienes buscan equilibrio entre trabajo y estilo de vida, tranquilidad sin aislamiento y naturaleza sin renunciar a la conectividad.
Por qué As Galeras es un imán para nómadas digitales
Cada vez más profesionales remotos buscan espacios que les permitan no solo trabajar, sino también vivir mejor. As Galeras entiende estas necesidades y ha creado un entorno donde la productividad convive con el disfrute:
- Coworking moderno, flexible y conectado.
- Gastronomía con sabor local.
- Apartamentos y estudios diseñados para el descanso.
- Gimnasio para mantener el bienestar físico.
- Una ubicación que ofrece lo mejor de la ciudad y la naturaleza, a menos de 5 minutos en coche de la playa de Bastiagueiro y a 15 minutos del centro de A Coruña.
En definitiva, si lo que quieres es revitalizar tu rutina, dejar atrás el bullicio urbano y encontrar un espacio donde tus proyectos se nutran de inspiración, Attica21 As Galeras es el destino perfecto para tu próxima parada como nómada digital.
Qué ver en Vigo en 24 horas
Vigo es una ciudad que lo tiene todo. Situada en un privilegiado entorno costero, destaca también por su patrimonio marítimo, sus preciosos paisajes y su gran oferta gastronómica. Sean cuales sean tus gustos, en la ciudad olívica podrás pasar un día inolvidable. Aquí te damos diez recomendaciones para que disfrutes de ella al máximo si solo dispones de 24 horas para recorrerla.
1. Playa de Samil

Es la playa urbana más famosa de Vigo: de arena blanca, con paseo marítimo y estratégicamente situada en un entorno que combina naturaleza y servicios —aparcamiento, paradas de autobús urbano, chiringuitos—, lo que la convierte en un lugar ideal para relajarse junto al mar.
2. Subida al monte de O Castro
Este monte, donde se sitúa el yacimiento castreño que dio origen a la ciudad, permite disfrutar no solo de una perspectiva panorámica de Vigo y de su ría, sino también descubrir vestigios arqueológicos, murallas y otros objetos de interés, como anclas y cañones, relacionados con la Batalla de Rande.
3. Visita el casco vello

Un laberinto de calles y plazas con mucha historia y cultura. Recorrer la rúa Cesteiros y la rúa Real, tomar algo en una de sus tabernas tradicionales para después llegar a la plaza de la Constitución y la de la Princesa, es un buen plan para conocer el casco viejo de la urbe
4. Calle de las Ostras
Se trata de una calle peatonal con numerosos puestos y restaurantes donde degustar las famosas ostras de la ría de Vigo, recién abiertas y acompañadas por un albariño: no puede haber mejor homenaje a la tradición y gastronomía gallegas.
5. Porta do Sol y su entorno
Es el kilómetro cero de la ciudad, epicentro urbano en el que encontrarás la escultura El Sireno, símbolo escultórico que representa la unión entre el ser humano y el mar. En sus inmediaciones se alternan estilos arquitectónicos, tiendas y ambiente peatonal que hacen de esta zona un sitio perfecto para callejear con calma.
6. Auditorio Mar de Vigo
Diseñado por César Portela frente al mar, este edificio combina cultura, espectáculos y congresos. Cuenta, además, con una terraza solárium privilegiada en la que deleitarse con las espectaculares vistas a la ría y a las islas Cíes.
7. Barrio de Bouzas
Esta antigua zona marinera está formada por bonitas calles empedradas. Por las mañanas encontrarás aquí el mercado de abastos en plena ebullición y podrás pararte en sus puestos tradicionales para admirar o comprar los mejores productos típicos. Sus restaurantes son ideales para degustar la cocina local con calma o reponer fuerzas con una tapa en alguna terraza.
8. Pazo Quiñones de León y Parque de Castrelos
Lugar de calma, historia y naturaleza. Este pazo barroco alberga un museo, y sus jardines, incluidos dentro del parque municipal de Castrelos (de más de 24 hectáreas), son un remanso de naturaleza y paz, declarados Jardín Histórico.
9. Viaje en barco hasta las Islas Cíes
Este archipiélago del Parque Nacional Illas Atlánticas es uno de los destinos naturales más bellos de Galicia. Playas de arena fina, rutas de senderismo y biodiversidad que lo convierten en el destino idóneo para una escapada inolvidable. Debido a ello, la demanda es muy alta, lo que hace necesario reservar con antelación..
10. Descubrir la gastronomía gallega en el Restaurante Beira

