• Mejor precio garantizado
  • Cancelación flexible
  • Atención personalizada
  • Servicio excelente certificado

Planes Attica21 para el Día del Padre: Regala una experiencia inolvidable

La cuenta atrás para el Día del Padre ya ha comenzado.

Desde Attica21 pensamos que planificar una escapada puede ser el mejor regalo para celebrar este día como se merece. En este artículo te damos algunas ideas, en las que bienestar, gastronomía, planes de ocio y paisaje, se alinean para evocar todos los sentidos. Descúbrelas y sorprende a tu persona especial.

Viaja a Madrid por el Día del Padre.

Un fin de semana vibrante en Madrid

La capital no solo reúne algunos de los mejores museos del mundo, también alberga espectáculos irrepetibles y un despliegue de planes para todos los gustos, ideales para celebrar el Día del Padre. Visitarla durante la primavera te permitirá pasear por el Parque del Retiro, Madrid Río o sus castizos barrios históricos. Si te alojas en Attica21 Las Rozas, podrás descansar en un enclave tranquilo, a tan solo veinte minutos en coche del vibrante centro de Madrid. Dentro del hotel contarás con sauna, gimnasio y restaurante. Y, si sois apasionados del golf, os alojaréis a cinco minutos del Real Club de Golf de Las Rozas.

Una experiencia Gastro Relax con las islas Cíes en el horizonte

¿Sueñas con un fin de semana de hidroterapia y buena mesa? En el Hotel Attica21 Vigo podrás hacerlo realidad. Entre los diversos bonos regalo que te propone, encontrarás propuestas para disfrutar de los beneficios de la sal marina en su circuito y saborear la mejor gastronomía gallega en Restaurante Beira. La idílica playa de Samil y las islas Cíes serán vuestro telón de fondo para una celebración sin igual del Día del Padre.

Viaje de aventuras por el Día del Padre.

Día del Padre en plena naturaleza

Conectar con la naturaleza en un hechizante enclave como Terra Chá, en pleno bosque atlántico, y liberar todas las tensiones en un spa de aguas termales, es otro de los regalos que podrás hacer a tu persona especial para celebrar el Día del Padre. Los bonos regalo de Attica21 Vilalba combinan relax y la oferta gastronómica más sana; brindándote, además, la oportunidad de dormir en una habitación con jacuzzi, para una dosis extra de hidroterapia.

Momentos memorables en Barcelona

Una escapada a la Ciudad Condal suena a acierto asegurado como regalo para el Día del Padre. En Hotel Attica21 Barcelona Mar podréis descubrir una nueva cara de la ciudad, la zona del 22@, el epicentro de la innovación, con modernos edificios, originales museos y una conexión inmejorable con el centro de la ciudad. Dentro del hotel no solo descansarás en modernas habitaciones con todas las comodidades; dispondrás de una terraza con solárium, en la última planta, en la que cazar algunos rayos de sol o contemplar los pictóricos atardeceres primaverales de Barcelona.

Dia del Padre en A Coruña.

Los tesoros de A Coruña para celebrar el Día del Padre

Un regalo urbanita para descubrir los rincones más pintorescos de A Coruña. Un fin de semana recorriendo la Marina y sus preciosas vidrieras frente al Atlántico, la animada plaza de María Pita o el romántico jardín de San Carlos, desde el que divisar una de las mejores vistas de la bahía coruñesa. Estos son solo algunos de los planes que podrás realizar para celebrar el Día del Padre, alojándote en Hotel Attica21 Coruña, un hotel contemporáneo, muy bien conectado con todas las atracciones de la ciudad, en el que podrás disfrutar de todas las comodidades, con un 15% de descuento en el régimen y tipo de habitación que tu elijas.

Tanto si celebras del Día del Padre en familia o con tu persona especial, esperamos que estos planes te resulten inspiradores y te animes a reservar circuitos de bienestar, estancias en bucólicos paisajes, veladas con deliciosos bocados de la gastronomía gallega como protagonistas. Descubre todos los bonos regalo de Attica21 y prepara tu sorpresa para este día tan señalado.

Descubre toda la magia y tradición del carnaval en Galicia

La cuenta atrás para la fiesta popular más diversa y peculiar gallega ha comenzado. La importancia del Entroido puede medirse en la cantidad de municipios de esta comunidad autónoma que lo celebran por todo lo alto: disfraces coloristas, máscaras, música y una gastronomía propia con el cocido como protagonista.

Manos cosiendo un disfraz.

Reconocimiento de interés turístico

En todas las provincias gallegas podemos encontrar fiestas de carnaval que cuentan con distinciones de patrimonio inmaterial para su promoción y mantenimiento. Entre los principales motivos están: la antigüedad de la tradición, así como las particularidades identitarias a la hora de celebrarlo. En total, son nueve localidades repartidas por toda Galicia las que ostentan estos reconocimientos.

Citas imprescindibles del carnaval gallego

Los ejemplos son casi incontables, pero, nos hemos aventurado a hacerte una recomendación de lo que no debes perderte si vas a recorrer la región por estas fechas. Las madamas y los galáns del Carnaval de Cobres, en Pontevedra, con trajes de adornos brillantes y grupos de baile por las calles. El Entroido de Laza, Ourense, con sus peliqueiros, que está considerado el más antiguo. En la misma provincia, otro de los que más popularidad atesora es el de Entroido de Viana do Bolo, con su personaje central, el boteiro. También el Folión Tradicional do Entroido de Manzaneda, los Xenerais do Ulla, el Entroido de Maceday el de Vilariño de Conso. El desfile del Entroido de Foz y el Enterro da Sardiña en Marín también son puro espectáculo.

Carnavales de Galicia con fama nacional e internacional

¿Sabías que Galicia cuenta con el carnaval más largo de toda España? En Xinzo de Limia (Ourense), el carnaval dura cinco domingos, y atrae a turistas de todo el mundo año tras año. Los protagonistas son sus “pantallas”, personajes ancestrales. Durante el Martes de Carnaval, su día grande, desfilan junto a carrozas y comparsas. Es uno de los eventos más multitudinarios del año. Otro de los entroidos que más adeptos tiene es el de Verín, curioso por sus rituales lúdicos como el de lanzarse harina entre mozos y mozas, junto a incansables comparsas y un gran desfile con carrozas.

Detalle vista de Pontevedra en invierno.

La tradición de carnaval en A Coruña

En Galicia se vive el carnaval de forma apasionada por todos los rincones, ciudades incluidas. Una de las que más curiosidades reúne en estas fiestas es A Coruña, donde se representa la Entronización do Deus Momo como inauguración de la fiesta, se cierra con el Velorio da Sardiña, el Miércoles de Ceniza: se desentroniza al Deus Momo, se entierra la sardina y se celebra un espectáculo de fuegos artificiales entre brindis, sonrisas y los disfraces más extravagantes posibles.