Situado en un enclave único, al lado de la playa de Samil, con las Islas Cíes al fondo, este restaurante conjuga modernidad y tradición. Carnes, pescados, arroces… platos para todos los gustos inspirados en los sabores de la ría de Vigo, que llevarán a tu plato productos de primera calidad representativos de la gastronomía gallega.
Descubre Vigo en un día
Para aprovechar al máximo tus 24 horas en Vigo, aquí tienes un itinerario sugerido:
Mañana
- Desayuna en la Porta do Sol.
- Da una vuelta por el casco vello.
- Sube al monte de O Castro.
Mediodía
- Almuerza en el restaurante Beira.
- Visita el Museo do Mar de Galicia.
Tarde
- Relájate en la playa de Samil.
- Descubre el parque de Castrelos y el pazo Quiñones de León.
Noche
- Cena y pasea por Bouzas.
El hotel Attica21 Vigo está perfectamente situado para disfrutar de todos estos planes: a cinco minutos del centro y frente a la playa de Samil, cuenta con piscina exterior, spa y gimnasio. Por supuesto, no podrás dejar de probar la irrepetible experiencia gastronómica en el restaurante Beira.
Para moverte por la ciudad, puedes usar el transporte público, especialmente los autobuses que conectan con zonas como A Guía o A Madroa. También puedes optar por taxi o coche si buscas mayor flexibilidad.
Los 5 mejores miradores de Vigo para disfrutar de vistas inolvidables
Vigo no solo enamora por su ambiente costero, su gastronomía atlántica o su energía urbana. Esta ciudad gallega es también un balcón natural hacia el mar y la montaña. Desde sus alturas, el paisaje cobra una nueva dimensión: la ría se despliega con majestuosidad, las islas Cíes emergen como un espejismo, y el atardecer tiñe el horizonte de colores únicos. Si buscas emociones auténticas y una manera diferente de descubrir la ciudad, te presentamos los 5 mejores miradores de Vigo, rincones imprescindibles que invitan a detenerse, respirar y contemplar.
1. Monte de A Guía: el mirador más emblemático de Vigo

Elevándose como un faro natural sobre el barrio de Teis, el Monte de A Guía es uno de los lugares más icónicos para quienes quieren ver Vigo desde las alturas. Su cumbre está coronada por la pequeña ermita de Nosa Señora das Neves, desde donde se obtiene una panorámica inmejorable de la ría, el puerto y las islas Cíes. Este entorno, además de ser un símbolo local, transmite una serenidad que contrasta con el bullicio urbano.
Para llegar al Miradoiro da Guía, la mejor opción es subir en coche. El mejor momento para visitarlo es durante el atardecer: la luz dorada y la brisa del mar convierten la experiencia en algo mágico.
2. Monte do Castro: historia y vistas en el corazón de la ciudad
El Monte O Castro es mucho más que un mirador: es el origen mismo de Vigo. Aquí se conservan restos de un antiguo asentamiento celta y una fortaleza que protegía la ciudad de incursiones marítimas. Desde sus murallas, se abre una vista privilegiada del casco urbano, el puerto y buena parte de la ría.
Este mirador es perfecto para combinar naturaleza, historia y vistas. Pasear entre los jardines, explorar los cañones del siglo XVII y contemplar el mar desde las almenas es una experiencia que conecta pasado y presente. Además,es sencillo llegar hasta allí, por lo que es ideal para una escapada espontánea.
3. Mirador Campo da Rata: naturaleza y memoria frente a la ría
Ubicado en el municipio de Redondela, el mirador Campo da Rata es un rincón cargado de significado. En medio de un entorno verde, y con una visión panorámica sobre la ría de Vigo, se alza un monumento en memoria de los represaliados del franquismo. Este espacio combina reflexión, belleza natural y silencio, lejos del bullicio turístico.
Aunque está algo apartado del centro de Vigo, su valor histórico y paisajístico lo convierte en una parada recomendable dentro de una ruta más amplia por la zona. La amplitud de sus vistas y la tranquilidad que se respira lo hacen especial, sobre todo al amanecer.
4. Paseo de Alfonso XII: el balcón urbano sobre el puerto
En pleno centro de Vigo, el Paseo de Alfonso XII ofrece una de las mejores postales urbanas de la ciudad. Desde su barandilla, Vigo parece una maqueta viva: el casco histórico a un lado, el puerto al otro, y siempre, en el fondo, el azul intenso de la ría. Es uno de esos lugares donde basta con sentarse unos minutos para comprender el alma de la ciudad.
Este paseo es también famoso por su olivo centenario, símbolo natural del lugar, y por ser uno de los puntos favoritos de los vigueses para despedir el día. Desde aquí, el atardecer pinta el cielo con tonalidades que parecen irreales.
5. Miradores escondidos: descubre otros rincones con vistas
La Senda da Auga es una ruta que sigue antiguos canales de agua y ofrece múltiples puntos panorámicos sobre la ciudad y el entorno rural. A lo largo del camino, el silencio y la vegetación crean una atmósfera introspectiva y muy especial.
En A Madroa, en cambio, las vistas alcanzan toda la ría hasta el límite con Cangas. Es un mirador perfecto si se busca amplitud y naturaleza, y está cerca de VigoNature, un espacio dedicado a la educación ambiental y la recuperación de especies, ideal para una excursión en familia con un enfoque más consciente. Otros rincones interesantes son el monte Cepudo o el mirador de O Castro da Beira, menos conocidos pero igual de impactantes.
Recomendaciones locales
Los vigueses saben que no hay dos visitas iguales a un mirador. Por eso, muchos recomiendan llevar una manta, algo de comer, y simplemente sentarse a sentir el lugar. Si el día está despejado, no hay nada como observar cómo los barcos cruzan la ría o cómo las luces de la ciudad se encienden poco a poco.
Además, muchos de estos miradores están cerca del hotel de Attica21 en Vigo, por lo que, si te alojas en uno de ellos, podrás disfrutar de estas vistas sin tener que recorrer grandes distancias.
Consejos para disfrutar al máximo los miradores de Vigo