Ingredientes locales cocido

Entroido es sinónimo de gastronomía

Estas fiestas tradicionales gallegas constituyen toda una seña de identidad, junto a los disfraces y toda la diversión, la gastronomía es su tercer aliciente. Entre las recetas que están especialmente ligadas con el carnaval encontramos lacón con grelos o la androlla, pero es el cocido gallego el pato por antonomasia. Se prepara con una gran cantidad de ingredientes y se presenta en diversos platos. Los productos de la tierra que componen un buen cocido son: patatas, grelos y berza, garbanzos y carne. Pura exquisitez que reconforta a todo comensal, celebre o no el carnaval.

Toda la tradición del cocido gallego

Con la intención de rendir homenaje al carnaval gallego y a su plato más típico y delicioso, en el Apartahotel Attica21 As Galeras y en el Hotel Spa Attica21 celebramos las “Jornadas del Cocido 2025”. En ellas podrás degustar un delicioso cocido completo, elaborado con productos de cercanía y acompañarlo con el mejor vino gallego y de postre, filloas con nata o torrijas con tofe y helado. Podrás saborearlo hasta el 9 de marzo, día en que oficialmente termina el carnaval. Si no terminabas de decidirte, después de probar este cocido, el carnaval gallego se convertirá en tu fiesta favorita para siempre.

Attica21 As Galeras
Attica21 Vilalba

5 Planes perfectos para una Semana Santa inolvidable

spa attica21 vilalba
Anticípate a Semana Santa, ese oasis de descanso y transición hacia el verano. Elige los mejores destinos para disfrutar de unos estupendos días de relax en los que mimetizarte con el paisaje, gozar de paseos urbanos y asistir a citas con los sabores de proximidad… En Attica21 queremos ponértelo fácil a la hora de reservar tu próxima escapada rumbo a la desconexión. Falta menos de lo que te imaginas para que lleguen las vacaciones y solo tú decides.

Un descanso a orillas del Atlántico

Nada como un paraíso natural bajo el influjo del océano para deshacerte de las obligaciones y el cansancio por unos días. Un hotel con Spa, frente a una playa con bandera azul, en Vigo, y con las islas Cíes dibujadas en el horizonte. Súmale una experiencia culinaria al más puro estilo Rías Baixas. Si todo esto suena como música para tus oídos, en Hotel Attica 21 Vigo 4****S Business & Wellness encontrarás una oferta de Semana Santa con un descuento del 15% y extras como dormir en cualquier tipo de habitación Attica, un acceso al Spa y desayuno buffet.

Otra opción de descanso en un marco incomparable es Oleiros, a tan solo 15 minutos en coche de la ciudad de A Coruña, donde podrás contemplar sus playas de singular belleza. Además, el municipio cuenta con otros lugares de interés patrimonial como el Castillo de Santa Cruz, residencia estival de la escritora Emilia Pardo Bazán. Tu base de operaciones será el Apartahotel Attica21 As Galeras.

Una escapada cultural bajo el sol de Barcelona

Recorrer la niña bonita de Cataluña es siempre una buena idea. En Semana Santa, además, podrás vivir algunos planes irrepetibles, como ver la fachada de la Sagrada Familia iluminada con los colores de la conmemoración religiosa, ¡puro efectismo! O probar una famosa mona de Pascua de alguno de los maestros chocolateros que abundan en la ciudad, sus escaparates decorados también son dignos de ver. Si decides alojarte en Hotel Attica21 Barcelona Mar, contarás con una piscina y terraza en la azotea, en la que hacer un paréntesis y darte unos placenteros baños al sol mediterráneo. En los alrededores de la zona del 22@ vas a sorprenderte con toda la historia del barrio de Poblenou, que también alberga modernos museos como el del Diseño de Barcelona o el Museo Can Framis.

Museo Can Framis, Barcelona
Habitación Attica212 Vilalba.

Relax y naturaleza en el corazón de la Terra Chá

Rodearte de bosque atlántico en plena floración, prados verdes y aguas medicinales puede ser la receta perfecta de unas auténticas vacaciones de Semana Santa. En plena Terra Chá se encuentra el Hotel y Spa Attica21 Vilalba, todo un paraíso para la desconexión absoluta: un Spa con vistas en el que mimetizarse con el paisaje, tratamientos de bienestar y un espacio gastronómico en el que deleitarte con el mejor producto gallego. Anticípate a la Semana Santa y reserva unas vacaciones de bienestar, con tu familia, amigos o tu persona más especial.

La Semana Santa más vibrante en Madrid

¿Te apetece escaparte a una ciudad que nunca duerme? La capital del país despliega además de una incesante vida nocturna, fascinantes atracciones culturales y novedosas propuestas gastronómicas con las que cautivarte. Si buscas disfrutar, además, de un poco de descanso, Hotel Attica21 Las Rozas te ofrece un 3×2 en sus habitaciones y acceso al parking privado. Un alojamiento a quince minutos en coche del centro de Madrid, con múltiples atracciones a su alrededor, como el exclusivo Las Rozas Village, la Ciudad del Fútbol o el Real Club de Golf. Los planes están asegurados.

A Coruña, un destino ideal en Semana Santa

Dedicar tus vacaciones a conocer una de las ciudades más bonitas de España, es una recomendación más que apetecible para unos días de asueto. Adentrarte en sus pintorescas calles de piedra, en la Ciudad Vieja, tomar el aperitivo y adentrarte en la ruta del modernismo, recorrer el paseo marítimo hasta la torre de Hércules o visitar alguna de las exposiciones de fotografía de la Fundación Marta Ortega. Tu base de operaciones en la que también disfrutar de una deliciosa oferta gastronómica será el Hotel Attica21 Coruña. La ciudad herculina, a tu ritmo.

5 planes Attica21 para celebrar San Valentín

Spa boutique del Hotel Attica21 Vigo

Cada vez falta menos para el día más romántico del año. Tanto si estás pensando en una relajante escapada en pareja o una experiencia gastronómica a orillas del mar. En Attica21 Hotels tenemos 5 propuestas, con extras de San Valentín, de las que vas a enamorarte a primera vista.

Celebra el amor con una escapada relax

Olvídate del significado de la palabra rutina y mima a tu persona especial con todo el encanto en uno de los spas con más metros cuadrados de Galicia y en plena naturaleza. El Hotel y Spa Attica21 Vilalba, situado junto a un manantial de aguas medicinales, la Charca del Alligal, os brindará una experiencia restaurativa y muy romántica. Una sesión de baño en el spa con vistas al bosque, un paseo por la naturaleza y un delicioso almuerzo en su espacio gastronómico, terminarán por convencerte de que febrero es también sinónimo de placer y descanso.

El fin de semana más romántico en Madrid

Si en vuestro ritual más romántico queréis incluir la visita a una exposición, ver un musical o una jornada de compras, Madrid no va a defraudaros. En Hotel Attica21 Las Rozas descansaréis con todo el espacio y confort, a solo quince minutos en taxi de la Gran Vía, Plaza de España y otros lugares de interés. Su oferta de San Valentín incluye un detalle romántico de bienvenida, en una habitación espaciosa y tranquila. Algunos de los mejores restaurantes de la ciudad están a pocos metros en Las Rozas Village, junto a las tiendas más trendy de marcas internacionales.

Conquista a tu pareja por el estómago

Restaurante Beira.

Imagina almorzar o cenar con las islas Cíes como telón de fondo. En Restaurante Beira podrás disfrutar de toda la cultura gastronómica gallega, en el momento que tu elijas. Déjate sorprender por sus detalles: una cuidada carta de vinos, una cocina creativa, que combina tradición con vanguardia, y una fabulosa terraza bajo el embrujo del Atlántico. Celebra un San Valentín inolvidable con un romántico plan culinario. Puedes ponerle el broche de oro con una estancia en Hotel Attica21 Vigo donde podrás evadirte del mundo en su coqueto spa boutique.

Descubre estas sugerentes ofertas que hemos preparado para ti

Si no terminas de decidirte, te recomendamos que descubras y escojas entre todas las ofertas que hemos preparado. ¿Qué te parecería una escapada urbana para conocer todo el patrimonio industrial de Sabadell y el Monasterio de Montserrat desde Aparthotel Attica21 Vallés, podrás descansar a tus anchas en un espacioso apartamento, con desayuno buffet para dos y detalles de cortesía. Una propuesta distinta junto a tu persona especial.

La Ciudad de Cristal también puede convertirse en el destino ideal para este San Valentín. El Hotel Attica21 Coruña, con su diseño contemporáneo, y a solo cinco minutos en taxi del centro urbano, te propone una escapada en la que disfrutarás de una botella de cava y unos bombones, sin prisa alguna por dejar la habitación, gracias a su late-check out (sujeto a disponibilidad). Si además quieres añadirle un entorno único de paisajes naturales como Oleiros, en Apartahotel Attica21 As Galeras dormirás en la habitación que tu elijas, con decoración floral, botella de cava y desayuno buffet. El Atlántico te espera a tan solo escasos minutos.

Un San Valentín en la Ciudad Condal

Piscina de Hotel Attica21 Barcelona Mar.

Barcelona es un destino que os conquistará una y mil veces, con un sinfín de planes maravillosos: ver la puesta del sol desde el Tibidabo, un paseo nocturno por La Pedrera de Gaudí, recorrer las Ramblas y el hechizante Barrio Gótico… En Hotel Attica21 Barcelona Mar os alojaréis en el epicentro de la acción, en la zona del 22@, muy cerca del creativo barrio del Poblenou, un distrito moderno y perfectamente comunicado. Al despertar, podréis disfrutar del desayuno en la habitación y las amenities más detallistas, que van desde botella de cava y bombones, pétalos de rosa, hasta sales de baño, para que disfrutéis de la estancia más romántica y confortable. ¡Las vistas desde la azotea os robarán más de un suspiro!

Esperamos que estos planes románticos, en los espacios más acogedores, con toques wellness y extras de ensueño, conviertan febrero en el mes del amor también para ti. Descubre aquí otras experiencias únicas.

Restaurante Beira, una oda culinaria al Atlántico

Desde uno de los rincones más bonitos de Vigo, frente a la playa de Samil y con las islas Cíes en el horizonte, el restaurante Beira te invita a explorar todos los matices de la gastronomía gallega. Una cocina creativa que combina tradición y vanguardia, un ambiente cuidado y producto de cercanía de calidad, componen la dedicada oferta culinaria que capta toda la esencia del Atlántico. El restaurante Beira, ubicado en el Hotel Attica21 Vigo 4****S Business & Wellness es también punto de encuentro de la ciudad, un enclave rebosante de encanto desde el que contemplar el atardecer más evocador o cenar en la mejor compañía.

Producto fresco en el restaurante Beira

Proveedores de proximidad y toda la esencia local

Una de las señas de identidad de Beira es su carta, equilibrada y repleta de productos de cercanía: marisco y pescado de la lonja diaria, carnes procedentes de ganaderías gallegas y verduras de temporada de agricultores locales. Todo ello maridado con una cuidada selección de vinos de las Rías Baixas. Aprovechando así todo el lenguaje gastronómico del Atlántico más fresco y próximo.

Otro nivel de tradición y vanguardia en su cocina

La Ría de Vigo se convierte en una fuente de inspiración inagotable para la propuesta creativa del restaurante Beira. Su capacidad para combinar la tradición culinaria gallega de guisos y asados con otras propuestas más vanguardistas, como encurtidos y marinados, configuran toda una declaración de intenciones para sorprenderte y animarte a descubrir toda la diversidad de la gastronomía gallega.

Mesa de restaurante con comida.

Una carta que muda con las estaciones

Otra de las singularidades de este restaurante es que su carta se transforma en las distintas épocas del año, sincronizándose con el esplendor del entorno. Frutos de la huerta, mariscos y pescados frescos, de origen controlado, componen un menú que te invita a sumergirte de lleno en sus sabores. ¿Nuestro momento favorito? Las veladas estivales en Beira, con las islas Cíes como telón de fondo, se convertirán en un recuerdo difícil de borrar de tu memoria.

Puesta de Sol en el Restaurante Beira.

Restaurante Beira, mimo y detallismo para disfrutar sin prisas

Las vistas al Atlántico convierten a Beira en el marco perfecto para organizar celebraciones sociales o de empresa o una cena romántica en uno de los lugares más pintorescos de Vigo. Por eso, su equipo no deja nada a la imaginación, cuidando hasta el más mínimo detalle, tanto en la mesa como en su servicio, para que tu experiencia gastronómica sea única, elijas el momento que elijas.

Un hechizo atlántico

Envuelto en detalles de vegetación marina y del influjo del océano, el restaurante Beira vertebra sus tres ambientes de un modo diáfano que permite apreciar todo el encanto del entorno. Un diseño funcional y contemporáneo le confieren todo el confort necesario para disfrutar, sin prisas de sobremesas que se alargan en una secuencia de buenos momentos.