Mejores horas del día
Cada mirador tiene su propio encanto, pero hay algo mágico en visitarlos durante las primeras horas de la mañana o al caer la tarde. La luz suave, la tranquilidad y los colores del cielo en esos momentos hacen que cualquier vista se transforme en un espectáculo natural.
Además, si visitas el Monte de A Guía o el Mirador Campo da Rata al amanecer, es muy probable que disfrutes de un momento completamente íntimo, con apenas otros visitantes. En cambio, para ver cómo la ciudad cobra vida desde el Paseo de Alfonso XII, el atardecer es la mejor opción.
Qué llevar y cómo moverse
Aunque algunos miradores están cerca del centro, otros requieren algo de caminata o desplazamiento. Lleva calzado cómodo, algo de abrigo si vas en otoño o primavera, y agua. Si eres amante de la fotografía, no olvides tu cámara: los encuadres desde el Monte O Castro o el Miradoiro da Guía son dignos de postal.
Para moverte por la ciudad, puedes usar el transporte público, especialmente los autobuses que conectan con zonas como A Guía o A Madroa. También puedes optar por taxi o coche si buscas mayor flexibilidad.
Los miradores de Vigo no son solo lugares para ver, sino para vivir. Cada uno de ellos ofrece una forma distinta de mirar la ciudad, de sentir su energía y de conectar con su esencia atlántica. Ya seas visitante o residente, recorrerlos es una forma de redescubrir Vigo desde el corazón y la altura.
Playa, fiestas y gastronomía: vive un verano a la gallega en Santa Cruz de Oleiros
Como cada año en verano, la parroquia más animada de Oleiros, Santa Cruz, a tan solo veinte minutos en coche de A Coruña, ofrece una amplia variedad de propuestas de ocio, cultura y gastronomía que la convierten en el destino perfecto para pasar unos días de descanso y diversión.
Sol y playa, la combinación estrella en agosto
Aunque sea el plan más obvio en verano, no por ello deja de ser imprescindible. Agosto no sería agosto sin arena y mar, y ningún sitio como Oleiros para disfrutar de ambos. Santa Cruz cuenta con una playa urbana perfecta para las familias, de fácil acceso y en la que pasear con calma por el paseo marítimo o practicar diversas actividades náuticas como el kayak.