Interiorismo en el Restaurante Beira

Vigo, una combinación perfecta de ocio y relajación

La ciudad de Vigo es un tesoro por descubrir en cualquier época del año. No solo por sus temperaturas suaves y, como ya te hemos desvelado, por su estupenda gastronomía. También por su riqueza cultural y rincones de postal que van a cautivarte en cuanto tus pasos te lleven a ella. Cuenta además con un barrio histórico vibrante, en el que descubrirás parte de su pasado y en su puerto pesquero, el más grande de Europa, podrás admirar un paisaje industrial, otra de las señas de identidad de la ciudad. No dejes de visitar lugares emblemáticos como el Museo del Mar de Galicia o El Museo Verbum de Vigo, también conocido como Las Casa de las Palabras. Ambos a tiro de piedra del restaurante Beira.

Durante los meses de verano, la paradisíaca playa de Samil, te invitará a relajarte al sol sobre sus suaves arenas blancas y darte un baño en sus aguas cristalinas, avistando las islas Cíes. En invierno, podrás huir del mundanal ruido en su coqueto spa boutique.

Reservas: Correo electrónico: restaurante.beira@attica21hotels.com | Teléfono: + 34 986 268 070 | Horario: de 13:30h a 16:00 h y de 20:30 a 23:00h. 

¿Cuál es la diferencia entre hotel y apartahotel?

Al planificar tu próximo viaje, es posible que te preguntes cuál es la diferencia entre hotel y apartahotel y cuál es la mejor opción para tu estancia. Aunque ambos tipos de alojamientos ofrecen comodidades y servicios excepcionales, existen características específicas que los distinguen. En este artículo, desglosamos los puntos clave para ayudarte a tomar una decisión informada, destacando las ventajas de cada tipo de alojamiento y comparándolos también con los apartamentos tradicionales.

Para explorar todo tipo de opciones, visita la variedad de alojamientos de Attica21 y descubre el lugar perfecto para ti.

¿Elegir un hotel o apartahotel? Lo que debes saber

La elección entre un hotel o apartahotel depende de varios factores, como la duración de tu estancia, el tipo de servicios que prefieres, y tus necesidades personales o familiares. Mientras que los hoteles suelen ofrecer servicios completos, como restaurantes, servicio de habitaciones, y limpieza diaria; los apartahoteles combinan la comodidad de un hotel con la autonomía de un apartamento, incluyendo cocinas equipadas y espacios más amplios.

Las ventajas de un hotel

Los hoteles son una excelente opción para quienes buscan una experiencia de alojamiento completa y sin complicaciones. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  • Servicio de habitaciones: Disfruta de la comodidad de tener comida y bebidas llevadas directamente a tu habitación.
  • Limpieza diaria: No tendrás que preocuparte por limpiar, ya que el personal del hotel se encargará de mantener tu habitación impecable.
  • Instalaciones de ocio: La mayoría de los hoteles ofrecen instalaciones como piscinas, gimnasios, spas, y restaurantes, lo que te permite disfrutar de diversas actividades sin salir del alojamiento.
  • Ubicación: Los hoteles suelen estar ubicados en áreas céntricas, cerca de atracciones turísticas, negocios y transporte público, facilitando tus desplazamientos.

Si buscas una estancia de lujo y comodidad, te recomendamos explorar alguna de nuestras opciones de hoteles como el Hotel Attica21 Coruña, el Hotel Attica21 Barcelona Mar, Hotel Attica21 Vigo o el Hotel Attica21 Las Rozas, donde encontrarás todo lo que necesitas para una estancia inolvidable.

Las ventajas de un apartahotel

Diferencia entre apartamento y apartahotel.

Por otro lado, los apartahoteles son ideales para aquellos que prefieren un ambiente más hogareño y flexible. En ellos encontrarás distintos beneficios y ventajas, pues te ofrecen una experiencia única, combinando la comodidad de un hogar con los servicios de un hotel, creando un ambiente ideal para sentirse como en casa, incluso estando lejos:

  • Incluyen cocina propia: Tener una cocina totalmente equipada te permite preparar tus propias comidas, lo cual es perfecto para estancias largas o para aquellos con dietas específicas.
  • Espacios amplios: Los apartahoteles suelen ofrecer más espacio que una habitación de hotel, incluyendo áreas de estar y comedor separadas.
  • Flexibilidad: La estructura de un apartahotel te brinda la libertad de vivir a tu propio ritmo, similar a estar en tu propio apartamento.
  • Economía: Para estancias prolongadas, los apartahoteles pueden resultar más económicos ya que puedes ahorrar en comidas y otros servicios.

Si estás considerando esta opción, el Aparthotel Attica21 As Galeras y el Aparthotel Attica21 Vallés son excelentes opciones que combinan comodidad y flexibilidad.

Diferencia entre apartamento y apartahotel

A menudo, surge la duda sobre la diferencia entre apartamento y apartahotel. Aunque ambos ofrecen la posibilidad de disfrutar de un espacio privado y cocina propia, las principales diferencias radican en los servicios adicionales y la flexibilidad de estancia.

  • Apartamentos: Generalmente, los apartamentos no incluyen servicios hoteleros como limpieza diaria, recepción 24 horas o mantenimiento. Además, suelen requerir contratos de alquiler por un periodo mínimo.
  • Apartahoteles: Ofrecen servicios hoteleros complementarios, como limpieza periódica, recepción y mantenimiento, pero con la comodidad de un apartamento. No requieren contratos a largo plazo, lo que los hace ideales para estancias cortas o medias.

Hotel vs apartamento

Al comparar hotel vs apartamento, es importante considerar tus necesidades y preferencias. Los hoteles ofrecen un servicio completo y suelen estar mejor ubicados, lo que es perfecto para estancias cortas y viajes turísticos. En cambio, los apartamentos ofrecen mayor independencia y pueden ser más económicos a largo plazo, pero carecen de los servicios y la conveniencia de un hotel.

¿Qué opción es mejor para estancias largas?

Para estancias largas, un apartahotel puede ser la opción más adecuada. Combina la independencia y espacio de un apartamento con los servicios y comodidades de un hotel. Además, cuentas con la posibilidad de acceder al espacio fitness, disfrutar de una cocina propia y áreas de estar amplias, mientras sigues beneficiándote de servicios como limpieza y mantenimiento.

Diferencia entre apartamento y apartahotel.

¿Qué opción es la mejor para ti?

La elección entre hotel o apartahotel dependerá de tus necesidades específicas:

  • Si valoras los servicios completos, la comodidad de no preocuparte por la limpieza o las comidas, y buscas una ubicación céntrica, un hotel es tu mejor opción.
  • Si prefieres la independencia, mayor espacio y la posibilidad de cocinar tus propias comidas, un apartahotel te ofrecerá la flexibilidad que necesitas.

En definitiva, entender la diferencia entre hotel y apartahotel te ayudará a tomar una decisión informada y a elegir el tipo de alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades y acompañantes. Con esta guía, esperamos que puedas seleccionar la mejor opción de alojamiento y disfrutar al máximo de tu estancia, ya sea en un hotel o en un apartahotel.

Qué ver en Sabadell: Lugares emblemáticos de la ciudad

Qué ver en Sabadell.

Sabadell, ubicada en la comarca del Vallés Occidental, es una ciudad que ha sabido conservar su encanto industrial mientras se adapta a los tiempos modernos. Con una rica historia vinculada a la industria textil, Sabadell ofrece una variedad de lugares emblemáticos, actividades culturales y una deliciosa gastronomía. En este artículo, te guiaremos a través de los principales puntos de interés para que sepas qué ver en Sabadell y disfrutes al máximo de tu visita.

Turismo y planes en Sabadell

El turismo en Sabadell está lleno de sorpresas. Desde su patrimonio industrial hasta sus modernas instalaciones culturales, la ciudad ofrece una amplia gama de planes en Sabadell que atraerán a todo tipo de visitantes. Ya sea que te interese la historia, la arquitectura, las actividades al aire libre o la gastronomía, el turismo en Sabadell tiene algo para todos.

Patrimonio industrial y arquitectónico

Otra de las preguntas más típicas que se plantea la gente cuando organiza su viaje a Sabadell ciudad, es ¿qué ver en esta? Uno de los aspectos más destacados de Sabadell ciudad, es su patrimonio industrial. La ciudad fue un importante centro textil durante el siglo XIX y principios del XX, lo que se refleja en sus edificios históricos. Lugares como la Fábrica Vapor Buxeda Vell y la Fábrica Vapor Turull son testigos de esta rica herencia. Estos espacios no solo son monumentos históricos, sino que también albergan museos y centros culturales que ofrecen una visión fascinante de la historia industrial de Sabadell.

Lugares imprescindibles y recomendaciones

Entre los planes en Sabadell imprescindibles, destaca el Museo de Historia de Sabadell, ubicado en la Casa Fàbrica Turull. Este museo ofrece una visión detallada de la evolución de la ciudad y su industria. No te pierdas la Iglesia de Sant Fèlix, una impresionante construcción neogótica, y el Mercado Central, donde podrás disfrutar de productos locales frescos.

Para una experiencia completa, recomendamos que te hospedes en alojamientos como el Aparthotel Attica21 Vallés, que ofrece todas las comodidades necesarias para una estancia agradable y está estratégicamente ubicado para explorar la ciudad.

Actividades culturales y recreativas

En cuanto a actividades culturales, Sabadell cuenta con una oferta variada. El Teatro Principal y el Espai Cultura Fundació Sabadell 1859 son dos de los principales escenarios culturales donde se presentan obras de teatro, conciertos y exposiciones. Además, la ciudad organiza varios festivales a lo largo del año, como el Festival de Música de Sabadell, que atrae a artistas de renombre internacional.

Para los amantes del aire libre, el Parque Cataluña es ideal para pasear, hacer deporte o simplemente relajarse. También puedes explorar el Parque Fluvial del Ripoll, un espacio natural que sigue el curso del río Ripoll y ofrece rutas de senderismo y ciclismo.

Gastronomía local

Los Calçots son productos típicos de la gastronomía de Sabadell.

La gastronomía en Sabadell es otro de sus grandes atractivos. La ciudad cuenta con una amplia oferta de restaurantes que van desde los más tradicionales hasta los más vanguardistas. No puedes dejar de probar platos típicos catalanes como el pa amb tomàquet, la butifarra y los calçots (en temporada). El Mercado Central también es un excelente lugar para degustar productos frescos y locales.

¿Cuál es la mejor época para visitar Sabadell?

Si te preguntas cuándo es la mejor época para visitar Sabadell, debes saber que ofrece distintas versiones de sí misma que pueden encajar mejor según tus preferencias personales y planes durante tu visita. La primavera (de marzo a junio) y el otoño (de septiembre a noviembre) son las estaciones más recomendadas, ya que el clima es agradable y las temperaturas son moderadas, perfectas para explorar la ciudad a pie. El verano puede ser caluroso, pero es ideal para disfrutar de las actividades al aire libre y los festivales que se celebran en esta época.

La riqueza histórica e industrial de Sabadell

La riqueza histórica e industrial de Sabadell es uno de los aspectos más fascinantes de la ciudad. Durante el siglo XIX, Sabadell se consolidó como un importante centro textil, lo que atrajo a numerosos trabajadores y contribuyó al desarrollo de la ciudad. Esta herencia industrial se puede apreciar en su arquitectura, sus museos y su cultura.

La Fábrica Vapor Buxeda Vell, por ejemplo, es un impresionante ejemplo de la arquitectura industrial de la época y hoy alberga el Museo del Gas, que ofrece exposiciones sobre la evolución de la energía y la industria. Asimismo, la Ruta del Modernismo te llevará a descubrir edificios emblemáticos como la Casa Duran, un ejemplo perfecto del modernismo catalán.

En resumen, Sabadell es una ciudad que combina a la perfección su pasado industrial con una vibrante vida cultural y una oferta gastronómica deliciosa. Ya sea que te interese la historia, la cultura o simplemente disfrutar de un buen plato de comida, Sabadell tiene algo para ti. Esperamos que esta guía te haya ayudado a descubrir qué ver en Sabadell y te inspire a explorar esta encantadora ciudad catalana. ¡Buen viaje!

Madrid Horse Week y otros eventos destacados en Madrid

Madrid Horse Week: uno de los eventos del año en el mundo ecuestre.

Madrid se ha consolidado como un destino clave para eventos internacionales en 2024. Con una oferta diversa que abarca desde eventos deportivos hasta ferias comerciales de renombre mundial, la ciudad ofrece un sinfín de oportunidades para profesionales y visitantes. Entre estos eventos, destaca especialmente la Madrid Horse Week, una celebración de la pasión por el caballo y las competencias ecuestres. Pero Madrid no se detiene ahí; otras ferias importantes como la Feria Fruit Attraction Madrid y la Feria Matelec también atraen a miles de personas cada año.