Y si te apetece descubrir el resto de playas del municipio, con menos bullicio, Bastiagueiro (perfecta para la práctica de surf o bodyboard), Mera (al lado de zonas de paseo y descanso, como el mirador de Santa Ana o el parque de A Lagoa), Santa Cristina (la preferida de los aficionados al windsurf y kitesurf), Naval (un tranquilo semicírculo de aguas cálidas), Espiñeiro (muy resguardada, un enclave perfecto para relajarse), Canabal (una ensenada al norte del ayuntamiento, que forma parte del Monumento Natural Costa de Dexo-Serantes) o As Margaridas (una pequeña cala aislada a la que se accede a pie) no te lo pondrán fácil a la hora de decidirte.
Una visita al castillo
La visita al Castillo de Santa Cruz, uno de los grandes símbolos del ayuntamiento, es casi obligatoria. En el siglo XVI, tras el ataque de la Armada Inglesa a A Coruña, se construyó este impresionante edificio para reforzar las defensas de la ciudad, y desde él tendrás unas vistas inigualables de A Coruña.
Situado en un pequeño islote al que se accede por una pasarela peatonal, alberga actualmente dos salas de exposiciones municipales en las que visitar las muestras Ensamble Isaac y Objetomanía: una historia singular del coleccionismo. En su primera planta está la sede del CEIDA (Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia), cuyo objetivo es promover la educación ambiental.
Cerámica tradicional en Alfaroleiros
A principios de agosto, en el parque Luís Seoane de Santa Cruz, se celebra la feria de cerámica tradicional y de artesanía Alfaroleiros. Participan en ella artesanos de toda España, dando la posibilidad a los visitantes de hacerse con piezas únicas. Además de la feria, el evento incluye tradicionalmente demostraciones de torno o talleres de modelado, todo ello acompañado de conciertos al aire libre que ponen el toque musical a la muestra.
La visita a la feria se puede completar con una visita al museo Os Oleiros, en el que descubrirás una amplia colección procedente de más de ciento cincuenta alfarerías de todo el mundo. As Torres de Santa Cruz o Pazo do Coruxo es el edificio del siglo XVII en el que se ubica, y aunque no te interese la alfarería, merece una visita.

Santa Cruz en fiestas
Del 22 al 27 de agosto, Santa Cruz celebra sus fiestas en honor al Santísimo y a la Virgen del Carmen. Las celebraciones comienzan el jueves 22 con la II Foliada a cargo de Alana y As Lagharteiras.
El viernes 23 será el turno de la fiesta del chorizo, amenizada por Ortiga y el grupo Assia, mientras que el sábado 24 tendrá lugar la ya clásica travesía a nado hasta el castillo, la fiesta infantil, una churrascada nocturna y la verbena. El domingo 25 habrá una misa en honor al Santísimo, posterior sesión vermú y de nuevo verbena nocturna.
La fiesta infantil repite el lunes 22, jornada en la que se celebra la fiesta del langostino y que tendrá su broche de oro en el concierto de Fillas de Casandra. Las fiestas se despedirán hasta el año próximo con una gran sardiñada el martes 27, día en el que actuarán De Ninghures, a quienes seguirá la orquesta Los Satélites para amenizar la verbena antes de los fuegos artificiales de clausura.
Bocados que saben a Galicia
El olor a sardinas, churrasco, empanadas, langostinos y callos domina el ambiente veraniego en Oleiros. Durante las numerosas fiestas del municipio, todos estos platos típicos de la gastronomía gallega cuentan con su propia jornada dedicada a ensalzarlos.