Madrid Horse Week 2024: Semana del Caballo en Madrid

La Madrid Horse Week 2024 promete ser un evento espectacular, reuniendo a aficionados y profesionales del mundo ecuestre. Este evento anual, conocido también como la Semana del Caballo en Madrid, es una cita ineludible para aquellos que disfrutan del deporte y la cultura del caballo. Tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre y se esperan novedades emocionantes y competiciones de alto nivel en la que será su duodécima edición. Desde la primera edición, la Madrid Horse Week ha crecido en popularidad y tamaño, atrayendo a más visitantes y participantes cada año. La edición de 2024 no será una excepción, con una amplia gama de actividades y espectáculos diseñados para todos los públicos.

Historia y evolución de Madrid Horse Week

La Madrid Horse Week se inició en 2013 con el objetivo de celebrar y promover la cultura ecuestre en España. Desde sus comienzos, el evento ha crecido significativamente, atrayendo a jinetes y caballos de renombre mundial. En sus primeras ediciones, se centró en ofrecer competiciones de alto nivel, lo que rápidamente capturó la atención de aficionados y profesionales.

Con el paso del tiempo, este evento ecuestre ha incorporado nuevas disciplinas y actividades, ampliando su atractivo para un público más diverso. Un hito importante fue la creación del Salón del Caballo, un espacio dedicado a la exposición y venta de productos ecuestres, que se convirtió en un punto de encuentro clave para los profesionales del sector.

A lo largo de los años, el evento ha sabido adaptarse y evolucionar, introduciendo mejoras y novedades en cada edición. Hoy en día, la Semana del Caballo en Madrid es una cita ineludible en el calendario ecuestre internacional, atrayendo a participantes y visitantes de todo el mundo y consolidándose como un referente en su campo.

Eventos y competiciones destacadas en la Semana del Caballo

Durante la Madrid Horse Week 2024, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de competiciones y exhibiciones de primer nivel. Algunos de los eventos más destacados incluyen:

  • Salto Ecuestre: Una de las disciplinas más emocionantes, donde los mejores jinetes y caballos del mundo compiten en recorridos llenos de obstáculos.
  • Doma Clásica: Conocida por su elegancia y precisión, esta competición muestra la perfecta armonía entre jinete y caballo.
  • Polo: Un deporte dinámico y lleno de acción que no puedes perderte, con partidos emocionantes que capturan la atención de todos.
  • Volteo: Una disciplina acrobática que combina gimnasia y equitación, ofreciendo un espectáculo visualmente impresionante.
  • Exhibiciones de Caballos Andaluces: Estas presentaciones destacan la gracia y la habilidad de los caballos de esta reconocida raza española.

Además, la Semana del Caballo en Madrid incluye diversas demostraciones y actividades interactivas que son perfectas para toda la familia, asegurando entretenimiento y aprendizaje para todos los asistentes.

Actividades y exhibiciones para toda la familia

La Madrid Horse Week no es solo para los entusiastas del mundo ecuestre. También ofrece una gran cantidad de actividades y exhibiciones diseñadas para toda la familia. Los niños pueden disfrutar de talleres educativos y paseos en pony, mientras que los adultos pueden explorar exposiciones comerciales, asistir a seminarios y participar en diversas actividades interactivas. Es un evento que asegura entretenimiento para personas de todas las edades, creando un ambiente festivo y educativo donde todos pueden aprender y disfrutar del mundo del caballo.

Otras ferias internacionales en Madrid

Además de la Madrid Horse Week, Madrid acoge otras ferias de renombre mundial que atraen a profesionales y visitantes de diversos sectores. Estas ferias no solo son importantes para la ciudad desde el punto de vista económico, sino que también refuerzan su posición como un centro de innovación y encuentro profesional.

Feria Fruit Attraction Madrid

La Feria Fruit Attraction Madrid tendrá lugar del 8 al 10 de octubre y es uno de los eventos más importantes del sector hortofrutícola a nivel mundial. Celebrada anualmente, esta feria reúne a miles de profesionales de todo el mundo que buscan innovaciones y oportunidades de negocio en el ámbito de las frutas y hortalizas. Los asistentes pueden descubrir las últimas tendencias, productos y tecnologías del sector, lo que hace de este evento una plataforma clave para el networking y la expansión de contactos profesionales. Además, la feria incluye actividades como demostraciones culinarias, donde chefs de renombre muestran cómo utilizar los productos frescos en sus recetas, ofreciendo una experiencia interactiva y educativa.

¿Qué hacer en la Feria Fruit Attraction de Madrid?Feria Matelec

La Feria Matelec es otro evento destacado en Madrid, especializado en la industria eléctrica y electrónica. Este evento se ha consolidado como una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre profesionales del sector. Del 5 al 8 de noviembre de 2024, los asistentes podrán explorar las últimas novedades en tecnología, eficiencia energética y sostenibilidad. La feria abarca diversas áreas, incluyendo automatización industrial, instalaciones eléctricas y soluciones de telecomunicaciones, presentando las innovaciones y soluciones más avanzadas. Con su enfoque en la tecnología de vanguardia y la sostenibilidad, Matelec es una cita fundamental para cualquier profesional interesado en las tendencias y desarrollos más recientes del campo eléctrico y electrónico.

¿Por qué no puedes perderte estas ferias en Madrid?

Asistir a estos eventos ofrece múltiples beneficios. Además de ser una oportunidad para conocer las últimas innovaciones y tendencias, estos eventos permiten establecer conexiones valiosas con otros profesionales y expertos del sector.

Además, la Madrid Horse Week, por ejemplo, no solo ofrece competiciones de alto nivel sino también espectáculos y actividades para toda la familia. La Feria Fruit Attraction Madrid permite descubrir una enorme variedad de productos frescos y disfrutar de demostraciones culinarias. Por su parte, la Feria Matelec presenta las últimas innovaciones tecnológicas en un ambiente dinámico y futurista.

En resumen, estos eventos no solo son imprescindibles para quienes buscan estar al día en su industria, sino que también ofrecen una experiencia completa para cualquier visitante en Madrid, combinando negocios, cultura y entretenimiento.

Madrid, el epicentro de eventos internacionales en 2024

En 2024, Madrid se consolida como un epicentro de eventos internacionales. La ciudad no solo ofrece una gran cantidad de ferias y eventos de renombre, sino que también proporciona una experiencia cultural rica y diversa para todos sus visitantes. Al planificar tu visita a Madrid para la Madrid Horse Week 2024 o cualquiera de las otras ferias, considera alojarte en el Hotel Attica21 Las Rozas, que ofrece altas dosis de confort para hacer de tu estancia una experiencia inolvidable. Con su excelente ubicación y sus servicios de alta calidad, esta opción es ideal para los asistentes a estos eventos, asegurando una estancia cómoda y placentera.