En Attica21 As Galeras nos sumamos a las celebraciones gastronómicas estivales. El viernes 8 de agosto el arroz (de carrillera, de bogavante o marinero) será el protagonista en nuestro restaurante, mientras que el viernes 22, día en el que dan comienzo las fiestas, estará consagrado a los productos del mar: dorada, lubina o pulpo, junto con sardinas, zamburiñas, navajas o mejillones podrán ser degustados por nuestros comensales.
Santa Cruz lo tiene todo: mar, patrimonio, tradición y fiesta, lo que la convierte en un destino inigualable para disfrutar del mes de agosto (en el que, además, se engalana para disfrutar de las fiestas más importantes del año). La temporada estival se vive intensamente en Oleiros. Aprovecha la promoción veraniega de Attica21 As Galeras y descubre con nosotros cómo es un verdadero verano a la gallega.
Planes de verano en Madrid: huye del calor y las multitudes
El verano en Madrid ofrece una oportunidad única para descubrir la ciudad y sus alrededores sin las multitudes habituales, ya que la mayoría de turistas suelen elegir destinos de playa y muchos madrileños también se escapan durante los meses estivales. Sin embargo, hay muchas formas de aprovechar tu estancia en la capital y los alrededores sin tener que lidiar con el calor extremo ni con aglomeraciones de gente. Además, en Attica21 Las Rozas te ofrecemos una promoción de verano con un 18% de descuento, con la que podrás disfrutar de la época estival con planes de todo tipo.
Shopping con tranquilidad en Las Rozas
Las Rozas es un lugar ideal para disfrutar de planes más tranquilos. Uno de ellos puede ser renovar el armario en el famoso Las Rozas Village, un outlet con más de 100 boutiques de marcas de lujo a precios más reducidos, un destino idóneo para los amantes del shopping. Al no estar en el centro, ofrece un ambiente más relajado, especialmente en los días de verano. Después de una sesión de compras, puedes hacer una parada en alguno de sus restaurantes, pues su oferta gastronómica es amplia. Además, el aire acondicionado en las tiendas y espacios comunes asegura que puedas disfrutar de la experiencia sin preocuparte por el calor.
Para completar tu jornada de compras, puedes también darte un paseo por Las Rozas The Style Outlets, que cuenta asimismo con una amplia variedad de tiendas, o el Heron City Las Rozas, más enfocado al ocio y entretenimiento, perfecto para pasar una tarde en familia. En ellos podrás pasear cómodamente sin las aglomeraciones que se dan en otros lugares más turísticos y aprovechar las promociones de verano. Además del shopping, Las Rozas tiene muchos senderos y rutas de naturaleza que te permitirán disfrutar del entorno sin agobiarte por el calor. Puedes hacer una caminata en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, cerca de la zona de La Pedriza.
Paseos por jardines y parques
Si lo que buscas es un plan relajado y en contacto con la naturaleza, Madrid ofrece varios parques y jardines donde puedes pasear sin que el calor sea excesivo. Uno de los más conocidos es el Parque del Retiro, un lugar perfecto para disfrutar de amplias avenidas, estanques y zonas de sombra. En el centro del parque puedes alquilar una barca en su estanque o simplemente pasear por sus caminos rodeados de árboles.

Otra excelente opción es el Jardín Secreto de la Almudena, un jardín oculto tras la Catedral de la Almudena que ofrece un rincón de tranquilidad. Es menos conocido que el Retiro y, por lo tanto, más relajado. No dejes tampoco de visitar los Jardines de Sabatini, cerca del Palacio Real, que suelen estar menos concurridos y ofrecen un ambiente único en el que dar un paseo rodeado de estatuas y fuentes.
Cultura y relax en Madrid
Madrid es una ciudad repleta de historia, cultura y arte, y lo mejor es que en verano puedes disfrutar de todo ello a la vez que huyes del calor gracias a sus museos climatizados. Aprovecha para visitar el Museo del Prado de forma mucho más relajada y solitaria que durante el resto del año. Este emblemático museo alberga una de las mejores colecciones de arte europeo, con obras de artistas como Velázquez, Goya o El Bosco, que podrás admirar durante estas semanas con mucha menos compañía que en otros momentos.
Otro museo a tener en cuenta es el Reina Sofía, que también ofrece una gran colección de arte contemporáneo, de la que tal vez el título más famoso sea el imponente Guernica de Picasso. El Museo Thyssen-Bornemisza o el Museo Sorolla son otras opciones excelentes.
Y si quieres aprovechar para descubrir otros no tan conocidos, puedes elegir el Museo de Historia de Madrid, ubicado en un impresionante edificio. El Museo Lázaro Galdiano (con obras de Goya, El Greco o Zurbarán), el Museo de Ciencias Naturales (en el que aprender sobre los dinosaurios, la geología o la biodiversidad) o el Museo Nacional de Antropología (para disfrutar de arte y cultura de distintas partes del planeta) no te defraudarán.

Mercadillos de verano
Durante los meses de verano, Madrid se llena de mercadillos que ofrecen todo tipo de productos, desde antigüedades hasta artesanía y moda. El Rastro de Madrid, el más conocido, es una excelente opción los domingos por la mañana, especialmente si te gustan las antigüedades y las curiosidades. Si buscas una alternativa más relajada, puedes visitar el Mercado de Motores, que se celebra en el Museo del Ferrocarril de Madrid (un emplazamiento único y original), una opción que encantará a los amantes de lo vintage y artesanal.
Como hemos visto, Madrid y Las Rozas ofrecen un sinfín de posibilidades para disfrutar del verano sin tener que soportar grandes aglomeraciones ni sufrir por el calor. Desde planes de compras en Las Rozas Village hasta visitas a museos climatizados en el centro de la capital, pasando por paseos tranquilos por jardines y mercadillos, hay muchas formas de disfrutar del verano con estilo y comodidad. Aprovecha la promoción de verano de Attica21 Las Rozas y explora la ciudad y sus alrededores en esta época más tranquila, donde disfrutarás de todo su atractivo sin el habitual bullicio.