En conclusión, Madrid se posiciona como un destino ineludible para los amantes de los caballos, la innovación hortofrutícola y las tecnologías eléctricas. No te pierdas la oportunidad de vivir estos eventos y descubre todo lo que la capital española tiene para ofrecer. ¡Te esperamos en Madrid!

Turismo en A Coruña en 24 horas

A Coruña es una ciudad que combina a la perfección historia, cultura y modernidad. Si solo tienes 24 horas para explorar la ciudad herculina, te sorprenderá la cantidad de actividades y lugares emblemáticos que puedes descubrir. En esta guía, te ofrecemos un itinerario detallado para que aproveches al máximo tu visita, desde la impresionante arquitectura modernista hasta los museos de renombre y la deliciosa gastronomía local.

Modernismo en A Coruña:
Arquitectura y legado

La ciudad de A Coruña es conocida por su impresionante arquitectura modernista, que refleja el esplendor de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Este estilo arquitectónico, con sus formas orgánicas y decoraciones elaboradas, es una parte esencial del legado cultural de la ciudad.

Principales edificios modernistas en la ciudad

En tu recorrido por A Coruña, no puedes dejar de visitar algunos de los principales edificios modernistas. Entre ellos destacan:

Casa Fonte: Otro magnífico ejemplo, ubicada en la Plaza de San Andrés, conocida por sus galerías acristaladas que tanto caracterizan a la ciudad.

Casa Rey: Ubicada en La Marina, es un ejemplo clásico del modernismo coruñés, con su fachada ornamentada y balcones de hierro forjado.

Casa Molina: Situada en la Calle Santiago, junto a la Plaza de María Pita, su diseño se caracteriza por la combinación de materiales y la riqueza decorativa.

Historia del modernismo en Coruña

El modernismo en A Coruña surge a finales del siglo XIX, influenciado por las corrientes artísticas europeas. Este movimiento arquitectónico se desarrolló en respuesta a la Revolución Industrial y buscaba armonizar la función con la belleza. Los arquitectos de la época adoptaron elementos naturales y líneas curvas, creando edificios que aún hoy destacan por su elegancia y originalidad.

Rutas para explorar la arquitectura modernista

Para aquellos interesados en el modernismo coruñés, existen varias rutas que permiten apreciar la riqueza de este estilo arquitectónico. Te recomendamos comenzar en la Plaza de Lugo, seguir por la Calle Real y terminar en la Avenida de la Marina. Esta ruta te permitirá ver los edificios más emblemáticos y entender mejor la evolución del modernismo en la ciudad.

Turismo en A Coruña.
Exposiciones Coruña.

Museos en A Coruña

A Coruña es también un destino ideal para los amantes del arte y la cultura, gracias a sus diversos museos. Cada uno ofrece una experiencia única que te permitirá conocer mejor la historia y el patrimonio de la ciudad.

Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de A Coruña alberga una extensa colección de obras que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX. Aquí podrás admirar piezas de grandes maestros españoles y europeos, así como una importante colección de cerámica de Sargadelos.

Museo Domus

El Museo Domus, también conocido como la Casa del Hombre, es un espacio interactivo dedicado al cuerpo humano y a la ciencia. Es un lugar perfecto para visitar en familia, con exposiciones que invitan a aprender a través de la participación.

Casa Museo Picasso

No puedes dejar de visitar la Casa Museo Picasso, donde el famoso pintor pasó parte de su infancia. Este museo ofrece una visión íntima de los primeros años de Pablo Picasso y su evolución artística.

Exposiciones en A Coruña: Arte y creatividad

Además de sus museos, A Coruña es conocida por sus exposiciones temporales de arte y creatividad. Lugares como el Kiosco Alfonso y el Palacio de Exposiciones y Congresos (Palexco) acogen regularmente muestras de arte contemporáneo, fotografía y diseño. Estas exposiciones ofrecen una oportunidad única para descubrir nuevas tendencias y artistas emergentes.

Para disfrutar de la mejor experiencia gastronómica, te recomendamos visitar el Mercado de San Agustín o los restaurantes en el barrio de Pescadería.

Gastronomía en A Coruña

La gastronomía es otro de los grandes atractivos de A Coruña. La ciudad ofrece una amplia variedad de platos tradicionales que deleitarán tu paladar. No puedes irte sin probar:

Percebes: Un marisco exquisito y típico de la región, que debes probar al menos una vez.

Pulpo a la gallega: Una delicia de la cocina gallega, preparada con pimentón, aceite de oliva y sal gruesa, toda una especialidad en A Pulpeira de Melide, en Plaza de España, lugar de referencia en la ciudad para comer pulpo y volandeiras.

Empanada gallega: Con diferentes rellenos, desde atún hasta carne y verduras.

Mercado de San Agustín Coruña.
Barrio de Pescadería.

Descubrir la ciudad en un día

Para aprovechar al máximo tus 24 horas en A Coruña, aquí tienes un itinerario sugerido:

Mañana:

  • Desayuno en la Plaza de Lugo.
  • Visita a la Casa Museo Picasso.
  • Paseo por la Calle Real y la Avenida de la Marina.

Mediodía:

  • Almuerzo en un restaurante típico en La Marina, donde se puede disfrutar de las galerías de los edificios, todo un símbolo representativo de la ciudad.
  • Visita al Museo de Bellas Artes.

Tarde:

  • Explora el Museo Domus.
  • Paseo por el paseo marítimo hasta la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento.

Noche:

Finaliza el día con una visita a alguna exposición en el Kiosco Alfonso o el Palexco.

Cena en los alrededores del Mercado de San Agustín o en un restaurante con vistas al mar.

Para una experiencia completa en A Coruña, te recomendamos alojarte en el Hotel Attica21 Coruña. Este hotel ofrece todas las comodidades necesarias para descansar después de un día lleno de actividades. Con habitaciones modernas, servicios excepcionales y una ubicación estratégica, este hotel es la opción ideal para tu estancia en la ciudad herculina. Además, su proximidad con EXPOCoruña hace que sea posible disfrutar de algún concierto, si las fechas lo permiten durante tu visita.

Camino de Santiago desde Lugo: Rutas y caminos

Camino de Santiago desde Lugo: descubre estos caminos

Santiago de Compostela, capital de Galicia, es punto de encuentro de miles de peregrinos anuales. En lo que llevamos de 2025, en la capital gallega se han entregado más de 200.000 compostelas. El Camino de Santiago pasa por diferentes ciudades españolas, una de ellas es Lugo, capital de la provincia gallega. ¿Y cómo es el Camino de Santiago desde Lugo?

camino primitivo desde lugo

Prepárate para el Camino de Santiago desde Lugo

Ya te lo hemos adelantado, el Camino de Santiago comprende diferentes rutas que se extienden a lo largo de la geografía española. Uno de estos caminos se conoce como Camino Primitivo y pasa por la emblemática ciudad de Lugo. Lugo es muy famosa por sus murallas, pero también por sus playas, como la de Las Catedrales

Si vas a iniciar el Camino de Santiago de Lugo a Santiago de Compostela, entonces nada como alojarte en el Hotel Attica21 Vilalba. Puedes ponerte rumbo a la capital gallega desde este alojamiento, pero es que además, es perfecto para preparar al cuerpo para las diferentes etapas del camino. Y es que este hotel cuenta con un fabuloso spa, uno de los mejores de Galicia.

Spa Vilalba

Es perfecto para relajarte antes de ponerte en marcha hacia la catedral compostelana. El spa cuenta con una piscina dinámica de grandes dimensiones y con un río contracorriente, cuellos de cisne, cascadas, géiseres relajantes, asientos de burbujas y muchos otros elementos que ayudarán a los peregrinos a prepararse física y mentalmente para el camino.

El spa tiene una zona de tratamientos premium como el envolvimiento corporal con algas, chocolate y aceites esenciales; así como cabinas de masaje, entre otros. Después de relajarte en el Hotel Attica21 Vilalba, que se asienta en plena naturaleza, estarás listo para ponerte rumbo a la Catedral de Santiago de Compostela. ¿Y cómo es el recorrido?

Descubre aquí las ofertas del Hotel Spa Attica21 Vilalba

Conoce el camino primitivo desde Lugo

El Camino de Santiago desde Lugo se conoce como Camino Primitivo porque por aquí pasó el primer peregrino de la Historia: el Rey Alfonso II el Casto, que era asturiano. Precisamente el Rey fue un modelo a seguir, pues él fue quien incentivó el culto al apóstol. Se dice que éste fue el Camino Originario, pero no fue sino hasta el siglo X cuando se consolidó el Camino Francés. 

Este Camino, inicia en realidad en Oviedo, hasta adentrarse en las preciosas tierras lucenses por el Alto do Acebo, que pertenece al municipio de A Fonsagrada. A este primer punto debes llegar después de un extenuante recorrido por la montaña. Eso sí, te contamos que las vistas valen la pena.

El Camino de Santiago desde Lugo parte desde aquí y después confluye con el Camino Francés en el municipio de Palas de Rei. A lo largo del trayecto podrás disfrutar de una gran cantidad de actividades y monumentos de interés cultural como el dolmen de Montouto y la fortaleza de Burón, entre otros. Esto incluye, por supuesto, la ciudad de Lugo, con su precioso casco histórico y sus murallas romanas.

Etapas del Camino de Santiago desde Lugo

Alto do Acebo-Paradavella

La primera de las etapas Camino Primitivo desde Lugo comienza en Alto do Acebo (a 1.000 metros de altitud) y todavía faltarán 162 kilómetros para llegar a la capital compostelana. Desde Alto do Acebo se sigue un sendero hacia Fonfría y Pardanova, un punto del Camino de Santiago Lugo que se ramifica. Puedes seguir por A Pobra de Burón (que es la Ruta Primitiva) o por A Fonsagrada y San Xoan de Padrón. 

Desde lo alto de Montouto deberás descender hacia el valle de Paradavella y su aldea, donde termina la primera etapa. 

Camino de Santiago desde Lugo: Paradavella-Castroverde

Una vez en Paradavella, continúa hacia Baleira. Deberás atravesar por el Caserío de A Degolada y A Lastra, siguiendo por el Alto de A Fontaneira. Aquí encontrarás una iglesia dedicada al apóstol y con una arquitectura única. Una vez en A Fontaneira, deberás continuar por el Campo de la Matanza y descender hacia O Cádavo, que se encuentra entre las Sierras del Pozo y A Vacariza.

Deberás subir por Alto de A Vacariza para entrar a Castroverde, punto final de la segunda etapa. En este punto, el Camino de Santiago Lugo vuelve a ramificarse.

Castroverde – Lugo: la tercera fase 

etapas del camino primitivo desde lugo

Desde Castroverde deberás atravesar San Miguel do Camiño, Souto de Torre, Moreira y Vilar de Cás hasta Soutomerille. Aquí encontrarás una magnífica iglesia que se dice, es de origen visigótico. Todo este recorrido te llevará hacia Lugo, pero pasando por numerosos núcleos urbanos como Gondar, Bascuas, Carballido, Fazal y Santiago de Castelo; estos municipios te sirven como antesala para tu entrada en Lucus Augusti por la puerta de San Pedro.

Camino primitivo desde Lugo en 4 etapas: Lugo-San Román da Retorta

La cuarta fase del Camino de Santiago te trasladará de Lucus Augusti a San Román da Retorta. Para salir de Lugo los peregrinos deberán cruzar la Puerta Miñá o la Puerta del Carmen, para poner rumbo hacia el Miño. Desde aquí debes ponerte en marcha hacia San Vicente do Burgo, Bacurín y San Pedro de Mera. Estos lugares te llevarán hasta San Román da Retorta. Aquí podrás encontrar una preciosa iglesia románica. 

San Román da Retorta-Melide

La última etapa del Camino Primitivo pasa de San Román a Santa Cruz de Retorta. Esta fase te permitirá adentrarte por caminos rurales, conectados con pequeños núcleos urbanos. Algunos de estos son Vilamaior de Negral, Ferreira, Augas Santas y Merlán, en Palas de Rei. Palas de Rei pone fin al Camino Primitivo y se une con el camino francés, donde se sigue un recorrido conjunto hasta Santiago de Compostela. Abandonarás Lugo por la Sierra del Careón.

El Camino de Santiago es una experiencia espiritual y cultural única que atrae a peregrinos de todo el mundo. Con sus diversos caminos que convergen en la histórica ciudad de Santiago de Compostela, esta ruta milenaria ofrece una travesía llena de descubrimientos y reflexión. Desde el Camino Francés hasta el Camino del Norte, cada ruta tiene su encanto y desafíos propios. Después de un largo día de caminata, es importante descansar y recuperar fuerzas, y qué mejor lugar para hacerlo que en el Hotel Spa Attica21 Vilalba. Situado en un entorno tranquilo y acogedor, este hotel ofrece a los peregrinos la comodidad y relajación necesarias para reponerse y disfrutar de sus instalaciones de spa. Planifica tu Camino de Santiago y asegúrate de una experiencia inolvidable.

¡Buen camino y buen descanso!